SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades del
contrato colectivo
¿Que es un contrato colectivo?
 es un convenio laboral celebrado entre los sindicatos de trabajadores y los
empleadores que forman parte de una empresa o un sector laboral
 permite regular todos los aspectos de la relación laboral tales como los
salarios, duración de la jornada, días de descanso, vacaciones, condiciones
de trabajo, y el tipo representación sindical.
 su función es producir derechos y obligaciones para las partes
involucradas por lo que es necesario especificar las condiciones pactadas
de manera clara
El contrato deberá contener
 Nombres y domicilios de las partes
 •Empresas y establecimientos que se obligaran con el contrato.
 •La vigencia del mismo y la expresión de ser por tiempo indeterminado o
para obra determinada
 •Duración de la jornada laboral.
 •Días de descanso y vacaciones;
 •Monto de los salarios.
 •Disposiciones sobre la capacitación de los trabajadores.
 • Las cláusulas que las partes consideren convenientes.
Revisión del contrato colectivo de
trabajo
 cualquiera de las partes podrá solicitar su revisión, si se celebró por varios
sindicatos la revisión se hará siempre que los solicitantes representen el
cincuenta y uno por ciento de la totalidad de los miembros de los
sindicato
 revisión como el procedimiento que debe efectuarse en el tiempo
inmediato anterior al vencimiento de la convención con la finalidad de
modificar los aspectos convenientes del contrato.
El contrato termina
 Por mutuo consentimiento
 •Por terminación de la obra
 •Por cierre de la empresa o establecimiento.
 •Muerte o incapacidad física o mental del trabajado
características
 para el patrón es obligatorio celebrar el contrato colectivo cuando así se lo
demanda el sindicato que represente a la mayoría de sus trabajadores. Puede
ocurrir, sin embargo, que en una empresa laboren trabajadores adheridos a
diferentes sindicatos, por ser diversas sus profesiones o especialidades
 el contrato colectivo se celebra con el conjunto de los sindicatos, si éstos se
ponen de acuerdo, o en caso contrario con cada uno de los sindicatos
representativos de las diferentes profesiones de los trabajadores respectivos.
 las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a todas las personas que
trabajen en la empresa, aun cuando no sean miembros del sindicato que lo
haya celebrado
 inmediatamente, en forma automática, se modifican las cláusulas de los
contratos individuales existentes
Duración y forma
el contrato colectivo siempre debe celebrarse por escrito, bajo la pena de
nulidad. Se hará por triplicado para que un ejemplar sea conservado por cada
una de las partes y el tercero se deposite ante la Junta de Conciliación y
Arbitraje o en la Junta Federal o Local de Conciliación,
surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo
que las partes hubieren convenido en una fecha distinta.
Debe indicar
 La empresa o empresas y el sindicato o sindicatos que lo celebren, así como
los establecimientos o dependencias que de aquéllas abarque, puesto que ya
vimos que en una distinta empresa pueden existir varios contratos colectivos
celebrados con diferentes sindicatos;
 Debe señalar la demostración territorial que comprende el campo de su
aplicación
 Sus cláusulas concretamente tratarán como cuestiones obligatorias el monto
de los salarios, las horas de trabajo, la intensidad y calidad del trabajo y los
descansos y vacaciones
 es común incluir cláusulas que señalen, a grandes rasgos, la forma de imponer
las sanciones y también en este punto se incluye, cuando exista, la cláusula de
exclusión por separación, de cuya inconstitucionalidad
 El artículo 392 de la Ley permite que en los contratos colectivos se
establezca la organización de comisiones mixtas para el cumplimiento de
determinadas funciones sociales y económicas y que sus resoluciones sean
ejecutadas por las Juntas de Conciliación y Arbitraje,
 Las cláusulas que forman la envoltura son las que se refieren al campo de
aplicación del contrato: toda la empresa, varias empresas o sólo algunos
departamentos de aquélla; también se incluyen las cláusulas que señalan el
principio, la duración, la revisión y la terminación del propio contrato
Acciones que nacen del contrato
colectivo
 el contrato colectivo puede llenar plenamente su misión económica y
