SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTUMBRES Y TRADICIONES
DEL VIEJO CONTINENTE
•Europa es el segundo continente más pequeño del mundo y en el se encuentran los países
mas pequeños (Andorra, Malta, Mónaco, San Marino, Vaticano).
•Esta conformado por 44 países, y su territorio esta dividido en 4 bloques que son:
EUROPA
SEPTENTRIONAL
Dinamarca
Finlandia
Islandia
Noruega
Suecia
EUROPA
OCCIDENTAL
Bélgica
Francia
Mónaco
Países bajos
Luxemburgo
Reino unido
Irlanda
EUROPA CENTRAL
Alemania
Australia
Bulgaria
Liechtenstein
Macedonia
Polonia
Republica checa
Republica Eslovaca
Rumania
Suiza
EUROPA
MEDITERRANEA
Albania
Andorra
Bosnia y
Herzegovina
Croacia
Eslovenia
España
Gracia
Italia
Malta
Portugal
Vaticano
Yugoslavia
• Tiene una población estimada de 739 000 habitantes .
• Y una superficie de alrededor de 11 000 000 de kilómetros cuadrados que equivale a
un 2% de la superficie de la tierra.
• Las lenguas oficiales en este continente son 10: Alemán, Francés, Italiano, Español,
Ingles, Ruso, Turco, Polaco, Ucraniano, Seruo-Croata.
• Dentro del este continente se maneja también una diversidad en la forma de gobierno ya
que algunos países aun manejan la monarquía parlamentaria y en otros la republica
presidencial.
• Para ser exactos son 16 países los cuales aun se rigen por la monarquía parlamentaria.
• Las monedas que se utilizan en los países europeos son: Euro, Libra Esterlina (siendo
la de mayor valor),y el Franco Suizo.
• Las religiones que existen en Europa son:
Católica. Protestante.
Musulmana. Ortodoxa
Los máximos exponentes
de la cultura europea
son:
Denis Diderot.
• Fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.
• Reconocido por su empuje intelectual y su erudición, por su espíritu crítico así como su excepcional
genio.
• sentó las bases del drama burgués en teatro, revolucionó la novela con Jacques le fatalista o La
religiosa y el diálogo con La paradoja del comediante, y, por otra parte, creó la crítica a través de sus
salones.
Immanuel Kant.
• Fue un filósofo prusiano de la Ilustración.
• Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está
considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía
universal.
•Miguel Ángel.
• Arquitecto, pintor y, ante todo, escultor.
• una potente manifestación de los sentimientos que derivará en monumentales y poderosas figuras
por completo manieristas.
Isaac Newton.
• Fue un científico que cerró con un gran broche de oro la llamada Revolución científica y que se
refiere a la época en que se sentaron las bases de la ciencia moderna.
• Es sorprendente como un sólo hombre puede convertirse en alguien que marque un antes y un
después en la historia de la humanidad, en la forma en como “luce” la vida, y sobre todo cómo se
entiende.
• Isaac Newton es sin duda un antes y un después por su obra científica, por su entregada dedicación
al estudio, a la observación y al conocimiento.
Galileo Galilei
• Es el auténtico padre de la ciencia moderna.
• La superioridad histórica de Galileo se basa a la vez en los datos objetivos de su labor intelectual y
en el valor simbólico de las dificultades que hubo de arrostrar para llevarla a cabo.
• Entre los datos objetivos están sus progresos en los campos de la óptica, la mecánica y la
astronomía; su importancia simbólica, incluso hasta hoy en día, se la otorgó su condena por la
Iglesia católica y su decisión de utilizar la lengua vulgar para divulgar mejor sus ideas.
Amadeus Mozart.
• Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los
músicos más influyentes y destacados de la historia.
• La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas
creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de
cámara, para piano, operística y coral.
•Dante Alighieri.
• Fue un poeta italiano.
• Su obra maestra, la Divina comedia, es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de
las cumbres de la literatura universal.
Johann Wolfgang von Goethe.
• Fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico germánico.
• Contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influenció profundamente.
• Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos
tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y
artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de
inspiración para todo tipo de obras.
• Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en
todo el mundo.
Miguel de Cervantes Saavedra.
• Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
• Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber
escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna
y una de las mejores obras de la literatura universal.
Tradiciones con base a la
religión…
Concierto de Año Nuevo de
Viena.
• De la Orquesta Filarmónica de Viena es un
concierto que tiene lugar cada año en la mañana
del 1 de enero en la Sala Grande o Sala Dorada
de Viena, Austria.
• Cada año, el mismo programa se interpreta y el
31 de diciembre como "Concierto de San
Silvestre“. El concierto siempre termina con
varios bises después del programa principal
(propinas que no están incluidas en el
programa).
• Los músicos entonces desean colectivamente
un feliz Año Nuevo, y terminan con el vals de El
Danubio Azul de Johann Strauss hijo, seguido
de la Marcha Radetzky, de Johann Strauss
padre.
• Durante esta última obra, la audiencia aplaude
al compás y el director se vuelve para dirigirla,
durante breves instantes, en lugar de a la
orquesta.
Huevo de Pascua.
• Es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua.
• Es la fiesta central del cristianismo, en la que se
conmemora, de acuerdo con los evangelios
canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día
después de haber sido crucificado.
• El hecho de asociar el huevo con la fertilidad y por
