SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Inversión en Bonos.
Astrid Pernía C.I. 23.583.301 #71
Anabel Romero C.I: 20.848.274 #84
Johana Hernández C.I: 17.894.657 #76
Andrea Pabon C.I: 20.848.274 #84
Mérida, 04 de Agosto de 2015.
Inversión en Bonos.
En cuanto a la definición de Bonos y Obligaciones, nos referimos a la
participación económica que se le da a un ente o corporación para participar
en un juego de movimientos económicos muy grades, los cuales dan
mejores dividendos que una cuenta de ahorro común, mediante la oferta de
compañías que necesitan de la ayuda de bancas públicas y privadas o
muchas personas que tengan disponibilidad, donde se participa por
obligaciones que finalmente se transforman en bonos de crédito aprobados a
las grandes empresas privadas o del gobierno. Esto con el fin de motivar
mediante bonos trimestrales toda clase exportaciones que beneficie a los
prestamistas cumpliendo con los reglamentos de cada país.
Mientras tanto la definición de Acciones como se refiere a las
empresas financian sus inversiones básicamente con tres tipos de
instrumentos financieros: deuda bancaria (corto plazo, como pasivo), emisión
de bonos (mediano y largo plazo, como pasivo) y emisión de acciones (largo
plazo, como patrimonio). Las acciones que emiten las empresas se dividen
en dos.
Las acciones ordinarias que se basan en pagar trimestralmente a sus
afiliados sin derecho a las porcentajes en crecimiento, o sea se mantiene el
monto trimestral y las acciones preferidas se pagan según lo tratado con la
empresa, por lo general se hace trimestralmente. La empresa las compra
nuevamente cada 2 o 3 años mediante una compra endosable con el
consentimiento del vendedor.
Se puede ver que los principales tipos de bonos son:
 Bono canjeable: Bono que puede ser canjeado por acciones ya
existentes. No provoca ni la elevación del capital ni la reducción de las
acciones.
 Bono Convertible: Bono que concede a su poseedor la opción de
canjearlo por acciones de nueva emisión a un precio prefijado. Ofrece
a cambio un cupón (una rentabilidad) inferior al que tendría sin la
opción de conversión.
 Bono cupón cero: Título que no paga intereses durante su vida, sino
que lo hace íntegramente en el momento en el que se amortiza, es
decir cuando el importe del bono es devuelto. En compensación, su
precio es inferior a su valor nominal.
 Bonos de caja: Títulos emitidos por una empresa, que se compromete
a reembolsar al vencimiento fijado el préstamo pactado; los recursos
obtenidos con la emisión de estos bonos se dedican a las
necesidades de tesorería de la empresa.
 Strips: Algunos bonos son "strippables", o divididos, puede segregarse
el valor del bono en cada uno de los pagos que se realizan,
distinguiendo básicamente los pagos en concepto de intereses
(cupones) y el pago del principal, y negociarlos por separado.
 Bonos de deuda perpetua: Son aquellos que nunca devuelven el
principal, (esto es, el nominal del bono, que generalmente coincide
con la inversión inicial), sino que pagan intereses (cupones)
regularmente de forma indefinida. Son los más sensibles a variaciones
en el tipo de interés.
 Bonos basura: Que se definen como títulos de alto riesgo y baja
calificación, que ofrece, en contrapartida, un alto rendimiento.
 Bono simple: Son aquellos que representan una deuda para la
empresa que los emite y para el inversor con un derecho de cobro de
capital e interés. El tenedor de un bono simple se constituye en
acreedor de la empresa emisora.
 Bono de prenda.
En vista de que colocar nuestro dinero en cuentas de ahorro no es una
opción muy rentable en Venezuela, vale la pena revisar que otras opciones
existen para que su dinero no se lo devore la inflación.
Tomando como base que la política monetaria en Venezuela no estimula el
ahorro de nuestros ingresos, los cuales inevitablemente pierden rápidamente
su valor por causa de la inflación.
En los mercados de intermediación financiera, donde se procura