social. De las muchas sanciones propuestas en teoría, o puestas en práctica
por legislaciones extranjeras: sanciones de carácter penal, sanciones
relacionadas con el seguro contra la falta de trabajo, obligaciones de los
sindicatos de constituir fondos de reserva para que en ellos se haga
efectiva la responsabilidad, etc
 se ha conservado como única sanción jurídica la de obligar a la parte que
viola el contrato a indemnizar los daños y perjuicios causados por
violación, en los mismos términos que en el derecho común
Revisión del contrato
 El artículo 397 de la Ley dispone que el contrato colectivo por tiempo
determinado o indeterminado, o para obra indeterminada, será revisable,
total o parcialmente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 399.
 la revisión se haga en el caso de quelo soliciten el sindicato de
trabajadores o el patrón, cuando se trate de un contrato colectivo
celebrado por un solo sindicato y un solo patrón, pues para el caso de que
fuesen varios los sindicatos de trabajadores o varios los patronos, se
necesitará que la revisión se pida por el de la totalidad de los miembros
del sindicato o de los patronos que tengan a su servicio ese 51%.
Técnicas de contratación
 Los contratos colectivos, generalmente, adolecen de algún defecto que la
experiencia revela en la aplicación diaria de sus cláusulas. Conviene que
cuando se advierta esa deficiencia, se tome nota, haciendo un resumen del
caso que motiva la observación. Al acercarse la fecha de revisión el gerente de
la empresa o el ejecutivo que tenga a su cargo presidir las pláticas
correspondientes, celebrará reuniones con los principales jefes de la
negociación, sin faltar el jefe del departamento de trabajo o de relaciones
industriales, y examinará el expediente en donde se hayan anotado las
observaciones antes señaladas. Lo mismo es aconsejable tratándose del
secretario general del sindicato y de sus principales colaboradores. Los
participantes en estas reuniones expondrán también suspropias experiencias y
con estos elementos se podrá formular un proyecto de reformas al contrato
que sea absolutamente razonable y útil.
Terminación
 Semejantes a las causas de terminación del contrato individual de trabajo
que estudiamos en otra parte, el artículo 401 de la Ley estipula diversas
causas de terminación del contrato colectivo, que analizaremos
brevemente.En primer lugar, se señala el mutuo consentimiento de las
partes, causa ésta que, según lo indicamos, es la aceptada unánimemente
como causa de terminación de cualquier contrato sinalagmático.Se señala
también la terminación de la obra, lo cual es lógico cuando se trate de
empresa u obra determinad
 los artículos 433 y siguientes, especificando que si se trata de cierre de la
empresa o establecimiento el contrato colectivo se haya convenido para
aplicarlo exclusivamente en el establecimiento. Es censurable la redacción
puesto que la propia Ley distingue entre empresa y establecimiento por lo
que daría referirse también a que el contrato se aplique exclusivamente en
la empresa o establecimiento. Consideramos, sin embargo, que, por
interpretación lógica, debe aplicarse en ambos casos.
Bibliografía de antología de la semana
 1.https://definicionlegal.blogspot.mx/2015/05/contratocolectivo-de-trabajo-
es-un.html2.EUQUERIO GUERRERO. MANUAL DEL DERECHO DEL TRABAJO.
PORRUA 2006. ISBN: 970-07-6204-1 (págs. 309-336) Págs. 331-336.
3.EUQUERIO GUERRERO. MANUAL DEL DERECHO DEL TRABAJO. PORRUA
2006. ISBN: 970-07-6204-1 (págs. 309-336). Págs. 337-343.4.Carlos de Buen
Luna. ANÁLISIS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, COMENTARIOS Y
JURISPRUDENCIAS. Porrúa-México 2017. ISBN 978-607-09-2667-9. Págs. 457 a
465.5.Recuperado de la Web el día 16 de julio de 2018.
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2009.022.pdf Págs. 165 a
167.6.Recuperado de la Web el día 16 de julio de 2018.
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/1008/1008850.pdf7.Recuperad
o de la Web el día 16 de julio de 2018.
https://sites.google.com/site/dercastanedakarenj/tareas-unidad-4/cuadro-
comparativo-de-contratos-colectivos-y-contratos-ley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajoMapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajo
hermesrojas
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
DanielaLCZ
 