coincidir la Pascua con la estación primaveral,
estación fértil por excelencia, hace que haya quedado
establecido en toda Europa como símbolo de la
Pascua.
Oktoberfest.
• Se celebra entre los meses de
septiembre y octubre en la ciudad
Bávara de Múnich desde 1810.
• Es la fiesta popular más grande de
Alemania y una de las mayores del
mundo con unas visitas anuales medias
superiores a los seis millones de
visitantes.
• Tiene una duración de 16 a 18 días,
comenzando el primer sábado después
del 15 de septiembre.
• Se celebra en el campo conocido como
Theresienwiese (Prado de Teresa).
• Solamente la cerveza que cumple con el
Reinheitsgebot, a un mínimo de 13.5
Stammwürze (aproximadamente 6% de
alcohol) puede ser servida en la
Oktoberfest. La cerveza debe ser
además fabricada dentro de los límites
de la ciudad de Múnich.
Noche de Walpurgis.
• Es una festividad celebrada en la noche del 30 de abril
al 1 de mayo en grandes regiones de la Europa Central
y Septentrional.
• También es conocida como la noche de brujas.
• La tradición señala esta fecha como de transición de la
primavera al verano, la festividad de Beltane en honor
a Belenos, dios del fuego, prendiendo hogueras para
renovar con el humo a los pueblos y a sus habitantes.
• La festividad resultó adoptada en algunos puntos para
usos de brujería; luego fue absorbida por la llegada del
cristianismo, atribuyéndole vagos orígenes
relacionados con un supuesto cumpleaños de Satanás.
Ommegang
• Es un desfile anual que tiene lugar en la
Grande Place, recreando una leyenda muy
particular en el origen de esta tradición
medieval.
• Cuentan que Beatrice Soetkens, la mujer de un
obrero textil que vivía en Bruselas oyó unas
voces que le comunicaban que Bruselas iba a
ser recompensada por la Virgen por haber
edificado una capilla en su honor en el Sablon.
La misión de Béatrice consistía en viajar a
Amberes y traer de vuelta a la capilla la figura
de la Virgen, custodiada en la catedral de la
ciudad flamenca. Béatrice viajo hasta allí con su
marido en barca, consiguieron salir con la figura
de Amberes, pero en el trayecto de vuelta el
cansancio de su marido y el fuerte viento
hicieron que desistieran. Cuentan que la barca
les devolvió hasta Bruselas por intervención
divina dejándoles justo delante del Sablon. La
orden religiosa que mantenía la iglesia creyó
inmediatamente en el milagro, así como los
amberinos que aceptaron el traslado de la
figura a la iglesia del Sablon. Y se acordó que
todos los años el suceso fuese rememorado a
través de la clásica procesión donde se
pasearía a la famosa virgen.
Busójárás.
• Es una celebración anual de los croatas que viven en el pueblo
de Hungría, que se lleva a cabo al final del carnaval, finalizando el
día antes del Miércoles de Ceniza.
• La festividad incluye la participación de los busós (personas
portando máscaras tradicionales) e incluye música folclórica, baile
de máscaras, desfiles y bailes. Dura seis días.
• La leyenda más popular, durante la ocupación del territorio por los
turcos, los pobladores de Mohács escaparon del pueblo, y se
refugiaron en los pantanos y bosques para evitar a las tropas
otomanas. Una noche, mientras conversaban en torno al fuego, y
viejo Šokac apareció de improviso, y les dijo: "No tengan miedo,
pronto mejorará vuestro destino y regresarán a sus hogares.
Hasta ese momento, prepárense para el combate, fabriquen
armas y tallen máscaras horrorosas, y esperen a una noche de
tormenta cuando el caballero de la máscara vendrá a buscarlos."
Y el viejo desapareció en forma tan imprevista como había
llegado. Los refugiados acataron sus consejos, y algunos días
después, durante una noche de tormenta llegó el caballero. Les
ordenó que se colocaran sus máscaras y que regresaran a
Mohács, haciendo cuanto ruido fuera posible. Los turcos sintieron
tanto miedo y espanto por el ruido, las máscaras, y la tormenta en
la noche, que pensaron que eran los demonios los que los
atacaban; y huyeron del pueblo antes del alba.
Costumbres Europeas:
• Desayuno: En la mayoría de los países europeos el desayuno se toma al medio día y
consiste de fruta, pan y una bebida favorita de ellos. Para saciar su hambre la hacen
durante la cena que se sirve a las 6 de la tarde.
• Lenguaje corporal: En Bulgaria, para decir NO es mover la cabeza de abajo hacia arriba,
y para decir SI es de derecha a izquierda.
• Saludo: Para personas que no conoces o en las que no se confía mucho es darle la
mano. Se acostumbra darse un beso a personas de mucha confianza e incluso entre
hombre se pueden besar pero solo si son familiares.
• La familia francesa: Para los franceses la familia es un importante por lo que el saludo es
muy efusivo va acompañado de besos y abrazos.
• Los italianos: Acostumbran a ayudar a sus hijos aun cuando ya son adultos o están
casados a comprar su casa y a pagar sus deudas.
Diferencias culturales:
• Levantar el dedo índice o pulgar tiene el mismo significado que en México al levantar el
dedo medio.
• Una mirada prolongada y dura (seria, grotesca) indica autoridad.
• En Europa es incorrecto llamar a alguien agitando la mano o el dedo hacia uno ya que
esta seña es para los animales y entonces le estas diciendo animal a la persona.
• En Europa girar el dedo hacia la cien indica locura al igual que en México, pero es tan
ofensivo que esta penado judicialmente.
Las costumbres y tradiciones que existen en el continente
europeo son totalmente diferentes a mi país (México). No solo
en las fechas, si no en las razones de sus festividades, se me
hacen muy interesantes y algunas realmente me sorprenden.
de igual manera las diferencias que existen entre mi país y el
continente europeo, como se mencionaron anteriormente,
como levantar el dedo índice o pulgar.
CONCLUCION.

