SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRIBUCION SOCIAL DE LA ADMINISTRACION EN BOGOTA
Es el conjunto de estrategias orientadas a garantizar el derecho a la alimentación de todos los bogotanos y bogotanas mediante el diseño, implementación e institucionalización de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, en el marco de la Ciudad - Región, tal como lo contempla el Plan de Desarrollo 2004-2008 "Bogotá Sin Indiferencia, Un Compromiso Social Contra la Pobreza y la Exclusión" BOGOTA  SIN HAMBRE
La Secretaría de Gobierno viene adelantando acciones de prevención de la violencia que afecta a los jóvenes desde el año 1999, mediante la ejecución de proyectos que se han denominado de distintas maneras según las perspectivas de los distintos planes de desarrollo. Actualmente el proyecto 593 Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Vinculados en Actividades por la Vida, la Libertad y la Seguridad, tiene planificadas acciones que se sustentan en el quehacer misional de la Secretaría, en los planteamientos del Plan de Desarrollo y en la Política Distrital de Juventud, sancionada en noviembre de 2006 y que a su vez, esta planificación se sustenta en el marco del reconocimiento de los derechos, en la mirada de la juventud como población con potencialidades para el desarrollo que requiere de la acción institucional para lograr el acceso a las oportunidades y a espacios de desarrollo integral.  RED ESCUELAS DE MUSICA DE BOGOTA
Esta es la primera convocatoria Grafiti Probta que se llevara a cabo el día 5 de Junio en el Barrio Buena Vista de la Localidad de Usaquén.En esta primera etapa Probta busca dar herramientas conceptuales a los niños del comedor Buena Vista, para que se exploren a ellos mismo y encuentren todo el potencial que poseen y se conviertan en un futuro es gestores de nuevas actividades dentro de la comunidad.Ya que el sector no cuenta con muchos espacios de zonas verdes, el colorido y los diseños de los grafitis son la mejor manera de recuperar las zonas grises y tristes por donde los habitantes transitan a diario. Además estos muros se convertirán en un mensaje de felicidad y alegría.Qué les damos a los artistas Los artistas graffiteros que estén en la convocatoria recibirán un espacio en el cual trabajar junto con los niños del comedor, que estarán presentes colaborándoles en lo que necesiten y aprendiendo un poco de las técnicas y los diferentes estilos.Por otra parte se les premiara con un diseño de imagen para aplicar en páginas web, blogs, redes sociales y de mensajería.Los niños del comedor le diseñaran un brochure y un video como regalo.Las convocatorias se realizaran periódicamente hasta completar todos los espacios con los que cuenta la comunidad de Buena Vista. PROYECTO PROBTA
Es un instrumento que facilita el diseño de las políticas públicas. Comprende un conjunto de acciones de igualdad interrelacionadas, orientadas a reducir y combatir la desigualdad existente entre hombres y mujeres. Adopta su nombre del Acuerdo 091 de 2003 que lo establece y ordena su formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación. Es, al mismo tiempo, parte integral de la Política Pública de Mujer y Géneros.Su estructura, componentes y contenidos concitan la acción del conjunto de entidades que conforman la Administración Distrital y comprometen a otras entidades del sector público y privado, del sector solidario, de la academia y a las organizaciones sociales, representadas todas ellas en el Consejo Distrital de Política Social, en un ejercicio de corresponsabilidad imprescindible para que la igualdad de oportunidades sea una realidad.  PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DISTRITO CAPITAL 2004 – 2016
Vivienda con Bienestar El fenómeno de urbanización ha contribuido a separar físicamente a los integrantes de la familia durante la jornada laboral por lo que el hogar se convierte entonces en un sitio de encuentro para el juego, el ocio y el descanso, donde confluyen los avatares, las desilusiones y los conflictos de la vida cotidiana externa. Es por esto que las familias más que casas, requieren una vivienda digna y un hábitat agradable que potencialice las oportunidades de desarrollo individual y colectivo, que ofrezca al niño y a la niña un ambiente favorable, que facilite la convivencia armónica de sus miembros, la adquisición de hábitos de vida saludables y la creación de ambientes propicios que contribuyan a su desarrollo. Para el logro de lo anteriormente expuesto y para dar respuesta a lo definido por el actual gobierno nacional en lo que se refiere a políticas de vivienda, desarrollo territorial, respeto a los derechos de los niños y a la necesidad de fortalecimiento de las familias colombianas, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se han unido mediante el convenio 009 de Enero 30 de 2009, para adelantar el programa denominado “Vivienda con Bienestar”, en articulación con otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. El programa comprende el desarrollo de un conjunto de acciones integradas, desarrollo de estrategias, directrices, lineamientos y acciones orientadas a incentivar en las familias comportamientos y hábitos que generen estilos de vida saludables, así como mecanismos de promoción de la convivencia, prevención de la violencia y herramientas para el uso de los derechos sexuales y reproductivos.
“ADULTEZ CON OPORTUNIDADES” El proyecto “Adultez con oportunidades” se encuentra en el marco del Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas Bogotá, D.C. 2008 –2012 “Bogotá Positiva: Para vivir mejor”; se inscribe en el programa: Toda la Vida Integralmente Protegidos, y contribuye a avanzar en el objetivo estructurante Ciudad de Derechos, cuyo fin es construir una ciudad en que se reconozcan, restablezcan, garanticen y ejerzan los derechos individuales y colectivos, disminuyendo las Inequidades evitables mediante políticas de Estado que permitan trascender los períodos de gobierno y consolidar una ciudad en la cual la equidad, la justicia social, La reconciliación, la paz, la vida en equilibrio con la naturaleza y un ambiente sano sean posibles para todas y todos. Estamos hablando de hacer de Bogotá la capital de un Estado Social de Derecho, que trabaje por alcanzar los índices que el paradigma del Desarrollo Humano fija como estándares mínimos de una Calidad de Vida Digna para los seres humanos del Siglo XXI. El objetivo de estructurar una Ciudad de Derechos exige implementar la Gestión Social Integral –GSI– como estrategia para articular las políticas sociales del Distrito Bajo los principios de universalidad, equidad e integralidad. La Gestión Social Integral exige comprender la complejidad de las determinantes socio-económicas que han perpetuado las inequidades sociales y construir estrategias tras-sectoriales que atiendan las particularidades de los territorios sociales urbanos y rurales, y que logren impactar condicionantes estructurales.
REFERENTES ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Fortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionFortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesion
indesol
 
