SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
SUCRE
TRANSDUCTORES
JHONNY CHAVEZ
DENNIS CARDENAS
omarjohnny_22@hotmail.com
SISTEMA DE CONTROL ON-OFF
(NIVEL DE AGUA)
RESUMEN: En el presente trabajo se lo realizo para adquirir más conocimientos básicos y conocer más del
control on-off, aplicado al nivel de agua y los diferentes ámbitos como es la salida en corriente continua (Dc)
y alterna (Ac).
ABSTRACT: The present work was conducted to acquire the basic knowledge and learn more about the on-
off control, applied to the water level and the different areas such as the output current (Dc) and alternating
current (Ac).
PALABRAS CLAVE: Control, posición variable, y detección.
1 INTRODUCCIÓN
El controlador ON-OFF son de dos posiciones, solo puede cambiar entre dos valores al igual que
dos estados de un interruptor. La acción del controlador de dos posiciones tiene un simple
mecanismode construcción,poresarazóneste tipode controladoreses de losde más ampliouso,
y comúnmente utilizadosensistemasde regulaciónde temperatura,control de nivel de llenadode
un tanque.
2 MARCO TEORICO
SISTEMA DE CONTROL ON-OFF
1. CONTROLADORES
1.1. Definición
Un controlador de procesos, puede ser definido como un dispositivo que compara el valor de una
variable medida (señal de entrada) al valor deseado (set point) para producir una señal de salida que
mantenga el valor deseado de la variable y usa esa diferencia para manipular la variable controlada.
2. Sistema de Control ON-OFF
2.1. Definición
El control ON-OFF, también llamado todo-nada o abierto-cerrado, es la forma más simple de
control por realimentación, es un control de dos posiciones en el que el elemento final de control
sólo ocupa una de las dos posibles posiciones, en el cual la salida del controlador va de un extremo
a otro cuando el valor de la variable controlada se desvía del valor deseado.
Este método solo acepta dos posiciones para el actuador: encendido (100%) y apagado (0%). La
lógica de funcionamiento es tener un punto de referencia, si la variable es mayor el actuadora sume
una posición, y si la variable es menor el actuador a sume la otra posición.
Presenta las siguientes características:
 Variación cíclica continúa de la variable controlada
 El controlador no tiene la capacidad para producir un valor exacto en la variable controlada
para un valor de referencia.
 Funcionamiento óptimo en procesos con tiempo de retardo mínimo y velocidad de relación
lenta.
 Tiene un simple mecanismo de construcción, por eso este tipo de controladores es de
amplio uso, y mayormente son utilizados en sistemas de regulación de temperatura.
VENTAJAS DEL SISTEMA ON-OFF
 Es la forma más simple de control
 Bajo precio de instalación
 Fácil instalación y mantenimiento
 Amplia utilización en procesos de poca precisión.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTROL ON-OFF
 Mínima precisión.
 No recomendable para procesos de alto riesgo
DETECCION DE NIVELES POR CONDUCTIVIDAD
Este método es solo adecuado para detección de nivel en líquidos conductivos.
Cuando estos entran en contacto con el líquido conductor se cierra el circuito eléctrico, que a través
de la unidad amplificadora conmuta un contacto. Se usa como interruptores de nivel en recipientes
de líquidos conductores, aunque también se utilizan para medidas continuas.
El líquido debe ser lo suficiente conductor como para excitar el circuito electrónico. Cuando el
líquido moja los electrodos se cierra el circuito eléctrico y circula una corriente segura.
El instrumento se emplea como alarma o control de nivel alto y bajo, utiliza las relés eléctricos para
líquidos con buena conductividad.
DESARROLLO DEL PROYECTO:
Diagramas:
Diagrama1.-Sistema de control en DC con un LED.
Diagrama2.- Sistema de control en AC con un FOCO.
Materiales:
 1Phroto board
 1Boquilla
 Cable de timbre y de 110v
 1Fuente de 9v y 110v
 3Led y foco de 110v
 1Rele de 12v a 220v
 5 Transistor 2N3904
 8 Resistencias de 10K
PROTEUS:
 Control en Dc con el led
Fig1.-Pasado a proteus el control en Dc.
 Control en Ac con el foco
Fig2.-Pasado a proteus el control en Ac.
SIMULACION:
Fig3.-Simulado el control del nivel bajo.
Fig4.- Simulado el control del nivel alto.
DESARROLLO PRACTICO:
Fig5.-Instalado en el Phroto board.
Fig6.-Instalado en el Phroto board con el foco a 110v.
3 Bibliografía:
 Salvador, (19 de noviembre de 2011) recuperado de:
http://es.slideshare.net/shuaranca/sistema-control-onoff
Juan Ruiz, (21 ene. 2015), recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7BSN0T64gZ8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
Santiago Bernal
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
acpicegudomonagas
 