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cris64lopez
 
Panorama mediático en Medio Oriente
Panorama mediático en Medio OrientePanorama mediático en Medio Oriente
Panorama mediático en Medio Oriente
Ale Palomares Barrios
 
La bestia-del-medio-oriente-=El Islam putrefacto
La bestia-del-medio-oriente-=El Islam putrefacto La bestia-del-medio-oriente-=El Islam putrefacto
La bestia-del-medio-oriente-=El Islam putrefacto
milton que te importa ....
 
Smau Padova 2016 - Mauro Bandelli, GenEmirates
Smau Padova 2016 - Mauro Bandelli, GenEmiratesSmau Padova 2016 - Mauro Bandelli, GenEmirates
Smau Padova 2016 - Mauro Bandelli, GenEmirates
SMAU
 
A.v carta
A.v cartaA.v carta
El Estado Islámico, el Medio Oriente y la Biblia
El Estado Islámico, el Medio Oriente y la BibliaEl Estado Islámico, el Medio Oriente y la Biblia
El Estado Islámico, el Medio Oriente y la Biblia
Luis García Llerena
 
Injerencia occidental en el Medio Oriente
Injerencia occidental en el Medio OrienteInjerencia occidental en el Medio Oriente
Injerencia occidental en el Medio Oriente
Luis R Castellanos
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
Dayana9530
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Civilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio OrienteCivilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio Oriente
paubect
 
