SlideShare una empresa de Scribd logo
“(Contra)libros: Influencias Borgianas en la saga Harry Potter; O, de cómo sacarse
un teletexto del bombín”

(Ponencia pronunciada en sus mentes)

Jorge Luis Borges (1899-1986), maestro de la concreción, tenía una fe ciega (¡ups!)
en la narración corta. Su fidelidad a éste sub-género literario llevó al escritor
argentino a argumentar públicamente que la composición de lo que él denominaba
“vastos libros” no era sino un “desvarío laborioso y empobrecedor” que consistía en
la (supuestamente inútil) tarea de “explayar en 500 páginas una idea cuya perfecta
exposición oral cabe en poco minutos” (Obras Completas 429). Proust se estaría
revolviendo en su tumba mientras Borges escribía esto, pero ese es otro menester
(y a mi sólo me han dado 500 palabras).

Podría argumentarse, a partir de lo expuesto anteriormente, que el intento de
establecer un juego dialógico (llamémosle ‘intertextualidad’, invocando el espíritu
subversivo de Genette) entre la visión Borgiana de la narrativa y la magna obra de
la inglesa J. K. Rowling (1965) es tarea vana, cuando no imposible. Podría. Es por
esto mismo, que el reto de establecer sólidas conexiones entre estos dos dispares
autores se nos antoja hoy un ejercicio saludable de hermanamiento entre
continentes, una reivindicación de la transnacionalidad de la literatura y del arte
mismo. En definitiva, se trata de buscar ese mágico recoveco que opera a modo de
nexo de unión entre dos obras inicialmente contrapuestas. Si me permiten la
perversión del dicho: se trata de sacarse un conejo (intertextual) del (auto)bombín.

En efecto, hemos apuntado ya a la imposibilidad de establecer puentes dialógicos
entre Borges y Rowling a nivel formal. Donde el escritor argentino descubría un
“desvarío laborioso y empobrecedor”, su colega inglesa nos ofrece una gran novela
de estilo decimonónico en cuánto viene dilatada a lo largo de siete volúmenes
publicados a lo largo de una década. Por supuesto que los lectores de Harry Potter
(a los que los medios dan en llamar “fans” en un claro intento de denostar su
capacidad crítica) pueden leer cada uno de esos volúmenes a modo de novela en sí
misma; esto es, sin necesidad de establecer conexiones de contenido o
temporalidad entre ellos. Sin embargo, nos parece interesante apuntar aquí un
fenómeno cuanto menos irónico. Y es que la trayectoria de la historia que nos
ofrece Rowling desautoriza tal lectura. La expectativa por conocer el denouément
de la narrativa (¿morirá Harry? ¿conseguirá el mundo de la magia (blanca) acabar
con esa mancha atroz que representan Voldemort y sus seguidores? ¿quiénes son
los malos y quiénes los buenos en esta historia? ¿se casarán Ron y Hermione?)
promovió un tsunami de deseo de dimensiones nada desdeñables. ¿Tal vez fue
Rowling víctima del márketing atroz al que se sometió su obra? Tal vez. Sin
embargo, nos movemos -¿lamentablemente?- en un terreno en el que las fronteras
entre arte y negocio no son para nada nítidas, especialmente si nos atenemos al
mal llamado target de la producción Rowliana: un público eminentemente pre-
púber que se está transformando en la gran masa compradora del siglo XXI.1

A nivel formal, pues, poco podemos argumentar en cuanto a los supuestos puentes
dialógicos entre Borges y Rowling. Pero de todos es sabido que la literatura no es
sólo forma, sino también –a menudo- contenido. Presten atención a estas palabras
que el escritor argentino nos ofrece en su famoso tratado “Ficciones”: “Un libro que
no encierra su contralibro es considerado incompleto” (56). En efecto, los
habitantes de Tlön, el mundo ficticio que nos describe Borges en su tratado, sólo
comprenden la coherencia total cuando engloba el ‘ello’ y su contrario. Sin ánimo
de ponernos demasiado Zen, podríamos evocar aquí la ya famosa filosofía oriental
1
  Este es un fenómeno socio-económico que no podemos tratar en el presente artículo, por lo que
debemos remitir al lector a fuentes secundarias. Véanse, como ejemplos, Desarrollo Psicológico (Craig
et. al.: 2001) o Marketing (Lamb et. al.: 2006).
del Yin y el Yang, pero permitirán que mis disquisiciones tomen derroteros más
occidentalizados.2

