SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CC.AA.
CARRERA DE INGENIERÌA AGRONÒMICA
MIP
CONTROL GENÈTICO
Franklin Santillàn S.
Ing. Agr. M.Sc.
FÍSICO
ETOLÓGICO
BIOLÓGICO
QUÍMICO
AGRONÓMICO (cultural)
GENÉTICO
MECÁNICO
LEGAL
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
CLASES DE CONTROL
Objetivos
• Que el estudiante estè en capacidad
de:
• Incluir en el MIP el control genético.
• Disminuir la contaminación del
ambiente por plaguicidas.
• Determinar las variedades resistentes,
tolerantes y susceptibles en los
principales cultivos.
Palabras clave
• Resistencia vertical
• Resistencia horizontal
• Gen
• Cromosoma
• Variedad
• Clon
• Ecotipo
• Susceptible
• Tolerante
• Resistente
• Inmune
RESISTENCIA GENÈTICA
• RESISTENCIA QUE LA PLANTA EJERCE
FRENTE AL PATÓGENO PARA REDUCIR O
EVITAR EL DESARROLLO DE LA
ENFERMEDAD
• UNA VARIEDAD SERÁ RESISTENTE SI LA
ENFERMEDAD NO DESARROLLA O ES MUY
LENTA.
• UNA VARIEDAD SERÁ SUSCEPTIBLE SI LA
ENFERMEDAD DESARROLLA MUY RÁPIDO
MATANDO LA PLANTA EN POCO TIEMPO.
RESISTENCIA GENÈTICA
VERTICAL
• Las variedades con resistencia vertical son aquellas que
sólo resisten a ciertas razas del patógeno (genes
mayores) Las plantas presentan una apariencia
totalmente sana.
• Esta resistencia es de corta duración, pues se producen
mutaciones en el patógeno para vencerla.
• En variedades con resistencia vertical se produce la
muerte rápida de células alrededor del punto de ingreso
del patógeno, aislándolo y no permitiendo su expansión y
desarrollo de la enfermedad.
Resistencia vertical a Phytophthora
infestans en papa
www.cipotato.org/publications/pdf/003860.pdf
RESISTENCIA HORIZONTAL
• Las variedades con resistencia
horizontal son aquellas que resisten a
todas las razas del patógeno (genes
menores)
• Resistencia más duradera y más útil
que la vertical. La enfermedad se
desarrolla en forma restringida.
Resistencia horizontal a Phytophthora infestans en papa
La producción de esporangios en el lado inferior de las hojas es
menor en comparación con las plantas susceptibles.
Debido a que la enfermedad se desarrolla en forma restringida el
manejo integrado del tizón tardío es más efectivo.
www.cipotato.org/publications/pdf/003860.pdf
CULTIVO VARIEDAD INIAP RESISTENCIA
ARVEJA
431 - ANDINA
Tolerantes a
oidiosis,
alternariosis y
pudrición
radicular
432 – LOJANITA
433 – ROXANA
434 – ESMERALDA
435 - BLANQUITA
LENTEJA 406 Verticillium sp.
INIAP, 2009
CULTIVO VARIEDAD RESISTENCIA
CACAO
Colecciòn
de
genotipo
nacional
(CGN)
EET – 544
EET - 558
EET – 575
EET - 576
LCT-EEN-27
Escoba de bruja,
moniliasis y mal de
machete.
Café Policlones INIAP Roya y Meloidogyne
sp.
FRÈJOL
VOLUBLE
INIAP 412 TOA Roya
INIAP 421
Bolívar
Roya, Antracnosis
INIAP 426
Canario 7 colinas
Roya y Antracnosis
INIAP 2009
FRÈJOL
ARBUSTIVO
VARIEDAD INIAP RESISTENCIA
414 - Yunguilla Roya, antracnosis
418 – JE. MA Roya y pudrición de la raíz
420 – Canario del Chota Roya
422 – Blanco Belèn Roya
423 – Canario del Sur Roya
424 – Concepciòn Roya
425 – Blanco Fanesquero Roya
427 - Libertador Enfermedades foliares
428 - Guarandeño Roya, antracnosis y
Ascochyta
429 – Paragachi Andino Antracnosis
430 - Portilla Antracnosis
480 - Rocha Roya y pudrición raíz.
INIAP 2009
VARIEDAD PAPA
INIAP
AÑO ZONA DE CULTIVO
RECOMENDADA EN ECUADOR
Santa Catalina 1965 Centro
Marìa 1967 Norte, Centro
Cecilia 1967 Centro
Gabriela 1982 Centro Sur
Esperanza 1983 Norte, Centro y Sur
Fripapa 1995 Norte, Centro y Sur
Rosita 1995 Centro
Santa Isabel 1995 Centro, Sur
INIAP, 2009
VARIEDAD PAPA
INIAP
AÑO ZONA DE CULTIVO
RECOMENDADA EN ECUADOR
Margarita 1995 Norte, Centro
Soledad Cañari 1996 Sur
Raymipamba 1999 Centro
Suprema 1999 Centro
Papa Pan 2000 Centro, Sur
Estela 2007 Norte, Centro
Natividad 2007 Centro
Santa Ana 2007 Centro, Sur.
Resistentes a Phytophthora infestans (R. horizontal)
INIAP, 2009
VARIEDAD PAPA INIAP AÑO ZONA DE CULTIVO RECOMENDADA EN
