SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACIÓN
LABORAL
CONTRATO COLECTIVO
DEFINICIÓN
CONTRATO COLECTIVO
En el artículo 386 de la Ley
Laboral, define el contrato colectivo
de trabajo “como el convenio
celebrado entre uno o varios
sindicatos de trabajadores y uno o
varios patronos, o uno o varios
sindicatos patronales con objeto de
establecer las condiciones, según
las cuales prestarse el trabajo en
una o más empresas o
establecimientos”.
 El contrato colectivo va de la mano por el camino que
siguen el sindicato y la huelga: prohibición, tolerancia y
reconocimiento.
 El contrato colectivo de trabajo hizo su aparición en
Inglaterra, ya que diversos tratadistas consideran que el
primer pacto se logró en 1962, por los tejedores de lana en
ese país.
HISTORIA DEL CONTRATO COLECTIVO
• Ni siquiera existía el contrato individual de trabajo, el empresario o
patrón, elaboraba el mal llamado en esa época reglamento de trabajo,
en donde se señalaba las condiciones de trabajo, las jornadas, los
salarios, los días de descanso, las vacaciones y las medidas
disciplinarias. En tal sentido el Contrato colectivo de trabajo surgió con
el objetivo de acabar y develar la ficción que encarnaba el contrato
individual.
• Para la segunda mitad del siglo XIX, los sindicatos se habían
consolidado y la contratación colectiva empezaba a tomar carta de
naturalización.
• El primer intento por lograr un contrato colectivo en México fue
cuando el Gran circulo de obreros dio a conocer un proyecto de
reglamento general para regular « el orden de trabajo en las fabricas
unidas del valle de México»
 Por mutuo consentimiento de las partes
 Por terminación de la obra;
 Por cierre de la empresa
o establecimiento.
 Muerte o incapacidad física o mental del
trabajador.
CAUSAS DE TERMINO DEL CONTRATO
COLECTIVO
CONTRATO COLECTIVO (ORIGEN)
Común acuerdo de las partes Resolución de la autoridad
Ocurre cuando en los conflictos
de orden económico se dicta la
sentencia colectiva que puede
implicar una reducción de
personal o modificaciones a la
jornada, el salario y, en general,
a las condiciones de trabajo.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
COLECTIVO
Para el patrón es obligatorio celebrar el contrato colectivo
cuando así se lo demanda el sindicato que represente a la
mayoría de sus trabajadores.
En caso de que haya trabajadores adheridos a diferentes
sindicatos por ser diversas sus profesiones o
especialidades, el contrato colectivo se celebra con el
conjunto de los sindicatos, si éstos se ponen de acuerdo, o
en caso contrario con cada uno de los sindicatos
representativos de las diferentes profesiones de los
trabajadores respectivos.
Las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a
todas las personas que trabajen en la empresa, aun cuando
no sean miembros del sindicato que lo haya celebrado.
 Al celebrarse o reformarse un contrato colectivo, inmediatamente, en
forma automática, se modifican las cláusulas de los contratos
individuales existentes.
 El contrato colectivo puede celebrarse por tiempo indefinido, por tiempo
fijo y para obra determinada
 Deberá celebrarse por escrito, de lo contrario será considerado nulo, se
hacen por triplicado, entregándose un ejemplar a cada una de las partes
y el tercero será custodiado por la Junta de Conciliación y Arbitraje o en
la junta federal o local.
 El contrato surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del
documento, salvo que las partes hubieren convenido en una fecha
distinta.
 El artículo 392 de la Ley permite que en los contratos colectivos se
establezca la organización de comisiones mixtas para el cumplimiento
de determinadas funciones sociales y económicas.
 El contrato colectivo no sustituye a los contratos individuales.
CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO
CLASIFICACIÓN
(según el doctor De la Cueva )
CONTENIDO
(cláusulas)
La envoltura
(normas sobre la vida y normas sobre el
imperio del contrato colectivo)
1.- Los nombres y domicilios de los contratantes
2.- Empresas o establecimientos que abarque.
3.- La vigencia del mismo y la expresión de ser por
tiempo indeterminado o para obra determinada
Elemento normativo
(son aquellas que indican cómo desempeñar
el trabajo )
4.- Las jornadas de trabajo
5.- Los días de descanso vacaciones
6.- El monto de los salarios
Elemento obligatorio
(normas que tienen por objeto afirmar la
eficacia del elemento normativo)
Creación de comisiones mixtas
cláusulas eventuales, ocasionales o
accesorias. (ejemplo medidas disciplinarias)
7.- Clausulas relativas a la capacitación de los
trabajadores de la empresa
8.- Disposiciones sobre la capacitación inicial a
quienes vayan a ingresar a laborar
9.- Bases sobre integración y funcionamiento de las
comisiones que deben integrarse
Clasificación de las cláusulas de un contrato colectivo
a) Normas que regulan la
manera de realizar el trabajo
son aquellas que señalan horarios, duración de
la jornada, lugar de trabajo, etc. En cierta forma
se asimilan a las que incluyen los autores en el
elemento normativo
b) Normas que se refieren a
prestaciones fundamentales
económicas, y
son aquellas que miran fundamentalmente a
erogaciones por parte del patrón, sólo incluimos
aquellas que tienen carácter
preponderantemente económico, como son las
que afectan a salarios, indemnizaciones, pagos
por separación en relación con el tiempo de
servicios, pagos de días de vacaciones, viáticos,
gastos, jubilaciones, etc.
c) Normas de tipo
administrativo.
son las que se refieren a las facultades de
dirección y manejo de la empresa, teniendo en
cuenta el propósito industrial o comercial que
persigue; lo que se entiende en general como
administrar.
El artículo 397 de la Ley dispone que el contrato colectivo
por tiempo determinado o indeterminado, o para obra
indeterminada, será revisable, total o parcialmente, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 399.
La Ley dispone que la revisión se haga en el caso de que lo
soliciten el sindicato de trabajadores o el patrón, cuando se
trate de un contrato colectivo celebrado por un solo
sindicato y un solo patrón, pues para el caso de que fuesen
varios los sindicatos de trabajadores o varios los patrones,
se necesitará que la revisión se pida por el de la totalidad
de los miembros del sindicato o de los patronos que tengan
a su servicio ese 51%.
REVISIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO
 La forma de plantear la revisión del contrato colectivo se
especifica en la Ley señalando que quien vaya a solicitar tal
revisión deberá hacerlo, por lo menos, sesenta días antes del
vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado, si
éste no es mayor de dos años o del transcurso de dos años si se
trata de un contrato por tiempo indeterminado o, aun siendo por
tiempo determinado, si tiene una duración mayor de dos años
Se aconseja los siguientes procedimientos o técnicas para
llevar a cabo una revisión de contrato colectivo o para
concertarlo por primera vez:
1.- Al acercarse la fecha de revisión el gerente de la empresa o
el ejecutivo que tenga a su cargo presidir las pláticas
correspondientes, celebrará reuniones con los principales jefes
de la negociación.
TECNICAS DE REVISIÓN DEL CONTRATO
COLECTIVO
2.- Los participantes en estas reuniones expondrán también sus
propias experiencias y con estos elementos se podrá formular un
proyecto de reformas al contrato que sea absolutamente razonable y
útil.
3.- Las pláticas sobre la revisión conviene que sean llevadas por
un corto número de representantes de ambas partes.
4.- Tratar las cláusulas económicas hasta el final de la reunión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The Child and Adolescent Labour (Prohibition and Regulation) Act, 1986
The Child and Adolescent Labour (Prohibition and Regulation) Act, 1986The Child and Adolescent Labour (Prohibition and Regulation) Act, 1986
The Child and Adolescent Labour (Prohibition and Regulation) Act, 1986
HAQ: Centre for Child Rights
 
