SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Instituto universitario de tecnología “Antonio José de sucre”
Mérida edo. Mérida
Ensayo de Inversión en bonos
Fernando José Farias Rivas
C.I: 24.584.799 ESC. #84
Matemática Financiera Prof. Rosalba Méndez
Los bonos son instrumentos financieros emitidos por las entidades del
gobierno, empresas privadas o instituciones financieras, para conseguir el
capital que requieren en su funcionamiento, el pago de deudas,
financiación de actividades y fondeo de las necesidades de inversión.
Los bonos son una alternativa de inversión cartera de inversión
relativamente segura, porque de antemano se fijan los plazos para el
retorno del capital y la tasa de interés. Es muy importante conocer las
diferencias entre bonos y acciones, porque realmente son dos activos
totalmente diferentes.
En finanzas, tanto el bono como la acción se consideran activos
financieros. Vamos a explicar en qué consisten tanto el bono como la
acción, y después buscaremos semejanzas y diferencias entre los dos.
Cuando compramos un bono entregamos una cantidad de dinero el
capital de la operación a la entidad emisora del bono que se compromete
a devolvérnosla al final del plazo establecido junto a un tanto por ciento de
interés el beneficio que obtendremos de esta operación.
En cambio, una acción, representa una parte alícuota del capital social de
una Sociedad Anónima. Al adquirir acciones estamos obteniendo la
categoría de socio, contrayendo unos derechos y obligaciones. Nuestra
capacidad de decisión irá en función del porcentaje del capital social que
representen nuestras acciones.
Si la empresa obtiene beneficios podremos participar de ellos mediante
los dividendos percibíos. El rendimiento del bono es independiente de
cómo le hayan ido las cosas a la empresa. Se trata de un instrumento de
renta fija porque sabemos de antemano que vamos a recibir un interés, el
cual puede ser fijo acordado al contratar el bono o variable en base a
algún índice de referencia como el Euribor. El bono no nos da derecho a
voto.
Las acciones a diferencia de los bonos, son un instrumento de renta
variable, lo que quiere decir que no hay establecido por contrato una
retribución económica al accionista, sino que dependerá de cómo sea la
situación que atraviesa la compañía.
Si la sociedad lo cree conveniente repartirá dividendos (rendimiento de la
operación) en caso contrario, no recibiremos ninguna retribución pero
seguiremos siendo socios mientras mantengamos las acciones. Una de
las características no económicas de los bonos es no tener poder de
decisión. Otra característica importante de los bonos se encuentra en el
plazo de la operación. En éstos se acuerda un periodo durante el que está
vigente el contrato, mientras que las acciones tienen un carácter
perpetuo, eres titulares de las acciones mientras no las vendas.
Una de las principales diferencias es que los bonos son instrumentos de
renta fija, ya que tienen la obligación de hacer pagos periódicos de los
cupones en plazos de tiempo determinados, que puede ser anual,
semestral, trimestral, mensual; mientras que las acciones son
instrumentos de renta variable, pues no tienen un retorno fijo establecido
por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.
Es por esta razón que invertir en bonos tiene generalmente menos
volatilidad que las acciones. Por otra parte, los bonos representan una
deuda del emisor con el tenedor del instrumento, por lo que el bonista, o
poseedor del bono, tiene el derecho al pago de su principal y cupones;
mientras que las acciones dan derecho a una parte del capital de la
empresa, por lo tanto, el tenedor es dueño de una porción de la empresa.
De esta característica de las acciones se deriva el derecho de participar
en las asambleas y conocer sobre el desenvolvimiento del negocio,
mientras que por otra parte, los bonos no originan el derecho de
participación en una junta o asamblea, ya que no se es dueño de la
misma, sino un acreedor.
Los bonos generan intereses o cupones, que podrían ser fijos cuando
tienen una tasa establecida para la vigencia del instrumento, o variables
cuando dependen de las variaciones de otras tasas como a de las
principales instituciones financieras; mientras que las acciones generan
dividendos sobre las ganancias experimentadas por la empresa.
En el caso de la legislación venezolana se contempla que las empresas
que hagan ofertas públicas de sus acciones deberán repartir entre sus
accionistas no menos del 50% de sus utilidades netas obtenidas en cada
ejercicio económico después de apartado el impuesto sobre la renta y
deducidas las reservas legales. De este porcentaje al menos el 25%
deberá ser repartido en efectivo.
Adicionalmente, los bonos pueden (si tienen esa opción estipulada en el
contrato) de convertirse en una acción, sin embargo, las acciones no
pueden ser convertidas a bonos.
Finalmente, los bonos tienen un plazo de vencimiento (a excepción de los
perpetuos), mientras que las acciones no, ya que estas duran mientras
siga en funcionamiento la empresa.
Las acciones son títulos valores al igual que los bonos. La diferencia entre
una acción y un bono u obligación radica en que la acción otorga la
propiedad de los activos de la empresa en la proporción que supone el
valor nominal de dicha acción respecto del capital social total, en tanto
que el bono u obligación solamente confiere un derecho de crédito sobre
la deuda de la empresa que lo emite.
El titular de bonos u obligaciones de una empresa es un acreedor de la
misma, y tiene derecho, cuando vence el plazo pactado, a la devolución
de la cantidad desembolsada más los intereses devengados. Los bonos u
obligaciones se consideran inversiones en renta fija.
Sin embargo, el titular de una acción es propietario de la empresa en la
parte proporcional que supone el capital invertido al comprar esa acción,
y, por lo tanto, asume un mayor riesgo de depreciación de la inversión
realizada si la empresa no obtiene ganancias, así como una mayor
revalorización de su inversión si la empresa obtiene beneficios.
La re adquisición de acciones es una figura contemplada por varias
legislaciones comerciales que permite a la empresa readquirir sus propias
acciones.
Las acciones y los bonos corporativos son instrumentos del mercado de
capitales que son utilizados por las empresas para financiarse. Las
acciones son títulos que representan una participación en el patrimonio de
una empresa, sus tenedores tienen voto en las asambleas y pueden
intervenir en las decisiones que la afectan.
Así mismo, los propietarios de las acciones reciben dividendos por
concepto de participación en las utilidades. Por su parte, los bonos
corporativos son obligaciones de deuda, de renta fija, emitidos por una
empresa para incrementar su capital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Joseline Morquecho
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
adelcastillo83
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos
LEENIN KRENLIN DOMINGUEZ SOTO
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Intrumentos Financieros
Intrumentos FinancierosIntrumentos Financieros
Intrumentos Financieros
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Seccion 11 instrumentos financieros
Seccion 11   instrumentos financierosSeccion 11   instrumentos financieros
Seccion 11 instrumentos financieros
Ximena Jaramillo Camargo
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Daniel Delgado
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Moises Ramos
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Juan Gallegos
 