Dema 037233
Dema 037233Dema 037233
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
MARIA LUISA XICOHTENCATL ROJAS
 
Cultura europea
Cultura europeaCultura europea
Cultura europea
Zacii
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regionesInstrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
YURANY CASTRO
 
Bloque v. carta poder
Bloque v. carta poderBloque v. carta poder
Bloque v. carta poder
Peloshine shine
 
Trabajo Uruguay
Trabajo UruguayTrabajo Uruguay
Trabajo Uruguay
Charo Molanes
 
Caracteristicas generadoras de las Leyes de Indias
Caracteristicas generadoras de las Leyes de IndiasCaracteristicas generadoras de las Leyes de Indias
Caracteristicas generadoras de las Leyes de Indias
Yeimi M. Velasco
 
Carta podeer y documentos legales
Carta podeer y documentos  legalesCarta podeer y documentos  legales
Carta podeer y documentos legales
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Destacado (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Panorama mediático en Medio Oriente
Panorama mediático en Medio OrientePanorama mediático en Medio Oriente
Panorama mediático en Medio Oriente
 
La bestia-del-medio-oriente-=El Islam putrefacto
La bestia-del-medio-oriente-=El Islam putrefacto La bestia-del-medio-oriente-=El Islam putrefacto
La bestia-del-medio-oriente-=El Islam putrefacto
 
Smau Padova 2016 - Mauro Bandelli, GenEmirates
Smau Padova 2016 - Mauro Bandelli, GenEmiratesSmau Padova 2016 - Mauro Bandelli, GenEmirates
Smau Padova 2016 - Mauro Bandelli, GenEmirates
 
A.v carta
A.v cartaA.v carta
A.v carta
 
El Estado Islámico, el Medio Oriente y la Biblia
El Estado Islámico, el Medio Oriente y la BibliaEl Estado Islámico, el Medio Oriente y la Biblia
El Estado Islámico, el Medio Oriente y la Biblia
 
Injerencia occidental en el Medio Oriente
Injerencia occidental en el Medio OrienteInjerencia occidental en el Medio Oriente
Injerencia occidental en el Medio Oriente
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Civilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio OrienteCivilizaciones del Medio Oriente
Civilizaciones del Medio Oriente
 
Dema 037233
Dema 037233Dema 037233
Dema 037233
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Cultura europea
Cultura europeaCultura europea
Cultura europea
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
 
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regionesInstrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
 
Bloque v. carta poder
Bloque v. carta poderBloque v. carta poder
Bloque v. carta poder
 
Trabajo Uruguay
Trabajo UruguayTrabajo Uruguay
Trabajo Uruguay
 
Caracteristicas generadoras de las Leyes de Indias
Caracteristicas generadoras de las Leyes de IndiasCaracteristicas generadoras de las Leyes de Indias
Caracteristicas generadoras de las Leyes de Indias
 
Carta podeer y documentos legales
Carta podeer y documentos  legalesCarta podeer y documentos  legales
Carta podeer y documentos legales
 

Similar a CONTINENTE EUROPEO

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pptx
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pptxLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pptx
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pptx
laviudaalegre
 
Enciclopedia Mitología
Enciclopedia MitologíaEnciclopedia Mitología
Enciclopedia Mitología
angel minaya
 
Erasmo
ErasmoErasmo
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musicalirenemenchen
 
Edad media imagenes
Edad media imagenesEdad media imagenes
Edad media imagenesjorge vargas
 
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓNLA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusiónJuan Moreno
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
Lev tolstoi-que-es-el-arte
Lev tolstoi-que-es-el-arteLev tolstoi-que-es-el-arte
Lev tolstoi-que-es-el-arte
cielo17maria
 
Que es el arte tolstoi
Que es el arte tolstoiQue es el arte tolstoi
Que es el arte tolstoi
Colegio San José Osorno
 
Que-es-el-arte
 Que-es-el-arte Que-es-el-arte
Que-es-el-arte
luisemersonalmeida
 
Lcds n9
Lcds n9Lcds n9
EUROPA MEDIEVAL – COSTUMBRES Y ÁMBITO CULTURAL
EUROPA MEDIEVAL – COSTUMBRES Y ÁMBITO CULTURALEUROPA MEDIEVAL – COSTUMBRES Y ÁMBITO CULTURAL
EUROPA MEDIEVAL – COSTUMBRES Y ÁMBITO CULTURAL
Mica Espinosa
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
fernando rodriguez
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
Pauly Chavez
 
