SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE 
MAYOLO; FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD; 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD. 
CONTOL INETERNO; VI CICLO 
TEMA : AUDITORIA CONTROL INTERNO 
knsaclhaschaslkchasklhc E INFORME COSO 
DOCENTE : C.P.C. BARZOLA INGA NERY 
GFFJFJFKFHKGKN JGHKG WILFREDO 
APELLIDOS Y NOMBRES : 
 García Huaranga Rafito 
HUARAZ 
OCTUBRE 2014
AUDITORIA 
El vocablo auditoria es sinónimo de examinar, verificar, investigar, consultar 
revisar, comprobar y obtener evidencias sobre informaciones, registros, circuitos 
etc. 
La palabra auditoria se originó en la antigüedad, al igual que el auditor, nombre 
por el que se designaba a la persona que oía las rendiciones de cuentas de los 
funcionarios y agentes reales, quienes por falta de instrucciones no podían 
representarla por escrito. 
Clasificación de la auditoria 
a. Según naturaleza del profesional: auditoria externa, auditoria, interna, 
auditoria gubernativa. 
b. Según la clase objetivos perseguidos: auditoría financiera o contable, 
auditoria operativa. 
c. Según su obligatoriedad: auditoria obligatoria, auditoria voluntaria. 
d. Según la técnica utilizada: auditoria por comprobantes, auditoria por 
controles. 
Auditoría financiera: 
Se entenderá por auditoría de cuentas la actividad consistente en la revisión y 
verificación de documentos contables, siempre que aquella tenga por objeto la 
emisión de un informe que pueda tener efectos frente a terceros. 
Mientras que por otra parte; la auditoria de las cuentas anuales consistirá en 
verificar y dictaminar si dichas cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio y 
de la situación financiera de la empresa o entidad auditada. Así como el resultado 
de sus operaciones y los recursos obtenidos y aplicados en el periodo 
examinado, de acuerdo con el código de comercio y demás legislación que le 
sea aplicable; también comprenderá la verificación de la concordancia del 
informe de gestión con dichas cuentas.
CONTROL INTERNO 
Se en tiende por control interno el plan organizativo y el conjunto de métodos 
que aseguren y garanticen: 
a. La protección de los activos. 
 Física: los activos de la empresa están debidamente asegurados 
porque existen medidas de seguridad adecuadas, existen 
restricción a su acceso, existe un procedimiento que garantice su 
correcta utilización. 
 Económica: existe una adecuada cobertura de seguros. 
 Jurídica: los activos se encuentran inscritos en los 
correspondientes registros públicos, (registro de la propiedad, de 
la propiedad intelectual, de tráfico, etc.). 
 Contable: los movimientos de las cuentas que registran estos 
elementos deben estar expresamente autorizados, solo tienen 
acceso a los registros personas autorizadas. 
b. La fidelidad integridad de los registros contables. 
c. El logro de la eficiencia operativa y el empleo económico de los recursos. 
d. El cumplimiento de las instrucciones emanadas de la dirección. 
Clases de controles internos 
1. Controles contables: son aquellos directamente relacionados con la 
contabilización de las transacciones y que tienden a asegurar: 
 El registro de la totalidad de las transacciones autorizadas. 
 La exactitud, veracidad y validez de los datos contables. 
 La continuidad de datos. 
 La actualización de los datos registrados. 
 La protección de los archivos contables. 
2. Controles administrativos: son los relacionados con política de dirección y 
organización de la empresa: 
 Existencia de una organización jerárquica. 
 Existencias de líneas de autoridad claramente establecidas.
 Existencia de manuales de procedimientos para los distintos 
procesos que tiene lugar en el seno de la entidad (compra, ventas, 
cobros registro contable, etc.). 
 Existencia de una política adecuada de gestión de activos. 