transferir dinero desde las unidades que presentan superávits o excesos
monetarios hacia los entes deficitarios, es decir, aquellos que
permanentemente necesitan dinero, existen opciones de inversión como los
Bonos (deuda) y las Acciones (participaciones). Lo primero que debemos
distinguir es que estos son instrumentos de inversión y no de ahorro, por lo
tanto tienen incorporados ciertos riesgos.
Son representaciones de porciones de capital social de una empresa,
por lo tanto si adquiere una acción de una empresa está adquiriendo una
parte de dicha empresa. A diferencia de los bonos las acciones no tienen
fecha de vencimiento, sin embargo, pueden ser vendidas o compradas en
cualquier momento en el mercado bursátil. La retribución por ser accionista
(poseer una acción de una empresa) depende estrictamente del desempeño
económico de la empresa y de su percepción por el mercado.
Cuando se adquiere una acción se tiene derecho a percibir parte de
los dividendos o utilidades que genere la empresa, además de asistir a las
asambleas, conocer los proyectos, acceder a los balances presentados y
según el caso opinar y decidir sobre el futuro de la empresa.
Al depender del desempeño económico de la empresa y la percepción
del mercado sobre la empresa, las retribuciones no son fijas sino variables.
Usted como accionista puede ganar dinero por medio de las acciones de dos
formas, cuando se pagan los dividendos y si vende la acción en el mercado
bursátil. Para que pueda ganar con la venta de la acción, esta debe venderse
a un precio mayor al cual fue adquirido, y en el mercado se valora las
acciones de acuerdo a los dividendos esperados a repartir al final del
ejercicio económico. En el mercado bursátil, las acciones suben de precio si
se espera que la empresa declare beneficios el final del periodo, por el
contrario el precio baja si se espera que declare pérdidas.
Diferencia entre bono y acción.
Se utilizara un ejemplo para definir la diferencia entre bono y acción
es: si el dueño de una empresa tiene una acción probablemente no gane
dinero de esa acción que tiene en cambio el bono si paga interés al dueño
depende de que intervalo de tiempo hayan acordado anual trimestral etc. En
el caso de que la empresa se llegase a declarar en bancarrota se le paga
intereses al dueño del bono sin embargo el dueño de los bonos tiene
prioridad de cobrar más que los dueños de las acciones, de esta manera
primeramente se le cancelaria al dueño de los bonos y el restante se le paga
a los accionistas.
Bono.
Referente al ejemplo anterior se puede definir al bono como un
instrumento de renta fija ya que de él se recibirá un interés, que puede ser
fijo o variable un ejemplo seria: prestamos un capital a la empresa que emite
el bono ya que la misma se compromete a devolverla en el momento que se
acabe el plazo anteriormente establecido y a ese monto se agregaran
intereses.
Acción.
Es la parte que se adquiere de una empresa de la cual tu eres socio
de esta manera se obtiene no solo derechos sino también obligaciones para
tomar decisiones se debe tomar en cuenta el capital que representa las
acciones de cada socio, tomando en cuenta que en las acciones no está
establecido un contrato que contenga la retribución económica a los
accionistas a menos que la empresa decida repartir dividendos de lo
contrario los accionistas no reciben retribuciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Cesar Navarro
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
lupejaimes
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
claudia_bs
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Bonos
BonosBonos
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Emision de bonos
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonos
olguer chamba
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 
Bonos
BonosBonos
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
kerianny vivenes
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
joanna
 