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Autónomo
 
Aca la pobreza duele -fusca-
Aca  la pobreza duele -fusca-Aca  la pobreza duele -fusca-
Aca la pobreza duele -fusca-
Acción Católica Argentina
 
Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019
HORACIOESTRADAGIL
 
Insor y Fenascol
Insor y FenascolInsor y Fenascol
Insor y Fenascol
Katterine Celis
 
Presentacion convenio 620
Presentacion convenio 620Presentacion convenio 620
Presentacion convenio 620
joannamontero
 
5. horizonte estratégico
5.  horizonte estratégico5.  horizonte estratégico
Acuerdo no 016 por medio del cual se institucionaliza el programa municipal d...
Acuerdo no 016 por medio del cual se institucionaliza el programa municipal d...Acuerdo no 016 por medio del cual se institucionaliza el programa municipal d...
Acuerdo no 016 por medio del cual se institucionaliza el programa municipal d...
Johanna Gonzalez Calderon
 
Bogotá positiva rendición de cuentas
Bogotá positiva rendición de cuentasBogotá positiva rendición de cuentas
Bogotá positiva rendición de cuentas
John Jairo Forero Cordoba
 
Leon
LeonLeon
Leon
indesol
 
Insor y fenascol
Insor y fenascolInsor y fenascol
Insor y fenascol
Katterine Celis
 
Politica Publica de Juventud Medellín
 Politica Publica de Juventud Medellín Politica Publica de Juventud Medellín
Politica Publica de Juventud Medellín
ConsejoJuventud
 
Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...
Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...
Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
Lineamientos Salas Amigas De La Familia Lactante
Lineamientos Salas Amigas De La Familia LactanteLineamientos Salas Amigas De La Familia Lactante
Lineamientos Salas Amigas De La Familia Lactante
Somos Más
 
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Irekia - EJGV
 
Informe Comité Directivo 3 De Diciembre
Informe Comité Directivo 3 De DiciembreInforme Comité Directivo 3 De Diciembre
Informe Comité Directivo 3 De Diciembre
Somos Más
 