Los actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de controlLos actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de control
Paolo Castillo
 
Tiristores scr 2
Tiristores scr 2Tiristores scr 2
Tiristores scr 2
Gustavo Alfaro
 
Componentes eléctricos y electrónicos en los tableros de control
Componentes eléctricos y electrónicos en los tableros de controlComponentes eléctricos y electrónicos en los tableros de control
Componentes eléctricos y electrónicos en los tableros de control
Freddy Chavez Vallejos
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
DocumentosAreas4
 
Presostatos y transmisores diferenciales
Presostatos y transmisores diferencialesPresostatos y transmisores diferenciales
Presostatos y transmisores diferenciales
Julio Guaman
 
Tiristores scr 3
Tiristores scr 3Tiristores scr 3
Tiristores scr 3
Gustavo Alfaro
 
Esquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapayaEsquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapaya
Jean Marco Arroyo Cóndor
 
Proyecto de calidad
Proyecto de calidadProyecto de calidad
Proyecto de calidad
Viviana
 
Control de nivel de agua
Control de nivel de aguaControl de nivel de agua
Control de nivel de agua
Steve Vicente
 
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
alex814242
 
Rele buchholz
Rele buchholzRele buchholz
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
gabriellucas
 
Presión relativa presostatos y transmisores instrumentacion
Presión relativa   presostatos y transmisores instrumentacionPresión relativa   presostatos y transmisores instrumentacion
Presión relativa presostatos y transmisores instrumentacion
Andres Cullay
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
Margarita Nilo
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
Avel·lí
 
Capítulo vii elementos finales de control
Capítulo vii   elementos finales de controlCapítulo vii   elementos finales de control
Capítulo vii elementos finales de control
JuanAviaJimnez
 
Relevador 87 t
Relevador  87 tRelevador  87 t
Relevador 87 t
Daniel VB
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
 
Los actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de controlLos actuadores en un lazo de control
Los actuadores en un lazo de control
 
Tiristores scr 2
Tiristores scr 2Tiristores scr 2
Tiristores scr 2
 
Componentes eléctricos y electrónicos en los tableros de control
Componentes eléctricos y electrónicos en los tableros de controlComponentes eléctricos y electrónicos en los tableros de control
Componentes eléctricos y electrónicos en los tableros de control
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
 
Presostatos y transmisores diferenciales
Presostatos y transmisores diferencialesPresostatos y transmisores diferenciales
Presostatos y transmisores diferenciales
 
Tiristores scr 3
Tiristores scr 3Tiristores scr 3
Tiristores scr 3
 
Esquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapayaEsquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapaya
 
Proyecto de calidad
Proyecto de calidadProyecto de calidad
Proyecto de calidad
 
Control de nivel de agua
Control de nivel de aguaControl de nivel de agua
Control de nivel de agua
 
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
 
Rele buchholz
Rele buchholzRele buchholz
Rele buchholz
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
Presión relativa presostatos y transmisores instrumentacion
Presión relativa   presostatos y transmisores instrumentacionPresión relativa   presostatos y transmisores instrumentacion
Presión relativa presostatos y transmisores instrumentacion
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 
Unidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_cUnidad neumatica 4_v1_c
Unidad neumatica 4_v1_c
 
Capítulo vii elementos finales de control
Capítulo vii   elementos finales de controlCapítulo vii   elementos finales de control
Capítulo vii elementos finales de control
 
Relevador 87 t
Relevador  87 tRelevador  87 t
Relevador 87 t
 

Destacado

μουσειο νεοτερησ κεραμικησ
μουσειο νεοτερησ κεραμικησμουσειο νεοτερησ κεραμικησ
μουσειο νεοτερησ κεραμικησ
bloomhearted
 