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
lizethalbarran1995
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Wendy Ramirez Ramirez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
chelleespejo96
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
algenib23
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligaciones
Fabricio Barros
 
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Asesor Contable Oficial
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
fernandarincon
 
Bonosacc
BonosaccBonosacc
Bonosacc
Cesar Flores
 

La actualidad más candente (20)

Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Emision de bonos
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonos
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligaciones
 
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
 
Bonosacc
BonosaccBonosacc
Bonosacc
 

Destacado

Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
albagomez09
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
Carmen Hevia Medina
 
Ensayo de dhtic
Ensayo de dhticEnsayo de dhtic
Ensayo de dhtic
BereSlide
 
Mercados, bolsas e instrumentos de negociación
Mercados, bolsas e instrumentos de negociaciónMercados, bolsas e instrumentos de negociación
Mercados, bolsas e instrumentos de negociación
lfjaramilloq
 
Bolsa De Valores De Colombia
Bolsa De Valores De Colombia   Bolsa De Valores De Colombia
Bolsa De Valores De Colombia
BVC Bolsa de Valores de Colombia
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 

Destacado (7)

Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Ensayo de dhtic
Ensayo de dhticEnsayo de dhtic
Ensayo de dhtic
 
Mercados, bolsas e instrumentos de negociación
Mercados, bolsas e instrumentos de negociaciónMercados, bolsas e instrumentos de negociación
Mercados, bolsas e instrumentos de negociación
 
Bolsa De Valores De Colombia
Bolsa De Valores De Colombia   Bolsa De Valores De Colombia
Bolsa De Valores De Colombia
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 

Similar a ensayo de inversión en bonos

Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
Jeferson Eduardo Flores
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
Jeferson Eduardo Flores
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Tania Contento
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Maria Dimas
 
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Andreina Mata
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
John Guevara
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
Yara Al
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
escarly peña
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
maholy jorge anzola
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
YessicaYepez3
 
Inversiones y bonos
Inversiones y bonosInversiones y bonos
Inversiones y bonos
Mariby Barrios
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
Orlando Jose Davila Angulo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Yuli0123
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
Felix Rodriguez
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
Clayfarc
 
República bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bonoRepública bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bono
Marly Barahona Davila
 
345
345345
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptxBonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
maxitomax
 
Bonos deltesorof
Bonos deltesorofBonos deltesorof
Bonos deltesorof
EdAlva
 

Similar a ensayo de inversión en bonos (20)

Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mataDiferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
 
Inversiones y bonos
Inversiones y bonosInversiones y bonos
Inversiones y bonos
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
República bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bonoRepública bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bono
 
345
345345
345
 
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptxBonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
 
Bonos deltesorof
Bonos deltesorofBonos deltesorof
Bonos deltesorof
 

Más de Shirly Mora

Ejercicios estadistica aplicada
Ejercicios estadistica aplicadaEjercicios estadistica aplicada
Ejercicios estadistica aplicada
Shirly Mora
 
Estadisticaaplicada
EstadisticaaplicadaEstadisticaaplicada
Estadisticaaplicada
Shirly Mora
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
Shirly Mora
 
Proyecto de inversion ponche gabu
Proyecto de inversion ponche gabuProyecto de inversion ponche gabu
Proyecto de inversion ponche gabu
Shirly Mora
 
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobicaResistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Shirly Mora
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Shirly Mora
 
Definicion economica del proyecto
Definicion economica del proyectoDefinicion economica del proyecto
Definicion economica del proyecto
Shirly Mora
 
el ciclo de vida un proyecto de inversión
el ciclo de vida un proyecto de inversiónel ciclo de vida un proyecto de inversión
el ciclo de vida un proyecto de inversión
Shirly Mora
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
Shirly Mora
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
Shirly Mora
 
La ofimática, computación
La ofimática, computación La ofimática, computación
La ofimática, computación
Shirly Mora
 
Crossfit
CrossfitCrossfit
Crossfit
Shirly Mora
 
Astridpernia
AstridperniaAstridpernia
Astridpernia
Shirly Mora
 
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba MéndezMatemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Shirly Mora
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubres
Shirly Mora
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
Shirly Mora
 
Publicidad I
Publicidad IPublicidad I
Publicidad I
Shirly Mora
 

Más de Shirly Mora (17)

Ejercicios estadistica aplicada
Ejercicios estadistica aplicadaEjercicios estadistica aplicada
Ejercicios estadistica aplicada
 
Estadisticaaplicada
EstadisticaaplicadaEstadisticaaplicada
Estadisticaaplicada
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
 