Aspectos básicos para establecer y evaluar un sistema de control interno 
El modo de controlar una organización depende de una serie de factores tales 
como: 
 Sus dimensiones: a mayor tamaño de la empresa mayor será la dificultad 
de controlarla. 
 El grado de dispersión de sus unidades administrativas: las empresas 
centralizadas se pueden controlar mejor con aquellas con dependencia 
administrativas dispersas. 
 La naturaleza de los negocios: la complejidad del negocio en el que se 
encuentra inmersa la empresa influye directamente sobre los sistemas 
de control a instalar. 
 El marco legal en el que se encuadra: las empresas sometidas a una 
intensa regularización legal exigen un sistema de control interno más 
sofisticado que asegure que se está cumpliendo el mencionado marco 
legal. 
 El equilibrio entre el coste/beneficio de los distintos controles: no es 
eficiente instalar un control cuyo costo de instalación va ser mayor que los 
beneficios que dicho procedimiento produzca. 
Estudio de del sistema del control interno. 
Deberá efectuarse un estudio y evaluación adecuada del control interno como 
base fiable para la determinación del alcance, naturaleza y momento de 
realización de las pruebas en las que deberán concretarse los procedimientos 
de auditoria.
INFORME COSO 
El informe COSO define el control interno como un proceso efectuado por la junta 
directiva, la gerencia y otro personal designado, diseñado para proporcionar 
seguridad razonable respecto del logro de los objetivos en las tres categorías 
siguientes: 1). Eficacia y eficiencia de las operaciones 2). Confiabilidad de la 
información financiera 3). Cumplimiento con leyes y regularizaciones. 
Asimismo el informe COSO para logar estos objetivos plantea una estructura de 
cinco componentes: 1). Ambiente de control 2). Evaluación de riesgo 3). 
Actividades de control gerencial 4). Información y comunicación 5). Supervisión 
y monitoreo. 
Los organismos públicos y privados que han realizado el esfuerzo de diseñar, 
implementar y mantener controles internos más eficientes y eficaces son los que 
generan amplia información sobre sus operaciones, factibilidad el acceso a los 
resultados con oportunidad, disponen de la función de auditoria interna 
independiente, y que emita informes periódicos. 
Objetivos del control interno basados con el informe COSO 
Como se señala el informe coso tiene tres objetivos. 
1. Eficiencia y eficacia de las operaciones. 
2. Confiabilidad de la información financiera. 
3. Cumplimientos con leyes y regularizaciones. 
El articulo 4 de la ley nº 28716, del Control Interno para las entidades del estado, 
incluye y amplia los objetivos establecidos en el informe COSO, señalando que 
las entidades del Estado implantan obligatoriamente sistemas de control interno 
en sus procesos, actividades, recursos, operaciones y actos institucionales, 
orientando su ejecución al cumplimiento. 
o Promover y optimizar la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en 
las operaciones de la entidad, así como la calidad de los servicios públicos 
que presta. 
o Cuidar y reguardar los recursos y bienes del estado contra cualquier forma 
de pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, así como en general, 
contra todo hecho irregular o situación perjudicial que pueda afectarlos.
o Cumplir la norma aplicable a la entidad y sus operaciones. 
o Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información. 
o Fomentar e impulsar la práctica de los valores institucionales.
CONCLUSIONES 
1. La auditoría se encarga de verificar, comprobar, y analizar las 
operaciones de una determinada entidad la cual se le está auditando y es 
por ello que las empresas deben tener en cuenta mucho los actos que se 
realiza. 
2. El control interno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
williamvasquezh
 
Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez. Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez.
conguero0311
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
Uro Cacho
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
jose manuel ramos
 
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
cefic
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
dsiticansilleria
 
Modulo12
Modulo12Modulo12
Modulo12cefic
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
Carmen del Pilar
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
miguelserrano5851127
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2yuliaranda
 
Normas generales de control interno - Contraloria General de Cuentas de Guate...
Normas generales de control interno - Contraloria General de Cuentas de Guate...Normas generales de control interno - Contraloria General de Cuentas de Guate...
Normas generales de control interno - Contraloria General de Cuentas de Guate...
joseluis4788
 
Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
universidad cooperativa de colombia
 

La actualidad más candente (20)

Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
 
Aud_Mod_5
Aud_Mod_5Aud_Mod_5
Aud_Mod_5
 
Admin_Mod 8
Admin_Mod 8Admin_Mod 8
Admin_Mod 8
 
Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez. Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez.
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL.
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
 
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaraguaManual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
 
Expos oci
Expos ociExpos oci
Expos oci
 
Modulo12
Modulo12Modulo12
Modulo12
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONTROL SIMULTÁNEO – 26.JUL.2014 – Dr. MIGUEL AGUILA...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Normas generales de control interno - Contraloria General de Cuentas de Guate...
Normas generales de control interno - Contraloria General de Cuentas de Guate...Normas generales de control interno - Contraloria General de Cuentas de Guate...
Normas generales de control interno - Contraloria General de Cuentas de Guate...
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control Interno Contable
Control Interno ContableControl Interno Contable
Control Interno Contable
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Destacado

Projecte
ProjecteProjecte
No al maltrato animal
No al maltrato animalNo al maltrato animal
No al maltrato animal
arlenyscarol
 
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Nicole Ibarra
 
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Yolismar Diaz
 
Busqueda avanzada caso 1
Busqueda avanzada caso 1Busqueda avanzada caso 1
Busqueda avanzada caso 1
19721968
 
Juan aguiirre
Juan aguiirreJuan aguiirre
Juan aguiirrejuanfox45
 
Cómo encontrar las notas en génesis.pptx
Cómo encontrar las notas en génesis.pptxCómo encontrar las notas en génesis.pptx
Cómo encontrar las notas en génesis.pptx
Lafuentesrivera
 
Preguntas de informatica
Preguntas de informaticaPreguntas de informatica
Preguntas de informatica
Rozana Jumbo
 
Tannia word
Tannia wordTannia word
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
lizeth526525
 
Dia de los difuntos
Dia de los difuntosDia de los difuntos
Dia de los difuntos
Lucia Aulestia
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Karen Hernandez
 
GUIA DE INFORMATICA
GUIA DE INFORMATICAGUIA DE INFORMATICA
GUIA DE INFORMATICA
VeronicaAlvarez251194
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
alissonvera
 
Busqueda avanzada caso 2
Busqueda avanzada caso 2Busqueda avanzada caso 2
Busqueda avanzada caso 2
19721968
 
Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1
zezepol
 
Arnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
Arnaut - Protección del Esfuerzo EmpresarialArnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
Arnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
arnautib
 

Destacado (20)

Projecte
ProjecteProjecte
Projecte
 
No al maltrato animal
No al maltrato animalNo al maltrato animal
No al maltrato animal
 
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
 
Explicacioncuadros
ExplicacioncuadrosExplicacioncuadros
Explicacioncuadros
 
Juez Andreu
Juez AndreuJuez Andreu
Juez Andreu
 
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
 
Busqueda avanzada caso 1
Busqueda avanzada caso 1Busqueda avanzada caso 1
Busqueda avanzada caso 1
 
Juan aguiirre
Juan aguiirreJuan aguiirre
Juan aguiirre
 
Cómo encontrar las notas en génesis.pptx
Cómo encontrar las notas en génesis.pptxCómo encontrar las notas en génesis.pptx
Cómo encontrar las notas en génesis.pptx
 
OPERADORES LOGICOS
OPERADORES LOGICOSOPERADORES LOGICOS
OPERADORES LOGICOS
 
Preguntas de informatica
Preguntas de informaticaPreguntas de informatica
Preguntas de informatica
 
Tannia word
Tannia wordTannia word
Tannia word
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Dia de los difuntos
Dia de los difuntosDia de los difuntos
Dia de los difuntos
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
GUIA DE INFORMATICA
GUIA DE INFORMATICAGUIA DE INFORMATICA
GUIA DE INFORMATICA
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Busqueda avanzada caso 2
Busqueda avanzada caso 2Busqueda avanzada caso 2
Busqueda avanzada caso 2
 
Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1
 
Arnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
Arnaut - Protección del Esfuerzo EmpresarialArnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
Arnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
 

Similar a Control interno

Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
PedroSalasSantiago
 
La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo
EROL
 
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Wilberth Thomas Castro
 
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
francinelinda torres
 
La auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del TiempoLa auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del Tiempo
EROL
 
La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo
EROL
 
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
Control Interno - Auditoria financiera..pptxControl Interno - Auditoria financiera..pptx
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
RodrigoMoreno53049
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno ABBEY0106
 
Informe final-auditoria
Informe final-auditoriaInforme final-auditoria
Informe final-auditoria
JhonCruzSanchez
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luisatero
 
MARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdf
MARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdfMARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdf
MARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdf
Amilcar57
 
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdfFORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
JuanDavidSierraLabor
 
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo iiClase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
ROSA PEREZ CUBAS
 
Introduccion al Control Interno - ASM.pptx
Introduccion al Control Interno - ASM.pptxIntroduccion al Control Interno - ASM.pptx
Introduccion al Control Interno - ASM.pptx
ANDREASALOMEMAURICIO
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
jannetgarcia312524
 
Johaynes caceres - Auditoria
Johaynes caceres - AuditoriaJohaynes caceres - Auditoria
Johaynes caceres - Auditoria
Johaynesccr
 
Aspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriaAspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoria
melchormons
 

Similar a Control interno (20)

Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo
 
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
Control interno en diferentes tipos de empresas para estudiantes 1
 
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
 
La auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del TiempoLa auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del Tiempo
 
La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo
 
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
Control Interno - Auditoria financiera..pptxControl Interno - Auditoria financiera..pptx
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno
 
Informe final-auditoria
Informe final-auditoriaInforme final-auditoria
Informe final-auditoria
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
MARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdf
MARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdfMARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdf
MARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdf
 
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdfFORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
FORO TEMATICO GRUPAL UNIDAD 1 universidad del magdalena.pdf
 
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo iiClase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
 
Introduccion al Control Interno - ASM.pptx
Introduccion al Control Interno - ASM.pptxIntroduccion al Control Interno - ASM.pptx
Introduccion al Control Interno - ASM.pptx
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
 
Johaynes caceres - Auditoria
Johaynes caceres - AuditoriaJohaynes caceres - Auditoria
Johaynes caceres - Auditoria
 
Aspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriaAspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoria
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Control interno

