SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
COLECTIVO Y
PROCESAL
DEL
TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DEL
TRABAJO
Sus antecedentes históricos.
– Como consecuencia del Cambio de actitud de los maestros dentro del gremio que no se
comportaban ya como paterfamilias dentro de los talleres ,los compañeros formaron asociaciones
en diversos periodos del regimen gremial entrando en pugna con aquellos . Puede decirse siguiendo
a los clásicos que este proceso atraviesa por diversas etapas ,va de la mano por el camino que
siguen el sindicato y la huelga:
– Prohibición.
– tolerancia.
– Reconocimiento.
– En este ultimo caso el contrato colectivo es primeramente reconocido por el derecho civil , lo cual
resulta contradictorio por su esencia y finalmente por el incipiente derecho laboral.
Contrato colectivo del trabajo
– El contrato colectivo de trabajo es el instrument fundamental , en el que se
pactan las condiciones laborales delos trabajadores y las obligaciones entre la
empresa y el sindicato.
– Envoltura: clausulas relativas a su Nacimiento, duración, revision y terminación.
– Elemento normativo: clausulas relativas a las condiciones especificas del
trabajo, montos del salario, jornadas, descansos y vacaciones.
– Elemento obligatorio o compulsorio: hacer efectivo el cumplimiento del
element normativo se presenta la clausula de inclusion y reglamento interior
del trabajo.
Definición de contrato colectivo
de trabajo
– Articulo 386: nuestra ley federal de trabajo define al contrato colectivo como el
convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios
patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecerlas
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o mas empresas o
establecimientos.
Elementos fundamentales
– El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse:
– Por escrito, bajo pena de nulidad.
– Se hara por triplicado, entregándose un ejemplara cada una de las partes y se
depositara el otro tanto en la junta de conciliación y arbitraje o en la junta
federal o local de conciliación la que después de la fecha y hora de presentación
del documento lo remitirá a la junta federal o local de conciliación y arbitraje.
– El contrato surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento
salvo que las partes hubiesen convenido en una fecha distinta.
Elementos obligatorios
– Todo acto jurídico para que nazca al mundo del derecho debe reunir ciertos
requisites que la ley les impone, el contrato colectivo como acto jurídico
producto de la voluntad de varios sujetos debe cumplir con ciertos elementos
para que tenga plena vida jurídica.
Elementos esenciales
– Elementos esenciales: son aquellos que se consideran como elementos
estructurales, si falta alguno de ellos, el contrato colectivo será inexistente,
estos elementos son;
– Cconsentimiento de las partes; al momento de celebrar el contrato colectivo las
partes involucradas, el sindicato o los sindicatos y el patrón o los patrones
deben manifestar su voluntad de celebrar este acto jurídico.
– Oobjeto posible; el objeto de un contrato lo constituye la creación o transmisión
de derechos y obligaciones de contenido patrimonial
Elementos de validez
– Son aquellos requisitos que deben reunir el negocio jurídico si falta alguno de
ellos el contrato colectivo estará afectado de nulidad, estos requisites son:
– Capacidad de las partes.
– El libre albedrio.
– Licitud en el objeto.
– La forma.
Requisitos de validez del
contrato colectivo del trabajo
– Articulo 391. el contrato colectivo contendra;los nombres y domicilios de los
contratantes, las empresas y establecimientos que abarque, su duración o la
expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada, las
jornadas de trabajo, los días de descanso y vacaciones, el monto de los salarios,
las clausulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en
la empresa o establecimientos que comprenda, disposiciones sobre la
capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a quienes vayan a
ingresar a laborar a la empresa o establecimiento, las bases sobre la integración
y funcionamiento de las comisiones que deban integrarse de acuerdo con esta
ley y las demás estipulaciones que convengan las partes.
Contenido del contrato colectivo
- En sentido estricto, solo la determinación de los salarios constituye un elemento
esencial del contrato colectivo de trabajo (art. 393) pero es indispensable que
contenga además el nombre de los contratantes y la empresa o empresas en las
que rige y en su caso la identificación de los establecimientos correspondientes.
Duración del contrato colectivo
– De acuerdo con la fracción III, el contrato colectivo puede celebrarse por obra o
tiempo determinados o por tiempo indefinido, los artículos 399 y 399 bis tratan
de la revision periódica de su contenido y el articulo 400 confunde la revision
con la vigencia.
Revision del contrato colectivo de
trabajo
– La ley dispone que la revision se lleve a cabo una vez que es solicitado por el
sindicato o por el patrón ,la forma de solicitar la revision del contrato se
especifica en la ley señalando que quien solicite tal revision debe hacerlo por lo
menos sesenta días antes del vencimiento del contrato colectivo por tiempo
determinado si este no es mayor de dos años.
– La solicitud de revision deberá hacerse por lo menos treinta días antes del
cumplimiento de un año transcurrido desde la celebración, revision o prorroga
del contrato colectivo del trabajo.
Solicitud de revision
– Esta solicitud de revision deberá hacerse antes de su vencimiento por lo menos
sesenta días antes:
– Del vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado, si este no es
mayor de dos años.
– Del transcurso de dos años si el contrato por tiempo determinado tiene una
duración mayor.
– Y del transcurso de dos años en los casos de contrato por tiempo
indeterminado o por obra indeterminada.
Clausula de admisión y
exclusion
– Es uno de los temas que mas polémica genera en la Sociedad Mexicana, se ha
discutido sobre la constitucionalidad de estas clausulas ya que al otorgarle el
derecho legal el sindicato de convertir en los contratos colectivos que el patron
contrate como trabajadores únicamente a sus miembros y el de exigir si así fue
convenido con el patron a que este les rescinda la relación laboral a los
trabajadores que hayan renunciado o hayan sido separados del sindicato. En el
otro contrato colectivo podrá establecerse que el patron admitiera
exclusivamente como trabajadores a quienes sean miembros del sindicato
contratante.
Clausula de admisión
– Muchos sindicatos la utilizan para limitar el derecho de todo ciudadano para
ingresar a alguna empresa ya que la regla que imponen es que solamente
podrán ingresar sus familiares o amigos.
Clausula de exclusion
– Algunos sindicatos la utilizan para eliminar a trabajadores que estorban a las
directivas sindicales o los intereses de las empresas.
– Estas reglas se encuentran contenidas en el articulo 395 de la Ley Federal del
Trabajo que establece: las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a
todas las personas que trabajen en la empresa o establecimiento, aunque no
sean miembros del sindicato que lo haya celebrado, con la limitación
consignada en el articulo 184 relativo a los trabajadores de confianza, salvo
disposición en contrario consignada en el mismo contrato colectivo.
Administración y titularidad
– Contrato colectivo del trabajo; para su titularidad y administración la ley federal
del trabajo no precisa que el sindicato actor cumpla con requisitos de
procedibilidad por lo que el acuerdo de la junta por la que lo requiere y
apercibe con archivar la demanda si no cumple con ciertas cargas procesales es
ilegal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contrato colectivo
 contrato colectivo contrato colectivo
contrato colectivo
tania torres cobos
 
