SlideShare una empresa de Scribd logo
Winny Basmil Solis Genao A00105360
Realizarun resumendel capítulo correspondiente al Temadel Programacontenido en
el Libro deTexto de la Asignatura quecontengalos conceptos básicos teóricos del
mismo en Word y luego subir aquí.
Capítulo 17:
En la exploración final, la propiedad de una compañía se expresa en ocupaciones
ordinarias, ya sean cada una de las ocupaciones en circulación de una compañía con
capital estrictamente controlado o un tipo de IBM. Legalmente hablando, son los
accionistas comunes quienes controlan de manera directa el comercio. Aun cuando el
derecho de control está legalmente en manos de los accionistas, en la práctica diaria,
el derecho de control lo lleva a cabo la dirección. Además es fundamental entender
que, pese a la carencia de derechos de voto, los gigantes acreedores todavía tienen la
posibilidad de ejercer presión sobre la compañía para que cumpla con ciertos
estándares de funcionamiento financiero.
La propiedad de las actividades usuales implica 3 primordiales tipos de derechos
o privilegios. Primero, existe un derecho residual sobre la utilidad. Todos los fondos
no pagados a otras clases de valores pertenecen automáticamente al accionista
común; en esta situación, la organización puede optar por abonar dichos fondos
residuales como dividendos o reinvertirlos en beneficio de los accionistas habituales.
Como los accionistas usuales son en última instancia los propietarios finales de la
organización, son los únicos que poseen el privilegio de la elección. Para expandir la
capacidad de los accionistas minoritarios, muchas organizaciones utilizan un sistema
de votación acumulativa, en cuyo caso cada accionista tiene una capacidad de votar
igual al número de actividades de su propiedad multiplicado por el número de
directores que van a ser elegidos. Por medio de la acumulación de votos para un
diminuto número de directores seleccionados, los accionistas minoritarios tienen la
posibilidad de disponer de una representación en el comité directiva.
Los accionistas habituales además tienen la posibilidad de gozar en primera
instancia la alternativa para mercar novedosas ocupaciones. Este privilegio se alarga
por medio del método conocido como oferta de derechos.
Un accionista obtiene un derecho por cada acción de capital de su propiedad y
puede combinar cierto número de derechos, más efectivo, para mercar una acción
nueva. Aun cuando el efectivo o el costo de suscripción son, generalmente, algo
inferior al costo de hoy de mercado, el accionista no gana ni pierde en el proceso.
Una píldora envenenada representa una oferta de derechos que se hace a los
accionistas recientes de su organización con el exclusivo objetivo de dificultar que
otra compañía o piezas externas se apoderen de su organización contra los anhelos de
sus accionistas. La mayor parte de las píldoras envenenadas poseen un punto de
activación vinculado al porcentaje de propiedad de la organización adquirido por el
pretendiente potencial.
Cuando se alcanza comentado punto, los otros accionistas (los actuales) poseen
el derecho de mercar muchas novedosas actividades del capital a costos bajos. Esta
maniobra aumenta en forma automática el número total de ocupaciones en
circulación y disminuye el poder de votación de la otra organización que quiere
comprarla.
Un costo intermedio, o híbrido, que está en medio de las deudas y las
ocupaciones habituales, lo constituye una acción preferente. Los accionistas
preferentes poseen derecho a recibir un dividendo pactado y tienen que cobrarlo
previo a que se realice cualquier pago a los accionistas usuales. Por lo general, los
dividendos preferentes se acumulan si no se pagan en el año en que deberían ser
pagados, aun cuando sus tenedores no tienen la posibilidad de empezar los métodos
de quiebra ni buscar resarcimiento judicial si pasa falta de pago.
Al final, las actividades usuales, las ocupaciones preferentes, los bonos y otros
títulos costo, tienden a recibir rendimientos en el extenso plazo según el peligro; por
otro lado, en La mayor parte de los casos las emisiones empresariales pagan un
rendimiento mayor que los títulos gubernamentales.
Dividendos acumulativos La mayoría de las emisiones son acciones preferentes
acumulativas que tienen un derecho acumulativo sobre el dividendo. Es decir, si los
dividendos de las acciones preferentes no se pagan en cualquier año, se acumulan y se
deben pagar completos antes de que los accionistas comunes puedan recibir los suyos.
Trabajo de Investigacióndel Tema 2 complementario al Video: Definir Acción
Común, Acción Preferente, Dividendos y Utilidades Retenidas.
Acción Común: Forma básica de propiedad de una sociedad anónima, la cual
generalmente otorga un derecho de voto al accionista. Es a su vez un título
representativo del aporte del accionista al capital de la sociedad, poseyendo las
mismas características y otorgando los mismos derechos a sus tenedores.
Acción preferente: Las acciones preferentes son títulos de propiedad parcial de
una compañía que ofrecen un valor añadido al accionista. Este tipo de acciones tienen
algunas prerrogativas sobre las acciones ordinarias, lo que las hace más atractivas
para algunos inversores.
Dividendos y Utilidades Retenidas: Las utilidades retenidas son la parte de los
dividendos obtenidos por una empresa que no se reparten entre sus socios o
accionistas. Las utilidades retenidas corresponden a las utilidades o dividendos de la
empresa que permanecen en la empresa, esto es, no se reparten entre sus socios o
accionistas.