Presentación pp contratos colectivos
Presentación pp contratos colectivosPresentación pp contratos colectivos
Presentación pp contratos colectivos
vwen
 

La actualidad más candente (20)

Fasciculo 8
Fasciculo 8Fasciculo 8
Fasciculo 8
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.
 
Tipos de Contratos
Tipos de ContratosTipos de Contratos
Tipos de Contratos
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
contratos-derechos-lab
contratos-derechos-labcontratos-derechos-lab
contratos-derechos-lab
 
Estabilidad elmer arce
Estabilidad elmer arceEstabilidad elmer arce
Estabilidad elmer arce
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
contrato colectivo
 contrato colectivo contrato colectivo
contrato colectivo
 
Contratos laborales desnaturalizacion
Contratos laborales desnaturalizacionContratos laborales desnaturalizacion
Contratos laborales desnaturalizacion
 
Mapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajoMapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajo
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
 
contrato colectivo
contrato colectivocontrato colectivo
contrato colectivo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Presentación pp contratos colectivos
Presentación pp contratos colectivosPresentación pp contratos colectivos
Presentación pp contratos colectivos
 
El contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidadesEl contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidades
 

Similar a Generalidades del contrato colectivo

Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
gabrielaaranda22
 
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
prbk25
 

Similar a Generalidades del contrato colectivo (20)

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
 
Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3
 
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
 
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso FloresSemana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
 
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
Contrato colectivo de trabajo, derecho individual de trabajo semana 6
 
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptxEXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
 
relaciones laborales
relaciones laborales relaciones laborales
relaciones laborales
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Federaciones y confederaciones
Federaciones y confederacionesFederaciones y confederaciones
Federaciones y confederaciones
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Examen
Examen Examen
Examen
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (12)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 

