SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto, UNIPAP.
Facultad de ciencias económicas y sociales.
Escuela de Contaduría Pública.
Puerto Cabello, Edo- Carabobo.
Dividendos y operaciones
entre compañías.
Docente: BACHILLERES:
Yorjalis Cabello. Moros Mariangel C.I 25.049.958
Quero Yohana C.I 24.498241
Saavedra Eusibel C.I 24.788.761
Torres Ana C.I 24.641669
Tovar Legna C.I. 16.570.321
Linares Gabriela. C.I 25.779.208
Lugo Lidysmar C.I.24.914.736
PUERTO CABELLO, ABRIL 2015.
ANALISIS.
El dividendo es la parte de beneficio de una empresa que los accionistas
propietarios de una sociedad deciden repartirse entre ellos, los dividendos se
ven reflejados al obtener ganancias al cierre del ejercicio de una compañía. Éstos
no son mas que el derecho individual que corresponde a todos los s ocios para
percibir un beneficio económico de forma más o menos regular de las
utilidades que obtenga la sociedad.
Moros Mariangel.
ANALISIS.
En contabilidad, los dividendos son utilidades que son retribuidas a los
accionistas de una empresa por su inversión, estos dividendos son conocidos
como “Dividendos en efectivo”. Es importante tener conocimiento de que estos
dividendos sólo pueden ser declarados por la junta directiva de la empresa o
asociación, ya que es la que tiene la potestad y autoridad para declarar dicho
dividendo.
Existen diversas formas de dividendos para poder realizar la distribución de
las utilidades de una sociedad y sus accionistas sin que se afecte el patrimonio
de ésta, entre estas diferentes formas de dividendos podemos mencionar.
 Dividendos de acciones nominativas: Son el resultado de la capitalización
de utilidades no retribuidas o reservas disponibles que la compañía emite
y entrega a sus trabajadores.
 Dividendos extraordinarios: Se pueden interpretar como el reparto
de beneficios entre accionistas que pueden resultar de utilidades
retenidas de anteriores ejercicios económicos.
 Dividendos provisorios: Son adelantos distribuidos realizados antes del
cierre del ejercicio económico.
En la contabilización de la distribución de estas utilidades el orden de las cuentas
en los asientos contables es el siguiente:
a) Utilidades acumuladas.
Acreedores diversos (accionistas).
b) Acreedores diversos (accionistas).
Bancos.
Las utilidades no distribuidas no son mas que los dividendos que la asamblea de
socios o de accionistas decide no distribuir dejándolos retenidos, en la mayoría de
los casos esto se hace para proteger la liquidez de la compañía, acción que
genera la posibilidad de incremento de capital social y la solvencia de
obligaciones financieras.
Quero Yohana.
ANALISIS.
En el presente escrito se dice que los dividendos no son más que las utilidades
que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión. El pago de
efectivo a los accionistas como retribución se conoce como un “dividendo en
efectivo”
Es importante resaltar que existen muchas formas posibles de dividendos para
poder hacer la distribución de las utilidades de la sociedad entre sus accionistas,
ya que ha sido el mismo legislador el que da la opción a sus fundadores, de
decretar el dividendo que ellos consideren necesario repartir, y esto es una
cuestión que no afecta al patrimonio, sino a los accionistas quienes podrán en el
momento de constituirse la sociedad, establecer cómo y en qué proporción serán
distribuidos los beneficios correspondientes.
También se dice que las “Utilidades Distribuidas” son las razones por las que
se retienen las utilidades, es para proteger la liquidez de la empresa. Al no
entregar todas las utilidades a los socios, la empresa puede incrementar su capital
de trabajo para realizar inversiones o para pagar obligaciones financieras
disminuyendo así los costos financieros.