ECUADOR
Victoria 2011 Norte, centro.
Resistencia moderada a lancha
Puca shungu 2011 Norte, centro
Variedad nativa mejorada
Yana shungu 2011 Norte, centro
Variedad nativa mejorada
CULTIVO HÌBRIDO RESISTENCIA
Tomate
de
mesa
Graziella Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico
Daniela Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico
Arona Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico
Zapata Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico
Yonit Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico
Milena Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico,
nematodos.
Franco Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico,
nematodos.
Fortaleza Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico,
nematodos. Suquilanda M. 2004
CULTIVO HÍBRIDO RESISTENCIA
Cebolla
Perla
Texas grano Pyrenochaeta terrestris (raíz
rosada)
Adelante Pyrenochaeta terrestris
Sweet sun Pyrenochaeta terrestris
Early white
creole (variedad)
Pyrenochaeta terrestris,
Alternaria porri (mancha morada)
Yellow
granex
Pyrenochaeta terrestris
Diamante Pyrenochaeta terrestris
Early
supreme
Pyrenochaeta terrestris
Suquilanda, M. 2004
CULTIVO HÍBRIDO RESISTENCIA
CEBOLLA
COLORADA
Red creole Alternaria porri (mancha
morada)
Burgundy Alternaria porri (mancha
morada) - Tolerante a insectos
Regal Pyrenochaeta terrestris (raíz
rosada)
Red
Bermuda
Pyrenochaeta terrestris (raíz
rosada)
Rojo Pyrenochaeta terrestris (raíz
rosada)
Red
granex
Pyrenochaeta terrestris (raíz
rosada) Suquilanda, M. 2004
CULTIVO HÍBRIDO RESISTENCIA
PIMIENTO
Olímpico F1 TMV, CMV, PVY, PeMV
P40-YF1 TMV, PMMV
Quantum F1 TMV
P20-YF1 TMV
Comandant TMV
Nathaly TMV, TMC, enfermedades
papa
Guardián TMV, TVY
Júpiter TMV Suquilanda, M. 2004
Quinua INIAP Año Zona de cultivo recomendada en Ecuador
Tunkahuan 1992 2400 – 3200 m s.n.m.
Pata de venado (Tarhua
chaqui)
2005 3200 – 3600 m s.n.m.
Maíz INIAP Año Zona de cultivo recomendada en Ecuador
INIAP H 551 1990 Zona central del litoral
INIAP 101 1979 2400 – 3000 m s.n.m.
INIAP 103 Mishqui sara
40 – 2650 m s.n.m.
2010 1700 – 2650 m s.n.m. para choclo.
850 – 2230 m s.n.m. para grano seco
INIAP 180 1986 2200 – 3000 m s.n.m.
Hosterìa Arrayanes & Piedra - Macas
Agrios, G.N. 2007.
FITOALEXINAS
• Sustancias producidas por tejidos hipersensibles de
la planta para inhibir el desarrollo de hongos y
pseudohongos principalmente,
• cuando el parásito entra en contacto con las células.
• Ej. Capsidiol en ajì
• Gosipol en algodòn
• Rishitina en papa
• Gliseolina en soya, alfalfa y trébol
• Faseolina y cievitona en frèjol.
Agrios, G.N. 2007.
FITOALEXINAS
• Walker, 1923: resistencia a un patògeno se
debìa a una sustancia tòxica en las cèlulas
de los hospedantes.
• Flor, 1946 demostró que para gen de
resistencia (hospedante) había un gen de
virulencia (patógeno)
• Muller (1961) y Cruickshank (1963)
presentaron la tesis de que la resistencia a
enfermedades suele deberse a las
fitoalexinas.
FITOALEXINAS
• Son compuestos antimicrobianos de bajo
peso molecular
• Son sintetizados y acumulados rápidamente
en células vegetales alrededor de los sitios
de interacción incompatible con el patógeno
y
• en respuesta a una extensa variedad de
estimuladores bióticos y abióticos.
• Las fitoalexinas no alcanzan niveles
suficientemente inhibitorios para el
patógeno.
Fitoalexinas
• Frecuentemente mas de una fitoalexina es
sintetizada durante la interacción con el
patógeno.
• En frèjol se describen 16 tipos diferentes.
Ejemplo: faseolina, faseolidina,
faseolinisoflavona y kievitona.
• No son potentes antibióticos y son de baja
especificidad, pueden ser bioestàticos.
• Los hongos y pseudohongos muestran
amplia variación en la sensibilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
JUANCARLOSLLANOSROME
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Pedro Hernández
 