Generalidades del contrato colectivo

  • 2. ¿Que es un contrato colectivo?  es un convenio laboral celebrado entre los sindicatos de trabajadores y los empleadores que forman parte de una empresa o un sector laboral  permite regular todos los aspectos de la relación laboral tales como los salarios, duración de la jornada, días de descanso, vacaciones, condiciones de trabajo, y el tipo representación sindical.  su función es producir derechos y obligaciones para las partes involucradas por lo que es necesario especificar las condiciones pactadas de manera clara
  • 3. El contrato deberá contener  Nombres y domicilios de las partes  •Empresas y establecimientos que se obligaran con el contrato.  •La vigencia del mismo y la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada  •Duración de la jornada laboral.  •Días de descanso y vacaciones;  •Monto de los salarios.  •Disposiciones sobre la capacitación de los trabajadores.  • Las cláusulas que las partes consideren convenientes.
  • 4. Revisión del contrato colectivo de trabajo  cualquiera de las partes podrá solicitar su revisión, si se celebró por varios sindicatos la revisión se hará siempre que los solicitantes representen el cincuenta y uno por ciento de la totalidad de los miembros de los sindicato  revisión como el procedimiento que debe efectuarse en el tiempo inmediato anterior al vencimiento de la convención con la finalidad de modificar los aspectos convenientes del contrato.
  • 5. El contrato termina  Por mutuo consentimiento  •Por terminación de la obra  •Por cierre de la empresa o establecimiento.  •Muerte o incapacidad física o mental del trabajado
  • 6. características  para el patrón es obligatorio celebrar el contrato colectivo cuando así se lo demanda el sindicato que represente a la mayoría de sus trabajadores. Puede ocurrir, sin embargo, que en una empresa laboren trabajadores adheridos a diferentes sindicatos, por ser diversas sus profesiones o especialidades  el contrato colectivo se celebra con el conjunto de los sindicatos, si éstos se ponen de acuerdo, o en caso contrario con cada uno de los sindicatos representativos de las diferentes profesiones de los trabajadores respectivos.  las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a todas las personas que trabajen en la empresa, aun cuando no sean miembros del sindicato que lo haya celebrado  inmediatamente, en forma automática, se modifican las cláusulas de los contratos individuales existentes
  • 7. Duración y forma el contrato colectivo siempre debe celebrarse por escrito, bajo la pena de nulidad. Se hará por triplicado para que un ejemplar sea conservado por cada una de las partes y el tercero se deposite ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o en la Junta Federal o Local de Conciliación, surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo que las partes hubieren convenido en una fecha distinta.
  • 8. Debe indicar  La empresa o empresas y el sindicato o sindicatos que lo celebren, así como los establecimientos o dependencias que de aquéllas abarque, puesto que ya vimos que en una distinta empresa pueden existir varios contratos colectivos celebrados con diferentes sindicatos;  Debe señalar la demostración territorial que comprende el campo de su aplicación  Sus cláusulas concretamente tratarán como cuestiones obligatorias el monto de los salarios, las horas de trabajo, la intensidad y calidad del trabajo y los descansos y vacaciones  es común incluir cláusulas que señalen, a grandes rasgos, la forma de imponer las sanciones y también en este punto se incluye, cuando exista, la cláusula de exclusión por separación, de cuya inconstitucionalidad
  • 9.  El artículo 392 de la Ley permite que en los contratos colectivos se establezca la organización de comisiones mixtas para el cumplimiento de determinadas funciones sociales y económicas y que sus resoluciones sean ejecutadas por las Juntas de Conciliación y Arbitraje,  Las cláusulas que forman la envoltura son las que se refieren al campo de aplicación del contrato: toda la empresa, varias empresas o sólo algunos departamentos de aquélla; también se incluyen las cláusulas que señalan el principio, la duración, la revisión y la terminación del propio contrato
  • 10. Acciones que nacen del contrato colectivo  el contrato colectivo puede llenar plenamente su misión económica y social. De las muchas sanciones propuestas en teoría, o puestas en práctica por legislaciones extranjeras: sanciones de carácter penal, sanciones relacionadas con el seguro contra la falta de trabajo, obligaciones de los sindicatos de constituir fondos de reserva para que en ellos se haga efectiva la responsabilidad, etc  se ha conservado como única sanción jurídica la de obligar a la parte que viola el contrato a indemnizar los daños y perjuicios causados por violación, en los mismos términos que en el derecho común
  • 11. Revisión del contrato  El artículo 397 de la Ley dispone que el contrato colectivo por tiempo determinado o indeterminado, o para obra indeterminada, será revisable, total o parcialmente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 399.  la revisión se haga en el caso de quelo soliciten el sindicato de trabajadores o el patrón, cuando se trate de un contrato colectivo celebrado por un solo sindicato y un solo patrón, pues para el caso de que fuesen varios los sindicatos de trabajadores o varios los patronos, se necesitará que la revisión se pida por el de la totalidad de los miembros del sindicato o de los patronos que tengan a su servicio ese 51%.
  • 12. Técnicas de contratación  Los contratos colectivos, generalmente, adolecen de algún defecto que la experiencia revela en la aplicación diaria de sus cláusulas. Conviene que cuando se advierta esa deficiencia, se tome nota, haciendo un resumen del caso que motiva la observación. Al acercarse la fecha de revisión el gerente de la empresa o el ejecutivo que tenga a su cargo presidir las pláticas correspondientes, celebrará reuniones con los principales jefes de la negociación, sin faltar el jefe del departamento de trabajo o de relaciones industriales, y examinará el expediente en donde se hayan anotado las observaciones antes señaladas. Lo mismo es aconsejable tratándose del secretario general del sindicato y de sus principales colaboradores. Los participantes en estas reuniones expondrán también suspropias experiencias y con estos elementos se podrá formular un proyecto de reformas al contrato que sea absolutamente razonable y útil.
  • 13. Terminación  Semejantes a las causas de terminación del contrato individual de trabajo que estudiamos en otra parte, el artículo 401 de la Ley estipula diversas causas de terminación del contrato colectivo, que analizaremos brevemente.En primer lugar, se señala el mutuo consentimiento de las partes, causa ésta que, según lo indicamos, es la aceptada unánimemente como causa de terminación de cualquier contrato sinalagmático.Se señala también la terminación de la obra, lo cual es lógico cuando se trate de empresa u obra determinad
  • 14.  los artículos 433 y siguientes, especificando que si se trata de cierre de la empresa o establecimiento el contrato colectivo se haya convenido para aplicarlo exclusivamente en el establecimiento. Es censurable la redacción puesto que la propia Ley distingue entre empresa y establecimiento por lo que daría referirse también a que el contrato se aplique exclusivamente en la empresa o establecimiento. Consideramos, sin embargo, que, por interpretación lógica, debe aplicarse en ambos casos.
  • 15. Bibliografía de antología de la semana  1.https://definicionlegal.blogspot.mx/2015/05/contratocolectivo-de-trabajo- es-un.html2.EUQUERIO GUERRERO. MANUAL DEL DERECHO DEL TRABAJO. PORRUA 2006. ISBN: 970-07-6204-1 (págs. 309-336) Págs. 331-336. 3.EUQUERIO GUERRERO. MANUAL DEL DERECHO DEL TRABAJO. PORRUA 2006. ISBN: 970-07-6204-1 (págs. 309-336). Págs. 337-343.4.Carlos de Buen Luna. ANÁLISIS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, COMENTARIOS Y JURISPRUDENCIAS. Porrúa-México 2017. ISBN 978-607-09-2667-9. Págs. 457 a 465.5.Recuperado de la Web el día 16 de julio de 2018. http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2009.022.pdf Págs. 165 a 167.6.Recuperado de la Web el día 16 de julio de 2018. https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/1008/1008850.pdf7.Recuperad o de la Web el día 16 de julio de 2018. https://sites.google.com/site/dercastanedakarenj/tareas-unidad-4/cuadro- comparativo-de-contratos-colectivos-y-contratos-ley