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdfEduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
alex244528
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Taniaactriz
 
Fiestas de locos
Fiestas de locosFiestas de locos
Fiestas de locos
Fundación Bigott
 
Austria
AustriaAustria
Festivities in Murcia(Colegio Antonio de Nebrija)
Festivities in Murcia(Colegio Antonio de Nebrija)Festivities in Murcia(Colegio Antonio de Nebrija)
Festivities in Murcia(Colegio Antonio de Nebrija)
Comenius Project
 

Similar a CONTINENTE EUROPEO (20)

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pptx
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pptxLA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pptx
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA.pptx
 
Enciclopedia Mitología
Enciclopedia MitologíaEnciclopedia Mitología
Enciclopedia Mitología
 
Erasmo
ErasmoErasmo
Erasmo
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
 
Edad media imagenes
Edad media imagenesEdad media imagenes
Edad media imagenes
 
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓNLA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EN CASTILLA Y LEÓN
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusión
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Lev tolstoi-que-es-el-arte
Lev tolstoi-que-es-el-arteLev tolstoi-que-es-el-arte
Lev tolstoi-que-es-el-arte
 
Que es el arte tolstoi
Que es el arte tolstoiQue es el arte tolstoi
Que es el arte tolstoi
 
Que-es-el-arte
 Que-es-el-arte Que-es-el-arte
Que-es-el-arte
 
Lcds n9
Lcds n9Lcds n9
Lcds n9
 
EUROPA MEDIEVAL – COSTUMBRES Y ÁMBITO CULTURAL
EUROPA MEDIEVAL – COSTUMBRES Y ÁMBITO CULTURALEUROPA MEDIEVAL – COSTUMBRES Y ÁMBITO CULTURAL
EUROPA MEDIEVAL – COSTUMBRES Y ÁMBITO CULTURAL
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
 
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdfEduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Fiestas de locos
Fiestas de locosFiestas de locos
Fiestas de locos
 
Austria
AustriaAustria
Austria
 
Festivities in Murcia(Colegio Antonio de Nebrija)
Festivities in Murcia(Colegio Antonio de Nebrija)Festivities in Murcia(Colegio Antonio de Nebrija)
Festivities in Murcia(Colegio Antonio de Nebrija)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