contrato colectivo
contrato colectivocontrato colectivo
Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3
JoseGCarrasco
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Suset Balbuena
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivoHenry Salom
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
taly0202
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Generalidades de Contrato Colectivo
Generalidades de Contrato ColectivoGeneralidades de Contrato Colectivo
Generalidades de Contrato Colectivo
George Ramirez
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva elena_jorki
 
Contratación anam
 Contratación anam Contratación anam
Contratación anam
Adrian131286
 
Terminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajoTerminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajo
Bethsabe Landeta
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Alfredopicazo80
 
Terminación del contrato individual de trabajo y sus formalidades
Terminación del contrato individual de trabajo y sus formalidadesTerminación del contrato individual de trabajo y sus formalidades
Terminación del contrato individual de trabajo y sus formalidadesVideoconferencias UTPL
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
CarlaColin1
 
Reglamento interior de trabajo.1
Reglamento interior de trabajo.1Reglamento interior de trabajo.1
Reglamento interior de trabajo.1
MontserratFlores17
 
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza modelo de co...
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza   modelo de co...Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza   modelo de co...
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza modelo de co...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Negociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivoNegociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivo
PMelchor2014
 

La actualidad más candente (20)

contrato colectivo
 contrato colectivo contrato colectivo
contrato colectivo
 
contrato colectivo
contrato colectivocontrato colectivo
contrato colectivo
 
Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3Legislacion laboral semana3
Legislacion laboral semana3
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Generalidades de Contrato Colectivo
Generalidades de Contrato ColectivoGeneralidades de Contrato Colectivo
Generalidades de Contrato Colectivo
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva
 
Contratación anam
 Contratación anam Contratación anam
Contratación anam
 
Terminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajoTerminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajo
 
Contrato ley expo
Contrato ley expoContrato ley expo
Contrato ley expo
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Causas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboralCausas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboral
 
Terminación del contrato individual de trabajo y sus formalidades
Terminación del contrato individual de trabajo y sus formalidadesTerminación del contrato individual de trabajo y sus formalidades
Terminación del contrato individual de trabajo y sus formalidades
 
Contrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de TrabajoContrato Colectivo de Trabajo
Contrato Colectivo de Trabajo
 
Reglamento interior de trabajo.1
Reglamento interior de trabajo.1Reglamento interior de trabajo.1
Reglamento interior de trabajo.1
 
Informe contratacion laboral 1
Informe contratacion laboral 1Informe contratacion laboral 1
Informe contratacion laboral 1
 
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza modelo de co...
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza   modelo de co...Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza   modelo de co...
Cómo es un contrato de trabajo para un trabajador de confianza modelo de co...
 
Negociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivoNegociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivo
 

Similar a Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2

Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
DelfioXool
 
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
gabrielaaranda22
 
Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.
saudiortiz
 
Federaciones y confederaciones
Federaciones y confederacionesFederaciones y confederaciones
Federaciones y confederaciones
brune_ttee
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
josuealdairsanchezmo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
MarycarmenBarreraVar
 
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptxEXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
JesusGonzalez579173
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Antonio Garcia Garcia
 
S2 a1 laboral
S2 a1 laboral S2 a1 laboral
S2 a1 laboral
May Barrales
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
alejandraaraiza1982
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
sofia cruz martinez
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Maribel Valdez Varela
 
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso FloresSemana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
AlfonsoF4
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
Rodrigo Suarez
 
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
Michelmaza
 
El Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de TrabajoEl Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de Trabajo
SalMercadoGarca
 
Laboral
LaboralLaboral
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 

Similar a Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2 (20)

Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
Generalidades del contrato colectivo, semana 3, legislacion laboral.
 
Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.Generalidades del contrato.
Generalidades del contrato.
 
Federaciones y confederaciones
Federaciones y confederacionesFederaciones y confederaciones
Federaciones y confederaciones
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Tipos de Contratos
Tipos de ContratosTipos de Contratos
Tipos de Contratos
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptxEXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
EXPOSICION LABORAL CONTRATO COLECTIVO.pptx
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
S2 a1 laboral
S2 a1 laboral S2 a1 laboral
S2 a1 laboral
 
Contrato Colectivo
Contrato ColectivoContrato Colectivo
Contrato Colectivo
 
Generalidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivoGeneralidades del contrato colectivo
Generalidades del contrato colectivo
 
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
Valdez Varela, semana 3, actividad 1.
 
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso FloresSemana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
Semana 3 act 1 generalidades del contrato colectivo por Alfonso Flores
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
4-CONTRATO-COLECTIVO-DE-TRABAJO.pptx
 
El Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de TrabajoEl Contrato Colectivo de Trabajo
El Contrato Colectivo de Trabajo
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Derecho colectivo y procesal del trabajo semana 2