Más contenido relacionado

Similar a CONTROL DE LECTURA 2 b.docx

Contablidad
ContablidadContablidad
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Fuentes de Financiación
Fuentes de FinanciaciónFuentes de Financiación
Fuentes de Financiación
locaporlahistoria
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Maria Dimas
 
Tipos de acciones
Tipos de accionesTipos de acciones
Tipos de acciones
Renzo Calle Ruesta
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
mayequero
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
anamiletpr
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
chelleespejo96
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Tania Contento
 
Sociedades anónimas
Sociedades anónimasSociedades anónimas
Sociedades anónimas
areacontableillia
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
Jhu Visalot Montoya
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Yepii Cueva
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
Shirly Mora
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
UNIANDES
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
lavenezueladeant
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Ensayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonosEnsayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonos
fariasfernando1
 
Mercado de valores ratios bursatiles
Mercado de valores ratios bursatilesMercado de valores ratios bursatiles
Mercado de valores ratios bursatiles
DannyGonzabay2
 

Similar a CONTROL DE LECTURA 2 b.docx (20)

Contablidad
ContablidadContablidad
Contablidad
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Fuentes de Financiación
Fuentes de FinanciaciónFuentes de Financiación
Fuentes de Financiación
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Tipos de acciones
Tipos de accionesTipos de acciones
Tipos de acciones
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Sociedades anónimas
Sociedades anónimasSociedades anónimas
Sociedades anónimas
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Ensayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonosEnsayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonos
 
Mercado de valores ratios bursatiles
Mercado de valores ratios bursatilesMercado de valores ratios bursatiles
Mercado de valores ratios bursatiles
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