Asimismo, sobre la base económica, los importes que se muestran en cada
ejercicio como utilidad o perdida en la inversión se corresponden con las
cantidades mostradas en las subsidiarias como utilidad y perdida.
Saavedra Eusibel.
ANALISIS.
Después de haber leído y analizado el tema a tratar, pienso que los dividendos
son beneficios que reciben los accionistas de una sociedad, este es un derecho
individual que le corresponde a cada accionista ya que es el cobro de una utilidad.
Por eso es importante que cada uno de los miembros de cada sociedad conozca
su beneficio para así no perder este derecho de recibir su cuota, para así impulsar
el bienestar económico y social mediante una adecuada inversión del capital a la
misma sociedad. También debemos saber que la distribución se efectuara
proporcionalmente al porcentaje de participación de cada socio, la cuenta
“Dividendo” es una cuenta del pasivo del balance. Al iniciar una sociedad
debemos tener en cuenta los métodos legales para así llevar una sociedad
armónica y un orden.
El dividendo constituye la principal vía de remodelación de, los accionistas como
propietario de una sociedad.
Torres Ana.
ANALISIS.
Hablar de dividendos es referirse a todas las utilidades que se pagan a los
accionistas, este mismo puede ser fijado por el consejo de administración de dicha
empresa los cuales solo podrán ser declarados por la junta de directores la cual es
la única que tiene la autoridad para ordenar el pago de un dividendo. Podemos
encontrar formas posibles de dividendos pero entre ellos podemos destacar
principalmente los dividendos de: acciones nominativas, extraordinarias,
preferidas, diferidas, anticipados, ordinario y provisorio, teniendo cada uno su
forma de empleo.
Al contabilizar cualquier pago de dividendos los activos deben estar bien
evaluados y deben omitirse los pasivos ya que por ende sale por diferencia el
valor contable de la empresa dejando por último la división del capital aprobado y
el capital ganado.
Podemos destacar que el método de la base económica se reconoce en el
estudio del aumento del activo neto, como la perdidas y dividendos del mismo
siendo afectados estos de diferentes maneras en el activo neto de la subsidiaria
El método de participación patrimonial va aplicar principalmente a dichas
inversiones en donde la compañía inversora en este caso pueda ejercer
influencias significativas sobre aquella compañía receptora sin embargo para eso
se debe tener un aproximado de 20% por lo menos para poder realizar dicho
impacto.
En otros casos donde esto aplica a una propiedad menos del 20% reglamentario
se debe únicamente la demostración de que dicha influencia significativa pueda
existir.
Linares Gabriela.
ANALISIS.
El siguiente trabajo tiene como objetivo dar un breve preámbulo sobre
dividendos y operaciones entre compañías y comprender la importancia de la
misma. Los dividendos son una retribución de la inversión que se otorga a los
accionistas de una compañía en cuanto a la cantidad de acciones poseídas y
podrá ser entregado en dinero o en acciones, es un derecho fundamental para
todos los socios.
El capital social representa el monto de la inversión permanente de las
personas que invierten en la compañía, éste se divide en acciones. Las acciones
constituyen una parte de la alícuota del capital social y están representadas por
títulos de valor que otorgan a los accionistas entre otros derechos patrimoniales,
su origen es de suma importancia para efectos fiscales.
Lugo lidysmar
Dividendos y operaciones entre compañías.
Dividendos:
Los dividendos son utilidades que se pagan a los accionistas como retribución
de su inversión. El pago de efectivo a los accionistas como retribución se conoce
como un dividendo en efectivo.
En lo que respecta a como se cancelan los dividendos Brealey y Myers (1998)