CONTINENTE EUROPEO

  • 1. COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL VIEJO CONTINENTE
  • 2. •Europa es el segundo continente más pequeño del mundo y en el se encuentran los países mas pequeños (Andorra, Malta, Mónaco, San Marino, Vaticano). •Esta conformado por 44 países, y su territorio esta dividido en 4 bloques que son: EUROPA SEPTENTRIONAL Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia EUROPA OCCIDENTAL Bélgica Francia Mónaco Países bajos Luxemburgo Reino unido Irlanda EUROPA CENTRAL Alemania Australia Bulgaria Liechtenstein Macedonia Polonia Republica checa Republica Eslovaca Rumania Suiza EUROPA MEDITERRANEA Albania Andorra Bosnia y Herzegovina Croacia Eslovenia España Gracia Italia Malta Portugal Vaticano Yugoslavia
  • 3. • Tiene una población estimada de 739 000 habitantes . • Y una superficie de alrededor de 11 000 000 de kilómetros cuadrados que equivale a un 2% de la superficie de la tierra. • Las lenguas oficiales en este continente son 10: Alemán, Francés, Italiano, Español, Ingles, Ruso, Turco, Polaco, Ucraniano, Seruo-Croata.
  • 4. • Dentro del este continente se maneja también una diversidad en la forma de gobierno ya que algunos países aun manejan la monarquía parlamentaria y en otros la republica presidencial. • Para ser exactos son 16 países los cuales aun se rigen por la monarquía parlamentaria.
  • 5. • Las monedas que se utilizan en los países europeos son: Euro, Libra Esterlina (siendo la de mayor valor),y el Franco Suizo.
  • 6. • Las religiones que existen en Europa son: Católica. Protestante. Musulmana. Ortodoxa
  • 7. Los máximos exponentes de la cultura europea son:
  • 8. Denis Diderot. • Fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés. • Reconocido por su empuje intelectual y su erudición, por su espíritu crítico así como su excepcional genio. • sentó las bases del drama burgués en teatro, revolucionó la novela con Jacques le fatalista o La religiosa y el diálogo con La paradoja del comediante, y, por otra parte, creó la crítica a través de sus salones.
  • 9. Immanuel Kant. • Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. • Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  • 10. •Miguel Ángel. • Arquitecto, pintor y, ante todo, escultor. • una potente manifestación de los sentimientos que derivará en monumentales y poderosas figuras por completo manieristas.
  • 11. Isaac Newton. • Fue un científico que cerró con un gran broche de oro la llamada Revolución científica y que se refiere a la época en que se sentaron las bases de la ciencia moderna. • Es sorprendente como un sólo hombre puede convertirse en alguien que marque un antes y un después en la historia de la humanidad, en la forma en como “luce” la vida, y sobre todo cómo se entiende. • Isaac Newton es sin duda un antes y un después por su obra científica, por su entregada dedicación al estudio, a la observación y al conocimiento.
  • 12. Galileo Galilei • Es el auténtico padre de la ciencia moderna. • La superioridad histórica de Galileo se basa a la vez en los datos objetivos de su labor intelectual y en el valor simbólico de las dificultades que hubo de arrostrar para llevarla a cabo. • Entre los datos objetivos están sus progresos en los campos de la óptica, la mecánica y la astronomía; su importancia simbólica, incluso hasta hoy en día, se la otorgó su condena por la Iglesia católica y su decisión de utilizar la lengua vulgar para divulgar mejor sus ideas.
  • 13. Amadeus Mozart. • Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. • La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral.
  • 14. •Dante Alighieri. • Fue un poeta italiano. • Su obra maestra, la Divina comedia, es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
  • 15. Johann Wolfgang von Goethe. • Fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico germánico. • Contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. • Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. • Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo.
  • 16. Miguel de Cervantes Saavedra. • Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. • Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
  • 17. Tradiciones con base a la religión…
  • 18. Concierto de Año Nuevo de Viena. • De la Orquesta Filarmónica de Viena es un concierto que tiene lugar cada año en la mañana del 1 de enero en la Sala Grande o Sala Dorada de Viena, Austria. • Cada año, el mismo programa se interpreta y el 31 de diciembre como "Concierto de San Silvestre“. El concierto siempre termina con varios bises después del programa principal (propinas que no están incluidas en el programa). • Los músicos entonces desean colectivamente un feliz Año Nuevo, y terminan con el vals de El Danubio Azul de Johann Strauss hijo, seguido de la Marcha Radetzky, de Johann Strauss padre. • Durante esta última obra, la audiencia aplaude al compás y el director se vuelve para dirigirla, durante breves instantes, en lugar de a la orquesta.
  • 19. Huevo de Pascua. • Es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. • Es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado. • El hecho de asociar el huevo con la fertilidad y por coincidir la Pascua con la estación primaveral, estación fértil por excelencia, hace que haya quedado establecido en toda Europa como símbolo de la Pascua.
