SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTRATO COLECTIVO
DE TRABAJO.
DERECHO PROCESAL LABORAL.
JOSÉ MARIANO CORRO LARA.
ANTECEDENTES DEL CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO.
• El contrato colectivo se gestó a finales de la segunda mitad del Siglo XIX, como resultado de las luchas de
los trabajadores agrupados en Sindicatos. En donde adquiere la naturaleza que actualmente tiene el
contrato colectivo de trabajo en la Carta de Querétaro de 1917; fue creado con una fisonomía propia.
• En el Siglo XX los empresarios, como soberanos de su empresa, formularon el llamado reglamento de fábrica.
En dicho instrumento el patrón era el que establecía los salarios, joranda de trabajo, etc. El trabajador no
intervenía para la elaboración de estos reglamentos; sólo le correspondía acatar estos mandatos. El patrón
libremente cambiaba las condiciones de trabajo en cualquier tiempo. En la segunda mitad del siglo se
fue configurando fácticamente el contrato colectivo.
• En el contrato colectivo establecido en la Constitución de 1917, se reconoció el principio de la lucha de
clases: trabajo y capital. Por esto participan en su elaboración los trabajadores y los patrones; del choque
de las dos fuerzas resulta el contrato colectivo; este contrato quiebra el principio de derecho civil de la
autonomía de las partes.
DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, SUJETOS DEL
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
• DEFINICIÓN: El convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o
varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el
trabajo en una o más empresas o establecimientos. (Art. 386 LFT). Y el patrón que emplee trabajadores miembros
de un sindicato tendrá la obligación de celebrar con éste, cuando lo solicite, un contrato colectivo. (Art. 387 LFT). Si
el patrón se niega a firmar el contrato podrán los trabajadores ejercitar el derecho de huelga consignado en el art.
45 LFT.
• CARACTERÍSTICAS: I.- Es una institución de clase, II.- Un contrato normativo y de ejecución inmediata, III.- Es un
acto complejo, jurídico-regla, IV.- Es un contrrato de empresa, V.- Fundamentación Constitucional.
• SUJETOS DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: En el contrato colectivo de trabajo encontramos que los
sujetos son: los sindicatos, personas morales, y las personas físicas o morales que son los patrones. El patrón
tiene la obligación de contratar con el sindicato de los trabajadores. No es opción para el patrón contratar o no
(artículo 387 LFT). Se ha alegado que esta disposición viola la libre y espontánea voluntad mas no si estamos en el
terreno del contrato colectivo de trabajo que es de naturaleza social
CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO.
• A) ELEMENTO FUNDAMENTAL O NÚCLEO: Se trata de las jornadas, días de descanso, vacaciones, monto de los
salarios, etc. El artículo 391 de la Ley menciona estos datos que son la parte primordial del núcleo del contrato y se
pueden añadir todas las demás condiciones que covengan a las partes.
• B) ELEMENTO DE ENVOLTURA: Lo constituyen las obligaciones que contraen el sindicato y el patrón: I.- Cláusulas
que tienden a facilitar la aplicación del derecho del trabajo y las disposiciones del contrato colectivo, II.- Normas que
ha impuesto el movimiento obrero en defensa de su unidad y de la libertad sindical frente al empresario, III.- Las
obligaciones que puede adquirir cada una de las partes hacia otra. IV.- Normas que rigen la vida y extinción del
contrato colectivo, V.- Terminación del contrato colectivo.
• C) CLÁUSULAS OCASIONALES: Estas cláusulas se refieren a las condiciones en que concluirá la huelga y a las
condiciones en que se reanudarán las labores; obligación del patrón de pagar la totalidad o un porcentaje de los
salarios de los días que duró la Huelga (Art. 937 LFT), fecha a partr de la cual regirán las nuevas condiciones de