señalan:
“El dividendo es fijado por el consejo de administración de la empresa. El anuncio
establece que el pago se hará a todos los accionistas que estén registrados en
cierta “fecha de cierre”. Más tarde, unas dos semanas después, los cheques de
dividendos se envían a los accionistas. (p. 299,300)”.
“Los dividendos sólo pueden ser declarados por la junta de directores, la cual tiene
la autoridad para ordenar el pago de un dividendo. Si los directores o junta
directiva deciden declarar un dividendo, deben tomar las medidas pertinentes para
que se pague a los socios en cierta fecha”.
Tipos de dividendos:
En la práctica, existen tantas formas posibles de dividendos para poder hacer
la distribución de las utilidades de la sociedad entre sus accionistas, ya que ha
sido el mismo legislador el que da la opción a sus fundadores, de decretar el
dividendo que ellos consideren necesario repartir, y esto es una cuestión que no
afecta al patrimonio, sino a los accionistas quienes podrán en el momento de
constituirse la sociedad, establecer cómo y en qué proporción serán distribuidos
los beneficios correspondientes.
Sin embargo, mencionaremos algunos de los siguientes tipos:
1- Dividendos de Acciones Nominativas: Son acciones que la compañía emite y
entrega a sus accionistas, como resultado de la capitalización de utilidades no
distribuidas o de reservas disponibles.
2- Dividendos Extraordinarios: Hace referencia a un reparto extraordinario de
beneficios entre los accionistas, resultante, ya sea de operaciones sociales
considerados como excepcionales, o de la distribución de beneficios retenidos de
ejercicios anteriores.
3- Dividendos Preferido: Se abona a aquellas acciones que cuentan a favor con el
derecho a percibir, con preferencia y relación a las acciones ordinarias, un
determinado porcentaje (%) de las utilidades, el que puede establecerse, por
ejemplo, tomando como base el valor nominal de la acción o una parte del monto
total de las utilidades.
4- Dividendos Diferidos: Cuya distribución queda subordinada al cumplimiento de
determinadas obligaciones por parte de la sociedad, como por ejemplo
(constitución de reservas).
5- Dividendos Anticipados: Aquel que se distribuye a los accionistas con cargo a
beneficios obtenidos por la sociedad durante un período de tiempo que no
completa una anualidad y cuya consolidación queda condicionada a que el
ejercicio se cierre con utilidades líquidas y recaudadas que permitan su pago.
6- Dividendos Ordinario: Aquel dividendo que resulta de la distribución entre los
accionistas de los beneficios obtenidos de aplicaciones normales realizadas
durante la anualidad del ejercicio, es decir; por contraposición al dividendo
extraordinario.
7- Dividendos Provisorio: Aquel que se distribuye sin esperar el cierre del ejercicio
social, como un adelanto a cuenta del dividendo que corresponda a repartir.
Contabilización del pago de dividendos:
1.- Consígase el acuerdo protocolizado ante notario de que existe el decreto por
los accionistas del reparto de dividendos. Sino, no seria posible determinar cuánto,
a quienes le toca y en qué proporciones.
2.- Primer asiento contable.
Cargo Utilidades Acumuladas.
Crédito Pasivo Acreedores diversos (accionistas).
El acta ha de decir, que se toman de las utilidades de ejercicios anteriores, para
repartirse a los accionistas, por lo tanto, se disminuyen las utilidades acumuladas.
3.- segundo asiento contable.
Cargo Pasivo Acreedores diversos (accionistas).
Crédito Bancos.
Hay que tener presente, cuando se leen estados financieros. Los activos deben
estar bien valuados a sus valores a mercado lo mas aproximados posibles. No
omitirse PASIVOS, por ende sale por diferencia el VALOR CONTABLE de la
