SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DE TRABAJO DE
ACUERDO CON LA MAQUINARIA O EQUIPO
• GRADO DE SALUBRIDAD EN EL MEDIO DE TRABAJO
--LLEVA A CONTAMINACION:
PERDIDA DE GASES
SUSTANCIAS QUIMICAS
(DESPERDICIOS) HACINAMIENTO DE
EQUIPOS
CONSTRUCCION SIN TECNICA.
SIN ESP. DE SALUBRIDAD.
AGENTES FISICOS
EFECTOS
• Tensión en el
individuo
EFECTOS
• Fatiga auditiva
• Sordera permanente y
temporal
• Trastornos del sueño
• Estés
• irritación
EFECTOS
• Anemia
• Cefalalgias
• Trastornos
oculares
• fatiga
*
Es el factor esencial en el rendimiento humano, por lo
que es necesario que el humano no trabaje más allá de
los límites máximo de su resistencia y en condiciones
ambientales adecuadas.
El individuo se enfrentara a problemas como:
temperatura, humedad, ruidos y vibraciones, iluminación
y fuerzas de aceleración y desequilibrio,etc.
*Las causas humanas de los accidentes se les llama
acciones subestandares.
*Estas se definen como cualquier acción (cosas que se
hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que
pueden llevar a un accidente.
Temperatura
Influye en el bienestar, confort, rendimiento y
seguridad del trabajador.
Los estudios ergonómicos del puesto de trabajo y el
ambiente físico que rodea al individuo, consideran al
calor y sus efectos como una condición ambiental
importante.
El excesivo calor produce fatiga, necesitándose más
tiempo de recuperación o descanso que si se tratase
de temperatura normal.
Sus efectos varían de acuerdo a la humedad del
ambiente.
*
Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su
circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede
lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y
escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones
parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o
purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación.
*No existe una definición rígida de este concepto ;pero tal
fenómeno causa en el organismo humano:
1. Efectos patológicos.
2. Fatiga.
3. Estados de confusión, efectos psicológicos.
4. Que el trabajador no perciba un peligro inminente.
*Nos todos los individuos tienen la misma resistencia al ruido,
algunos son demasiado hipersensibles al mismo. La experiencia
indica que cualquier ruido superior a 90 decibelios perjudica.
*
De acuerdo con la norma de la united state of
america standard institute
*Según el profesor Tremolieres causan un 30% del
envejecimiento prematuro, el 80% de las jaquecas y el 52%
de los trastornos de la memoria.
*El ruido produce perdida temporal de la audición cuando el
sujeto estuvo sometido a ruidos elevados durante algunas
horas, recuperándola después durante los periodos de
descanso.
*La perdida permanente puede resultar de la exposición a
ruidos fuertes durante largos periodos.
*Primero se pierde la capacidad de oír sonidos de alta
frecuencia y luego de frecuencia baja o menor.
*Para otros usos de este término, véase Ruido (desambiguación).
*El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente
desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo
molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no
deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede
ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto
momento no desee oírla.
*En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a
todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre
las personas o en sus actividades.
*
*Continuo constante: Es aquel cuyo nivel sonoro es
prácticamente constante durante todo el período de
medición, las diferencias entre los valores máximos y
mínimos no exceden a 6 dB(A).
*Continuo fluctuante: Es aquel cuyo nivel sonoro fluctúa
durante todo el período de medición, presenta diferencias
mayores a 6dB(A) entre los valores máximos y mínimos.
*Intermitente: Presenta características estables o
fluctuantes durante un segundo o más, seguidas por
interrupciones mayores o iguales a 0,5 segundos.
* Impulsivo o de impacto: Son de corta duración, con niveles
de alta intensidad que aumentan y decaen rápidamente en
menos de 1 segundo, presenta diferencias mayores a
35dB(A) entre los valores máximos y mínimos.
*Algunos efectos del ruido sobre la salud:
*Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o
ambientes sonoros en torno a los 100 decibelios, algunas tan
importantes como la pérdida parcial o total de la audición.
*Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se
pueden citar el estrés, las alteraciones del sueño, disminución de
la atención, depresión, falta de rendimiento o agresividad.
*Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el
rendimiento, etc.
*Enfermedades patológicas: Alteraciones en el metabolismo.
*Enfermedades radiásticas: Alteraciones en los músculos.
*El estudio del ruido, la vibración y la severidad en un sistema se
denomina NVH. Estos estudios van orientados a medir y
modificar los parámetros que le dan nombre y que se dan en
vehículos a motor, de forma más detallada, en coches y
camiones.
*Por el contrario los ruidos son también sonidos simples o
complejos pero disarmónicos y de muy alta intensidad,
generando intolerancia o dolor al oído y una sensación de
displacer al individuo.
*
Ciertos sonidos son inhibidores, otros no afectan y otros estimulan.
Más allá del límite normal de audición, el ruido tiende a producir tensión
muscular, con el consiguiente desgaste de energía.
trabajos rudimentarios
los efectos son poco
perceptibles
trabajos más delicados
acción negativa.
El rendimiento del trabajo
mental es el más afectado
por el ruido.
Por lo general son más
nerviosos e irritables que
los que trabajan en
ambientes silenciosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
Jesus Mejia Salcedo
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
oscarreyesnova
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Señalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, coloresSeñalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, colores
jhonjairo120
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Marthalgonzalez
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Matilde Vega
 
Diseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoDiseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajo
Eloen13
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
Kristhian Barragán
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008
joanarceh
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
Universidad de Sonora
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
uzzi
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten2461
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Señalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, coloresSeñalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, colores
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
Diseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoDiseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajo
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
 

Similar a Control ambiental y ruido laboral

Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Karina Salazar
 
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
jojacoar
 
262 ruido
262 ruido262 ruido
262 ruido
DaniloCastro38
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
Edgado Padilla
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
Álvaro Florez
 
Ruido y Espacio Publico
Ruido y Espacio PublicoRuido y Espacio Publico
Ruido y Espacio Publico
Corporación Horizontes
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
Dario Pamplona
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Ana López
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez
 
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
linamaryadrimarly
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
carla gonzalez
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
carla gonzalez
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
carla gonzalez
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
Ntp270.el ruido
Ntp270.el ruidoNtp270.el ruido
Ntp270.el ruido
gorrondatxe
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
GREORIO
 
Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
oscarreyesnova
 

Similar a Control ambiental y ruido laboral (20)

Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
 
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
 
262 ruido
262 ruido262 ruido
262 ruido
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
 
Ruido y Espacio Publico
Ruido y Espacio PublicoRuido y Espacio Publico
Ruido y Espacio Publico
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Ntp270.el ruido
Ntp270.el ruidoNtp270.el ruido
Ntp270.el ruido
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 
Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
 

Último

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 

Último (20)

