SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD   MEDIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],TEMPRANA ALTA BAJA 800 1100
 
Los germanos ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Características de los germanos ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Religiosidad germana ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Los monasterios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
El feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló en Europa, principalmente entre los siglos IX y XII. Como término genérico, el concepto de feudalismo se aplica a la relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo. Sin embargo, el feudalismo no sólo se manifestó en esta relación, sino que constituyó el eje de la organización política y social de Europa occidental durante toda la Edad Media, y que en algunas zonas se prolongó, al menos en sus ámbitos económico y social, durante parte de la Edad Moderna. El feudalismo europeo fue, en esencia, consecuencia de las grandes invasiones germánicas sobre el mundo romano, las cuales condujeron a la fusión de dos sociedades (la romana y la bárbara) colocadas a niveles culturales profundamente distintos, alterándose ambas y determinando la aparición de nuevas instituciones. El imperio de Carlomagno (742-814) constituyó el primer intento de crear un nuevo orden después de los grandes trastornos producidos en esta época. A su muerte siguieron otras conmociones, producidas en gran parte por nuevas migraciones e invasiones (de vikingos, eslavos, húngaros, etc.), lo que trajo consigo el debilitamiento del imperio Carolingio, ya que sus sucesores no fueron capaces de administrarlo. La casi desaparición del imperio amenazó con sumir a Europa en una situación de anarquía, en la que se dieron transformaciones generales de tipo económicas, sociales y políticas: decayeron las ciudades, disminuyó el comercio internacional, se redujo el uso de la moneda y la tierra quedó como la principal riqueza. También, se produjo la pérdida de autoridad de los poderes centrales y el desaparecimiento de la organización burocrática. Frente a este escenario, los reyes dejaron en manos de los condes y marqueses la defensa de sus territorios. Y la población asustada vio que estos nobles eran su única protección. Así, lentamente, se formó un nuevo orden que recibió el nombre de feudalismo. Normandos, vikingos y húngaros: En el siglo IX, Europa fue víctima de nuevas invasiones. Desde el norte arribaron los normandos y los vikingos, quienes tras asolar los puertos remontaron hacia el interior del continente. Las primeras incursiones normandas tuvieron lugar ya durante el reinado de Carlomagno, pero las más importantes invasiones se produjeron en la segunda mitad del siglo IX. Los vikingos (divididos en suecos, daneses y noruegos), procedentes de Escandinavia, aparecieron hacia el año 800 en distintos puntos de Europa. A estos ataques se sumaron los húngaros, pueblo de Asia Central, que se abatieron sobre Europa siguiendo la ruta de los hunos hasta el río Danubio, y desde aquí marcharon hasta Francia. Los reyes carolingios fueron incapaces de defender a sus súbditos. Entonces, los nobles construyeron castillos y fortalezas; las ciudades volvieron a ser amuralladas y los caminos se tornaron peligrosos. Todos anhelaban protección y esta solo podía ser entregada por los nobles.
 
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
GREMIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
La  arquitectura gótica  es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico, comprendido entre el románico y el renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental la —cristiandad latina— en laBaja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.  Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), quedando la mayor parte de aquéllos libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz.
 
CORTES O PARLAMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
 
 
 
[object Object]
 
 
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Jorge Ramirez Adonis
 
Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media pptaldoene
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Juan Luis
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
Al andalus actividades
Al andalus actividadesAl andalus actividades
Al andalus actividadesmguadalufb
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Romavettonico
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
Nicole Arriagada
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoJulio Reyes Ávila
 
Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo". Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo".
Cynthia Pavez
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
 
Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
Taller absolutismo
Taller absolutismoTaller absolutismo
Taller absolutismo
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Mapas históricos de la Edad Media
Mapas históricos de la Edad MediaMapas históricos de la Edad Media
Mapas históricos de la Edad Media
 
Al andalus actividades
Al andalus actividadesAl andalus actividades
Al andalus actividades
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
 
Tema6 curso2
Tema6 curso2Tema6 curso2
Tema6 curso2
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo". Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo".
 