empresa. El capital contable, que este último se divide en capital aportado (valor
monetario entregado por los accionistas) y capital ganado (lo que ha generado
como ganancia las administraciones de la entidad).
El capital contable también es un 'pasivo'... se diferencia del otro pasivo ya que
ese es para liquidarse a terceras personas, pero que no pertenece al negocio
mismo. El capital contable es el que le correspondería entregarse a los
accionistas, pero que aun no se ha decretado, sigue inmiscuido en las
operaciones de la compañía. En otras palabras el capital contable representa el
valor de la empresa derivado de sus aportaciones y ganancias residuales.
Ejemplo: dividendos en efectivo:
La distribución de las utilidades en efectivo a los accionistas de una
corporación se llama dividendo en efectivo. Aunque los dividendos puedan
pagarse en forma de otros activos, lo más es que se haga como dividendo en
efectivo.
Por lo general, una corporación debe cumplir tres condiciones para pagar un
dividendo en efectivo:
1-Utilidades retenidas suficientes
2-Efectivo suficiente
3-Acción formal del consejo de administración
EJEMPLO: Se decreta un dividendo al 31/12 por Bs. 10,00 por cada accion
Acciones: 1.000 x 100 = 100.000
Nº FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER
1 ------ 1 ------
2 Utilidades Retenidas 100.000,00
3 Dividendo por pagar 100.000,00
Utilidades no distribuidas:
Las utilidades retenidas hacen referencia a la parte de los dividendos no
distribuidos entre socios o accionistas.
Cuando se determina la utilidad de un año determinado, se procede a
distribuirlas entre los socios de la empresa, y en algunos casos, la asamblea de
socios o de accionistas decide no distribuir todas las utilidades, dejando parte de
ellas o incluso todas, retenidas.
Una de las razones por las que se retienen las utilidades, es para proteger la
liquidez de la empresa. Al no entregar todas las utilidades a los socios, la empresa
puede incrementar su capital de trabajo para realizar inversiones o para pagar
obligaciones financieras disminuyendo así los costos financieros.
La retención de utilidades es una de las formas más sencillas de financias la
empresa, pues evita la salida del dinero. Es mucho mejor que repartir la plata y
luego salir a buscar prestada para no afectar el curso normal de los negocios de la
empresa.
Las utilidades retenidas permanecen en el patrimonio de la empresa hasta
tanto no sean distribuidas a los socios.
Método del costo:
Las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social se deben
registrar al costo, siempre que se tengan para enajenarse en el inmediato futuro,
tomando por valor los siguientes elementos:
1. Valor de adquisición de la acción, cuota o parte de interés.
2. Comisiones a corredores de bolsa de valores.
3. Honorarios a asesores que elaboren el portafolio de inversión.
4. Impuestos.
5. Cualquier otro valor ocasionado con la adquisición.
6. Ajustes integrales por inflación por cada mes de posición del título.
Método de participación patrimonial o Base Económica (Interés participante).
El método de base económica reconoce el hecho de que las utilidades de la
subsidiaria aumenta el activo neto objeto de inversión, y que las perdidas y los
dividendos de la subsidiaria disminuye dicho activo neto. Los asientos de la
compañía principal sobre la base económica aumentan y disminuyen el saldo de la
cuenta de inversión de acuerdo con los aumentos y disminuciones del activo neto
de la subsidiaria. Asimismo, sobre la base económica, los importes que s
muestran en cada ejercicio como utilidad o perdida en la inversión se
corresponden con las cantidades mostradas en las subsidiarias como utilidad y
perdida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617
Analy Diaz
 