¿Es la saga HarryPotteriana una serie de libros que “encierra[n] su contralibro” a la
manera Borgiana? Irremediablemente, sí. Y no porque se articule sobre las ya
denostadas bases literarias de la lucha del Bien contra el Mal (al más puro estilo
estructuralista); ni siquiera porque ofrezca dos mundos evidentemente
contrapuestos a nivel simbólico (el de la Magia y el de los llamados ‘Muggles’); sino
porque la zambullida de Harry en el mundo mágico bien podría leerse a modo de
Metáfora Esencial Lacaniana mediante la cuál un joven pre-púber intenta alejarse
de un mundo cruel que le ha lanzado en brazos de la más dura de las orfandades
primero y a manos de unos familiares abusivos –los Dursley- más tarde. Dickens
estaría profundamente orgulloso de Rowling, si no fuese porque la huída hacia
delante no toma el camino del realismo y la Bildungsroman sino todo lo contrario:
Harry, en nuestra propuesta, imagina un mundo mágico (y, por ello, alternativo) en
el que acude a clases interesantes, tiene amigos fieles, enemigos carismáticos y, tal
vez lo más importante, deja de ser un simple huérfano que no tiene donde caerse
muerto para convertirse en El Elegido.

Prueba de la tesis que aquí se pretende perfilar sería la estructura repetitiva de los
siete volúmenes, por la cual nos encontramos de manera reiterativa con un primer
capítulo que describe a Harry pasando unos malos ratos con los Dursley hasta que
un nuevo curso empieza en Hogwarts, accesible tan sólo a través de la Vía 9 y ¾
de King’s Cross. Pero el tema va más allá. No importan los problemas, las
vicisitudes, incluso los peligros a los que Harry se enfrente una vez sumergido de
lleno en el mágico mundo de Hogwarts y aledaños, los lectores sabemos que saldrá
victorioso. Y lo sabemos porque él, extrañamente, también lo sabe. Todo está bajo
estricto control en el mundo de la fantasía. Y Harry es el sujeto agente que,
deseando (escapar de la mediocridad de su devenir diario), fantasea y da vida a
Hogwarts, Ron, Hermione, Draco Malfoy, Dumbledore e, incluso, a Lord Voldemort
(porque el héroe no existe si no se enfrenta a un enemigo feroz).

Es así, pues, como la saga Harry Potter ofrece un libro (realista, sobre la vida de
Harry en el mundo ‘real’) y, a su vez, un contralibro (fantástico, sobre la vida de
Harry en el mundo ‘mágico’). Es así, también, como el círculo de la conexión entre
Rowling y Borges se cierra, los continentes se hermanan, la literatura se
transnacionaliza y yo me saco un teletexto del (auto)bombín, si ustedes me lo
permiten.

Muchas gracias.




2
  Para disquisiciones Orientalistas, remito a mis lectores a Edward Said (Orientalism, 1979) o, si lo
prefieren, a tomarse una copa con algunos ínclitos Autobomberos, activos colaboradores de esta misma
página, y apasionados especialistas en el mundo oriental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadíaKath Vanegas
 
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L BorgesMonografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borgesjulietasansone
 
Article Leyendas (45)
Article   Leyendas (45)Article   Leyendas (45)
Article Leyendas (45)losmitosson
 
El absurdo en la metamorfosis de Kafka
El absurdo en la metamorfosis de KafkaEl absurdo en la metamorfosis de Kafka
El absurdo en la metamorfosis de KafkaVladimir Bustinza
 
Contenido de una novela
Contenido de una novelaContenido de una novela
Contenido de una novelaYiseth Ibañez
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literaturaJose Manuel Martinez Sanchez
 
3 c3f35f7-47e4-704c.doc - www
  3 c3f35f7-47e4-704c.doc - www  3 c3f35f7-47e4-704c.doc - www
3 c3f35f7-47e4-704c.doc - wwwJavier SaaDapart
 
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESPOÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESMaria José
 
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272Marcial Pons Argentina
 
Guía de estudio solemne 1 tercero 2013
Guía de estudio solemne 1 tercero 2013 Guía de estudio solemne 1 tercero 2013
Guía de estudio solemne 1 tercero 2013 "Las Profes Talks"
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novelaKelita Vanegas
 
Mary shelly
Mary shellyMary shelly
Mary shellymaitemg1
 
Reseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del vientoReseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del vientoDoris Lares
 

La actualidad más candente (20)

Jorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - FiccionesJorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - Ficciones
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Bioycasares.2022.masterclass.docx
Bioycasares.2022.masterclass.docxBioycasares.2022.masterclass.docx
Bioycasares.2022.masterclass.docx
 
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
095 la filosofía se esconde tras los crímenes de la abadía
 
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L BorgesMonografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
 
Article Leyendas (45)
Article   Leyendas (45)Article   Leyendas (45)
Article Leyendas (45)
 
El absurdo en la metamorfosis de Kafka
El absurdo en la metamorfosis de KafkaEl absurdo en la metamorfosis de Kafka
El absurdo en la metamorfosis de Kafka
 
Contenido de una novela
Contenido de una novelaContenido de una novela
Contenido de una novela
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
 
Cioran e m silogismos de la amargura
Cioran e m   silogismos de la amarguraCioran e m   silogismos de la amargura
Cioran e m silogismos de la amargura
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
3 c3f35f7-47e4-704c.doc - www
  3 c3f35f7-47e4-704c.doc - www  3 c3f35f7-47e4-704c.doc - www
3 c3f35f7-47e4-704c.doc - www
 
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESPOÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
 
Solucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del VientoSolucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del Viento
 
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
 
Guía de estudio solemne 1 tercero 2013
Guía de estudio solemne 1 tercero 2013 Guía de estudio solemne 1 tercero 2013
Guía de estudio solemne 1 tercero 2013
 
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigmaJorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novela
 
Mary shelly
Mary shellyMary shelly
Mary shelly
 
Reseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del vientoReseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del viento
 

Destacado

Nicolae Iorga
Nicolae IorgaNicolae Iorga
Nicolae IorgaHawayo
 
WSGI, Repoze, Deliverence
WSGI, Repoze, DeliverenceWSGI, Repoze, Deliverence
WSGI, Repoze, DeliverenceQuintagroup
 
οταν γκρεμιζονταν τα τειχη
οταν γκρεμιζονταν τα τειχηοταν γκρεμιζονταν τα τειχη
οταν γκρεμιζονταν τα τειχηguesta578be
 

Destacado (7)

Nicolae Iorga
Nicolae IorgaNicolae Iorga
Nicolae Iorga
 
Moaña
MoañaMoaña
Moaña
 
Vantaggi Cdo N30 Mag 08
Vantaggi Cdo N30 Mag 08Vantaggi Cdo N30 Mag 08
Vantaggi Cdo N30 Mag 08
 
Misterios del mundo.
Misterios del mundo.Misterios del mundo.
Misterios del mundo.
 
WSGI, Repoze, Deliverence
WSGI, Repoze, DeliverenceWSGI, Repoze, Deliverence
WSGI, Repoze, Deliverence
 
οταν γκρεμιζονταν τα τειχη
οταν γκρεμιζονταν τα τειχηοταν γκρεμιζονταν τα τειχη
οταν γκρεμιζονταν τα τειχη
 
Clima Social[2]
Clima Social[2]Clima Social[2]
Clima Social[2]
 

Similar a Contralibros

2Bernanos-Georges-Diario-de-Un-Cura-Rural.pdf
2Bernanos-Georges-Diario-de-Un-Cura-Rural.pdf2Bernanos-Georges-Diario-de-Un-Cura-Rural.pdf
2Bernanos-Georges-Diario-de-Un-Cura-Rural.pdfmiltoneduar
 
Jorge luis borges ficciones
Jorge luis borges   ficcionesJorge luis borges   ficciones
Jorge luis borges ficcionesmonicagra
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3jose200206
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2jose200206
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinionjose200206
 
Evaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónEvaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónFrank190901
 
Ficciones
FiccionesFicciones
FiccionesAnoniC
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinionroaldohuallcca
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionroaldohuallcca
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinionjeremycorrea18
 
Practica calificada
Practica calificadaPractica calificada
Practica calificadaJULIET2002
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionAlisonBoulangger
 
Articulo de opinión
Articulo de opinión Articulo de opinión
Articulo de opinión angui2002
 
Argumento de opinion
Argumento de opinionArgumento de opinion
Argumento de opinionangui2002
 

Similar a Contralibros (20)

2Bernanos-Georges-Diario-de-Un-Cura-Rural.pdf
2Bernanos-Georges-Diario-de-Un-Cura-Rural.pdf2Bernanos-Georges-Diario-de-Un-Cura-Rural.pdf
2Bernanos-Georges-Diario-de-Un-Cura-Rural.pdf
 