Special Collections Digitization Center & Workflow
Special Collections Digitization Center & WorkflowSpecial Collections Digitization Center & Workflow
Special Collections Digitization Center & Workflow
Lindsay E. Schettler
 
resume.crystal
resume.crystalresume.crystal
resume.crystal
Crystal Briggs
 
HOLA BELENENSES
HOLA BELENENSESHOLA BELENENSES
HOLA BELENENSES
Iep Niño de Belén
 
IU Course flyers spring 2017 ENG-R
IU Course flyers spring 2017 ENG-RIU Course flyers spring 2017 ENG-R
IU Course flyers spring 2017 ENG-R
John Arthos
 
ДИПЛОМ ЖЕНЕВА
ДИПЛОМ ЖЕНЕВАДИПЛОМ ЖЕНЕВА
ДИПЛОМ ЖЕНЕВАDavid Mkrtumyan
 
#DesignPopUp 2017 Sales Brochure
#DesignPopUp 2017 Sales Brochure#DesignPopUp 2017 Sales Brochure
#DesignPopUp 2017 Sales Brochure
Sara McGlennon
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
DITHOR
 

Destacado (8)

μουσειο νεοτερησ κεραμικησ
μουσειο νεοτερησ κεραμικησμουσειο νεοτερησ κεραμικησ
μουσειο νεοτερησ κεραμικησ
 
Special Collections Digitization Center & Workflow
Special Collections Digitization Center & WorkflowSpecial Collections Digitization Center & Workflow
Special Collections Digitization Center & Workflow
 
resume.crystal
resume.crystalresume.crystal
resume.crystal
 
HOLA BELENENSES
HOLA BELENENSESHOLA BELENENSES
HOLA BELENENSES
 
IU Course flyers spring 2017 ENG-R
IU Course flyers spring 2017 ENG-RIU Course flyers spring 2017 ENG-R
IU Course flyers spring 2017 ENG-R
 
ДИПЛОМ ЖЕНЕВА
ДИПЛОМ ЖЕНЕВАДИПЛОМ ЖЕНЕВА
ДИПЛОМ ЖЕНЕВА
 
#DesignPopUp 2017 Sales Brochure
#DesignPopUp 2017 Sales Brochure#DesignPopUp 2017 Sales Brochure
#DesignPopUp 2017 Sales Brochure
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 

Similar a Control de nivel de agua transductores.

Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
Salvador-UNSA
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
XaviBermeo1
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
LeonnelRenwick
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
ALEJANDRAGABRIELADEL
 
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
ssuser5c3134
 
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
sgeplc
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
GarcaAbarcaHaanaMire
 
instrumentación
instrumentacióninstrumentación
instrumentación
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)
julios92
 
Circuito Hibrida.pdf
Circuito Hibrida.pdfCircuito Hibrida.pdf
Circuito Hibrida.pdf
MarcoARichter
 
Acciones de control marielys
Acciones de control marielysAcciones de control marielys
Acciones de control marielys
Freddy Subero Montesino
 
Guia de trabajo 4, el regulador fv
Guia de trabajo 4, el regulador fvGuia de trabajo 4, el regulador fv
Guia de trabajo 4, el regulador fv
guillermo rojas
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
andres
 
conceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidadconceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidad
cristiangonzalezapri
 
Controlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidosControlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidos
Cristina Peñafiel
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
Jhon Castro Blas
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
Jorge Eduardo Méndez
 
Los sistemas de control y sus componentes
Los sistemas de control y sus componentesLos sistemas de control y sus componentes
Los sistemas de control y sus componentes
masb2009
 
Relés
RelésRelés

Similar a Control de nivel de agua transductores. (20)

Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
 
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
 
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
 
instrumentación
instrumentacióninstrumentación
instrumentación
 
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)
 
Circuito Hibrida.pdf
Circuito Hibrida.pdfCircuito Hibrida.pdf
Circuito Hibrida.pdf
 
Acciones de control marielys
Acciones de control marielysAcciones de control marielys
Acciones de control marielys
 
Guia de trabajo 4, el regulador fv
Guia de trabajo 4, el regulador fvGuia de trabajo 4, el regulador fv
Guia de trabajo 4, el regulador fv
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
conceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidadconceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidad
 
Controlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidosControlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidos
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
 
Los sistemas de control y sus componentes
Los sistemas de control y sus componentesLos sistemas de control y sus componentes
Los sistemas de control y sus componentes
 
Relés
RelésRelés
Relés
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Control de nivel de agua transductores.