trabajo; la reinstalación de los trabajadores separados del empleo, etc.
¿QUÉ REGULA EL CONTRATO COLECTIVO DEL
TRABAJO?
• El contrato colectivo de trabajo puede regular todos los aspectos de la relación
laboral (salarios, jornadas, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de
trabajo, capacitación profesional. Así como determinar reglas para la relación
entre los sindicatos y los empleadores.
•
CELEBRACIÓN Y CONTENIDO DEL CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO.
• CELEBRACIÓN: El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito,
bajo pena de nulidad. Se hará por triplicado, entregándose un ejemplar a cad una
de las partes y se depositará el otro tanto en la Junta de Conciliación y Arbitraje o
en la Junta Federal o Local de Conciliación, la que después de anotar la fecha y
hora de presentación del documento lo remitirá a la Junta Faderal o Local de
Conciliación y Arbitraje (Art. 390 LFT).
•
CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO:
• El contrato surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo que las partes hubiesen convenido en una fecha distinta.
• Artículo 391.- El contrato contendrá:
• I.- Los nombres y domicilio de los contratantes;
• II.- Las empresas y establecimientos que abarque;
• III.- Su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada;
• IV.- Las jornadas de trabajo;
• V.- Los días de descanso y vacaciones;
• VI.- El monto de los salarios;
• VII.- Las cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la empresa o establecimientos que comprenda;
• VIII.- Disposiciones sobre capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a quienes vayan a ingresar a laboral en la empresa o
establecimiento.
• IX.- Las bases sobre la integración y funcionamiento de las comisiones que deben integrarse de eacuerdo a esta Ley;
• X.- Las dempas estipulaciones que convengan a las partes.
REVISIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
• Artículo 399.- La solicitud de revisión deberá hacerse, por los menos, setenta días antes:
• I.- Del vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado, si éste no es mayor de
dos años;
• II.- Del transcurso de dos años, si el contrato por tiempo determinado tiene una duración
mayor; y
• III.- Del transcurso de dos años, en los casos de contrato por tiempo indeterminado o por
obra determinada. Para el cómputo de este término se atenderá a lo establecido en el
contrato y, en su defecto, a la fecha del depósito.
• Artículo 399 Bis.- Sin perjuicio de lo que establece el Artículo 399, los contratos colectivos
serán revisables cada año en lo que se refiere a los salarios en efectivo por cuota diaria.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO.
• Artículo 401.- El contrato colectivo de trabajo termina:
• I.- Por mutuo consentimiento de las partes. El consentimiento mutuo de trabajadores y patrones tiene
plena validez para los efectos de dar por terminado el contrato coletivo de trabajo.
• II.- Por terminación de la obra. El contrato colectivo de trabajo se puede constituir por una obra
determinada; en las cláusulas del contrato se puede establecer que en atención a la naturaleza de la
obra, cuando esta se encuentre concluida por los trabajadores, se dará por terminado el contrato
colectivo, pues el objetivo del contrato se habrá satisfecho.
• III.- Otras causas de extinción del contrato colectivo pueden ser el cierre de la empresa debido a fuerza
mayor, incosteabilidad notoria y manifiesta de la explotación, agotamiento de la materia prima,
concurso, quiebra, etc.
• Si firmado un contrato, un patrón se separa del sindicato que lo celebró, el contrato regirá, no
obstante, las relaciones de aquel patrón con el sindicato o sindicatos de sus trabajadores (Art.
402).
BIBLIOGRAFÍA:
• Dávalos, José. Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo. Ed. Porrúa,
México, D.F. 2010, pp: 31-57.
• Ley Federal del Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
andraluna
 