Abioticas2011
Abioticas2011Abioticas2011
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
Karina Vargas
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Rgta Región de O'Higgins
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12SINAVEF_LAB
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Fundación Plagbol
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosLuz Neria
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
 
Abioticas2011
Abioticas2011Abioticas2011
Abioticas2011
 
Plagas en sandía
Plagas en sandíaPlagas en sandía
Plagas en sandía
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
 
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Cultivo de paltos
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 

Similar a Control genètico de plagas

Pulgones
PulgonesPulgones
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
faraon1254
 
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Los transgenicos
Los transgenicosLos transgenicos
Los transgenicosalejita2222
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
William Vargas
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
BRATLORENZOACUACHEAC
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaagricola123
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
CintiaMEscobalSilva
 
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
Percy Villasante
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaKale13
 
Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1
Roberto Irala
 
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
Rogelio350751
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 

Similar a Control genètico de plagas (20)

Pulgones
PulgonesPulgones
Pulgones
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
Sesión de Palinología del CRAIC "Malezas"
 
Reporte cientifico
Reporte cientificoReporte cientifico
Reporte cientifico
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
Plaguicidas y Salud Pública
Plaguicidas y Salud PúblicaPlaguicidas y Salud Pública
Plaguicidas y Salud Pública
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
 
Los transgenicos
Los transgenicosLos transgenicos
Los transgenicos
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
Sesión de Aeropalinología del CRAIC "Pólenes III: Malezas"
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
 
Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1
 
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 

Más de franklinsantillans

Control biològico de insectos y àcaros por predadores
Control biològico de insectos y àcaros por predadoresControl biològico de insectos y àcaros por predadores
Control biològico de insectos y àcaros por predadoresfranklinsantillans
 
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosfranklinsantillans
 
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosControl biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosfranklinsantillans
 
Control biològico de enfermedades de las plantas
Control biològico de enfermedades de las plantasControl biològico de enfermedades de las plantas
Control biològico de enfermedades de las plantasfranklinsantillans
 
Control mecànico de plagas
Control mecànico de plagasControl mecànico de plagas
Control mecànico de plagas
franklinsantillans
 
Tema v malezas, introducciòn.
Tema v malezas, introducciòn. Tema v malezas, introducciòn.
Tema v malezas, introducciòn.
franklinsantillans
 

Más de franklinsantillans (6)

Control biològico de insectos y àcaros por predadores
Control biològico de insectos y àcaros por predadoresControl biològico de insectos y àcaros por predadores
Control biològico de insectos y àcaros por predadores
 
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
 
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosControl biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
 
Control biològico de enfermedades de las plantas
Control biològico de enfermedades de las plantasControl biològico de enfermedades de las plantas
Control biològico de enfermedades de las plantas
 
Control mecànico de plagas
Control mecànico de plagasControl mecànico de plagas
Control mecànico de plagas
 
Tema v malezas, introducciòn.
Tema v malezas, introducciòn. Tema v malezas, introducciòn.
Tema v malezas, introducciòn.
 