Negotiable instruments act, 1881
Negotiable instruments act, 1881Negotiable instruments act, 1881
Negotiable instruments act, 1881
Bushra Begum
 
Compliance under labour laws in india
Compliance under labour laws in indiaCompliance under labour laws in india
Compliance under labour laws in india
Amrik Singh
 
Derecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicionDerecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicion
NaomiJS
 
Code on Social Security, 2020 - Part III
Code on Social Security, 2020 - Part IIICode on Social Security, 2020 - Part III
Code on Social Security, 2020 - Part III
DVSResearchFoundatio
 
Director companies act 2013
Director companies act 2013Director companies act 2013
Director companies act 2013
Dhaval Ramani
 
Teoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoTeoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajo
José Luis
 
The Movie Club
The Movie ClubThe Movie Club
The Movie Club
Sade17
 
The Code on Wages, 2019 - Part II
The Code on Wages, 2019 - Part IIThe Code on Wages, 2019 - Part II
The Code on Wages, 2019 - Part II
DVSResearchFoundatio
 
Shops and establishment act
Shops and establishment actShops and establishment act
Shops and establishment act
Reshmi Vijayan
 
Minimum wages act 1948
Minimum wages act 1948Minimum wages act 1948
Minimum wages act 1948
Anantha Krishnan
 

La actualidad más candente (11)