Catalogo manual de cuentas contables 2
Catalogo manual de cuentas contables 2Catalogo manual de cuentas contables 2
Catalogo manual de cuentas contables 2
jesusmendozamoreno
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
JOVIMECARCH
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
Aminta Reyes Fuentes
 
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
percysernaque
 

La actualidad más candente (20)

Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos
 
Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Intrumentos Financieros
Intrumentos FinancierosIntrumentos Financieros
Intrumentos Financieros
 
Seccion 11 instrumentos financieros
Seccion 11   instrumentos financierosSeccion 11   instrumentos financieros
Seccion 11 instrumentos financieros
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
 
Catalogo manual de cuentas contables 2
Catalogo manual de cuentas contables 2Catalogo manual de cuentas contables 2
Catalogo manual de cuentas contables 2
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
 

Similar a Ensayo de inversion en bonos

Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
Karen Calderon Calles
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
algenib23
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Maria Dimas
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
maholy jorge anzola
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
Orlando Jose Davila Angulo
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
Orlando Davila
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
Shirly Mora
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
chelleespejo96
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
Felix Rodriguez
 
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector BricenoBonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Hector Briceno
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
Yara Al
 
Ensayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y accionesEnsayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y acciones
edgladysmora
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
escarly peña
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y acciones
UTS
 

Similar a Ensayo de inversion en bonos (20)

Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
 
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector BricenoBonos y Acciones ensayo Hector Briceno
Bonos y Acciones ensayo Hector Briceno
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
 
Ensayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y accionesEnsayo de bonos y acciones
Ensayo de bonos y acciones
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y acciones
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ensayo de inversion en bonos