Destacado

LOS MONJES HICIERON EUROPA
LOS MONJES HICIERON EUROPALOS MONJES HICIERON EUROPA
LOS MONJES HICIERON EUROPABRIAN MOORE
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOStesabaquero
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLguest1b060e
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
mariadoloresaguado
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 
Imágenes de la edad moderna y contemporánea
Imágenes de la edad moderna y contemporáneaImágenes de la edad moderna y contemporánea
Imágenes de la edad moderna y contemporáneapandionr
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaelgranlato09
 
Bacia hidrográfica mae_dagua_rangel
Bacia hidrográfica mae_dagua_rangelBacia hidrográfica mae_dagua_rangel
Bacia hidrográfica mae_dagua_rangelavisaassociacao
 
Imágenes de la edad media y la edad
Imágenes de la edad media y la edadImágenes de la edad media y la edad
Imágenes de la edad media y la edadMAURICIO VILLANUEVA
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
luisamariaarias
 
La vida de los monjes
La vida de los monjesLa vida de los monjes
La vida de los monjesjuanjiito221
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaelgranlato09
 
Epica GermáNica
Epica GermáNicaEpica GermáNica
Epica GermáNicaverecundo
 

Destacado (20)

Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico
Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y RomanicoTema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico
Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico
 
LOS MONJES HICIERON EUROPA
LOS MONJES HICIERON EUROPALOS MONJES HICIERON EUROPA
LOS MONJES HICIERON EUROPA
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Imágenes de la edad moderna y contemporánea
Imágenes de la edad moderna y contemporáneaImágenes de la edad moderna y contemporánea
Imágenes de la edad moderna y contemporánea
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
El arte en la edad moderna
El arte en la edad modernaEl arte en la edad moderna
El arte en la edad moderna
 
Bacia hidrográfica mae_dagua_rangel
Bacia hidrográfica mae_dagua_rangelBacia hidrográfica mae_dagua_rangel
Bacia hidrográfica mae_dagua_rangel
 
Imágenes de la edad media y la edad
Imágenes de la edad media y la edadImágenes de la edad media y la edad
Imágenes de la edad media y la edad
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
La vida de los monjes
La vida de los monjesLa vida de los monjes
La vida de los monjes
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
 
Epica GermáNica
Epica GermáNicaEpica GermáNica
Epica GermáNica
 

Similar a Edad media imagenes

Edad media 01
Edad media   01Edad media   01
Edad media 01
rodo1965
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Rolando Rios Reyes
 
T4 El arte románico
T4 El arte románicoT4 El arte románico
T4 El arte románico
xabiapi
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
socazu
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediasocazu
 
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
brunosepulveda
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
David Slam
 
Power point. arte en la edad media baja
Power point.   arte en la edad media bajaPower point.   arte en la edad media baja
Power point. arte en la edad media baja
alondraesparzaalvarado
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
literatura1222222222
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaIrenecalvods
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
Gilma Betancourt Maradiaga
 
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
Víctor López
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
Giro Sin Tornillo
 

Similar a Edad media imagenes (20)

Edad media 01
Edad media   01Edad media   01
Edad media 01
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
T4 El arte románico
T4 El arte románicoT4 El arte románico
T4 El arte románico
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Power point. arte en la edad media baja
Power point.   arte en la edad media bajaPower point.   arte en la edad media baja
Power point. arte en la edad media baja
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
 

Más de jorge vargas

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialjorge vargas
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialjorge vargas
 
REPÚBLICA LIBERAL O ÉPOCA DE EXPANSIÓN EN IMÁGENES
REPÚBLICA LIBERAL O ÉPOCA DE EXPANSIÓN EN IMÁGENESREPÚBLICA LIBERAL O ÉPOCA DE EXPANSIÓN EN IMÁGENES
REPÚBLICA LIBERAL O ÉPOCA DE EXPANSIÓN EN IMÁGENESjorge vargas
 