The Child and Adolescent Labour (Prohibition and Regulation) Act, 1986
The Child and Adolescent Labour (Prohibition and Regulation) Act, 1986The Child and Adolescent Labour (Prohibition and Regulation) Act, 1986
The Child and Adolescent Labour (Prohibition and Regulation) Act, 1986
 
Negotiable instruments act, 1881
Negotiable instruments act, 1881Negotiable instruments act, 1881
Negotiable instruments act, 1881
 
Compliance under labour laws in india
Compliance under labour laws in indiaCompliance under labour laws in india
Compliance under labour laws in india
 
Derecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicionDerecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicion
 
Code on Social Security, 2020 - Part III
Code on Social Security, 2020 - Part IIICode on Social Security, 2020 - Part III
Code on Social Security, 2020 - Part III
 
Director companies act 2013
Director companies act 2013Director companies act 2013
Director companies act 2013
 
Teoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoTeoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajo
 
The Movie Club
The Movie ClubThe Movie Club
The Movie Club
 
The Code on Wages, 2019 - Part II
The Code on Wages, 2019 - Part IIThe Code on Wages, 2019 - Part II
The Code on Wages, 2019 - Part II
 
Shops and establishment act
Shops and establishment actShops and establishment act
Shops and establishment act
 
Minimum wages act 1948
Minimum wages act 1948Minimum wages act 1948
Minimum wages act 1948
 

Similar a Contrato colectivo

Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de TrabajoGeneralidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
LilianaAdelaEspinoza
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Suset Balbuena
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
josuealdairsanchezmo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
sofia cruz martinez
 
Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.
saudiortiz
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Maribel Valdez Varela
 
Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3
JoseGCarrasco
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
MaritzaMV1
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
DelfioXool
 
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptxEXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
JesusGonzalez579173
 
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
prbk25
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
alejandraaraiza1982
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
CarlaColin1
 
generalidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivogeneralidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivo
Nanyeli Urbina
 
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso FloresSemana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
AlfonsoF4
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
Rodrigo Suarez
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
LeoncinCirgal
 
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Saulgachupin
 
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
Michelmaza
 
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
José Mariano Corro Lara.
 

Similar a Contrato colectivo (20)

Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de TrabajoGeneralidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
 
Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptxEXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
 
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
 
generalidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivogeneralidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivo
 
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso FloresSemana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
 