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Saulgachupin
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
Ai Ling
 
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
UTA
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Suset Balbuena
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
DelfioXool
 
Derechos de huelga
Derechos de huelgaDerechos de huelga
Derechos de huelga
Irving Garrido Lastra
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
MaritzaMV1
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
Wuinifer Vasquez
 
Convencion colectiva YB
Convencion colectiva YBConvencion colectiva YB
Convencion colectiva YB
Yipsy Brito
 
La convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajoLa convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajo
Ines Robles Ruz
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
Karina
 
Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3
JoseGCarrasco
 

La actualidad más candente (13)

Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
 
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
 
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
Derechos de huelga
Derechos de huelgaDerechos de huelga
Derechos de huelga
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
 
Convencion colectiva YB
Convencion colectiva YBConvencion colectiva YB
Convencion colectiva YB
 
La convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajoLa convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajo
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3
 

Similar a EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Antonio Garcia Garcia
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Albertolavalle3
 
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
Michelmaza
 
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptxEXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
JesusGonzalez579173
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
alejandraaraiza1982
 
El Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de TrabajoEl Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de Trabajo
SalMercadoGarca
 
Federaciones y confederaciones
Federaciones y confederacionesFederaciones y confederaciones
Federaciones y confederaciones
brune_ttee
 
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso FloresSemana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
AlfonsoF4
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
CarlaColin1
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
YULIANAREYESTORRES
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Alfredopicazo80
 
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de TrabajoGeneralidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
LilianaAdelaEspinoza
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
sofia cruz martinez
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Maribel Valdez Varela
 
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
prbk25
 
El contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajoEl contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajo
josemejiamejia
 
Tipos de Contratos
Tipos de ContratosTipos de Contratos
Tipos de Contratos
TheOneFreeman
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
yesus baez
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
taly0202
 

Similar a EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. (20)

Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
 
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptxEXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
 
El Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de TrabajoEl Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de Trabajo
 
Federaciones y confederaciones
Federaciones y confederacionesFederaciones y confederaciones
Federaciones y confederaciones
 
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso FloresSemana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de TrabajoGeneralidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
 
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
 
El contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajoEl contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajo
 
Tipos de Contratos
Tipos de ContratosTipos de Contratos
Tipos de Contratos
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