Borghes ficciones
Borghes ficcionesBorghes ficciones
Borghes ficciones
 
Jorge luis borges ficciones
Jorge luis borges   ficcionesJorge luis borges   ficciones
Jorge luis borges ficciones
 
Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3Practicacalificadadearticulodeopinion 3
Practicacalificadadearticulodeopinion 3
 
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2Practicacalificadadearticulodeopinion 2
Practicacalificadadearticulodeopinion 2
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Libro ficciones borges
Libro ficciones borgesLibro ficciones borges
Libro ficciones borges
 
Evaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opiniónEvaluación artículo de opinión
Evaluación artículo de opinión
 
Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 
Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Practica calificada
Practica calificadaPractica calificada
Practica calificada
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Articulo de opinión
Articulo de opinión Articulo de opinión
Articulo de opinión
 
Argumento de opinion
Argumento de opinionArgumento de opinion
Argumento de opinion
 

Más de autobombo

3. Autoelogia
3. Autoelogia3. Autoelogia
3. Autoelogiaautobombo
 
Un Paseo por Manhattan
Un Paseo por ManhattanUn Paseo por Manhattan
Un Paseo por Manhattanautobombo
 
I had a dream
I had a dreamI had a dream
I had a dreamautobombo
 
la verdadera historia
la verdadera historiala verdadera historia
la verdadera historiaautobombo
 
CróNica GráFica
CróNica GráFicaCróNica GráFica
CróNica GráFicaautobombo
 
Matanza Tangible
Matanza TangibleMatanza Tangible
Matanza Tangibleautobombo
 
1ª Antología. Primera Parte
1ª Antología. Primera Parte1ª Antología. Primera Parte
1ª Antología. Primera Parteautobombo
 
1ª Antología. Segunda Parte
1ª Antología. Segunda Parte1ª Antología. Segunda Parte
1ª Antología. Segunda Parteautobombo
 
1r Congreso De Patagénesis, Actas
1r Congreso De Patagénesis, Actas1r Congreso De Patagénesis, Actas
1r Congreso De Patagénesis, Actasautobombo
 
Diazepam Para Las Rosas, Rotu
Diazepam Para Las Rosas, RotuDiazepam Para Las Rosas, Rotu
Diazepam Para Las Rosas, Rotuautobombo
 
Se AcabarìA La Cal De Las Paredes, Rotu
Se AcabarìA La Cal De Las Paredes, RotuSe AcabarìA La Cal De Las Paredes, Rotu
Se AcabarìA La Cal De Las Paredes, Rotuautobombo
 
La Fortaleza De Los Labios, Rotura
La Fortaleza De Los Labios, RoturaLa Fortaleza De Los Labios, Rotura
La Fortaleza De Los Labios, Roturaautobombo
 
Apaciblemente Destruidos, Rotura
Apaciblemente Destruidos, RoturaApaciblemente Destruidos, Rotura
Apaciblemente Destruidos, Roturaautobombo
 
Si Alguien Se Pregunta, Rotura
Si Alguien Se Pregunta, RoturaSi Alguien Se Pregunta, Rotura
Si Alguien Se Pregunta, Roturaautobombo
 
Panspermia y partenogénesis
Panspermia y partenogénesisPanspermia y partenogénesis
Panspermia y partenogénesisautobombo
 
Uno Ovarios, Ogro
Uno Ovarios, OgroUno Ovarios, Ogro
Uno Ovarios, Ogroautobombo
 

Más de autobombo (20)

3. Autoelogia
3. Autoelogia3. Autoelogia
3. Autoelogia
 
Un Paseo por Manhattan
Un Paseo por ManhattanUn Paseo por Manhattan
Un Paseo por Manhattan
 
I had a dream
I had a dreamI had a dream
I had a dream
 
Congriesta
CongriestaCongriesta
Congriesta
 
la verdadera historia
la verdadera historiala verdadera historia
la verdadera historia
 
La Partida
La PartidaLa Partida
La Partida
 
Cumple
CumpleCumple
Cumple
 
CróNica GráFica
CróNica GráFicaCróNica GráFica
CróNica GráFica
 
Matanza Tangible
Matanza TangibleMatanza Tangible
Matanza Tangible
 
1ª Antología. Primera Parte
1ª Antología. Primera Parte1ª Antología. Primera Parte
1ª Antología. Primera Parte
 