La actualidad más candente (18)

1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
 
Fortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionFortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesion
 
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
Programa de gobierno_john_harold_suarez_vargas_alcalde_2012-2015_(1)
 
Aca la pobreza duele -fusca-
Aca  la pobreza duele -fusca-Aca  la pobreza duele -fusca-
Aca la pobreza duele -fusca-
 
Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019
 
Insor y Fenascol
Insor y FenascolInsor y Fenascol
Insor y Fenascol
 
Presentacion convenio 620
Presentacion convenio 620Presentacion convenio 620
Presentacion convenio 620
 
5. horizonte estratégico
5.  horizonte estratégico5.  horizonte estratégico
5. horizonte estratégico
 
Acuerdo no 016 por medio del cual se institucionaliza el programa municipal d...
Acuerdo no 016 por medio del cual se institucionaliza el programa municipal d...Acuerdo no 016 por medio del cual se institucionaliza el programa municipal d...
Acuerdo no 016 por medio del cual se institucionaliza el programa municipal d...
 
Bogotá positiva rendición de cuentas
Bogotá positiva rendición de cuentasBogotá positiva rendición de cuentas
Bogotá positiva rendición de cuentas
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Insor y fenascol
Insor y fenascolInsor y fenascol
Insor y fenascol
 
Politica Publica de Juventud Medellín
 Politica Publica de Juventud Medellín Politica Publica de Juventud Medellín
Politica Publica de Juventud Medellín
 
Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...
Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...
Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
Lineamientos Salas Amigas De La Familia Lactante
Lineamientos Salas Amigas De La Familia LactanteLineamientos Salas Amigas De La Familia Lactante
Lineamientos Salas Amigas De La Familia Lactante
 
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
 
Informe Comité Directivo 3 De Diciembre
Informe Comité Directivo 3 De DiciembreInforme Comité Directivo 3 De Diciembre
Informe Comité Directivo 3 De Diciembre
 

Destacado

GreenCycles Sandton Central 20.07.16
GreenCycles Sandton Central 20.07.16GreenCycles Sandton Central 20.07.16
GreenCycles Sandton Central 20.07.16
Nyiko Moyane
 
Contribucion social de la administracion
Contribucion social de la administracionContribucion social de la administracion
Contribucion social de la administracion
faoc30oc
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
Augusto Javes Sanchez
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
TaniaTTR
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
computacionavanzada
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 

Destacado (7)

GreenCycles Sandton Central 20.07.16
GreenCycles Sandton Central 20.07.16GreenCycles Sandton Central 20.07.16
GreenCycles Sandton Central 20.07.16
 
Contribucion social de la administracion
Contribucion social de la administracionContribucion social de la administracion
Contribucion social de la administracion
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 

Similar a Contribucion social de la administracion en bogota

Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
HORACIOESTRADAGIL
 
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptxinforme_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
DarwinBedoyaJimenez
 
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezProyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Plan nacinal buen vivir
Plan nacinal buen vivirPlan nacinal buen vivir
Plan nacinal buen vivir
Cristhian Enrique Vaca Salinas
 
Mesa de concertacion
Mesa de concertacionMesa de concertacion
Mesa de concertacion
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP BurrianaPrograma Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
miguelfandosgomez
 
Programa Electoral IU Aguilar 26M2019
Programa Electoral IU Aguilar 26M2019Programa Electoral IU Aguilar 26M2019
Programa Electoral IU Aguilar 26M2019
AsambleaIUAguilardel
 
Programa Electoral IU Aguilar - Elecciones Municipales 26 de Mayo de 2019
Programa Electoral IU Aguilar - Elecciones Municipales 26 de Mayo de 2019Programa Electoral IU Aguilar - Elecciones Municipales 26 de Mayo de 2019
Programa Electoral IU Aguilar - Elecciones Municipales 26 de Mayo de 2019
Red Comarca
 
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
José María
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Nicolas Martin
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
jeronimoluis502
 
Proyecto familias desplazadas d.p.social
Proyecto familias desplazadas d.p.socialProyecto familias desplazadas d.p.social
Proyecto familias desplazadas d.p.social
291954
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
José María
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
LeslieTarabo
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
LeslieTarabo
 
