SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P. P. para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Tutora: Xiomara Gutiérrez
Autor: José Cabello C.I. 26.157.420
Maturín, Junio 2017
2
INDÍCE
Pág.
INDÍCE........................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 3
EXPLICAR EL CONCEPTO DE CONTROL DE PRODUCCIÓN.......................................... 4
EXPLICAR LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN................................... 4
EXPLICAR LA FINALIDAD O PROPOSITO DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN ............... 5
EXPLICAR LAS FUNCIONES DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN..................................... 6
EXPLICAR LAS FASES DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN.............................................. 7
EXPLICAR LOS METODOS DE CONTROL DE PRODUCCIÓN......................................... 8
FUENTES BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................10
3
INTRODUCCIÓN
En la actualidad para tener un éxito en la organización es sumamente
necesario disponer de un sistema para control de producción. Es la
herramienta ideal para obtener información de los tiempos que se han
dedicado a cada tarea, los empleados que la realizaron, las unidades que se
produjeron, la productividad de cada trabajador, etc. La empresas están
obligadas a definir estrategias que le permitan el acceso al mundo
competitivo de hoy, y si estas estrategias no van acompañadas de las
herramientas de gestión que garanticen su materialización, los esfuerzos
serán inútiles. Se deben implementar sistemas avanzados que apoyados en
las técnicas informáticas permitan valorar alternativas y tomar decisiones
acertadas.
El control de producción, como ocurre con todos los sistemas eficientes de
planificación, es una función progresiva. Comienza por formular un objetivo
único y una política general. Hay tres niveles principales de planificación
progresiva establecidos y admitidos con carácter general en el control de la
producción. Son conocidos con los nombres de programación, ordenación y
lanzamiento. La programación planifica los volúmenes de producción salida
de la fábrica en su conjunto, la ordenación planifica la obtención de los
diferentes suministradores y departamentos, de los componentes necesarios
para cumplir el programa y el lanzamiento es responsable de la emisión de
las órdenes de trabajo a los ejecutores.
4
EXPLICAR EL CONCEPTO DE CONTROL DE PRODUCCIÓN
El control de la producción tiene que establecer medios para una continua
evaluación de ciertos factores: la demanda del cliente, la situación de capital,
la capacidad productiva, entre otros aspectos. Esta evaluación deberá tomar
en cuenta no sólo el estado actual de estos factores sino que deberá también
proyectarlo hacia el futuro.
Podemos definir el control de producción, como la toma de decisiones y
acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de
modo que se apegue al plan trazado.
Una definición más amplia, según el diccionario de términos para el control
de la producción sería:
Función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por
todo el ciclo de fabricación, desde la requisición de materias primas, hasta la
entrega del producto terminado, mediante la transmisión sistemática de
instrucciones a los subordinados, según el plan que se utiliza en las
instalaciones del modo más económico.
Es decir llevar metódicamente un orden, en donde se deben tomar decisiones
asertivas, que conlleven a acciones que en un momento dado corrijan el
proceso productivo, además de implementar instrucciones a los empleados
que lleven al éxito y cumplimiento de metas.
EXPLICAR LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN
Es fundamental la importancia del control de producción, porque permiten
mejorar la homogeneidad del producto; además contribuye al ahorro de las
materias primas, acortan los tiempos de preparación y reducen los residuos,
5
estás son algunas de las más visibles ventajas económicas y productivas, del
control de producción.
Por otro lado permite la planeación y control de los procesos de fabricación
de la empresa, cumpliendo con las disposiciones fiscales realizadas con el
manejo del costo de lo vendido, asegurando una óptima administración de
costos e inventarios. Entre otras cosas cubre la teoría y aplicación de técnicas
administrativas de planificación, análisis, y controla los sistemas
operacionales que son característicos de las industrias de manufactura y
servicios, incluyendo actividades en el sector público.
EXPLICAR LA FINALIDAD O PROPOSITO DEL CONTROL DE
PRODUCCIÓN
La finalidad del Planeamiento y Control de la Producción es aumentar la
eficiencia y la eficacia del proceso productivo en una empresa. Por tanto tiene
una doble finalidad: actuar sobre los medios de producción para aumentar la
eficiencia y cuidar para que los objetivos de producción sean plenamente
alcanzados para aumentar la eficacia. Para atender esta doble finalidad, el
Planeamiento y Control de la Producción tiene que planear la producción y
controlar su desempeño. Por un lado, establece anticipadamente lo que la
empresa deberá producir y en consecuencia lo que deberá disponer de
materias primas y materiales, de equipos, de personas, máquinas y equipos,
así como existencias de productos acabados para proveer las ventas. Por otro
lado, el Planeamiento y Control de la Producción monitorea y controla el
desempeño de la producción en relación con lo que fue planeado, corrigiendo
eventuales desviaciones o errores que puedan surgir. El Planeamiento y
Control de la Producción actúa antes, durante y después del proceso
productivo. Antes, cuando planea el proceso productivo, programa de
6