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Frida Marlo
 
Sistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIGSistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIG
Edison A. Sandoval O.
 
Caso ilustrativo nº 09
Caso ilustrativo nº 09Caso ilustrativo nº 09
Caso ilustrativo nº 09
RAFAEL PAREDES
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios
 
DIVIDENDOS
DIVIDENDOSDIVIDENDOS
DIVIDENDOS
estefaniagracia
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
rrvn73
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
Miguel Manco
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
jjcarrascals
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
mglogistica2011
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
Lasc lsc
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
Fátima Naranjo
 
Nic27
Nic27Nic27
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
Alfredo Hernandez
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
Diannarm
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Lorena Jimenez
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
Ilich Salas Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617
 
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
 
Sistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIGSistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIG
 
Caso ilustrativo nº 09
Caso ilustrativo nº 09Caso ilustrativo nº 09
Caso ilustrativo nº 09
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
DIVIDENDOS
DIVIDENDOSDIVIDENDOS
DIVIDENDOS
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
 
Nic27
Nic27Nic27
Nic27
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
 

Similar a Dividendos

Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Eduardo
 
Corporaciones
CorporacionesCorporaciones
Corporaciones
AngalaEscolastico
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Maria Dimas
 
Contablidad
ContablidadContablidad
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
gonzalo_vaca
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
estefytasilva
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
Orlando Jose Davila Angulo
 
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
camposrecursoshumano
 
Que son acciones
Que son accionesQue son acciones
Que son acciones
Ottoniel del Valle
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
Orlando Davila
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
maholy jorge anzola
 
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de rossCap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Alfredo Vasquez
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
algenib23
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
Hermes A. Rojas
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
EvenTourArte
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
Jhu Visalot Montoya
 
Tipos de acciones
Tipos de accionesTipos de acciones
Tipos de acciones
Renzo Calle Ruesta
 
Toda la informacion del blog contabilidad
Toda la informacion del blog contabilidadToda la informacion del blog contabilidad
Toda la informacion del blog contabilidad
josuespirit
 

Similar a Dividendos (20)

Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Corporaciones
CorporacionesCorporaciones
Corporaciones
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Contablidad
ContablidadContablidad
Contablidad
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
 
Que son acciones
Que son accionesQue son acciones
Que son acciones
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
 
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de rossCap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
 
Tipos de acciones
Tipos de accionesTipos de acciones
Tipos de acciones
 
Toda la informacion del blog contabilidad
Toda la informacion del blog contabilidadToda la informacion del blog contabilidad
Toda la informacion del blog contabilidad
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Dividendos