1ª Antología. Segunda Parte
1ª Antología. Segunda Parte1ª Antología. Segunda Parte
1ª Antología. Segunda Parte
 
1r Congreso De Patagénesis, Actas
1r Congreso De Patagénesis, Actas1r Congreso De Patagénesis, Actas
1r Congreso De Patagénesis, Actas
 
Diazepam Para Las Rosas, Rotu
Diazepam Para Las Rosas, RotuDiazepam Para Las Rosas, Rotu
Diazepam Para Las Rosas, Rotu
 
Se AcabarìA La Cal De Las Paredes, Rotu
Se AcabarìA La Cal De Las Paredes, RotuSe AcabarìA La Cal De Las Paredes, Rotu
Se AcabarìA La Cal De Las Paredes, Rotu
 
La Fortaleza De Los Labios, Rotura
La Fortaleza De Los Labios, RoturaLa Fortaleza De Los Labios, Rotura
La Fortaleza De Los Labios, Rotura
 
Apaciblemente Destruidos, Rotura
Apaciblemente Destruidos, RoturaApaciblemente Destruidos, Rotura
Apaciblemente Destruidos, Rotura
 
Si Alguien Se Pregunta, Rotura
Si Alguien Se Pregunta, RoturaSi Alguien Se Pregunta, Rotura
Si Alguien Se Pregunta, Rotura
 
Panspermia y partenogénesis
Panspermia y partenogénesisPanspermia y partenogénesis
Panspermia y partenogénesis
 
?
??
?
 
Uno Ovarios, Ogro
Uno Ovarios, OgroUno Ovarios, Ogro
Uno Ovarios, Ogro
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Contralibros