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xixExpansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
jorge vargas
 
Historia de chile colonial.
Historia de chile colonial.Historia de chile colonial.
Historia de chile colonial.jorge vargas
 
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SURRELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
jorge vargas
 
Las visiones de la conquista
Las visiones de la conquistaLas visiones de la conquista
Las visiones de la conquistajorge vargas
 
Institucionalidad española para america
Institucionalidad española para americaInstitucionalidad española para america
Institucionalidad española para americajorge vargas
 
La conquista de america y sus motivaciones
La conquista de america y sus motivacionesLa conquista de america y sus motivaciones
La conquista de america y sus motivacionesjorge vargas
 
Los viajes de colon
Los viajes de colonLos viajes de colon
Los viajes de colonjorge vargas
 
Europa y españa en el siglo xv
Europa y españa en el siglo xvEuropa y españa en el siglo xv
Europa y españa en el siglo xvjorge vargas
 
Clase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempoClase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempojorge vargas
 
Clase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempoClase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempo
jorge vargas
 
Climatología y meteorología de chile
Climatología y meteorología de chileClimatología y meteorología de chile
Climatología y meteorología de chilejorge vargas
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
jorge vargas
 
Primera Guerra Mundial Mio
Primera Guerra Mundial MioPrimera Guerra Mundial Mio
Primera Guerra Mundial Miojorge vargas
 
La Tierra Y Su FormacióN Para Chiquititos
La Tierra Y Su FormacióN Para ChiquititosLa Tierra Y Su FormacióN Para Chiquititos
La Tierra Y Su FormacióN Para Chiquititosjorge vargas
 
Resumen De Contenidos II Semestre
Resumen De Contenidos II SemestreResumen De Contenidos II Semestre
Resumen De Contenidos II Semestre
jorge vargas
 
GlobalizacióN Con ImáGenes
GlobalizacióN Con ImáGenesGlobalizacióN Con ImáGenes
GlobalizacióN Con ImáGenesjorge vargas
 
La Guerra FrÍa
La Guerra FrÍaLa Guerra FrÍa
La Guerra FrÍa
jorge vargas
 

Más de jorge vargas (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
REPÚBLICA LIBERAL O ÉPOCA DE EXPANSIÓN EN IMÁGENES
REPÚBLICA LIBERAL O ÉPOCA DE EXPANSIÓN EN IMÁGENESREPÚBLICA LIBERAL O ÉPOCA DE EXPANSIÓN EN IMÁGENES
REPÚBLICA LIBERAL O ÉPOCA DE EXPANSIÓN EN IMÁGENES
 
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xixExpansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
 
Historia de chile colonial.
Historia de chile colonial.Historia de chile colonial.
Historia de chile colonial.
 
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SURRELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
 
Las visiones de la conquista
Las visiones de la conquistaLas visiones de la conquista
Las visiones de la conquista
 
Institucionalidad española para america
Institucionalidad española para americaInstitucionalidad española para america
Institucionalidad española para america
 
La conquista de america y sus motivaciones
La conquista de america y sus motivacionesLa conquista de america y sus motivaciones
La conquista de america y sus motivaciones
 
Los viajes de colon
Los viajes de colonLos viajes de colon
Los viajes de colon
 
Europa y españa en el siglo xv
Europa y españa en el siglo xvEuropa y españa en el siglo xv
Europa y españa en el siglo xv
 
Clase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempoClase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempo
 
Clase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempoClase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempo
 
Climatología y meteorología de chile
Climatología y meteorología de chileClimatología y meteorología de chile
Climatología y meteorología de chile
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
Primera Guerra Mundial Mio
Primera Guerra Mundial MioPrimera Guerra Mundial Mio
Primera Guerra Mundial Mio
 