Tanya.pptx dia positiva
Tanya.pptx dia positivaTanya.pptx dia positiva
Tanya.pptx dia positiva
thaily1420
 
Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.Doc. hogares comun.
Acuerdo engativa
Acuerdo engativaAcuerdo engativa
Acuerdo engativa
Somos Más
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
José María
 

Similar a Contribucion social de la administracion en bogota (20)

Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
 
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptxinforme_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
informe_mp_cz_pitalito_-_17_de_agosto_de_2017.pptx
 
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejezProyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
 
Plan nacinal buen vivir
Plan nacinal buen vivirPlan nacinal buen vivir
Plan nacinal buen vivir
 
Mesa de concertacion
Mesa de concertacionMesa de concertacion
Mesa de concertacion
 
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP BurrianaPrograma Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
 
Programa Electoral IU Aguilar 26M2019
Programa Electoral IU Aguilar 26M2019Programa Electoral IU Aguilar 26M2019
Programa Electoral IU Aguilar 26M2019
 
Programa Electoral IU Aguilar - Elecciones Municipales 26 de Mayo de 2019
Programa Electoral IU Aguilar - Elecciones Municipales 26 de Mayo de 2019Programa Electoral IU Aguilar - Elecciones Municipales 26 de Mayo de 2019
Programa Electoral IU Aguilar - Elecciones Municipales 26 de Mayo de 2019
 
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
 
Proyecto familias desplazadas d.p.social
Proyecto familias desplazadas d.p.socialProyecto familias desplazadas d.p.social
Proyecto familias desplazadas d.p.social
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
Tanya.pptx dia positiva
Tanya.pptx dia positivaTanya.pptx dia positiva
Tanya.pptx dia positiva
 
Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.
 
Acuerdo engativa
Acuerdo engativaAcuerdo engativa
Acuerdo engativa
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
 

Último

Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 

Último (20)

Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 

Contribucion social de la administracion en bogota

  • 1. CONTRIBUCION SOCIAL DE LA ADMINISTRACION EN BOGOTA
  • 2. Es el conjunto de estrategias orientadas a garantizar el derecho a la alimentación de todos los bogotanos y bogotanas mediante el diseño, implementación e institucionalización de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, en el marco de la Ciudad - Región, tal como lo contempla el Plan de Desarrollo 2004-2008 "Bogotá Sin Indiferencia, Un Compromiso Social Contra la Pobreza y la Exclusión" BOGOTA SIN HAMBRE
  • 3. La Secretaría de Gobierno viene adelantando acciones de prevención de la violencia que afecta a los jóvenes desde el año 1999, mediante la ejecución de proyectos que se han denominado de distintas maneras según las perspectivas de los distintos planes de desarrollo. Actualmente el proyecto 593 Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Vinculados en Actividades por la Vida, la Libertad y la Seguridad, tiene planificadas acciones que se sustentan en el quehacer misional de la Secretaría, en los planteamientos del Plan de Desarrollo y en la Política Distrital de Juventud, sancionada en noviembre de 2006 y que a su vez, esta planificación se sustenta en el marco del reconocimiento de los derechos, en la mirada de la juventud como población con potencialidades para el desarrollo que requiere de la acción institucional para lograr el acceso a las oportunidades y a espacios de desarrollo integral. RED ESCUELAS DE MUSICA DE BOGOTA
  • 4. Esta es la primera convocatoria Grafiti Probta que se llevara a cabo el día 5 de Junio en el Barrio Buena Vista de la Localidad de Usaquén.En esta primera etapa Probta busca dar herramientas conceptuales a los niños del comedor Buena Vista, para que se exploren a ellos mismo y encuentren todo el potencial que poseen y se conviertan en un futuro es gestores de nuevas actividades dentro de la comunidad.Ya que el sector no cuenta con muchos espacios de zonas verdes, el colorido y los diseños de los grafitis son la mejor manera de recuperar las zonas grises y tristes por donde los habitantes transitan a diario. Además estos muros se convertirán en un mensaje de felicidad y alegría.Qué les damos a los artistas Los artistas graffiteros que estén en la convocatoria recibirán un espacio en el cual trabajar junto con los niños del comedor, que estarán presentes colaborándoles en lo que necesiten y aprendiendo un poco de las técnicas y los diferentes estilos.Por otra parte se les premiara con un diseño de imagen para aplicar en páginas web, blogs, redes sociales y de mensajería.Los niños del comedor le diseñaran un brochure y un video como regalo.Las convocatorias se realizaran periódicamente hasta completar todos los espacios con los que cuenta la comunidad de Buena Vista. PROYECTO PROBTA
  • 5. Es un instrumento que facilita el diseño de las políticas públicas. Comprende un conjunto de acciones de igualdad interrelacionadas, orientadas a reducir y combatir la desigualdad existente entre hombres y mujeres. Adopta su nombre del Acuerdo 091 de 2003 que lo establece y ordena su formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación. Es, al mismo tiempo, parte integral de la Política Pública de Mujer y Géneros.Su estructura, componentes y contenidos concitan la acción del conjunto de entidades que conforman la Administración Distrital y comprometen a otras entidades del sector público y privado, del sector solidario, de la academia y a las organizaciones sociales, representadas todas ellas en el Consejo Distrital de Política Social, en un ejercicio de corresponsabilidad imprescindible para que la igualdad de oportunidades sea una realidad. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DISTRITO CAPITAL 2004 – 2016
  • 6. Vivienda con Bienestar El fenómeno de urbanización ha contribuido a separar físicamente a los integrantes de la familia durante la jornada laboral por lo que el hogar se convierte entonces en un sitio de encuentro para el juego, el ocio y el descanso, donde confluyen los avatares, las desilusiones y los conflictos de la vida cotidiana externa. Es por esto que las familias más que casas, requieren una vivienda digna y un hábitat agradable que potencialice las oportunidades de desarrollo individual y colectivo, que ofrezca al niño y a la niña un ambiente favorable, que facilite la convivencia armónica de sus miembros, la adquisición de hábitos de vida saludables y la creación de ambientes propicios que contribuyan a su desarrollo. Para el logro de lo anteriormente expuesto y para dar respuesta a lo definido por el actual gobierno nacional en lo que se refiere a políticas de vivienda, desarrollo territorial, respeto a los derechos de los niños y a la necesidad de fortalecimiento de las familias colombianas, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se han unido mediante el convenio 009 de Enero 30 de 2009, para adelantar el programa denominado “Vivienda con Bienestar”, en articulación con otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. El programa comprende el desarrollo de un conjunto de acciones integradas, desarrollo de estrategias, directrices, lineamientos y acciones orientadas a incentivar en las familias comportamientos y hábitos que generen estilos de vida saludables, así como mecanismos de promoción de la convivencia, prevención de la violencia y herramientas para el uso de los derechos sexuales y reproductivos.
  • 7. “ADULTEZ CON OPORTUNIDADES” El proyecto “Adultez con oportunidades” se encuentra en el marco del Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas Bogotá, D.C. 2008 –2012 “Bogotá Positiva: Para vivir mejor”; se inscribe en el programa: Toda la Vida Integralmente Protegidos, y contribuye a avanzar en el objetivo estructurante Ciudad de Derechos, cuyo fin es construir una ciudad en que se reconozcan, restablezcan, garanticen y ejerzan los derechos individuales y colectivos, disminuyendo las Inequidades evitables mediante políticas de Estado que permitan trascender los períodos de gobierno y consolidar una ciudad en la cual la equidad, la justicia social, La reconciliación, la paz, la vida en equilibrio con la naturaleza y un ambiente sano sean posibles para todas y todos. Estamos hablando de hacer de Bogotá la capital de un Estado Social de Derecho, que trabaje por alcanzar los índices que el paradigma del Desarrollo Humano fija como estándares mínimos de una Calidad de Vida Digna para los seres humanos del Siglo XXI. El objetivo de estructurar una Ciudad de Derechos exige implementar la Gestión Social Integral –GSI– como estrategia para articular las políticas sociales del Distrito Bajo los principios de universalidad, equidad e integralidad. La Gestión Social Integral exige comprender la complejidad de las determinantes socio-económicas que han perpetuado las inequidades sociales y construir estrategias tras-sectoriales que atiendan las particularidades de los territorios sociales urbanos y rurales, y que logren impactar condicionantes estructurales.
  • 8.
  • 11.