Control genètico de plagas

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CC.AA. CARRERA DE INGENIERÌA AGRONÒMICA MIP CONTROL GENÈTICO Franklin Santillàn S. Ing. Agr. M.Sc.
  • 3. Objetivos • Que el estudiante estè en capacidad de: • Incluir en el MIP el control genético. • Disminuir la contaminación del ambiente por plaguicidas. • Determinar las variedades resistentes, tolerantes y susceptibles en los principales cultivos.
  • 4. Palabras clave • Resistencia vertical • Resistencia horizontal • Gen • Cromosoma • Variedad • Clon • Ecotipo • Susceptible • Tolerante • Resistente • Inmune
  • 5. RESISTENCIA GENÈTICA • RESISTENCIA QUE LA PLANTA EJERCE FRENTE AL PATÓGENO PARA REDUCIR O EVITAR EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD • UNA VARIEDAD SERÁ RESISTENTE SI LA ENFERMEDAD NO DESARROLLA O ES MUY LENTA. • UNA VARIEDAD SERÁ SUSCEPTIBLE SI LA ENFERMEDAD DESARROLLA MUY RÁPIDO MATANDO LA PLANTA EN POCO TIEMPO.
  • 6. RESISTENCIA GENÈTICA VERTICAL • Las variedades con resistencia vertical son aquellas que sólo resisten a ciertas razas del patógeno (genes mayores) Las plantas presentan una apariencia totalmente sana. • Esta resistencia es de corta duración, pues se producen mutaciones en el patógeno para vencerla. • En variedades con resistencia vertical se produce la muerte rápida de células alrededor del punto de ingreso del patógeno, aislándolo y no permitiendo su expansión y desarrollo de la enfermedad.
  • 7. Resistencia vertical a Phytophthora infestans en papa www.cipotato.org/publications/pdf/003860.pdf
  • 8. RESISTENCIA HORIZONTAL • Las variedades con resistencia horizontal son aquellas que resisten a todas las razas del patógeno (genes menores) • Resistencia más duradera y más útil que la vertical. La enfermedad se desarrolla en forma restringida.
  • 9. Resistencia horizontal a Phytophthora infestans en papa La producción de esporangios en el lado inferior de las hojas es menor en comparación con las plantas susceptibles. Debido a que la enfermedad se desarrolla en forma restringida el manejo integrado del tizón tardío es más efectivo. www.cipotato.org/publications/pdf/003860.pdf
  • 10. CULTIVO VARIEDAD INIAP RESISTENCIA ARVEJA 431 - ANDINA Tolerantes a oidiosis, alternariosis y pudrición radicular 432 – LOJANITA 433 – ROXANA 434 – ESMERALDA 435 - BLANQUITA LENTEJA 406 Verticillium sp. INIAP, 2009
  • 11. CULTIVO VARIEDAD RESISTENCIA CACAO Colecciòn de genotipo nacional (CGN) EET – 544 EET - 558 EET – 575 EET - 576 LCT-EEN-27 Escoba de bruja, moniliasis y mal de machete. Café Policlones INIAP Roya y Meloidogyne sp. FRÈJOL VOLUBLE INIAP 412 TOA Roya INIAP 421 Bolívar Roya, Antracnosis INIAP 426 Canario 7 colinas Roya y Antracnosis INIAP 2009
  • 12. FRÈJOL ARBUSTIVO VARIEDAD INIAP RESISTENCIA 414 - Yunguilla Roya, antracnosis 418 – JE. MA Roya y pudrición de la raíz 420 – Canario del Chota Roya 422 – Blanco Belèn Roya 423 – Canario del Sur Roya 424 – Concepciòn Roya 425 – Blanco Fanesquero Roya 427 - Libertador Enfermedades foliares 428 - Guarandeño Roya, antracnosis y Ascochyta 429 – Paragachi Andino Antracnosis 430 - Portilla Antracnosis 480 - Rocha Roya y pudrición raíz. INIAP 2009
  • 13. VARIEDAD PAPA INIAP AÑO ZONA DE CULTIVO RECOMENDADA EN ECUADOR Santa Catalina 1965 Centro Marìa 1967 Norte, Centro Cecilia 1967 Centro Gabriela 1982 Centro Sur Esperanza 1983 Norte, Centro y Sur Fripapa 1995 Norte, Centro y Sur Rosita 1995 Centro Santa Isabel 1995 Centro, Sur INIAP, 2009
  • 14. VARIEDAD PAPA INIAP AÑO ZONA DE CULTIVO RECOMENDADA EN ECUADOR Margarita 1995 Norte, Centro Soledad Cañari 1996 Sur Raymipamba 1999 Centro Suprema 1999 Centro Papa Pan 2000 Centro, Sur Estela 2007 Norte, Centro Natividad 2007 Centro Santa Ana 2007 Centro, Sur. Resistentes a Phytophthora infestans (R. horizontal) INIAP, 2009