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
 
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
 
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
 

Último

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Contrato colectivo

  • 2. DEFINICIÓN CONTRATO COLECTIVO En el artículo 386 de la Ley Laboral, define el contrato colectivo de trabajo “como el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos patronales con objeto de establecer las condiciones, según las cuales prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos”.
  • 3.  El contrato colectivo va de la mano por el camino que siguen el sindicato y la huelga: prohibición, tolerancia y reconocimiento.  El contrato colectivo de trabajo hizo su aparición en Inglaterra, ya que diversos tratadistas consideran que el primer pacto se logró en 1962, por los tejedores de lana en ese país. HISTORIA DEL CONTRATO COLECTIVO
  • 4. • Ni siquiera existía el contrato individual de trabajo, el empresario o patrón, elaboraba el mal llamado en esa época reglamento de trabajo, en donde se señalaba las condiciones de trabajo, las jornadas, los salarios, los días de descanso, las vacaciones y las medidas disciplinarias. En tal sentido el Contrato colectivo de trabajo surgió con el objetivo de acabar y develar la ficción que encarnaba el contrato individual. • Para la segunda mitad del siglo XIX, los sindicatos se habían consolidado y la contratación colectiva empezaba a tomar carta de naturalización. • El primer intento por lograr un contrato colectivo en México fue cuando el Gran circulo de obreros dio a conocer un proyecto de reglamento general para regular « el orden de trabajo en las fabricas unidas del valle de México»
  • 5.  Por mutuo consentimiento de las partes  Por terminación de la obra;  Por cierre de la empresa o establecimiento.  Muerte o incapacidad física o mental del trabajador. CAUSAS DE TERMINO DEL CONTRATO COLECTIVO
  • 6. CONTRATO COLECTIVO (ORIGEN) Común acuerdo de las partes Resolución de la autoridad Ocurre cuando en los conflictos de orden económico se dicta la sentencia colectiva que puede implicar una reducción de personal o modificaciones a la jornada, el salario y, en general, a las condiciones de trabajo.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO COLECTIVO Para el patrón es obligatorio celebrar el contrato colectivo cuando así se lo demanda el sindicato que represente a la mayoría de sus trabajadores. En caso de que haya trabajadores adheridos a diferentes sindicatos por ser diversas sus profesiones o especialidades, el contrato colectivo se celebra con el conjunto de los sindicatos, si éstos se ponen de acuerdo, o en caso contrario con cada uno de los sindicatos representativos de las diferentes profesiones de los trabajadores respectivos. Las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a todas las personas que trabajen en la empresa, aun cuando no sean miembros del sindicato que lo haya celebrado.
  • 8.  Al celebrarse o reformarse un contrato colectivo, inmediatamente, en forma automática, se modifican las cláusulas de los contratos individuales existentes.  El contrato colectivo puede celebrarse por tiempo indefinido, por tiempo fijo y para obra determinada  Deberá celebrarse por escrito, de lo contrario será considerado nulo, se hacen por triplicado, entregándose un ejemplar a cada una de las partes y el tercero será custodiado por la Junta de Conciliación y Arbitraje o en la junta federal o local.
  • 9.  El contrato surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo que las partes hubieren convenido en una fecha distinta.  El artículo 392 de la Ley permite que en los contratos colectivos se establezca la organización de comisiones mixtas para el cumplimiento de determinadas funciones sociales y económicas.  El contrato colectivo no sustituye a los contratos individuales.
  • 10. CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO CLASIFICACIÓN (según el doctor De la Cueva ) CONTENIDO (cláusulas) La envoltura (normas sobre la vida y normas sobre el imperio del contrato colectivo) 1.- Los nombres y domicilios de los contratantes 2.- Empresas o establecimientos que abarque. 3.- La vigencia del mismo y la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada Elemento normativo (son aquellas que indican cómo desempeñar el trabajo ) 4.- Las jornadas de trabajo 5.- Los días de descanso vacaciones 6.- El monto de los salarios Elemento obligatorio (normas que tienen por objeto afirmar la eficacia del elemento normativo) Creación de comisiones mixtas cláusulas eventuales, ocasionales o accesorias. (ejemplo medidas disciplinarias) 7.- Clausulas relativas a la capacitación de los trabajadores de la empresa 8.- Disposiciones sobre la capacitación inicial a quienes vayan a ingresar a laborar 9.- Bases sobre integración y funcionamiento de las comisiones que deben integrarse
  • 11. Clasificación de las cláusulas de un contrato colectivo a) Normas que regulan la manera de realizar el trabajo son aquellas que señalan horarios, duración de la jornada, lugar de trabajo, etc. En cierta forma se asimilan a las que incluyen los autores en el elemento normativo b) Normas que se refieren a prestaciones fundamentales económicas, y son aquellas que miran fundamentalmente a erogaciones por parte del patrón, sólo incluimos aquellas que tienen carácter preponderantemente económico, como son las que afectan a salarios, indemnizaciones, pagos por separación en relación con el tiempo de servicios, pagos de días de vacaciones, viáticos, gastos, jubilaciones, etc. c) Normas de tipo administrativo. son las que se refieren a las facultades de dirección y manejo de la empresa, teniendo en cuenta el propósito industrial o comercial que persigue; lo que se entiende en general como administrar.
  • 12. El artículo 397 de la Ley dispone que el contrato colectivo por tiempo determinado o indeterminado, o para obra indeterminada, será revisable, total o parcialmente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 399. La Ley dispone que la revisión se haga en el caso de que lo soliciten el sindicato de trabajadores o el patrón, cuando se trate de un contrato colectivo celebrado por un solo sindicato y un solo patrón, pues para el caso de que fuesen varios los sindicatos de trabajadores o varios los patrones, se necesitará que la revisión se pida por el de la totalidad de los miembros del sindicato o de los patronos que tengan a su servicio ese 51%. REVISIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO
  • 13.  La forma de plantear la revisión del contrato colectivo se especifica en la Ley señalando que quien vaya a solicitar tal revisión deberá hacerlo, por lo menos, sesenta días antes del vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado, si éste no es mayor de dos años o del transcurso de dos años si se trata de un contrato por tiempo indeterminado o, aun siendo por tiempo determinado, si tiene una duración mayor de dos años
  • 14. Se aconseja los siguientes procedimientos o técnicas para llevar a cabo una revisión de contrato colectivo o para concertarlo por primera vez: 1.- Al acercarse la fecha de revisión el gerente de la empresa o el ejecutivo que tenga a su cargo presidir las pláticas correspondientes, celebrará reuniones con los principales jefes de la negociación. TECNICAS DE REVISIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO
  • 15. 2.- Los participantes en estas reuniones expondrán también sus propias experiencias y con estos elementos se podrá formular un proyecto de reformas al contrato que sea absolutamente razonable y útil. 3.- Las pláticas sobre la revisión conviene que sean llevadas por un corto número de representantes de ambas partes. 4.- Tratar las cláusulas económicas hasta el final de la reunión