SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad nº 5 – M.R.P.
Ejercicio Nº 1
Se requieren fabricar 150 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y
piezas expuestas en el siguiente cuadro:
Componente Tiempo de fabricación
A 1 semana
SA 2 semanas
SB 3 semanas
RM-1 1 semana
RM-2 2 semanas
RM-3 3 semanas
Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias
requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior.
Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada
componente para producir la cantidad requerida del producto A.
En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible.
----------------------------------
Se comienza por construir una tabla donde se exponen las cantidades unitarias, totales,
tiempos y a que nivel corresponde cada sub-conjunto.
El estudio comienza siempre desde el nivel más bajo y sobre el repuesto que más
tiempo insume fabricar; en este caso será el RM-3.
Producto
Cant
Unit
Cant
Total
Nivel Tiempo de
fabricación0 1 2
A 1 150 1 1 sem
SA 1 150 1 2 sem
SB 2 300 2 3 sem
RM-1 2 300 2 1 sem
RM-2 5 750 5 2 sem
RM-3 8 1200 8 3 sem
Una vez que se determina en que semana debo solicitar el primer producto y en cual lo
tendré, ya es posible determinar cuando debo de solicitar los demás productos de su
rama a fin de que todos lleguen al mismo tiempo al punto de ensamble. De esta manera
se podrán evitar tiempos muertos en la producción (piezas esperando ser ensambladas
con otras).
Producto
Cant
Unit
Cant
Total
Nivel Tiempo de
fabricación
MRP
Programación por semana
0 1 2 1 2 3 4
A 1 150 1 1 sem
Necesario
Pedido
SA 1 150 1 2 sem
Necesario
Pedido
SB 2 300 2 3 sem
Necesario
Pedido
RM-1 2 300 2 1 sem
Necesario
Pedido
RM-2 5 750 5 2 sem
Necesario
Pedido
RM-3 8 1200 8 3 sem
Necesario 1200
Pedido 1200
Producto
Cant
Unit
Cant
Total
Nivel Tiempo de
fabricación
MRP
Programación por semana
0 1 2 1 2 3 4
A 1 150 1 1 sem
Necesario
Pedido
SA 1 150 1 2 sem
Necesario
Pedido
SB 2 300 2 3 sem
Necesario
Pedido
RM-1 2 300 2 1 sem
Necesario
Pedido
RM-2 5 750 5 2 sem
Necesario 300
Pedido 300
RM-3 8 1200 8 3 sem
Necesario 1200
Pedido 1200
Así continuamos, vía SB, hasta alcanzar el producto A.
Una vez alcanzado A, retornamos vía SA, hasta llegar al punto de pedido de RM-2
(punto más bajo de la segunda rama).
Ejercicio Nº 2
Se requieren fabricar 200 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y
piezas expuestas en el siguiente cuadro:
Componente Tiempo de fabricación
A 2 semanas
SA 3 semanas
SB 1 semana
RM-1 2 semanas
RM-2 3 semanas
RM-3 1 semana
RM-4 3 semanas
RM-5 1 semana
RM-6 2 semanas
Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias
requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior.
Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada
componente para producir la cantidad requerida del producto A.
En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible.
----------------------------------
Comenzamos el estudio desde RM-2 considerando que es el repuesto de nivel 2 que
más demora en fabricarse y su línea ascendente es la más prolongada.
Y continuamos por los repuestos de esta misma rama con el objetivo de que lleguen
todos al mismo tiempo (semana 4).
Ascendemos por SA y por último fabricamos A.
Para concluir el ejercicio volvemos en sentido inverso planificando las demandas de del
sub-conjunto SB.
Ejercicio Nº 3
Se requieren fabricar 300 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y
piezas expuestas en el siguiente cuadro:
Componente Tiempo de fabricación
A 1 semana
SA 1 semana
SB 2 semanas
RM-1 1 semana
RM-2 3 semanas
RM-3 2 semanas
RM-4 1 semana
RM-5 2 semanas
RM-6 3 semanas
Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias
requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior.
Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada
componente para producir la cantidad requerida del producto A.
En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible.
----------------------------------
Comenzamos el estudio desde RM-6 considerando que su línea ascendente es la más
prolongada.
El proceso completo para la fabricación de SB.
El proceso completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
Carmen Hevia Medina
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
Hero Valrey
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
Lucas Mosquera
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
Jose Buenaño
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
Maria Jose Anda
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisionesEjercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Héctor Antonio Barba Nanfuñay
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
Roger Ricardo Mv
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
panchochelo18
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisionesEjercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 

Similar a Ejercicios+mrp

Caso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregadaCaso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregada
Zashkia Alejandra Loza Oblitas
 
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptxUNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
IngJosSalvadorBarrag
 
Plan maestro de la producción
Plan maestro de la producciónPlan maestro de la producción
Plan maestro de la producción
12102017193
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
UNIDAD 1 MPR
UNIDAD 1 MPRUNIDAD 1 MPR
UNIDAD 1 MPR
nahumcruzrodriguez
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
IngridBeltranMoreno
 
