SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
POR: DARÍO PAMPLONA
CÓDIGO: 32933
2° SEMESTRE
Jornada: Nocturna
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
 Factor de riesgo físico
Presión Biométrica
Temperaturas extremas
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones no Ionizantes
Ruido y Vibraciones
Humedad del aire
Los efectos en la salud de la
exposición al ruido
dependen del
nivel del
ruido y de la
duración de la
exposición.
 Pérdida temporal de
audición
Hay que sospechar pérdida
de audición si una persona se
queja de que no puede oír
algo cuando los demás sí que
lo oyen normalmente.
 Pérdida permanente de
audición
Es importante que tanto
usted como sus colegas de
trabajo perciban cuanto
antes los síntomas de las
pérdida de audición.
 Otros efectos
Además de la pérdida de
audición, la exposición al
ruido en el lugar de trabajo
puede provocar otros
problemas, entre ellos
problemas de salud crónicos:
o Disminuye la coordinación
y la concentración.
o Aumenta la tensión
o nerviosismo, insomnio y
fatiga
o disminuye la productividad
y ocasiona porcentajes
elevados de ausentismo.
Métodos para controlar y
combatir el ruido
El ruido en el lugar de trabajo se puede controlar y combatir:
En su fuente
Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el riesgo.
Es mejor dotar de un silenciador a la máquina que poner protectores de los oídos a los
trabajadores.
En la vía de Transmisión (medio)
Barreras Acústicas, Lámparas de Absorción, Revestimientos absorbentes en techo y paredes,
Aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.
En el Trabajador
 Trabajador en cabinas(dismi 30 dB)
 Tapones ( sup 80 dB)
 Protectores ( 25 a 40 dB)
 La elección de acuerdo a los niveles de ruido (midiéndolo con un Sonómetro y
Dosímetro).
métodos mecánicos
para disminuir el
ruido
Un problema para Analizar
 La Industria Metalmecánica “La Imperial”,
fabrica bicicletas entre otros. Las máquinas
que troquelan y pintan producen un nivel de
ruido de 95 dB y están situadas en hilera en
una sección de la fábrica y tienen que ser
manejadas por un trabajador ocho horas al
día. Se ha dotado a todos los trabajadores de
protectores de los oídos, pero no los llevan
porque hace demasiado calor y resulta muy
incómodo.
Cómo se solucionó el problema
El líder HSEQ y el empleador conversaron a propósito del
problema del ruido y decidieron que aislar las máquinas de
troquelados y compresores, sería más barato que comprar
protectores de oídos a todos los trabajadores. Se utilizaron
materiales baratos, de producción local, para construir una
cerca en torno a las máquinas, desde el suelo hasta el techo,
sin orificios, salvo la puerta de entrada en la zona de las
máquinas. La cerca disminuyó el nivel de ruido fuera de la
zona de las máquinas a 85 dB. Se pidió a los trabajadores que
manejaban las máquinas que llevasen orejeras y se los rotó
sacándolos de esa zona al cabo de cuatro horas de trabajo
ininterrumpido en ella. En la puerta se colocó un cartel que
recordaba a los trabajadores que se tenían que poner las
orejeras antes de penetrar en la zona ruidosa.
RIESGO QUÍMICO
Riesgos asociados al manejo de
pinturas
Las pinturas se utilizan en muchos
sectores de la industria y también en el
ámbito doméstico. Estos productos
contienen pigmentos, resinas,
endurecedores, secadores y otros
aditivos como espesantes, fungicidas,
etc. Algunos de estos materiales pueden
suponer un peligro para la salud por lo
que es fundamental su conocimiento y
prevención.
El instrumento que mide vapores
químicos se llama: Bomba muestradora.
¿Qué alteraciones pueden
provocar las pinturas?
Las pinturas pueden acompañarse de problemas en
diferentes órganos y aparatos. La sustancia en cuestión
puede penetrar en nuestro organismo por inhalación, por
ingestión o por absorción a través de la piel. Algunas
sustancias son simplemente irritantes, pero otras pueden
tener efectos más graves, entre los que destacan alergias y
efectos carcinogénicos. A continuación se presenta una lista
de estas complicaciones:
Irritación ocular. Somnolencia, vértigo, malestar, dolor de
cabeza y vómitos. Dermatitis y úlceras en la piel. Asma
bronquial y otras alteraciones respiratorias. Alteraciones
nerviosas. Problemas renales y hepáticos. Neoplasias.
¿Qué medidas se pueden
tomar para reducir el riesgo?
Las siguientes recomendaciones pueden
contribuir a minimizar el riesgo que supone
trabajar con pinturas:
Sustituir las pinturas con disolventes por
otras de base acuosa.
Asegurarse de que haya una buena
ventilación y aspiración localizada. Si
trabaja en una cabina de pintura, ésta debe
tener un diseño que permita el filtrado del
techo y extracción a nivel del suelo.
Utilizar equipos de protección individual
siempre que sea necesario, bajo la
supervisión de un especialista,capacitación y
rotación del personal.
RIESGO ERGONÓMICO
CARGA FÍSICA:
Es el conjunto de requerimientos físicos a los que el
trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral.
La fatiga física o muscular es la disminución de la
capacidad física del individuo después de haber realizado
un trabajo durante un tiempo determinado.
Estos esfuerzos excesivos son causados por:
 Factores dependientes de una incorrecta organización
del trabajo.
 Factores dependientes del mismo individuo (defectos
visuales, lesiones esqueléticas preexistentes).
 Condiciones ergonómicas y ambiente de trabajo no
satisfactorios.
Los síntomas de la fatiga
física suelen ser:
Algias cervicales,
tirantez de nuca.
Dorsalgias. lumbalgias.
la fatiga es un fenómeno que depende, tanto de los factores
relativos a la tarea y las condiciones en que se realiza, como
de las características individuales (la edad, el sexo, el
entrenamiento, la dieta etc.).
Cuando la persona no se recupera de la fatiga, entra en un
estado de fatiga crónica o patológica, que puede tener graves
repercusiones en la salud y que no siempre son reversibles.
Dentro de las alteraciones irreversibles citaríamos:
Degeneración crónica de las articulaciones (artrosis).
Degeneración de los discos intervertebrales o lesiones de los
mismos (hernias).
Enfermedades del corazón (infarto, angina de pecho...).
Medidas para prevenir la fatiga
Mejorar los métodos y medios de
trabajo. Por ejemplo, disminuir el
trabajo manual mediante la
mecanización, automatización,
buen diseño de las herramientas
etc. Reparto del tiempo de trabajo.
Tiempo de reposo, ritmo, etc.
Respetar los límites de peso
manipulado, y utilizar unas técnicas
adecuadas en el manejo de cargas
Evitar movimientos repetitivos.
Mejorar las posturas de trabajo,
evitando las más desfavorables
(estar de pie, agachado...) y
adoptando la postura correcta, por
ejemplo al sentarse o al levantar un
peso.
¿Cómo levantar peso
adecuadamente?
Créditos de fuentes externas:
 http://pre.aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1542/mod_resource/c
ontent/1/Tema3/cont/pag_01_01.html
 http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/noiseat.htm
 http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
 http://www.croem.es/prevergo/formativo/3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Armando Reyes
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajoAmaiamartinez
 
presentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditivapresentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditivaNiztaka
 
Higiene y seguridad social 3
Higiene y seguridad social  3Higiene y seguridad social  3
Higiene y seguridad social 3Ferney Peña
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludGenesis Acosta
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...karen
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Felipe Martinez
 
Factores de riesgos en una empresa
Factores de riesgos en una empresaFactores de riesgos en una empresa
Factores de riesgos en una empresaDios Mi Vida
 
Hijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pHijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pdeivymutri
 
Unidad 5 y 6 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Unidad 5 y 6 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONALUnidad 5 y 6 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Unidad 5 y 6 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONALMelissa Diaz
 
Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..leyther
 
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]John Edison
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOjheison7
 

La actualidad más candente (20)

Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
presentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditivapresentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditiva
 
Higiene y seguridad social 3
Higiene y seguridad social  3Higiene y seguridad social  3
Higiene y seguridad social 3
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
 
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
 
Ruido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminaciónRuido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminación
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Factores de riesgos en una empresa
Factores de riesgos en una empresaFactores de riesgos en una empresa
Factores de riesgos en una empresa
 
Hijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pHijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte p
 
Ergonomia unidad 3
Ergonomia unidad 3Ergonomia unidad 3
Ergonomia unidad 3
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Unidad 5 y 6 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Unidad 5 y 6 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONALUnidad 5 y 6 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Unidad 5 y 6 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
 
Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..
 