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto, UNIPAP. Facultad de ciencias económicas y sociales. Escuela de Contaduría Pública. Puerto Cabello, Edo- Carabobo. Dividendos y operaciones entre compañías. Docente: BACHILLERES: Yorjalis Cabello. Moros Mariangel C.I 25.049.958 Quero Yohana C.I 24.498241 Saavedra Eusibel C.I 24.788.761 Torres Ana C.I 24.641669 Tovar Legna C.I. 16.570.321 Linares Gabriela. C.I 25.779.208 Lugo Lidysmar C.I.24.914.736 PUERTO CABELLO, ABRIL 2015.
  • 2. ANALISIS. El dividendo es la parte de beneficio de una empresa que los accionistas propietarios de una sociedad deciden repartirse entre ellos, los dividendos se ven reflejados al obtener ganancias al cierre del ejercicio de una compañía. Éstos no son mas que el derecho individual que corresponde a todos los s ocios para percibir un beneficio económico de forma más o menos regular de las utilidades que obtenga la sociedad. Moros Mariangel.
  • 3. ANALISIS. En contabilidad, los dividendos son utilidades que son retribuidas a los accionistas de una empresa por su inversión, estos dividendos son conocidos como “Dividendos en efectivo”. Es importante tener conocimiento de que estos dividendos sólo pueden ser declarados por la junta directiva de la empresa o asociación, ya que es la que tiene la potestad y autoridad para declarar dicho dividendo. Existen diversas formas de dividendos para poder realizar la distribución de las utilidades de una sociedad y sus accionistas sin que se afecte el patrimonio de ésta, entre estas diferentes formas de dividendos podemos mencionar.  Dividendos de acciones nominativas: Son el resultado de la capitalización de utilidades no retribuidas o reservas disponibles que la compañía emite y entrega a sus trabajadores.  Dividendos extraordinarios: Se pueden interpretar como el reparto de beneficios entre accionistas que pueden resultar de utilidades retenidas de anteriores ejercicios económicos.  Dividendos provisorios: Son adelantos distribuidos realizados antes del cierre del ejercicio económico. En la contabilización de la distribución de estas utilidades el orden de las cuentas en los asientos contables es el siguiente:
  • 4. a) Utilidades acumuladas. Acreedores diversos (accionistas). b) Acreedores diversos (accionistas). Bancos. Las utilidades no distribuidas no son mas que los dividendos que la asamblea de socios o de accionistas decide no distribuir dejándolos retenidos, en la mayoría de los casos esto se hace para proteger la liquidez de la compañía, acción que genera la posibilidad de incremento de capital social y la solvencia de obligaciones financieras. Quero Yohana.
  • 5. ANALISIS. En el presente escrito se dice que los dividendos no son más que las utilidades que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión. El pago de efectivo a los accionistas como retribución se conoce como un “dividendo en efectivo” Es importante resaltar que existen muchas formas posibles de dividendos para poder hacer la distribución de las utilidades de la sociedad entre sus accionistas, ya que ha sido el mismo legislador el que da la opción a sus fundadores, de decretar el dividendo que ellos consideren necesario repartir, y esto es una cuestión que no afecta al patrimonio, sino a los accionistas quienes podrán en el momento de constituirse la sociedad, establecer cómo y en qué proporción serán distribuidos los beneficios correspondientes. También se dice que las “Utilidades Distribuidas” son las razones por las que se retienen las utilidades, es para proteger la liquidez de la empresa. Al no entregar todas las utilidades a los socios, la empresa puede incrementar su capital de trabajo para realizar inversiones o para pagar obligaciones financieras disminuyendo así los costos financieros. Asimismo, sobre la base económica, los importes que se muestran en cada ejercicio como utilidad o perdida en la inversión se corresponden con las cantidades mostradas en las subsidiarias como utilidad y perdida. Saavedra Eusibel.
  • 6. ANALISIS. Después de haber leído y analizado el tema a tratar, pienso que los dividendos son beneficios que reciben los accionistas de una sociedad, este es un derecho individual que le corresponde a cada accionista ya que es el cobro de una utilidad. Por eso es importante que cada uno de los miembros de cada sociedad conozca su beneficio para así no perder este derecho de recibir su cuota, para así impulsar el bienestar económico y social mediante una adecuada inversión del capital a la misma sociedad. También debemos saber que la distribución se efectuara proporcionalmente al porcentaje de participación de cada socio, la cuenta “Dividendo” es una cuenta del pasivo del balance. Al iniciar una sociedad debemos tener en cuenta los métodos legales para así llevar una sociedad armónica y un orden. El dividendo constituye la principal vía de remodelación de, los accionistas como propietario de una sociedad. Torres Ana.