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
Miguel Angel Velazquez Jimenez
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
OmAr R. LeÓn
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
OmAr R. LeÓn
 

Similar a Ejercicios+mrp (10)

Caso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregadaCaso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregada
 
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptxUNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
 
Plan maestro de la producción
Plan maestro de la producciónPlan maestro de la producción
Plan maestro de la producción
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
UNIDAD 1 MPR
UNIDAD 1 MPRUNIDAD 1 MPR
UNIDAD 1 MPR
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
 
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
 

Último

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 

Último (20)

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 

Ejercicios+mrp

  • 1. Unidad nº 5 – M.R.P. Ejercicio Nº 1 Se requieren fabricar 150 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y piezas expuestas en el siguiente cuadro: Componente Tiempo de fabricación A 1 semana SA 2 semanas SB 3 semanas RM-1 1 semana RM-2 2 semanas RM-3 3 semanas Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior. Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada componente para producir la cantidad requerida del producto A. En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible. ---------------------------------- Se comienza por construir una tabla donde se exponen las cantidades unitarias, totales, tiempos y a que nivel corresponde cada sub-conjunto. El estudio comienza siempre desde el nivel más bajo y sobre el repuesto que más tiempo insume fabricar; en este caso será el RM-3. Producto Cant Unit Cant Total Nivel Tiempo de fabricación0 1 2 A 1 150 1 1 sem SA 1 150 1 2 sem SB 2 300 2 3 sem RM-1 2 300 2 1 sem RM-2 5 750 5 2 sem RM-3 8 1200 8 3 sem Una vez que se determina en que semana debo solicitar el primer producto y en cual lo tendré, ya es posible determinar cuando debo de solicitar los demás productos de su
  • 2. rama a fin de que todos lleguen al mismo tiempo al punto de ensamble. De esta manera se podrán evitar tiempos muertos en la producción (piezas esperando ser ensambladas con otras). Producto Cant Unit Cant Total Nivel Tiempo de fabricación MRP Programación por semana 0 1 2 1 2 3 4 A 1 150 1 1 sem Necesario Pedido SA 1 150 1 2 sem Necesario Pedido SB 2 300 2 3 sem Necesario Pedido RM-1 2 300 2 1 sem Necesario Pedido RM-2 5 750 5 2 sem Necesario Pedido RM-3 8 1200 8 3 sem Necesario 1200 Pedido 1200 Producto Cant Unit Cant Total Nivel Tiempo de fabricación MRP Programación por semana 0 1 2 1 2 3 4 A 1 150 1 1 sem Necesario Pedido SA 1 150 1 2 sem Necesario Pedido SB 2 300 2 3 sem Necesario Pedido RM-1 2 300 2 1 sem Necesario Pedido RM-2 5 750 5 2 sem Necesario 300 Pedido 300 RM-3 8 1200 8 3 sem Necesario 1200 Pedido 1200
  • 3. Así continuamos, vía SB, hasta alcanzar el producto A. Una vez alcanzado A, retornamos vía SA, hasta llegar al punto de pedido de RM-2 (punto más bajo de la segunda rama).
  • 4. Ejercicio Nº 2 Se requieren fabricar 200 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y piezas expuestas en el siguiente cuadro: Componente Tiempo de fabricación A 2 semanas SA 3 semanas SB 1 semana RM-1 2 semanas RM-2 3 semanas RM-3 1 semana RM-4 3 semanas RM-5 1 semana RM-6 2 semanas Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior. Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada componente para producir la cantidad requerida del producto A. En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible. ---------------------------------- Comenzamos el estudio desde RM-2 considerando que es el repuesto de nivel 2 que más demora en fabricarse y su línea ascendente es la más prolongada.
  • 5. Y continuamos por los repuestos de esta misma rama con el objetivo de que lleguen todos al mismo tiempo (semana 4).
  • 6. Ascendemos por SA y por último fabricamos A. Para concluir el ejercicio volvemos en sentido inverso planificando las demandas de del sub-conjunto SB.
  • 7.
  • 8. Ejercicio Nº 3 Se requieren fabricar 300 unidades del Producto A con los tiempos de fabricación y piezas expuestas en el siguiente cuadro: Componente Tiempo de fabricación A 1 semana SA 1 semana SB 2 semanas RM-1 1 semana RM-2 3 semanas RM-3 2 semanas RM-4 1 semana RM-5 2 semanas RM-6 3 semanas Los valores expuestos entre paréntesis ( ) corresponden a las cantidades unitarias requeridas para fabricar una unidad del sub-nivel anterior. Los tiempos de fabricación corresponden al total de piezas necesarias de cada componente para producir la cantidad requerida del producto A. En base a estos datos determinar la mejor planificación de producción posible. ---------------------------------- Comenzamos el estudio desde RM-6 considerando que su línea ascendente es la más prolongada.
  • 9. El proceso completo para la fabricación de SB.