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 

Destacado

Plomo Estudio Completo
Plomo Estudio CompletoPlomo Estudio Completo
Plomo Estudio Completoguest478eb8
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialCesar Sanchez
 
Introduccion barnizado
Introduccion barnizadoIntroduccion barnizado
Introduccion barnizadoChito Cebada
 
Tintas, Barnices Y Pantones
Tintas, Barnices Y PantonesTintas, Barnices Y Pantones
Tintas, Barnices Y Pantonesmarishoul
 
Materiales de Cerámicos Cocidos
Materiales de Cerámicos Cocidos Materiales de Cerámicos Cocidos
Materiales de Cerámicos Cocidos Duoc
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoriaAlexander Ojeda
 
Pinturas y Barnices
Pinturas y BarnicesPinturas y Barnices
Pinturas y BarnicesDuoc
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2dduarteboli
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
 

Destacado (17)

Plomo Estudio Completo
Plomo Estudio CompletoPlomo Estudio Completo
Plomo Estudio Completo
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
 
Pintura
Pintura Pintura
Pintura
 
Introduccion barnizado
Introduccion barnizadoIntroduccion barnizado
Introduccion barnizado
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
 
Tintas, Barnices Y Pantones
Tintas, Barnices Y PantonesTintas, Barnices Y Pantones
Tintas, Barnices Y Pantones
 
Materiales de Cerámicos Cocidos
Materiales de Cerámicos Cocidos Materiales de Cerámicos Cocidos
Materiales de Cerámicos Cocidos
 
Materias 10
Materias 10Materias 10
Materias 10
 
Pinturas
Pinturas Pinturas
Pinturas
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 
Pinturas y Barnices
Pinturas y BarnicesPinturas y Barnices
Pinturas y Barnices
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
Modulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicos
 
Tema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pinturaTema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pintura
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 

Similar a Riesgos de Higiene Industrial

Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdfSemana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdfapariciochara1
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxHenry Pulgarin
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalNidia Brito
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialJesusRuiz12345
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicojohan stiven
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicojohan stiven
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalAndrés Narváez
 
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433carlos777mejia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialEliab Pinzon
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoIvan Sanchez
 
Ensayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barriosEnsayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barriospilarcpm
 
factores de riesgos en una empresa
factores  de riesgos en una empresafactores  de riesgos en una empresa
factores de riesgos en una empresaJohanna Martinez
 

Similar a Riesgos de Higiene Industrial (20)

Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdfSemana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
Semana 15 Riesgos en el proyecto.pdf
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
SST.potx
SST.potxSST.potx
SST.potx
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Analisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisicoAnalisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisico
 
Ensayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barriosEnsayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barrios
 
factores de riesgos en una empresa
factores  de riesgos en una empresafactores  de riesgos en una empresa
factores de riesgos en una empresa
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Riesgos de Higiene Industrial