materiales, máquinas, personas y existencias. Durante y después, cuando
controla el funcionamiento del proceso productivo para mantenerlo de
acuerdo con lo que fue planeado. Así, el Planeamiento y Control de la
Producción asegura la obtención de la máxima eficiencia y eficacia del
proceso de producción de la empresa
EXPLICAR LAS FUNCIONES DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN
 Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función
del tiempo.
Esto quiere decir que se debe saber con anticipación la cantidad de productos
a elaborar en determinado tiempo, este es crucial porque de este depende la
entrega a tiempo de pedidos.
 Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los
planes si fuere necesario.
Quiere decir estar pendiente de lo que en realidad se necesita y tomar
nuevas acciones para lograr la meta.
 Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se
han de comprar o fabricar.
Esta función expresa que se debe tener en cuenta la cantidad de insumos
que se necesitan para la elaboración del producto.
 Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias
en determinados puntos de la dimensión del tiempo.
7
Se debe establecer claramente que se necesita producir en determinados
tiempo, para lograr la existencia productiva deseada.
 Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se
han previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario.
Controlar los niveles de existencia es fundamental, esto permite comparar y
pronosticar y a la vez volver a planificar si se necesita.
 Elaborar programas detallados de producción y Planear la distribución
de productos.
Una de las funciones fundamentales es la planificación, porque permite llevar
un estricto orden de fases que conllevan al éxito productivo y luego la
distribución al consumidor.
EXPLICAR LAS FASES DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN
1. Planeación. Una vez que el departamento de planeación de la producción
recibe un pedido se le debe analizar para su procesamiento. En este punto,
las consideraciones necesarias incluyen la disponibilidad de materiales (sí
recursos necesarios no están disponibles, se les debe adquirir a través de
canales de acceso: proveedores), la disponibilidad del equipo apropiado y el
tiempo que requiere para realizar el trabajo. La clave de la planeación de la
producción es el decidir cómo se utilizaran los materiales, los equipos y los
recursos humanos satisfacer los pedidos.
2. Dirección de Flujo. En esta etapa, se determinan las rutas que deben
seguir el trabajo y los componentes a través del ciclo de producción.
3. Programación. Cada pedido individual debe ajustarse al flujo general de
trabajo. Se debe programar el trabajo para que los requerimientos de
8
producción no excedan las capacidades en ningún departamento. Se deben
incluir tolerancia para tiempo de preparación, fallas del equipo y otros
factores (por ejemplo: adquisición de materiales, disponibilidad de equipo,
etc.) En el programa de entregas. Se preparan programas de carga
adelantada por departamento, indicando la cantidad de trabajo futuro que se
requerirá para la terminación del trabajo.
4. Control del Desempeño. Una vez que el pedido se encuentra en proceso de
producción, se debe analizar (controlar) el plan previamente establecido para
asegurarse de que el flujo de trabajo se ajusta al programa. Esto implica no
solo el control de cantidad y calidad sino de puntos adicionales como
problemas laborales, fallas de equipo y dificultades generales en la
planeación. Los errores humanos basados en factores relacionados con el
trabajo, como monotonía y fatiga ocasionan que los controles no sean 100%
efectivos. Por lo tanto, conforme aumenta la tecnología, las empresas están
recurriendo más a las máquinas para controlar la inspección de sus
productos.
Se debe observar que aunque estas etapas se refieren al flujo de un solo
pedido a través del ciclo de producción, con frecuencia dichas etapas corren
en forma continua. En muchos casos, se tienen pedidos numerosos, todos en
diferentes etapas de producción, que van pasando por el proceso de
producción al mismo tiempo.
EXPLICAR LOS METODOS DE CONTROL DE PRODUCCIÓN
Cada compañía e incluso cada encargado de control dentro de la misma
compañía, emplean dispositivos de control adaptados especialmente a sus
9
propias necesidades. Generalmente se utilizan diagramas visuales. Algunas
de estas técnicas son:
• Diagramas de Gantt:
Es una gráfica de las actividades de producción expresadas por medios de
barras en una escala de tiempo.
• Método de la línea de balance:
Combina las características de un diagrama de Gantt y una gráfica de
tiempos con gráficas de las necesidades de materiales.
• Diagrama del Objetivo:
Se muestra la terminación esperada del programa para los productos y
la tasa real de terminación.
• Plan del programa:
Diagrama de las operaciones necesarias para completar una unidad del
producto terminado.
10
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
 http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/
 www.gestiopolis.com
 www.creacionempresas.com
 https://sites.google.com
 www.guia.ceei.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
Carmen Hevia Medina
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
MRP
MRPMRP
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
Edgar Martinez
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
Duglas Vaca Orosco
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
rodrigoalfonso
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
Luis Blancher
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
Jaiver Rocha
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
Jordan Pereyra Castillo
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
Chayito Coronel
 