Proyecto de inversion ponche gabu
Proyecto de inversion ponche gabuProyecto de inversion ponche gabu
Proyecto de inversion ponche gabu
 
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobicaResistencia aerobica y potencia anaerobica
Resistencia aerobica y potencia anaerobica
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Definicion economica del proyecto
Definicion economica del proyectoDefinicion economica del proyecto
Definicion economica del proyecto
 
el ciclo de vida un proyecto de inversión
el ciclo de vida un proyecto de inversiónel ciclo de vida un proyecto de inversión
el ciclo de vida un proyecto de inversión
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
 
La ofimática, computación
La ofimática, computación La ofimática, computación
La ofimática, computación
 
Crossfit
CrossfitCrossfit
Crossfit
 
Astridpernia
AstridperniaAstridpernia
Astridpernia
 
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba MéndezMatemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubres
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
 
Publicidad I
Publicidad IPublicidad I
Publicidad I
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

ensayo de inversión en bonos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Inversión en Bonos. Astrid Pernía C.I. 23.583.301 #71 Anabel Romero C.I: 20.848.274 #84 Johana Hernández C.I: 17.894.657 #76 Andrea Pabon C.I: 20.848.274 #84 Mérida, 04 de Agosto de 2015.
  • 2. Inversión en Bonos. En cuanto a la definición de Bonos y Obligaciones, nos referimos a la participación económica que se le da a un ente o corporación para participar en un juego de movimientos económicos muy grades, los cuales dan mejores dividendos que una cuenta de ahorro común, mediante la oferta de compañías que necesitan de la ayuda de bancas públicas y privadas o muchas personas que tengan disponibilidad, donde se participa por obligaciones que finalmente se transforman en bonos de crédito aprobados a las grandes empresas privadas o del gobierno. Esto con el fin de motivar mediante bonos trimestrales toda clase exportaciones que beneficie a los prestamistas cumpliendo con los reglamentos de cada país. Mientras tanto la definición de Acciones como se refiere a las empresas financian sus inversiones básicamente con tres tipos de instrumentos financieros: deuda bancaria (corto plazo, como pasivo), emisión de bonos (mediano y largo plazo, como pasivo) y emisión de acciones (largo plazo, como patrimonio). Las acciones que emiten las empresas se dividen en dos. Las acciones ordinarias que se basan en pagar trimestralmente a sus afiliados sin derecho a las porcentajes en crecimiento, o sea se mantiene el monto trimestral y las acciones preferidas se pagan según lo tratado con la empresa, por lo general se hace trimestralmente. La empresa las compra nuevamente cada 2 o 3 años mediante una compra endosable con el consentimiento del vendedor. Se puede ver que los principales tipos de bonos son:  Bono canjeable: Bono que puede ser canjeado por acciones ya existentes. No provoca ni la elevación del capital ni la reducción de las acciones.  Bono Convertible: Bono que concede a su poseedor la opción de canjearlo por acciones de nueva emisión a un precio prefijado. Ofrece a cambio un cupón (una rentabilidad) inferior al que tendría sin la opción de conversión.
  • 3.  Bono cupón cero: Título que no paga intereses durante su vida, sino que lo hace íntegramente en el momento en el que se amortiza, es decir cuando el importe del bono es devuelto. En compensación, su precio es inferior a su valor nominal.  Bonos de caja: Títulos emitidos por una empresa, que se compromete a reembolsar al vencimiento fijado el préstamo pactado; los recursos obtenidos con la emisión de estos bonos se dedican a las necesidades de tesorería de la empresa.  Strips: Algunos bonos son "strippables", o divididos, puede segregarse el valor del bono en cada uno de los pagos que se realizan, distinguiendo básicamente los pagos en concepto de intereses (cupones) y el pago del principal, y negociarlos por separado.  Bonos de deuda perpetua: Son aquellos que nunca devuelven el principal, (esto es, el nominal del bono, que generalmente coincide con la inversión inicial), sino que pagan intereses (cupones) regularmente de forma indefinida. Son los más sensibles a variaciones en el tipo de interés.  