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE TRANSDUCTORES JHONNY CHAVEZ DENNIS CARDENAS omarjohnny_22@hotmail.com SISTEMA DE CONTROL ON-OFF (NIVEL DE AGUA) RESUMEN: En el presente trabajo se lo realizo para adquirir más conocimientos básicos y conocer más del control on-off, aplicado al nivel de agua y los diferentes ámbitos como es la salida en corriente continua (Dc) y alterna (Ac). ABSTRACT: The present work was conducted to acquire the basic knowledge and learn more about the on- off control, applied to the water level and the different areas such as the output current (Dc) and alternating current (Ac). PALABRAS CLAVE: Control, posición variable, y detección.
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN El controlador ON-OFF son de dos posiciones, solo puede cambiar entre dos valores al igual que dos estados de un interruptor. La acción del controlador de dos posiciones tiene un simple mecanismode construcción,poresarazóneste tipode controladoreses de losde más ampliouso, y comúnmente utilizadosensistemasde regulaciónde temperatura,control de nivel de llenadode un tanque. 2 MARCO TEORICO SISTEMA DE CONTROL ON-OFF 1. CONTROLADORES 1.1. Definición Un controlador de procesos, puede ser definido como un dispositivo que compara el valor de una variable medida (señal de entrada) al valor deseado (set point) para producir una señal de salida que mantenga el valor deseado de la variable y usa esa diferencia para manipular la variable controlada. 2. Sistema de Control ON-OFF 2.1. Definición El control ON-OFF, también llamado todo-nada o abierto-cerrado, es la forma más simple de control por realimentación, es un control de dos posiciones en el que el elemento final de control sólo ocupa una de las dos posibles posiciones, en el cual la salida del controlador va de un extremo a otro cuando el valor de la variable controlada se desvía del valor deseado. Este método solo acepta dos posiciones para el actuador: encendido (100%) y apagado (0%). La lógica de funcionamiento es tener un punto de referencia, si la variable es mayor el actuadora sume una posición, y si la variable es menor el actuador a sume la otra posición. Presenta las siguientes características:  Variación cíclica continúa de la variable controlada  El controlador no tiene la capacidad para producir un valor exacto en la variable controlada para un valor de referencia.  Funcionamiento óptimo en procesos con tiempo de retardo mínimo y velocidad de relación lenta.  Tiene un simple mecanismo de construcción, por eso este tipo de controladores es de amplio uso, y mayormente son utilizados en sistemas de regulación de temperatura.
  • 3. VENTAJAS DEL SISTEMA ON-OFF  Es la forma más simple de control  Bajo precio de instalación  Fácil instalación y mantenimiento  Amplia utilización en procesos de poca precisión. DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTROL ON-OFF  Mínima precisión.  No recomendable para procesos de alto riesgo DETECCION DE NIVELES POR CONDUCTIVIDAD Este método es solo adecuado para detección de nivel en líquidos conductivos. Cuando estos entran en contacto con el líquido conductor se cierra el circuito eléctrico, que a través de la unidad amplificadora conmuta un contacto. Se usa como interruptores de nivel en recipientes de líquidos conductores, aunque también se utilizan para medidas continuas. El líquido debe ser lo suficiente conductor como para excitar el circuito electrónico. Cuando el líquido moja los electrodos se cierra el circuito eléctrico y circula una corriente segura. El instrumento se emplea como alarma o control de nivel alto y bajo, utiliza las relés eléctricos para líquidos con buena conductividad. DESARROLLO DEL PROYECTO: Diagramas: Diagrama1.-Sistema de control en DC con un LED.
  • 4. Diagrama2.- Sistema de control en AC con un FOCO. Materiales:  1Phroto board  1Boquilla  Cable de timbre y de 110v  1Fuente de 9v y 110v  3Led y foco de 110v  1Rele de 12v a 220v  5 Transistor 2N3904  8 Resistencias de 10K PROTEUS:  Control en Dc con el led Fig1.-Pasado a proteus el control en Dc.  Control en Ac con el foco Fig2.-Pasado a proteus el control en Ac.
  • 5. SIMULACION: Fig3.-Simulado el control del nivel bajo. Fig4.- Simulado el control del nivel alto. DESARROLLO PRACTICO: Fig5.-Instalado en el Phroto board.
  • 6. Fig6.-Instalado en el Phroto board con el foco a 110v. 3 Bibliografía:  Salvador, (19 de noviembre de 2011) recuperado de: http://es.slideshare.net/shuaranca/sistema-control-onoff Juan Ruiz, (21 ene. 2015), recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7BSN0T64gZ8