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 

Control ambiental y ruido laboral

  • 1.
  • 2. CARACTERISTICAS QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DE TRABAJO DE ACUERDO CON LA MAQUINARIA O EQUIPO • GRADO DE SALUBRIDAD EN EL MEDIO DE TRABAJO --LLEVA A CONTAMINACION: PERDIDA DE GASES SUSTANCIAS QUIMICAS (DESPERDICIOS) HACINAMIENTO DE EQUIPOS CONSTRUCCION SIN TECNICA. SIN ESP. DE SALUBRIDAD.
  • 3. AGENTES FISICOS EFECTOS • Tensión en el individuo EFECTOS • Fatiga auditiva • Sordera permanente y temporal • Trastornos del sueño • Estés • irritación EFECTOS • Anemia • Cefalalgias • Trastornos oculares • fatiga
  • 4. * Es el factor esencial en el rendimiento humano, por lo que es necesario que el humano no trabaje más allá de los límites máximo de su resistencia y en condiciones ambientales adecuadas. El individuo se enfrentara a problemas como: temperatura, humedad, ruidos y vibraciones, iluminación y fuerzas de aceleración y desequilibrio,etc.
  • 5. *Las causas humanas de los accidentes se les llama acciones subestandares. *Estas se definen como cualquier acción (cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que pueden llevar a un accidente.
  • 6. Temperatura Influye en el bienestar, confort, rendimiento y seguridad del trabajador. Los estudios ergonómicos del puesto de trabajo y el ambiente físico que rodea al individuo, consideran al calor y sus efectos como una condición ambiental importante. El excesivo calor produce fatiga, necesitándose más tiempo de recuperación o descanso que si se tratase de temperatura normal. Sus efectos varían de acuerdo a la humedad del ambiente.
  • 7. * Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación.
  • 8. *No existe una definición rígida de este concepto ;pero tal fenómeno causa en el organismo humano: 1. Efectos patológicos. 2. Fatiga. 3. Estados de confusión, efectos psicológicos. 4. Que el trabajador no perciba un peligro inminente. *Nos todos los individuos tienen la misma resistencia al ruido, algunos son demasiado hipersensibles al mismo. La experiencia indica que cualquier ruido superior a 90 decibelios perjudica.
  • 9. *
  • 10. De acuerdo con la norma de la united state of america standard institute
  • 11. *Según el profesor Tremolieres causan un 30% del envejecimiento prematuro, el 80% de las jaquecas y el 52% de los trastornos de la memoria. *El ruido produce perdida temporal de la audición cuando el sujeto estuvo sometido a ruidos elevados durante algunas horas, recuperándola después durante los periodos de descanso. *La perdida permanente puede resultar de la exposición a ruidos fuertes durante largos periodos. *Primero se pierde la capacidad de oír sonidos de alta frecuencia y luego de frecuencia baja o menor.
  • 12. *Para otros usos de este término, véase Ruido (desambiguación). *El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla. *En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.
  • 13. * *Continuo constante: Es aquel cuyo nivel sonoro es prácticamente constante durante todo el período de medición, las diferencias entre los valores máximos y mínimos no exceden a 6 dB(A). *Continuo fluctuante: Es aquel cuyo nivel sonoro fluctúa durante todo el período de medición, presenta diferencias mayores a 6dB(A) entre los valores máximos y mínimos. *Intermitente: Presenta características estables o fluctuantes durante un segundo o más, seguidas por interrupciones mayores o iguales a 0,5 segundos. * Impulsivo o de impacto: Son de corta duración, con niveles de alta intensidad que aumentan y decaen rápidamente en menos de 1 segundo, presenta diferencias mayores a 35dB(A) entre los valores máximos y mínimos.
  • 14. *Algunos efectos del ruido sobre la salud: *Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en torno a los 100 decibelios, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total de la audición. *Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrés, las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de rendimiento o agresividad. *Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc. *Enfermedades patológicas: Alteraciones en el metabolismo. *Enfermedades radiásticas: Alteraciones en los músculos. *El estudio del ruido, la vibración y la severidad en un sistema se denomina NVH. Estos estudios van orientados a medir y modificar los parámetros que le dan nombre y que se dan en vehículos a motor, de forma más detallada, en coches y camiones. *Por el contrario los ruidos son también sonidos simples o complejos pero disarmónicos y de muy alta intensidad, generando intolerancia o dolor al oído y una sensación de displacer al individuo.
  • 15. * Ciertos sonidos son inhibidores, otros no afectan y otros estimulan. Más allá del límite normal de audición, el ruido tiende a producir tensión muscular, con el consiguiente desgaste de energía.
  • 16. trabajos rudimentarios los efectos son poco perceptibles trabajos más delicados acción negativa. El rendimiento del trabajo mental es el más afectado por el ruido. Por lo general son más nerviosos e irritables que los que trabajan en ambientes silenciosos.