  • 1. EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. DERECHO PROCESAL LABORAL. JOSÉ MARIANO CORRO LARA.
  • 2. ANTECEDENTES DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. • El contrato colectivo se gestó a finales de la segunda mitad del Siglo XIX, como resultado de las luchas de los trabajadores agrupados en Sindicatos. En donde adquiere la naturaleza que actualmente tiene el contrato colectivo de trabajo en la Carta de Querétaro de 1917; fue creado con una fisonomía propia. • En el Siglo XX los empresarios, como soberanos de su empresa, formularon el llamado reglamento de fábrica. En dicho instrumento el patrón era el que establecía los salarios, joranda de trabajo, etc. El trabajador no intervenía para la elaboración de estos reglamentos; sólo le correspondía acatar estos mandatos. El patrón libremente cambiaba las condiciones de trabajo en cualquier tiempo. En la segunda mitad del siglo se fue configurando fácticamente el contrato colectivo. • En el contrato colectivo establecido en la Constitución de 1917, se reconoció el principio de la lucha de clases: trabajo y capital. Por esto participan en su elaboración los trabajadores y los patrones; del choque de las dos fuerzas resulta el contrato colectivo; este contrato quiebra el principio de derecho civil de la autonomía de las partes.
  • 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, SUJETOS DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. • DEFINICIÓN: El convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos. (Art. 386 LFT). Y el patrón que emplee trabajadores miembros de un sindicato tendrá la obligación de celebrar con éste, cuando lo solicite, un contrato colectivo. (Art. 387 LFT). Si el patrón se niega a firmar el contrato podrán los trabajadores ejercitar el derecho de huelga consignado en el art. 45 LFT. • CARACTERÍSTICAS: I.- Es una institución de clase, II.- Un contrato normativo y de ejecución inmediata, III.- Es un acto complejo, jurídico-regla, IV.- Es un contrrato de empresa, V.- Fundamentación Constitucional. • SUJETOS DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: En el contrato colectivo de trabajo encontramos que los sujetos son: los sindicatos, personas morales, y las personas físicas o morales que son los patrones. El patrón tiene la obligación de contratar con el sindicato de los trabajadores. No es opción para el patrón contratar o no (artículo 387 LFT). Se ha alegado que esta disposición viola la libre y espontánea voluntad mas no si estamos en el terreno del contrato colectivo de trabajo que es de naturaleza social
  • 4. CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. • A) ELEMENTO FUNDAMENTAL O NÚCLEO: Se trata de las jornadas, días de descanso, vacaciones, monto de los salarios, etc. El artículo 391 de la Ley menciona estos datos que son la parte primordial del núcleo del contrato y se pueden añadir todas las demás condiciones que covengan a las partes. • B) ELEMENTO DE ENVOLTURA: Lo constituyen las obligaciones que contraen el sindicato y el patrón: I.- Cláusulas que tienden a facilitar la aplicación del derecho del trabajo y las disposiciones del contrato colectivo, II.- Normas que ha impuesto el movimiento obrero en defensa de su unidad y de la libertad sindical frente al empresario, III.- Las obligaciones que puede adquirir cada una de las partes hacia otra. IV.- Normas que rigen la vida y extinción del contrato colectivo, V.- Terminación del contrato colectivo. • C) CLÁUSULAS OCASIONALES: Estas cláusulas se refieren a las condiciones en que concluirá la huelga y a las condiciones en que se reanudarán las labores; obligación del patrón de pagar la totalidad o un porcentaje de los salarios de los días que duró la Huelga (Art. 937 LFT), fecha a partr de la cual regirán las nuevas condiciones de trabajo; la reinstalación de los trabajadores separados del empleo, etc.
  • 5. ¿QUÉ REGULA EL CONTRATO COLECTIVO DEL TRABAJO? • El contrato colectivo de trabajo puede regular todos los aspectos de la relación laboral (salarios, jornadas, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, capacitación profesional. Así como determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores. •
  • 6. CELEBRACIÓN Y CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. • CELEBRACIÓN: El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito, bajo pena de nulidad. Se hará por triplicado, entregándose un ejemplar a cad una de las partes y se depositará el otro tanto en la Junta de Conciliación y Arbitraje o en la Junta Federal o Local de Conciliación, la que después de anotar la fecha y hora de presentación del documento lo remitirá a la Junta Faderal o Local de Conciliación y Arbitraje (Art. 390 LFT). •
  • 7. CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: • El contrato surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo que las partes hubiesen convenido en una fecha distinta. • Artículo 391.- El contrato contendrá: • I.- Los nombres y domicilio de los contratantes; • II.- Las empresas y establecimientos que abarque; • III.- Su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada; • IV.- Las jornadas de trabajo; • V.- Los días de descanso y vacaciones; • VI.- El monto de los salarios; • VII.- Las cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la empresa o establecimientos que comprenda; • VIII.- Disposiciones sobre capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a quienes vayan a ingresar a laboral en la empresa o establecimiento. • IX.- Las bases sobre la integración y funcionamiento de las comisiones que deben integrarse de eacuerdo a esta Ley; • X.- Las dempas estipulaciones que convengan a las partes.
  • 8. REVISIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. • Artículo 399.- La solicitud de revisión deberá hacerse, por los menos, setenta días antes: • I.- Del vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado, si éste no es mayor de dos años; • II.- Del transcurso de dos años, si el contrato por tiempo determinado tiene una duración mayor; y • III.- Del transcurso de dos años, en los casos de contrato por tiempo indeterminado o por obra determinada. Para el cómputo de este término se atenderá a lo establecido en el contrato y, en su defecto, a la fecha del depósito. • Artículo 399 Bis.- Sin perjuicio de lo que establece el Artículo 399, los contratos colectivos serán revisables cada año en lo que se refiere a los salarios en efectivo por cuota diaria.
  • 9. TERMINACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. • Artículo 401.- El contrato colectivo de trabajo termina: • I.- Por mutuo consentimiento de las partes. El consentimiento mutuo de trabajadores y patrones tiene plena validez para los efectos de dar por terminado el contrato coletivo de trabajo. • II.- Por terminación de la obra. El contrato colectivo de trabajo se puede constituir por una obra determinada; en las cláusulas del contrato se puede establecer que en atención a la naturaleza de la obra, cuando esta se encuentre concluida por los trabajadores, se dará por terminado el contrato colectivo, pues el objetivo del contrato se habrá satisfecho. • III.- Otras causas de extinción del contrato colectivo pueden ser el cierre de la empresa debido a fuerza mayor, incosteabilidad notoria y manifiesta de la explotación, agotamiento de la materia prima, concurso, quiebra, etc. • Si firmado un contrato, un patrón se separa del sindicato que lo celebró, el contrato regirá, no obstante, las relaciones de aquel patrón con el sindicato o sindicatos de sus trabajadores (Art. 402).
  • 10. BIBLIOGRAFÍA: • Dávalos, José. Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo. Ed. Porrúa, México, D.F. 2010, pp: 31-57. • Ley Federal del Trabajo.