  • 7. ANALISIS. Hablar de dividendos es referirse a todas las utilidades que se pagan a los accionistas, este mismo puede ser fijado por el consejo de administración de dicha empresa los cuales solo podrán ser declarados por la junta de directores la cual es la única que tiene la autoridad para ordenar el pago de un dividendo. Podemos encontrar formas posibles de dividendos pero entre ellos podemos destacar principalmente los dividendos de: acciones nominativas, extraordinarias, preferidas, diferidas, anticipados, ordinario y provisorio, teniendo cada uno su forma de empleo. Al contabilizar cualquier pago de dividendos los activos deben estar bien evaluados y deben omitirse los pasivos ya que por ende sale por diferencia el valor contable de la empresa dejando por último la división del capital aprobado y el capital ganado. Podemos destacar que el método de la base económica se reconoce en el estudio del aumento del activo neto, como la perdidas y dividendos del mismo siendo afectados estos de diferentes maneras en el activo neto de la subsidiaria El método de participación patrimonial va aplicar principalmente a dichas inversiones en donde la compañía inversora en este caso pueda ejercer influencias significativas sobre aquella compañía receptora sin embargo para eso se debe tener un aproximado de 20% por lo menos para poder realizar dicho impacto. En otros casos donde esto aplica a una propiedad menos del 20% reglamentario
  • 8. se debe únicamente la demostración de que dicha influencia significativa pueda existir. Linares Gabriela.
  • 9. ANALISIS. El siguiente trabajo tiene como objetivo dar un breve preámbulo sobre dividendos y operaciones entre compañías y comprender la importancia de la misma. Los dividendos son una retribución de la inversión que se otorga a los accionistas de una compañía en cuanto a la cantidad de acciones poseídas y podrá ser entregado en dinero o en acciones, es un derecho fundamental para todos los socios. El capital social representa el monto de la inversión permanente de las personas que invierten en la compañía, éste se divide en acciones. Las acciones constituyen una parte de la alícuota del capital social y están representadas por títulos de valor que otorgan a los accionistas entre otros derechos patrimoniales, su origen es de suma importancia para efectos fiscales. Lugo lidysmar
  • 10. Dividendos y operaciones entre compañías. Dividendos: Los dividendos son utilidades que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión. El pago de efectivo a los accionistas como retribución se conoce como un dividendo en efectivo. En lo que respecta a como se cancelan los dividendos Brealey y Myers (1998) señalan: “El dividendo es fijado por el consejo de administración de la empresa. El anuncio establece que el pago se hará a todos los accionistas que estén registrados en cierta “fecha de cierre”. Más tarde, unas dos semanas después, los cheques de dividendos se envían a los accionistas. (p. 299,300)”. “Los dividendos sólo pueden ser declarados por la junta de directores, la cual tiene la autoridad para ordenar el pago de un dividendo. Si los directores o junta directiva deciden declarar un dividendo, deben tomar las medidas pertinentes para que se pague a los socios en cierta fecha”. Tipos de dividendos: En la práctica, existen tantas formas posibles de dividendos para poder hacer la distribución de las utilidades de la sociedad entre sus accionistas, ya que ha sido el mismo legislador el que da la opción a sus fundadores, de decretar el dividendo que ellos consideren necesario repartir, y esto es una cuestión que no
  • 11. afecta al patrimonio, sino a los accionistas quienes podrán en el momento de constituirse la sociedad, establecer cómo y en qué proporción serán distribuidos los beneficios correspondientes. Sin embargo, mencionaremos algunos de los siguientes tipos: 1- Dividendos de Acciones Nominativas: Son acciones que la compañía emite y entrega a sus accionistas, como resultado de la capitalización de utilidades no distribuidas o de reservas disponibles. 2- Dividendos Extraordinarios: Hace referencia a un reparto extraordinario de beneficios entre los accionistas, resultante, ya sea de operaciones sociales considerados como excepcionales, o de la distribución de beneficios retenidos de ejercicios anteriores. 3- Dividendos Preferido: Se abona a aquellas acciones que cuentan a favor con el derecho a percibir, con preferencia y relación a las acciones ordinarias, un determinado porcentaje (%) de las utilidades, el que puede establecerse, por ejemplo, tomando como base el valor nominal de la acción o una parte del monto total de las utilidades. 4- Dividendos Diferidos: Cuya distribución queda subordinada al cumplimiento de determinadas obligaciones por parte de la sociedad, como por ejemplo (constitución de reservas). 5- Dividendos Anticipados: Aquel que se distribuye a los accionistas con cargo a beneficios obtenidos por la sociedad durante un período de tiempo que no completa una anualidad y cuya consolidación queda condicionada a que el ejercicio se cierre con utilidades líquidas y recaudadas que permitan su pago.