  • 1. “(Contra)libros: Influencias Borgianas en la saga Harry Potter; O, de cómo sacarse un teletexto del bombín” (Ponencia pronunciada en sus mentes) Jorge Luis Borges (1899-1986), maestro de la concreción, tenía una fe ciega (¡ups!) en la narración corta. Su fidelidad a éste sub-género literario llevó al escritor argentino a argumentar públicamente que la composición de lo que él denominaba “vastos libros” no era sino un “desvarío laborioso y empobrecedor” que consistía en la (supuestamente inútil) tarea de “explayar en 500 páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en poco minutos” (Obras Completas 429). Proust se estaría revolviendo en su tumba mientras Borges escribía esto, pero ese es otro menester (y a mi sólo me han dado 500 palabras). Podría argumentarse, a partir de lo expuesto anteriormente, que el intento de establecer un juego dialógico (llamémosle ‘intertextualidad’, invocando el espíritu subversivo de Genette) entre la visión Borgiana de la narrativa y la magna obra de la inglesa J. K. Rowling (1965) es tarea vana, cuando no imposible. Podría. Es por esto mismo, que el reto de establecer sólidas conexiones entre estos dos dispares autores se nos antoja hoy un ejercicio saludable de hermanamiento entre continentes, una reivindicación de la transnacionalidad de la literatura y del arte mismo. En definitiva, se trata de buscar ese mágico recoveco que opera a modo de nexo de unión entre dos obras inicialmente contrapuestas. Si me permiten la perversión del dicho: se trata de sacarse un conejo (intertextual) del (auto)bombín. En efecto, hemos apuntado ya a la imposibilidad de establecer puentes dialógicos entre Borges y Rowling a nivel formal. Donde el escritor argentino descubría un “desvarío laborioso y empobrecedor”, su colega inglesa nos ofrece una gran novela de estilo decimonónico en cuánto viene dilatada a lo largo de siete volúmenes publicados a lo largo de una década. Por supuesto que los lectores de Harry Potter (a los que los medios dan en llamar “fans” en un claro intento de denostar su capacidad crítica) pueden leer cada uno de esos volúmenes a modo de novela en sí misma; esto es, sin necesidad de establecer conexiones de contenido o temporalidad entre ellos. Sin embargo, nos parece interesante apuntar aquí un fenómeno cuanto menos irónico. Y es que la trayectoria de la historia que nos ofrece Rowling desautoriza tal lectura. La expectativa por conocer el denouément de la narrativa (¿morirá Harry? ¿conseguirá el mundo de la magia (blanca) acabar con esa mancha atroz que representan Voldemort y sus seguidores? ¿quiénes son los malos y quiénes los buenos en esta historia? ¿se casarán Ron y Hermione?) promovió un tsunami de deseo de dimensiones nada desdeñables. ¿Tal vez fue Rowling víctima del márketing atroz al que se sometió su obra? Tal vez. Sin embargo, nos movemos -¿lamentablemente?- en un terreno en el que las fronteras entre arte y negocio no son para nada nítidas, especialmente si nos atenemos al mal llamado target de la producción Rowliana: un público eminentemente pre- púber que se está transformando en la gran masa compradora del siglo XXI.1 A nivel formal, pues, poco podemos argumentar en cuanto a los supuestos puentes dialógicos entre Borges y Rowling. Pero de todos es sabido que la literatura no es sólo forma, sino también –a menudo- contenido. Presten atención a estas palabras que el escritor argentino nos ofrece en su famoso tratado “Ficciones”: “Un libro que no encierra su contralibro es considerado incompleto” (56). En efecto, los habitantes de Tlön, el mundo ficticio que nos describe Borges en su tratado, sólo comprenden la coherencia total cuando engloba el ‘ello’ y su contrario. Sin ánimo de ponernos demasiado Zen, podríamos evocar aquí la ya famosa filosofía oriental 1 Este es un fenómeno socio-económico que no podemos tratar en el presente artículo, por lo que debemos remitir al lector a fuentes secundarias. Véanse, como ejemplos, Desarrollo Psicológico (Craig et. al.: 2001) o Marketing (Lamb et. al.: 2006).
  • 2. del Yin y el Yang, pero permitirán que mis disquisiciones tomen derroteros más occidentalizados.2 ¿Es la saga HarryPotteriana una serie de libros que “encierra[n] su contralibro” a la manera Borgiana? Irremediablemente, sí. Y no porque se articule sobre las ya denostadas bases literarias de la lucha del Bien contra el Mal (al más puro estilo estructuralista); ni siquiera porque ofrezca dos mundos evidentemente contrapuestos a nivel simbólico (el de la Magia y el de los llamados ‘Muggles’); sino porque la zambullida de Harry en el mundo mágico bien podría leerse a modo de Metáfora Esencial Lacaniana mediante la cuál un joven pre-púber intenta alejarse de un mundo cruel que le ha lanzado en brazos de la más dura de las orfandades primero y a manos de unos familiares abusivos –los Dursley- más tarde. Dickens estaría profundamente orgulloso de Rowling, si no fuese porque la huída hacia delante no toma el camino del realismo y la Bildungsroman sino todo lo contrario: Harry, en nuestra propuesta, imagina un mundo mágico (y, por ello, alternativo) en el que acude a clases interesantes, tiene amigos fieles, enemigos carismáticos y, tal vez lo más importante, deja de ser un simple huérfano que no tiene donde caerse muerto para convertirse en El Elegido. Prueba de la tesis que aquí se pretende perfilar sería la estructura repetitiva de los siete volúmenes, por la cual nos encontramos de manera reiterativa con un primer capítulo que describe a Harry pasando unos malos ratos con los Dursley hasta que un nuevo curso empieza en Hogwarts, accesible tan sólo a través de la Vía 9 y ¾ de King’s Cross. Pero el tema va más allá. No importan los problemas, las vicisitudes, incluso los peligros a los que Harry se enfrente una vez sumergido de lleno en el mágico mundo de Hogwarts y aledaños, los lectores sabemos que saldrá victorioso. Y lo sabemos porque él, extrañamente, también lo sabe. Todo está bajo estricto control en el mundo de la fantasía. Y Harry es el sujeto agente que, deseando (escapar de la mediocridad de su devenir diario), fantasea y da vida a Hogwarts, Ron, Hermione, Draco Malfoy, Dumbledore e, incluso, a Lord Voldemort (porque el héroe no existe si no se enfrenta a un enemigo feroz). Es así, pues, como la saga Harry Potter ofrece un libro (realista, sobre la vida de Harry en el mundo ‘real’) y, a su vez, un contralibro (fantástico, sobre la vida de Harry en el mundo ‘mágico’). Es así, también, como el círculo de la conexión entre Rowling y Borges se cierra, los continentes se hermanan, la literatura se transnacionaliza y yo me saco un teletexto del (auto)bombín, si ustedes me lo permiten. Muchas gracias. 2 Para disquisiciones Orientalistas, remito a mis lectores a Edward Said (Orientalism, 1979) o, si lo prefieren, a tomarse una copa con algunos ínclitos Autobomberos, activos colaboradores de esta misma página, y apasionados especialistas en el mundo oriental.