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Instituto universitario de tecnología “Antonio José de sucre” Mérida edo. Mérida Ensayo de Inversión en bonos Fernando José Farias Rivas C.I: 24.584.799 ESC. #84 Matemática Financiera Prof. Rosalba Méndez
  • 2. Los bonos son instrumentos financieros emitidos por las entidades del gobierno, empresas privadas o instituciones financieras, para conseguir el capital que requieren en su funcionamiento, el pago de deudas, financiación de actividades y fondeo de las necesidades de inversión. Los bonos son una alternativa de inversión cartera de inversión relativamente segura, porque de antemano se fijan los plazos para el retorno del capital y la tasa de interés. Es muy importante conocer las diferencias entre bonos y acciones, porque realmente son dos activos totalmente diferentes. En finanzas, tanto el bono como la acción se consideran activos financieros. Vamos a explicar en qué consisten tanto el bono como la acción, y después buscaremos semejanzas y diferencias entre los dos. Cuando compramos un bono entregamos una cantidad de dinero el capital de la operación a la entidad emisora del bono que se compromete a devolvérnosla al final del plazo establecido junto a un tanto por ciento de interés el beneficio que obtendremos de esta operación. En cambio, una acción, representa una parte alícuota del capital social de una Sociedad Anónima. Al adquirir acciones estamos obteniendo la categoría de socio, contrayendo unos derechos y obligaciones. Nuestra capacidad de decisión irá en función del porcentaje del capital social que representen nuestras acciones. Si la empresa obtiene beneficios podremos participar de ellos mediante los dividendos percibíos. El rendimiento del bono es independiente de cómo le hayan ido las cosas a la empresa. Se trata de un instrumento de renta fija porque sabemos de antemano que vamos a recibir un interés, el cual puede ser fijo acordado al contratar el bono o variable en base a algún índice de referencia como el Euribor. El bono no nos da derecho a voto. Las acciones a diferencia de los bonos, son un instrumento de renta variable, lo que quiere decir que no hay establecido por contrato una retribución económica al accionista, sino que dependerá de cómo sea la situación que atraviesa la compañía. Si la sociedad lo cree conveniente repartirá dividendos (rendimiento de la operación) en caso contrario, no recibiremos ninguna retribución pero seguiremos siendo socios mientras mantengamos las acciones. Una de las características no económicas de los bonos es no tener poder de
  • 3. decisión. Otra característica importante de los bonos se encuentra en el plazo de la operación. En éstos se acuerda un periodo durante el que está vigente el contrato, mientras que las acciones tienen un carácter perpetuo, eres titulares de las acciones mientras no las vendas. Una de las principales diferencias es que los bonos son instrumentos de renta fija, ya que tienen la obligación de hacer pagos periódicos de los cupones en plazos de tiempo determinados, que puede ser anual, semestral, trimestral, mensual; mientras que las acciones son instrumentos de renta variable, pues no tienen un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa. Es por esta razón que invertir en bonos tiene generalmente menos volatilidad que las acciones. Por otra parte, los bonos representan una deuda del emisor con el tenedor del instrumento, por lo que el bonista, o poseedor del bono, tiene el derecho al pago de su principal y cupones; mientras que las acciones dan derecho a una parte del capital de la empresa, por lo tanto, el tenedor es dueño de una porción de la empresa. De esta característica de las acciones se deriva el derecho de participar en las asambleas y conocer sobre el desenvolvimiento del negocio, mientras que por otra parte, los bonos no originan el derecho de participación en una junta o asamblea, ya que no se es dueño de la misma, sino un acreedor. Los bonos generan intereses o cupones, que podrían ser fijos cuando tienen una tasa establecida para la vigencia del instrumento, o variables cuando dependen de las variaciones de otras tasas como a de las principales instituciones financieras; mientras que las acciones generan dividendos sobre las ganancias experimentadas por la empresa. En el caso de la legislación venezolana se contempla que las empresas que hagan ofertas públicas de sus acciones deberán repartir entre sus accionistas no menos del 50% de sus utilidades netas obtenidas en cada ejercicio económico después de apartado el impuesto sobre la renta y deducidas las reservas legales. De este porcentaje al menos el 25% deberá ser repartido en efectivo. Adicionalmente, los bonos pueden (si tienen esa opción estipulada en el contrato) de convertirse en una acción, sin embargo, las acciones no pueden ser convertidas a bonos.
  • 4. Finalmente, los bonos tienen un plazo de vencimiento (a excepción de los perpetuos), mientras que las acciones no, ya que estas duran mientras siga en funcionamiento la empresa. Las acciones son títulos valores al igual que los bonos. La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que la acción otorga la propiedad de los activos de la empresa en la proporción que supone el valor nominal de dicha acción respecto del capital social total, en tanto que el bono u obligación solamente confiere un derecho de crédito sobre la deuda de la empresa que lo emite. El titular de bonos u obligaciones de una empresa es un acreedor de la misma, y tiene derecho, cuando vence el plazo pactado, a la devolución de la cantidad desembolsada más los intereses devengados. Los bonos u obligaciones se consideran inversiones en renta fija. Sin embargo, el titular de una acción es propietario de la empresa en la parte proporcional que supone el capital invertido al comprar esa acción, y, por lo tanto, asume un mayor riesgo de depreciación de la inversión realizada si la empresa no obtiene ganancias, así como una mayor revalorización de su inversión si la empresa obtiene beneficios. La re adquisición de acciones es una figura contemplada por varias legislaciones comerciales que permite a la empresa readquirir sus propias acciones. Las acciones y los bonos corporativos son instrumentos del mercado de capitales que son utilizados por las empresas para financiarse. Las acciones son títulos que representan una participación en el patrimonio de una empresa, sus tenedores tienen voto en las asambleas y pueden intervenir en las decisiones que la afectan. Así mismo, los propietarios de las acciones reciben dividendos por concepto de participación en las utilidades. Por su parte, los bonos corporativos son obligaciones de deuda, de renta fija, emitidos por una empresa para incrementar su capital.