  • 12. 6- Dividendos Ordinario: Aquel dividendo que resulta de la distribución entre los accionistas de los beneficios obtenidos de aplicaciones normales realizadas durante la anualidad del ejercicio, es decir; por contraposición al dividendo extraordinario. 7- Dividendos Provisorio: Aquel que se distribuye sin esperar el cierre del ejercicio social, como un adelanto a cuenta del dividendo que corresponda a repartir. Contabilización del pago de dividendos: 1.- Consígase el acuerdo protocolizado ante notario de que existe el decreto por los accionistas del reparto de dividendos. Sino, no seria posible determinar cuánto, a quienes le toca y en qué proporciones. 2.- Primer asiento contable. Cargo Utilidades Acumuladas. Crédito Pasivo Acreedores diversos (accionistas). El acta ha de decir, que se toman de las utilidades de ejercicios anteriores, para repartirse a los accionistas, por lo tanto, se disminuyen las utilidades acumuladas. 3.- segundo asiento contable. Cargo Pasivo Acreedores diversos (accionistas). Crédito Bancos. Hay que tener presente, cuando se leen estados financieros. Los activos deben estar bien valuados a sus valores a mercado lo mas aproximados posibles. No omitirse PASIVOS, por ende sale por diferencia el VALOR CONTABLE de la empresa. El capital contable, que este último se divide en capital aportado (valor
  • 13. monetario entregado por los accionistas) y capital ganado (lo que ha generado como ganancia las administraciones de la entidad). El capital contable también es un 'pasivo'... se diferencia del otro pasivo ya que ese es para liquidarse a terceras personas, pero que no pertenece al negocio mismo. El capital contable es el que le correspondería entregarse a los accionistas, pero que aun no se ha decretado, sigue inmiscuido en las operaciones de la compañía. En otras palabras el capital contable representa el valor de la empresa derivado de sus aportaciones y ganancias residuales. Ejemplo: dividendos en efectivo: La distribución de las utilidades en efectivo a los accionistas de una corporación se llama dividendo en efectivo. Aunque los dividendos puedan pagarse en forma de otros activos, lo más es que se haga como dividendo en efectivo. Por lo general, una corporación debe cumplir tres condiciones para pagar un dividendo en efectivo: 1-Utilidades retenidas suficientes 2-Efectivo suficiente 3-Acción formal del consejo de administración EJEMPLO: Se decreta un dividendo al 31/12 por Bs. 10,00 por cada accion Acciones: 1.000 x 100 = 100.000
  • 14. Nº FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER 1 ------ 1 ------ 2 Utilidades Retenidas 100.000,00 3 Dividendo por pagar 100.000,00 Utilidades no distribuidas: Las utilidades retenidas hacen referencia a la parte de los dividendos no distribuidos entre socios o accionistas. Cuando se determina la utilidad de un año determinado, se procede a distribuirlas entre los socios de la empresa, y en algunos casos, la asamblea de socios o de accionistas decide no distribuir todas las utilidades, dejando parte de ellas o incluso todas, retenidas. Una de las razones por las que se retienen las utilidades, es para proteger la liquidez de la empresa. Al no entregar todas las utilidades a los socios, la empresa puede incrementar su capital de trabajo para realizar inversiones o para pagar obligaciones financieras disminuyendo así los costos financieros. La retención de utilidades es una de las formas más sencillas de financias la empresa, pues evita la salida del dinero. Es mucho mejor que repartir la plata y luego salir a buscar prestada para no afectar el curso normal de los negocios de la empresa. Las utilidades retenidas permanecen en el patrimonio de la empresa hasta tanto no sean distribuidas a los socios.
  • 15. Método del costo: Las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social se deben registrar al costo, siempre que se tengan para enajenarse en el inmediato futuro, tomando por valor los siguientes elementos: 1. Valor de adquisición de la acción, cuota o parte de interés. 2. Comisiones a corredores de bolsa de valores. 3. Honorarios a asesores que elaboren el portafolio de inversión. 4. Impuestos. 5. Cualquier otro valor ocasionado con la adquisición. 6. Ajustes integrales por inflación por cada mes de posición del título. Método de participación patrimonial o Base Económica (Interés participante). El método de base económica reconoce el hecho de que las utilidades de la subsidiaria aumenta el activo neto objeto de inversión, y que las perdidas y los dividendos de la subsidiaria disminuye dicho activo neto. Los asientos de la compañía principal sobre la base económica aumentan y disminuyen el saldo de la cuenta de inversión de acuerdo con los aumentos y disminuciones del activo neto de la subsidiaria. Asimismo, sobre la base económica, los importes que s muestran en cada ejercicio como utilidad o perdida en la inversión se corresponden con las cantidades mostradas en las subsidiarias como utilidad y perdida.