  • 20. Oktoberfest. • Se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad Bávara de Múnich desde 1810. • Es la fiesta popular más grande de Alemania y una de las mayores del mundo con unas visitas anuales medias superiores a los seis millones de visitantes. • Tiene una duración de 16 a 18 días, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. • Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa). • Solamente la cerveza que cumple con el Reinheitsgebot, a un mínimo de 13.5 Stammwürze (aproximadamente 6% de alcohol) puede ser servida en la Oktoberfest. La cerveza debe ser además fabricada dentro de los límites de la ciudad de Múnich.
  • 21. Noche de Walpurgis. • Es una festividad celebrada en la noche del 30 de abril al 1 de mayo en grandes regiones de la Europa Central y Septentrional. • También es conocida como la noche de brujas. • La tradición señala esta fecha como de transición de la primavera al verano, la festividad de Beltane en honor a Belenos, dios del fuego, prendiendo hogueras para renovar con el humo a los pueblos y a sus habitantes. • La festividad resultó adoptada en algunos puntos para usos de brujería; luego fue absorbida por la llegada del cristianismo, atribuyéndole vagos orígenes relacionados con un supuesto cumpleaños de Satanás.
  • 22. Ommegang • Es un desfile anual que tiene lugar en la Grande Place, recreando una leyenda muy particular en el origen de esta tradición medieval. • Cuentan que Beatrice Soetkens, la mujer de un obrero textil que vivía en Bruselas oyó unas voces que le comunicaban que Bruselas iba a ser recompensada por la Virgen por haber edificado una capilla en su honor en el Sablon. La misión de Béatrice consistía en viajar a Amberes y traer de vuelta a la capilla la figura de la Virgen, custodiada en la catedral de la ciudad flamenca. Béatrice viajo hasta allí con su marido en barca, consiguieron salir con la figura de Amberes, pero en el trayecto de vuelta el cansancio de su marido y el fuerte viento hicieron que desistieran. Cuentan que la barca les devolvió hasta Bruselas por intervención divina dejándoles justo delante del Sablon. La orden religiosa que mantenía la iglesia creyó inmediatamente en el milagro, así como los amberinos que aceptaron el traslado de la figura a la iglesia del Sablon. Y se acordó que todos los años el suceso fuese rememorado a través de la clásica procesión donde se pasearía a la famosa virgen.
  • 23. Busójárás. • Es una celebración anual de los croatas que viven en el pueblo de Hungría, que se lleva a cabo al final del carnaval, finalizando el día antes del Miércoles de Ceniza. • La festividad incluye la participación de los busós (personas portando máscaras tradicionales) e incluye música folclórica, baile de máscaras, desfiles y bailes. Dura seis días. • La leyenda más popular, durante la ocupación del territorio por los turcos, los pobladores de Mohács escaparon del pueblo, y se refugiaron en los pantanos y bosques para evitar a las tropas otomanas. Una noche, mientras conversaban en torno al fuego, y viejo Šokac apareció de improviso, y les dijo: "No tengan miedo, pronto mejorará vuestro destino y regresarán a sus hogares. Hasta ese momento, prepárense para el combate, fabriquen armas y tallen máscaras horrorosas, y esperen a una noche de tormenta cuando el caballero de la máscara vendrá a buscarlos." Y el viejo desapareció en forma tan imprevista como había llegado. Los refugiados acataron sus consejos, y algunos días después, durante una noche de tormenta llegó el caballero. Les ordenó que se colocaran sus máscaras y que regresaran a Mohács, haciendo cuanto ruido fuera posible. Los turcos sintieron tanto miedo y espanto por el ruido, las máscaras, y la tormenta en la noche, que pensaron que eran los demonios los que los atacaban; y huyeron del pueblo antes del alba.
  • 24. Costumbres Europeas: • Desayuno: En la mayoría de los países europeos el desayuno se toma al medio día y consiste de fruta, pan y una bebida favorita de ellos. Para saciar su hambre la hacen durante la cena que se sirve a las 6 de la tarde. • Lenguaje corporal: En Bulgaria, para decir NO es mover la cabeza de abajo hacia arriba, y para decir SI es de derecha a izquierda. • Saludo: Para personas que no conoces o en las que no se confía mucho es darle la mano. Se acostumbra darse un beso a personas de mucha confianza e incluso entre hombre se pueden besar pero solo si son familiares. • La familia francesa: Para los franceses la familia es un importante por lo que el saludo es muy efusivo va acompañado de besos y abrazos. • Los italianos: Acostumbran a ayudar a sus hijos aun cuando ya son adultos o están casados a comprar su casa y a pagar sus deudas.
  • 25. Diferencias culturales: • Levantar el dedo índice o pulgar tiene el mismo significado que en México al levantar el dedo medio. • Una mirada prolongada y dura (seria, grotesca) indica autoridad. • En Europa es incorrecto llamar a alguien agitando la mano o el dedo hacia uno ya que esta seña es para los animales y entonces le estas diciendo animal a la persona. • En Europa girar el dedo hacia la cien indica locura al igual que en México, pero es tan ofensivo que esta penado judicialmente.
  • 26. Las costumbres y tradiciones que existen en el continente europeo son totalmente diferentes a mi país (México). No solo en las fechas, si no en las razones de sus festividades, se me hacen muy interesantes y algunas realmente me sorprenden. de igual manera las diferencias que existen entre mi país y el continente europeo, como se mencionaron anteriormente, como levantar el dedo índice o pulgar. CONCLUCION.