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO; FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD; ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD. CONTOL INETERNO; VI CICLO TEMA : AUDITORIA CONTROL INTERNO knsaclhaschaslkchasklhc E INFORME COSO DOCENTE : C.P.C. BARZOLA INGA NERY GFFJFJFKFHKGKN JGHKG WILFREDO APELLIDOS Y NOMBRES :  García Huaranga Rafito HUARAZ OCTUBRE 2014
  • 2. AUDITORIA El vocablo auditoria es sinónimo de examinar, verificar, investigar, consultar revisar, comprobar y obtener evidencias sobre informaciones, registros, circuitos etc. La palabra auditoria se originó en la antigüedad, al igual que el auditor, nombre por el que se designaba a la persona que oía las rendiciones de cuentas de los funcionarios y agentes reales, quienes por falta de instrucciones no podían representarla por escrito. Clasificación de la auditoria a. Según naturaleza del profesional: auditoria externa, auditoria, interna, auditoria gubernativa. b. Según la clase objetivos perseguidos: auditoría financiera o contable, auditoria operativa. c. Según su obligatoriedad: auditoria obligatoria, auditoria voluntaria. d. Según la técnica utilizada: auditoria por comprobantes, auditoria por controles. Auditoría financiera: Se entenderá por auditoría de cuentas la actividad consistente en la revisión y verificación de documentos contables, siempre que aquella tenga por objeto la emisión de un informe que pueda tener efectos frente a terceros. Mientras que por otra parte; la auditoria de las cuentas anuales consistirá en verificar y dictaminar si dichas cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la empresa o entidad auditada. Así como el resultado de sus operaciones y los recursos obtenidos y aplicados en el periodo examinado, de acuerdo con el código de comercio y demás legislación que le sea aplicable; también comprenderá la verificación de la concordancia del informe de gestión con dichas cuentas.
  • 3. CONTROL INTERNO Se en tiende por control interno el plan organizativo y el conjunto de métodos que aseguren y garanticen: a. La protección de los activos.  Física: los activos de la empresa están debidamente asegurados porque existen medidas de seguridad adecuadas, existen restricción a su acceso, existe un procedimiento que garantice su correcta utilización.  Económica: existe una adecuada cobertura de seguros.  Jurídica: los activos se encuentran inscritos en los correspondientes registros públicos, (registro de la propiedad, de la propiedad intelectual, de tráfico, etc.).  Contable: los movimientos de las cuentas que registran estos elementos deben estar expresamente autorizados, solo tienen acceso a los registros personas autorizadas. b. La fidelidad integridad de los registros contables. c. El logro de la eficiencia operativa y el empleo económico de los recursos. d. El cumplimiento de las instrucciones emanadas de la dirección. Clases de controles internos 1. Controles contables: son aquellos directamente relacionados con la contabilización de las transacciones y que tienden a asegurar:  El registro de la totalidad de las transacciones autorizadas.  La exactitud, veracidad y validez de los datos contables.  La continuidad de datos.  La actualización de los datos registrados.  La protección de los archivos contables. 2. Controles administrativos: son los relacionados con política de dirección y organización de la empresa:  Existencia de una organización jerárquica.  Existencias de líneas de autoridad claramente establecidas.
  • 4.  Existencia de manuales de procedimientos para los distintos procesos que tiene lugar en el seno de la entidad (compra, ventas, cobros registro contable, etc.).  Existencia de una política adecuada de gestión de activos. Aspectos básicos para establecer y evaluar un sistema de control interno El modo de controlar una organización depende de una serie de factores tales como:  Sus dimensiones: a mayor tamaño de la empresa mayor será la dificultad de controlarla.  El grado de dispersión de sus unidades administrativas: las empresas centralizadas se pueden controlar mejor con aquellas con dependencia administrativas dispersas.  La naturaleza de los negocios: la complejidad del negocio en el que se encuentra inmersa la empresa influye directamente sobre los sistemas de control a instalar.  El marco legal en el que se encuadra: las empresas sometidas a una intensa regularización legal exigen un sistema de control interno más sofisticado que asegure que se está cumpliendo el mencionado marco legal.  El equilibrio entre el coste/beneficio de los distintos controles: no es eficiente instalar un control cuyo costo de instalación va ser mayor que los beneficios que dicho procedimiento produzca. Estudio de del sistema del control interno. Deberá efectuarse un estudio y evaluación adecuada del control interno como base fiable para la determinación del alcance, naturaleza y momento de realización de las pruebas en las que deberán concretarse los procedimientos de auditoria.
  • 5. INFORME COSO El informe COSO define el control interno como un proceso efectuado por la junta directiva, la gerencia y otro personal designado, diseñado para proporcionar seguridad razonable respecto del logro de los objetivos en las tres categorías siguientes: 1). Eficacia y eficiencia de las operaciones 2). Confiabilidad de la información financiera 3). Cumplimiento con leyes y regularizaciones. Asimismo el informe COSO para logar estos objetivos plantea una estructura de cinco componentes: 1). Ambiente de control 2). Evaluación de riesgo 3). Actividades de control gerencial 4). Información y comunicación 5). Supervisión y monitoreo. Los organismos públicos y privados que han realizado el esfuerzo de diseñar, implementar y mantener controles internos más eficientes y eficaces son los que generan amplia información sobre sus operaciones, factibilidad el acceso a los resultados con oportunidad, disponen de la función de auditoria interna independiente, y que emita informes periódicos. Objetivos del control interno basados con el informe COSO Como se señala el informe coso tiene tres objetivos. 1. Eficiencia y eficacia de las operaciones. 2. Confiabilidad de la información financiera. 3. Cumplimientos con leyes y regularizaciones. El articulo 4 de la ley nº 28716, del Control Interno para las entidades del estado, incluye y amplia los objetivos establecidos en el informe COSO, señalando que las entidades del Estado implantan obligatoriamente sistemas de control interno en sus procesos, actividades, recursos, operaciones y actos institucionales, orientando su ejecución al cumplimiento. o Promover y optimizar la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones de la entidad, así como la calidad de los servicios públicos que presta. o Cuidar y reguardar los recursos y bienes del estado contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, así como en general, contra todo hecho irregular o situación perjudicial que pueda afectarlos.
  • 6. o Cumplir la norma aplicable a la entidad y sus operaciones. o Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información. o Fomentar e impulsar la práctica de los valores institucionales.
  • 7. CONCLUSIONES 1. La auditoría se encarga de verificar, comprobar, y analizar las operaciones de una determinada entidad la cual se le está auditando y es por ello que las empresas deben tener en cuenta mucho los actos que se realiza. 2. El control interno