  • 15. VARIEDAD PAPA INIAP AÑO ZONA DE CULTIVO RECOMENDADA EN ECUADOR Victoria 2011 Norte, centro. Resistencia moderada a lancha Puca shungu 2011 Norte, centro Variedad nativa mejorada Yana shungu 2011 Norte, centro Variedad nativa mejorada
  • 16. CULTIVO HÌBRIDO RESISTENCIA Tomate de mesa Graziella Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico Daniela Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico Arona Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico Zapata Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico Yonit Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico Milena Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico, nematodos. Franco Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico, nematodos. Fortaleza Verticillum, Fusarium, Virus del mosaico, nematodos. Suquilanda M. 2004
  • 17. CULTIVO HÍBRIDO RESISTENCIA Cebolla Perla Texas grano Pyrenochaeta terrestris (raíz rosada) Adelante Pyrenochaeta terrestris Sweet sun Pyrenochaeta terrestris Early white creole (variedad) Pyrenochaeta terrestris, Alternaria porri (mancha morada) Yellow granex Pyrenochaeta terrestris Diamante Pyrenochaeta terrestris Early supreme Pyrenochaeta terrestris Suquilanda, M. 2004
  • 18. CULTIVO HÍBRIDO RESISTENCIA CEBOLLA COLORADA Red creole Alternaria porri (mancha morada) Burgundy Alternaria porri (mancha morada) - Tolerante a insectos Regal Pyrenochaeta terrestris (raíz rosada) Red Bermuda Pyrenochaeta terrestris (raíz rosada) Rojo Pyrenochaeta terrestris (raíz rosada) Red granex Pyrenochaeta terrestris (raíz rosada) Suquilanda, M. 2004
  • 19. CULTIVO HÍBRIDO RESISTENCIA PIMIENTO Olímpico F1 TMV, CMV, PVY, PeMV P40-YF1 TMV, PMMV Quantum F1 TMV P20-YF1 TMV Comandant TMV Nathaly TMV, TMC, enfermedades papa Guardián TMV, TVY Júpiter TMV Suquilanda, M. 2004
  • 20. Quinua INIAP Año Zona de cultivo recomendada en Ecuador Tunkahuan 1992 2400 – 3200 m s.n.m. Pata de venado (Tarhua chaqui) 2005 3200 – 3600 m s.n.m. Maíz INIAP Año Zona de cultivo recomendada en Ecuador INIAP H 551 1990 Zona central del litoral INIAP 101 1979 2400 – 3000 m s.n.m. INIAP 103 Mishqui sara 40 – 2650 m s.n.m. 2010 1700 – 2650 m s.n.m. para choclo. 850 – 2230 m s.n.m. para grano seco INIAP 180 1986 2200 – 3000 m s.n.m.
  • 21. Hosterìa Arrayanes & Piedra - Macas Agrios, G.N. 2007.
  • 22. FITOALEXINAS • Sustancias producidas por tejidos hipersensibles de la planta para inhibir el desarrollo de hongos y pseudohongos principalmente, • cuando el parásito entra en contacto con las células. • Ej. Capsidiol en ajì • Gosipol en algodòn • Rishitina en papa • Gliseolina en soya, alfalfa y trébol • Faseolina y cievitona en frèjol. Agrios, G.N. 2007.
  • 23. FITOALEXINAS • Walker, 1923: resistencia a un patògeno se debìa a una sustancia tòxica en las cèlulas de los hospedantes. • Flor, 1946 demostró que para gen de resistencia (hospedante) había un gen de virulencia (patógeno) • Muller (1961) y Cruickshank (1963) presentaron la tesis de que la resistencia a enfermedades suele deberse a las fitoalexinas.
  • 24. FITOALEXINAS • Son compuestos antimicrobianos de bajo peso molecular • Son sintetizados y acumulados rápidamente en células vegetales alrededor de los sitios de interacción incompatible con el patógeno y • en respuesta a una extensa variedad de estimuladores bióticos y abióticos. • Las fitoalexinas no alcanzan niveles suficientemente inhibitorios para el patógeno.
  • 25. Fitoalexinas • Frecuentemente mas de una fitoalexina es sintetizada durante la interacción con el patógeno. • En frèjol se describen 16 tipos diferentes. Ejemplo: faseolina, faseolidina, faseolinisoflavona y kievitona. • No son potentes antibióticos y son de baja especificidad, pueden ser bioestàticos. • Los hongos y pseudohongos muestran amplia variación en la sensibilidad.