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRPMetodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Javis Cabrera
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
utsh
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
BIOPOWER
 
Cadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedorCadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedor
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEON
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
Alberto Carranza Garcia
 
7 formas-del-desperdicio-
7 formas-del-desperdicio-7 formas-del-desperdicio-
7 formas-del-desperdicio-
Odalis Arandano
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
GabrielaCeja4
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
 
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRPMetodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
 
Cadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedorCadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedor
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
7 formas-del-desperdicio-
7 formas-del-desperdicio-7 formas-del-desperdicio-
7 formas-del-desperdicio-
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
 

Similar a Control de produccion.

Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
Esmailin Bruzual
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
Solo En Positivo
 
Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
MariaFranco748594
 
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis JuarezEvolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.
DilgreidyGarcia
 
Electiva IV Trabajo de Control de Produccion
Electiva IV Trabajo de Control de ProduccionElectiva IV Trabajo de Control de Produccion
Electiva IV Trabajo de Control de Produccion
Mileidys Diaz
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Mitzi Linares Vizcarra
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Mitzi Linares Vizcarra
 
Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
norly jimenez
 
Control de producción.
Control de producción. Control de producción.
Control de producción.
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
Control de producción.
Control de producción.Control de producción.
Control de producción.
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
Control de la produccion .
Control de la produccion .Control de la produccion .
Control de la produccion .
javieramg
 
Introduccióneric
IntroducciónericIntroduccióneric
Introduccióneric
eric olivares
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Foro planeación de la producción2333
Foro planeación de la producción2333Foro planeación de la producción2333
Foro planeación de la producción2333
carlos andres mejía montes
 
Jessica caceres
Jessica caceresJessica caceres
Jessica caceres
Jessica Caceres
 
Electiva 4 trabajo 1
Electiva 4 trabajo 1Electiva 4 trabajo 1
Electiva 4 trabajo 1
rdkdark
 
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la ProducciónPlanificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producción
elinarbattika1
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
afarias191087
 
Control de la producción
Control de la producciónControl de la producción
Control de la producción
aldair garcia
 

Similar a Control de produccion. (20)

Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
 
Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
 
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis JuarezEvolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
 
Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.
 
Electiva IV Trabajo de Control de Produccion
Electiva IV Trabajo de Control de ProduccionElectiva IV Trabajo de Control de Produccion
Electiva IV Trabajo de Control de Produccion
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
 
Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
 
Control de producción.
Control de producción. Control de producción.
Control de producción.
 
Control de producción.
Control de producción.Control de producción.
Control de producción.
 
Control de la produccion .
Control de la produccion .Control de la produccion .
Control de la produccion .
 
Introduccióneric
IntroducciónericIntroduccióneric
Introduccióneric
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Foro planeación de la producción2333
Foro planeación de la producción2333Foro planeación de la producción2333
Foro planeación de la producción2333
 
Jessica caceres
Jessica caceresJessica caceres
Jessica caceres
 
Electiva 4 trabajo 1
Electiva 4 trabajo 1Electiva 4 trabajo 1
Electiva 4 trabajo 1
 
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la ProducciónPlanificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producción
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
 