  • 1.
  • 2. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL POR: DARÍO PAMPLONA CÓDIGO: 32933 2° SEMESTRE Jornada: Nocturna
  • 3. FACTORES DE RIESGO FÍSICO  Factor de riesgo físico Presión Biométrica Temperaturas extremas Radiaciones Ionizantes Radiaciones no Ionizantes Ruido y Vibraciones Humedad del aire
  • 4. Los efectos en la salud de la exposición al ruido dependen del nivel del ruido y de la duración de la exposición.
  • 5.  Pérdida temporal de audición Hay que sospechar pérdida de audición si una persona se queja de que no puede oír algo cuando los demás sí que lo oyen normalmente.  Pérdida permanente de audición Es importante que tanto usted como sus colegas de trabajo perciban cuanto antes los síntomas de las pérdida de audición.  Otros efectos Además de la pérdida de audición, la exposición al ruido en el lugar de trabajo puede provocar otros problemas, entre ellos problemas de salud crónicos: o Disminuye la coordinación y la concentración. o Aumenta la tensión o nerviosismo, insomnio y fatiga o disminuye la productividad y ocasiona porcentajes elevados de ausentismo.
  • 6. Métodos para controlar y combatir el ruido El ruido en el lugar de trabajo se puede controlar y combatir: En su fuente Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el riesgo. Es mejor dotar de un silenciador a la máquina que poner protectores de los oídos a los trabajadores. En la vía de Transmisión (medio) Barreras Acústicas, Lámparas de Absorción, Revestimientos absorbentes en techo y paredes, Aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador. En el Trabajador  Trabajador en cabinas(dismi 30 dB)  Tapones ( sup 80 dB)  Protectores ( 25 a 40 dB)  La elección de acuerdo a los niveles de ruido (midiéndolo con un Sonómetro y Dosímetro).
  • 8. Un problema para Analizar  La Industria Metalmecánica “La Imperial”, fabrica bicicletas entre otros. Las máquinas que troquelan y pintan producen un nivel de ruido de 95 dB y están situadas en hilera en una sección de la fábrica y tienen que ser manejadas por un trabajador ocho horas al día. Se ha dotado a todos los trabajadores de protectores de los oídos, pero no los llevan porque hace demasiado calor y resulta muy incómodo.
  • 9. Cómo se solucionó el problema El líder HSEQ y el empleador conversaron a propósito del problema del ruido y decidieron que aislar las máquinas de troquelados y compresores, sería más barato que comprar protectores de oídos a todos los trabajadores. Se utilizaron materiales baratos, de producción local, para construir una cerca en torno a las máquinas, desde el suelo hasta el techo, sin orificios, salvo la puerta de entrada en la zona de las máquinas. La cerca disminuyó el nivel de ruido fuera de la zona de las máquinas a 85 dB. Se pidió a los trabajadores que manejaban las máquinas que llevasen orejeras y se los rotó sacándolos de esa zona al cabo de cuatro horas de trabajo ininterrumpido en ella. En la puerta se colocó un cartel que recordaba a los trabajadores que se tenían que poner las orejeras antes de penetrar en la zona ruidosa.
  • 10. RIESGO QUÍMICO Riesgos asociados al manejo de pinturas Las pinturas se utilizan en muchos sectores de la industria y también en el ámbito doméstico. Estos productos contienen pigmentos, resinas, endurecedores, secadores y otros aditivos como espesantes, fungicidas, etc. Algunos de estos materiales pueden suponer un peligro para la salud por lo que es fundamental su conocimiento y prevención. El instrumento que mide vapores químicos se llama: Bomba muestradora.
  • 11. ¿Qué alteraciones pueden provocar las pinturas? Las pinturas pueden acompañarse de problemas en diferentes órganos y aparatos. La sustancia en cuestión puede penetrar en nuestro organismo por inhalación, por ingestión o por absorción a través de la piel. Algunas sustancias son simplemente irritantes, pero otras pueden tener efectos más graves, entre los que destacan alergias y efectos carcinogénicos. A continuación se presenta una lista de estas complicaciones: Irritación ocular. Somnolencia, vértigo, malestar, dolor de cabeza y vómitos. Dermatitis y úlceras en la piel. Asma bronquial y otras alteraciones respiratorias. Alteraciones nerviosas. Problemas renales y hepáticos. Neoplasias.
  • 12. ¿Qué medidas se pueden tomar para reducir el riesgo? Las siguientes recomendaciones pueden contribuir a minimizar el riesgo que supone trabajar con pinturas: Sustituir las pinturas con disolventes por otras de base acuosa. Asegurarse de que haya una buena ventilación y aspiración localizada. Si trabaja en una cabina de pintura, ésta debe tener un diseño que permita el filtrado del techo y extracción a nivel del suelo. Utilizar equipos de protección individual siempre que sea necesario, bajo la supervisión de un especialista,capacitación y rotación del personal.
  • 13. RIESGO ERGONÓMICO CARGA FÍSICA: Es el conjunto de requerimientos físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral. La fatiga física o muscular es la disminución de la capacidad física del individuo después de haber realizado un trabajo durante un tiempo determinado. Estos esfuerzos excesivos son causados por:  Factores dependientes de una incorrecta organización del trabajo.  Factores dependientes del mismo individuo (defectos visuales, lesiones esqueléticas preexistentes).  Condiciones ergonómicas y ambiente de trabajo no satisfactorios.
  • 14. Los síntomas de la fatiga física suelen ser: Algias cervicales, tirantez de nuca. Dorsalgias. lumbalgias. la fatiga es un fenómeno que depende, tanto de los factores relativos a la tarea y las condiciones en que se realiza, como de las características individuales (la edad, el sexo, el entrenamiento, la dieta etc.). Cuando la persona no se recupera de la fatiga, entra en un estado de fatiga crónica o patológica, que puede tener graves repercusiones en la salud y que no siempre son reversibles. Dentro de las alteraciones irreversibles citaríamos: Degeneración crónica de las articulaciones (artrosis). Degeneración de los discos intervertebrales o lesiones de los mismos (hernias). Enfermedades del corazón (infarto, angina de pecho...).
  • 15. Medidas para prevenir la fatiga Mejorar los métodos y medios de trabajo. Por ejemplo, disminuir el trabajo manual mediante la mecanización, automatización, buen diseño de las herramientas etc. Reparto del tiempo de trabajo. Tiempo de reposo, ritmo, etc. Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas adecuadas en el manejo de cargas Evitar movimientos repetitivos. Mejorar las posturas de trabajo, evitando las más desfavorables (estar de pie, agachado...) y adoptando la postura correcta, por ejemplo al sentarse o al levantar un peso.
  • 17. Créditos de fuentes externas:  http://pre.aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1542/mod_resource/c ontent/1/Tema3/cont/pag_01_01.html  http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/noiseat.htm  http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php  http://www.croem.es/prevergo/formativo/3.pdf