Bonos basura: Que se definen como títulos de alto riesgo y baja calificación, que ofrece, en contrapartida, un alto rendimiento.  Bono simple: Son aquellos que representan una deuda para la empresa que los emite y para el inversor con un derecho de cobro de capital e interés. El tenedor de un bono simple se constituye en acreedor de la empresa emisora.  Bono de prenda. En vista de que colocar nuestro dinero en cuentas de ahorro no es una opción muy rentable en Venezuela, vale la pena revisar que otras opciones existen para que su dinero no se lo devore la inflación. Tomando como base que la política monetaria en Venezuela no estimula el ahorro de nuestros ingresos, los cuales inevitablemente pierden rápidamente su valor por causa de la inflación. En los mercados de intermediación financiera, donde se procura transferir dinero desde las unidades que presentan superávits o excesos monetarios hacia los entes deficitarios, es decir, aquellos que permanentemente necesitan dinero, existen opciones de inversión como los Bonos (deuda) y las Acciones (participaciones). Lo primero que debemos
  • 4. distinguir es que estos son instrumentos de inversión y no de ahorro, por lo tanto tienen incorporados ciertos riesgos. Son representaciones de porciones de capital social de una empresa, por lo tanto si adquiere una acción de una empresa está adquiriendo una parte de dicha empresa. A diferencia de los bonos las acciones no tienen fecha de vencimiento, sin embargo, pueden ser vendidas o compradas en cualquier momento en el mercado bursátil. La retribución por ser accionista (poseer una acción de una empresa) depende estrictamente del desempeño económico de la empresa y de su percepción por el mercado. Cuando se adquiere una acción se tiene derecho a percibir parte de los dividendos o utilidades que genere la empresa, además de asistir a las asambleas, conocer los proyectos, acceder a los balances presentados y según el caso opinar y decidir sobre el futuro de la empresa. Al depender del desempeño económico de la empresa y la percepción del mercado sobre la empresa, las retribuciones no son fijas sino variables. Usted como accionista puede ganar dinero por medio de las acciones de dos formas, cuando se pagan los dividendos y si vende la acción en el mercado bursátil. Para que pueda ganar con la venta de la acción, esta debe venderse a un precio mayor al cual fue adquirido, y en el mercado se valora las acciones de acuerdo a los dividendos esperados a repartir al final del ejercicio económico. En el mercado bursátil, las acciones suben de precio si se espera que la empresa declare beneficios el final del periodo, por el contrario el precio baja si se espera que declare pérdidas. Diferencia entre bono y acción. Se utilizara un ejemplo para definir la diferencia entre bono y acción es: si el dueño de una empresa tiene una acción probablemente no gane dinero de esa acción que tiene en cambio el bono si paga interés al dueño depende de que intervalo de tiempo hayan acordado anual trimestral etc. En el caso de que la empresa se llegase a declarar en bancarrota se le paga intereses al dueño del bono sin embargo el dueño de los bonos tiene prioridad de cobrar más que los dueños de las acciones, de esta manera primeramente se le cancelaria al dueño de los bonos y el restante se le paga a los accionistas.
  • 5. Bono. Referente al ejemplo anterior se puede definir al bono como un instrumento de renta fija ya que de él se recibirá un interés, que puede ser fijo o variable un ejemplo seria: prestamos un capital a la empresa que emite el bono ya que la misma se compromete a devolverla en el momento que se acabe el plazo anteriormente establecido y a ese monto se agregaran intereses. Acción. Es la parte que se adquiere de una empresa de la cual tu eres socio de esta manera se obtiene no solo derechos sino también obligaciones para tomar decisiones se debe tomar en cuenta el capital que representa las acciones de cada socio, tomando en cuenta que en las acciones no está establecido un contrato que contenga la retribución económica a los accionistas a menos que la empresa decida repartir dividendos de lo contrario los accionistas no reciben retribuciones.