La Tierra Y Su FormacióN Para Chiquititos
La Tierra Y Su FormacióN Para ChiquititosLa Tierra Y Su FormacióN Para Chiquititos
La Tierra Y Su FormacióN Para Chiquititos
 
Resumen De Contenidos II Semestre
Resumen De Contenidos II SemestreResumen De Contenidos II Semestre
Resumen De Contenidos II Semestre
 
GlobalizacióN Con ImáGenes
GlobalizacióN Con ImáGenesGlobalizacióN Con ImáGenes
GlobalizacióN Con ImáGenes
 
La Guerra FrÍa
La Guerra FrÍaLa Guerra FrÍa
La Guerra FrÍa
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Edad media imagenes

  • 1. EDAD MEDIA
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.  
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.  
  • 21. El feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló en Europa, principalmente entre los siglos IX y XII. Como término genérico, el concepto de feudalismo se aplica a la relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo. Sin embargo, el feudalismo no sólo se manifestó en esta relación, sino que constituyó el eje de la organización política y social de Europa occidental durante toda la Edad Media, y que en algunas zonas se prolongó, al menos en sus ámbitos económico y social, durante parte de la Edad Moderna. El feudalismo europeo fue, en esencia, consecuencia de las grandes invasiones germánicas sobre el mundo romano, las cuales condujeron a la fusión de dos sociedades (la romana y la bárbara) colocadas a niveles culturales profundamente distintos, alterándose ambas y determinando la aparición de nuevas instituciones. El imperio de Carlomagno (742-814) constituyó el primer intento de crear un nuevo orden después de los grandes trastornos producidos en esta época. A su muerte siguieron otras conmociones, producidas en gran parte por nuevas migraciones e invasiones (de vikingos, eslavos, húngaros, etc.), lo que trajo consigo el debilitamiento del imperio Carolingio, ya que sus sucesores no fueron capaces de administrarlo. La casi desaparición del imperio amenazó con sumir a Europa en una situación de anarquía, en la que se dieron transformaciones generales de tipo económicas, sociales y políticas: decayeron las ciudades, disminuyó el comercio internacional, se redujo el uso de la moneda y la tierra quedó como la principal riqueza. También, se produjo la pérdida de autoridad de los poderes centrales y el desaparecimiento de la organización burocrática. Frente a este escenario, los reyes dejaron en manos de los condes y marqueses la defensa de sus territorios. Y la población asustada vio que estos nobles eran su única protección. Así, lentamente, se formó un nuevo orden que recibió el nombre de feudalismo. Normandos, vikingos y húngaros: En el siglo IX, Europa fue víctima de nuevas invasiones. Desde el norte arribaron los normandos y los vikingos, quienes tras asolar los puertos remontaron hacia el interior del continente. Las primeras incursiones normandas tuvieron lugar ya durante el reinado de Carlomagno, pero las más importantes invasiones se produjeron en la segunda mitad del siglo IX. Los vikingos (divididos en suecos, daneses y noruegos), procedentes de Escandinavia, aparecieron hacia el año 800 en distintos puntos de Europa. A estos ataques se sumaron los húngaros, pueblo de Asia Central, que se abatieron sobre Europa siguiendo la ruta de los hunos hasta el río Danubio, y desde aquí marcharon hasta Francia. Los reyes carolingios fueron incapaces de defender a sus súbditos. Entonces, los nobles construyeron castillos y fortalezas; las ciudades volvieron a ser amuralladas y los caminos se tornaron peligrosos. Todos anhelaban protección y esta solo podía ser entregada por los nobles.
  • 22.  
  • 23.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.  
  • 29.
  • 30.  
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34.  
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.  
  • 39.
  • 40.  
  • 41.
  • 42.  
  • 43. La  arquitectura gótica  es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico, comprendido entre el románico y el renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental la —cristiandad latina— en laBaja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI. Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), quedando la mayor parte de aquéllos libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz.
  • 44.  
  • 45.
  • 46.  
  • 47.
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. Fin de la presentación