Control de la producción
Control de la producciónControl de la producción
Control de la producción
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Control de produccion.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P. P. para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño” Extensión Maturín Tutora: Xiomara Gutiérrez Autor: José Cabello C.I. 26.157.420 Maturín, Junio 2017
  • 2. 2 INDÍCE Pág. INDÍCE........................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 3 EXPLICAR EL CONCEPTO DE CONTROL DE PRODUCCIÓN.......................................... 4 EXPLICAR LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN................................... 4 EXPLICAR LA FINALIDAD O PROPOSITO DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN ............... 5 EXPLICAR LAS FUNCIONES DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN..................................... 6 EXPLICAR LAS FASES DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN.............................................. 7 EXPLICAR LOS METODOS DE CONTROL DE PRODUCCIÓN......................................... 8 FUENTES BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................10
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En la actualidad para tener un éxito en la organización es sumamente necesario disponer de un sistema para control de producción. Es la herramienta ideal para obtener información de los tiempos que se han dedicado a cada tarea, los empleados que la realizaron, las unidades que se produjeron, la productividad de cada trabajador, etc. La empresas están obligadas a definir estrategias que le permitan el acceso al mundo competitivo de hoy, y si estas estrategias no van acompañadas de las herramientas de gestión que garanticen su materialización, los esfuerzos serán inútiles. Se deben implementar sistemas avanzados que apoyados en las técnicas informáticas permitan valorar alternativas y tomar decisiones acertadas. El control de producción, como ocurre con todos los sistemas eficientes de planificación, es una función progresiva. Comienza por formular un objetivo único y una política general. Hay tres niveles principales de planificación progresiva establecidos y admitidos con carácter general en el control de la producción. Son conocidos con los nombres de programación, ordenación y lanzamiento. La programación planifica los volúmenes de producción salida de la fábrica en su conjunto, la ordenación planifica la obtención de los diferentes suministradores y departamentos, de los componentes necesarios para cumplir el programa y el lanzamiento es responsable de la emisión de las órdenes de trabajo a los ejecutores.
  • 4. 4 EXPLICAR EL CONCEPTO DE CONTROL DE PRODUCCIÓN El control de la producción tiene que establecer medios para una continua evaluación de ciertos factores: la demanda del cliente, la situación de capital, la capacidad productiva, entre otros aspectos. Esta evaluación deberá tomar en cuenta no sólo el estado actual de estos factores sino que deberá también proyectarlo hacia el futuro. Podemos definir el control de producción, como la toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado. Una definición más amplia, según el diccionario de términos para el control de la producción sería: Función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por todo el ciclo de fabricación, desde la requisición de materias primas, hasta la entrega del producto terminado, mediante la transmisión sistemática de instrucciones a los subordinados, según el plan que se utiliza en las instalaciones del modo más económico. Es decir llevar metódicamente un orden, en donde se deben tomar decisiones asertivas, que conlleven a acciones que en un momento dado corrijan el proceso productivo, además de implementar instrucciones a los empleados que lleven al éxito y cumplimiento de metas. EXPLICAR LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN Es fundamental la importancia del control de producción, porque permiten mejorar la homogeneidad del producto; además contribuye al ahorro de las materias primas, acortan los tiempos de preparación y reducen los residuos,
  • 5. 5 estás son algunas de las más visibles ventajas económicas y productivas, del control de producción. Por otro lado permite la planeación y control de los procesos de fabricación de la empresa, cumpliendo con las disposiciones fiscales realizadas con el manejo del costo de lo vendido, asegurando una óptima administración de costos e inventarios. Entre otras cosas cubre la teoría y aplicación de técnicas administrativas de planificación, análisis, y controla los sistemas operacionales que son característicos de las industrias de manufactura y servicios, incluyendo actividades en el sector público. EXPLICAR LA FINALIDAD O PROPOSITO DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN La finalidad del Planeamiento y Control de la Producción es aumentar la eficiencia y la eficacia del proceso productivo en una empresa. Por tanto tiene una doble finalidad: actuar sobre los medios de producción para aumentar la eficiencia y cuidar para que los objetivos de producción sean plenamente alcanzados para aumentar la eficacia. Para atender esta doble finalidad, el Planeamiento y Control de la Producción tiene que planear la producción y controlar su desempeño. Por un lado, establece anticipadamente lo que la empresa deberá producir y en consecuencia lo que deberá disponer de materias primas y materiales, de equipos, de personas, máquinas y equipos, así como existencias de productos acabados para proveer las ventas. Por otro lado, el Planeamiento y Control de la Producción monitorea y controla el desempeño de la producción en relación con lo que fue planeado, corrigiendo eventuales desviaciones o errores que puedan surgir. El Planeamiento y Control de la Producción actúa antes, durante y después del proceso productivo. Antes, cuando planea el proceso productivo, programa de