CONTROL DE LECTURA 2 b.docx

  • 1. Winny Basmil Solis Genao A00105360 Realizarun resumendel capítulo correspondiente al Temadel Programacontenido en el Libro deTexto de la Asignatura quecontengalos conceptos básicos teóricos del mismo en Word y luego subir aquí. Capítulo 17: En la exploración final, la propiedad de una compañía se expresa en ocupaciones ordinarias, ya sean cada una de las ocupaciones en circulación de una compañía con capital estrictamente controlado o un tipo de IBM. Legalmente hablando, son los accionistas comunes quienes controlan de manera directa el comercio. Aun cuando el derecho de control está legalmente en manos de los accionistas, en la práctica diaria, el derecho de control lo lleva a cabo la dirección. Además es fundamental entender que, pese a la carencia de derechos de voto, los gigantes acreedores todavía tienen la posibilidad de ejercer presión sobre la compañía para que cumpla con ciertos estándares de funcionamiento financiero. La propiedad de las actividades usuales implica 3 primordiales tipos de derechos o privilegios. Primero, existe un derecho residual sobre la utilidad. Todos los fondos no pagados a otras clases de valores pertenecen automáticamente al accionista común; en esta situación, la organización puede optar por abonar dichos fondos residuales como dividendos o reinvertirlos en beneficio de los accionistas habituales. Como los accionistas usuales son en última instancia los propietarios finales de la organización, son los únicos que poseen el privilegio de la elección. Para expandir la capacidad de los accionistas minoritarios, muchas organizaciones utilizan un sistema de votación acumulativa, en cuyo caso cada accionista tiene una capacidad de votar igual al número de actividades de su propiedad multiplicado por el número de directores que van a ser elegidos. Por medio de la acumulación de votos para un diminuto número de directores seleccionados, los accionistas minoritarios tienen la posibilidad de disponer de una representación en el comité directiva.
  • 2. Los accionistas habituales además tienen la posibilidad de gozar en primera instancia la alternativa para mercar novedosas ocupaciones. Este privilegio se alarga por medio del método conocido como oferta de derechos. Un accionista obtiene un derecho por cada acción de capital de su propiedad y puede combinar cierto número de derechos, más efectivo, para mercar una acción nueva. Aun cuando el efectivo o el costo de suscripción son, generalmente, algo inferior al costo de hoy de mercado, el accionista no gana ni pierde en el proceso. Una píldora envenenada representa una oferta de derechos que se hace a los accionistas recientes de su organización con el exclusivo objetivo de dificultar que otra compañía o piezas externas se apoderen de su organización contra los anhelos de sus accionistas. La mayor parte de las píldoras envenenadas poseen un punto de activación vinculado al porcentaje de propiedad de la organización adquirido por el pretendiente potencial. Cuando se alcanza comentado punto, los otros accionistas (los actuales) poseen el derecho de mercar muchas novedosas actividades del capital a costos bajos. Esta maniobra aumenta en forma automática el número total de ocupaciones en circulación y disminuye el poder de votación de la otra organización que quiere comprarla. Un costo intermedio, o híbrido, que está en medio de las deudas y las ocupaciones habituales, lo constituye una acción preferente. Los accionistas preferentes poseen derecho a recibir un dividendo pactado y tienen que cobrarlo previo a que se realice cualquier pago a los accionistas usuales. Por lo general, los dividendos preferentes se acumulan si no se pagan en el año en que deberían ser pagados, aun cuando sus tenedores no tienen la posibilidad de empezar los métodos de quiebra ni buscar resarcimiento judicial si pasa falta de pago. Al final, las actividades usuales, las ocupaciones preferentes, los bonos y otros títulos costo, tienden a recibir rendimientos en el extenso plazo según el peligro; por
  • 3. otro lado, en La mayor parte de los casos las emisiones empresariales pagan un rendimiento mayor que los títulos gubernamentales. Dividendos acumulativos La mayoría de las emisiones son acciones preferentes acumulativas que tienen un derecho acumulativo sobre el dividendo. Es decir, si los dividendos de las acciones preferentes no se pagan en cualquier año, se acumulan y se deben pagar completos antes de que los accionistas comunes puedan recibir los suyos. Trabajo de Investigacióndel Tema 2 complementario al Video: Definir Acción Común, Acción Preferente, Dividendos y Utilidades Retenidas. Acción Común: Forma básica de propiedad de una sociedad anónima, la cual generalmente otorga un derecho de voto al accionista. Es a su vez un título representativo del aporte del accionista al capital de la sociedad, poseyendo las mismas características y otorgando los mismos derechos a sus tenedores. Acción preferente: Las acciones preferentes son títulos de propiedad parcial de una compañía que ofrecen un valor añadido al accionista. Este tipo de acciones tienen algunas prerrogativas sobre las acciones ordinarias, lo que las hace más atractivas para algunos inversores. Dividendos y Utilidades Retenidas: Las utilidades retenidas son la parte de los dividendos obtenidos por una empresa que no se reparten entre sus socios o accionistas. Las utilidades retenidas corresponden a las utilidades o dividendos de la empresa que permanecen en la empresa, esto es, no se reparten entre sus socios o accionistas.