  • 2. Sus antecedentes históricos. – Como consecuencia del Cambio de actitud de los maestros dentro del gremio que no se comportaban ya como paterfamilias dentro de los talleres ,los compañeros formaron asociaciones en diversos periodos del regimen gremial entrando en pugna con aquellos . Puede decirse siguiendo a los clásicos que este proceso atraviesa por diversas etapas ,va de la mano por el camino que siguen el sindicato y la huelga: – Prohibición. – tolerancia. – Reconocimiento. – En este ultimo caso el contrato colectivo es primeramente reconocido por el derecho civil , lo cual resulta contradictorio por su esencia y finalmente por el incipiente derecho laboral.
  • 3. Contrato colectivo del trabajo – El contrato colectivo de trabajo es el instrument fundamental , en el que se pactan las condiciones laborales delos trabajadores y las obligaciones entre la empresa y el sindicato. – Envoltura: clausulas relativas a su Nacimiento, duración, revision y terminación. – Elemento normativo: clausulas relativas a las condiciones especificas del trabajo, montos del salario, jornadas, descansos y vacaciones. – Elemento obligatorio o compulsorio: hacer efectivo el cumplimiento del element normativo se presenta la clausula de inclusion y reglamento interior del trabajo.
  • 4. Definición de contrato colectivo de trabajo – Articulo 386: nuestra ley federal de trabajo define al contrato colectivo como el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecerlas condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o mas empresas o establecimientos.
  • 5. Elementos fundamentales – El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse: – Por escrito, bajo pena de nulidad. – Se hara por triplicado, entregándose un ejemplara cada una de las partes y se depositara el otro tanto en la junta de conciliación y arbitraje o en la junta federal o local de conciliación la que después de la fecha y hora de presentación del documento lo remitirá a la junta federal o local de conciliación y arbitraje. – El contrato surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento salvo que las partes hubiesen convenido en una fecha distinta.
  • 6. Elementos obligatorios – Todo acto jurídico para que nazca al mundo del derecho debe reunir ciertos requisites que la ley les impone, el contrato colectivo como acto jurídico producto de la voluntad de varios sujetos debe cumplir con ciertos elementos para que tenga plena vida jurídica.
  • 7. Elementos esenciales – Elementos esenciales: son aquellos que se consideran como elementos estructurales, si falta alguno de ellos, el contrato colectivo será inexistente, estos elementos son; – Cconsentimiento de las partes; al momento de celebrar el contrato colectivo las partes involucradas, el sindicato o los sindicatos y el patrón o los patrones deben manifestar su voluntad de celebrar este acto jurídico. – Oobjeto posible; el objeto de un contrato lo constituye la creación o transmisión de derechos y obligaciones de contenido patrimonial
  • 8. Elementos de validez – Son aquellos requisitos que deben reunir el negocio jurídico si falta alguno de ellos el contrato colectivo estará afectado de nulidad, estos requisites son: – Capacidad de las partes. – El libre albedrio. – Licitud en el objeto. – La forma.
  • 9. Requisitos de validez del contrato colectivo del trabajo – Articulo 391. el contrato colectivo contendra;los nombres y domicilios de los contratantes, las empresas y establecimientos que abarque, su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada, las jornadas de trabajo, los días de descanso y vacaciones, el monto de los salarios, las clausulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la empresa o establecimientos que comprenda, disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa o establecimiento, las bases sobre la integración y funcionamiento de las comisiones que deban integrarse de acuerdo con esta ley y las demás estipulaciones que convengan las partes.
  • 10. Contenido del contrato colectivo - En sentido estricto, solo la determinación de los salarios constituye un elemento esencial del contrato colectivo de trabajo (art. 393) pero es indispensable que contenga además el nombre de los contratantes y la empresa o empresas en las que rige y en su caso la identificación de los establecimientos correspondientes.
  • 11. Duración del contrato colectivo – De acuerdo con la fracción III, el contrato colectivo puede celebrarse por obra o tiempo determinados o por tiempo indefinido, los artículos 399 y 399 bis tratan de la revision periódica de su contenido y el articulo 400 confunde la revision con la vigencia.
  • 12. Revision del contrato colectivo de trabajo – La ley dispone que la revision se lleve a cabo una vez que es solicitado por el sindicato o por el patrón ,la forma de solicitar la revision del contrato se especifica en la ley señalando que quien solicite tal revision debe hacerlo por lo menos sesenta días antes del vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado si este no es mayor de dos años. – La solicitud de revision deberá hacerse por lo menos treinta días antes del cumplimiento de un año transcurrido desde la celebración, revision o prorroga del contrato colectivo del trabajo.
  • 13. Solicitud de revision – Esta solicitud de revision deberá hacerse antes de su vencimiento por lo menos sesenta días antes: – Del vencimiento del contrato colectivo por tiempo determinado, si este no es mayor de dos años. – Del transcurso de dos años si el contrato por tiempo determinado tiene una duración mayor. – Y del transcurso de dos años en los casos de contrato por tiempo indeterminado o por obra indeterminada.
  • 14. Clausula de admisión y exclusion – Es uno de los temas que mas polémica genera en la Sociedad Mexicana, se ha discutido sobre la constitucionalidad de estas clausulas ya que al otorgarle el derecho legal el sindicato de convertir en los contratos colectivos que el patron contrate como trabajadores únicamente a sus miembros y el de exigir si así fue convenido con el patron a que este les rescinda la relación laboral a los trabajadores que hayan renunciado o hayan sido separados del sindicato. En el otro contrato colectivo podrá establecerse que el patron admitiera exclusivamente como trabajadores a quienes sean miembros del sindicato contratante.
  • 15. Clausula de admisión – Muchos sindicatos la utilizan para limitar el derecho de todo ciudadano para ingresar a alguna empresa ya que la regla que imponen es que solamente podrán ingresar sus familiares o amigos.
  • 16. Clausula de exclusion – Algunos sindicatos la utilizan para eliminar a trabajadores que estorban a las directivas sindicales o los intereses de las empresas. – Estas reglas se encuentran contenidas en el articulo 395 de la Ley Federal del Trabajo que establece: las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a todas las personas que trabajen en la empresa o establecimiento, aunque no sean miembros del sindicato que lo haya celebrado, con la limitación consignada en el articulo 184 relativo a los trabajadores de confianza, salvo disposición en contrario consignada en el mismo contrato colectivo.
  • 17. Administración y titularidad – Contrato colectivo del trabajo; para su titularidad y administración la ley federal del trabajo no precisa que el sindicato actor cumpla con requisitos de procedibilidad por lo que el acuerdo de la junta por la que lo requiere y apercibe con archivar la demanda si no cumple con ciertas cargas procesales es ilegal.