  • 6. 6 materiales, máquinas, personas y existencias. Durante y después, cuando controla el funcionamiento del proceso productivo para mantenerlo de acuerdo con lo que fue planeado. Así, el Planeamiento y Control de la Producción asegura la obtención de la máxima eficiencia y eficacia del proceso de producción de la empresa EXPLICAR LAS FUNCIONES DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN  Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del tiempo. Esto quiere decir que se debe saber con anticipación la cantidad de productos a elaborar en determinado tiempo, este es crucial porque de este depende la entrega a tiempo de pedidos.  Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario. Quiere decir estar pendiente de lo que en realidad se necesita y tomar nuevas acciones para lograr la meta.  Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han de comprar o fabricar. Esta función expresa que se debe tener en cuenta la cantidad de insumos que se necesitan para la elaboración del producto.  Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensión del tiempo.
  • 7. 7 Se debe establecer claramente que se necesita producir en determinados tiempo, para lograr la existencia productiva deseada.  Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario. Controlar los niveles de existencia es fundamental, esto permite comparar y pronosticar y a la vez volver a planificar si se necesita.  Elaborar programas detallados de producción y Planear la distribución de productos. Una de las funciones fundamentales es la planificación, porque permite llevar un estricto orden de fases que conllevan al éxito productivo y luego la distribución al consumidor. EXPLICAR LAS FASES DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN 1. Planeación. Una vez que el departamento de planeación de la producción recibe un pedido se le debe analizar para su procesamiento. En este punto, las consideraciones necesarias incluyen la disponibilidad de materiales (sí recursos necesarios no están disponibles, se les debe adquirir a través de canales de acceso: proveedores), la disponibilidad del equipo apropiado y el tiempo que requiere para realizar el trabajo. La clave de la planeación de la producción es el decidir cómo se utilizaran los materiales, los equipos y los recursos humanos satisfacer los pedidos. 2. Dirección de Flujo. En esta etapa, se determinan las rutas que deben seguir el trabajo y los componentes a través del ciclo de producción. 3. Programación. Cada pedido individual debe ajustarse al flujo general de trabajo. Se debe programar el trabajo para que los requerimientos de
  • 8. 8 producción no excedan las capacidades en ningún departamento. Se deben incluir tolerancia para tiempo de preparación, fallas del equipo y otros factores (por ejemplo: adquisición de materiales, disponibilidad de equipo, etc.) En el programa de entregas. Se preparan programas de carga adelantada por departamento, indicando la cantidad de trabajo futuro que se requerirá para la terminación del trabajo. 4. Control del Desempeño. Una vez que el pedido se encuentra en proceso de producción, se debe analizar (controlar) el plan previamente establecido para asegurarse de que el flujo de trabajo se ajusta al programa. Esto implica no solo el control de cantidad y calidad sino de puntos adicionales como problemas laborales, fallas de equipo y dificultades generales en la planeación. Los errores humanos basados en factores relacionados con el trabajo, como monotonía y fatiga ocasionan que los controles no sean 100% efectivos. Por lo tanto, conforme aumenta la tecnología, las empresas están recurriendo más a las máquinas para controlar la inspección de sus productos. Se debe observar que aunque estas etapas se refieren al flujo de un solo pedido a través del ciclo de producción, con frecuencia dichas etapas corren en forma continua. En muchos casos, se tienen pedidos numerosos, todos en diferentes etapas de producción, que van pasando por el proceso de producción al mismo tiempo. EXPLICAR LOS METODOS DE CONTROL DE PRODUCCIÓN Cada compañía e incluso cada encargado de control dentro de la misma compañía, emplean dispositivos de control adaptados especialmente a sus
  • 9. 9 propias necesidades. Generalmente se utilizan diagramas visuales. Algunas de estas técnicas son: • Diagramas de Gantt: Es una gráfica de las actividades de producción expresadas por medios de barras en una escala de tiempo. • Método de la línea de balance: Combina las características de un diagrama de Gantt y una gráfica de tiempos con gráficas de las necesidades de materiales. • Diagrama del Objetivo: Se muestra la terminación esperada del programa para los productos y la tasa real de terminación. • Plan del programa: Diagrama de las operaciones necesarias para completar una unidad del producto terminado.
  • 10. 10 FUENTES BIBLIOGRAFICAS  http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/  www.gestiopolis.com  www.creacionempresas.com  https://sites.google.com  www.guia.ceei.es/