SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLANDO LAS REACCIONES QUÍMICAS
• Toda reacción química involucra energía.
• Energía de activación: Es la cantidad mínima de
energía necesaria para iniciar una reacción.
• Podemos clasificar las reacciones químicas en
función de la energía involucrada de la siguiente
manera:
1. Exotérmicas
2. Endotérmicas
1. Exotérmicas: La reacción genera calor (el
recipiente donde sucede la reacción se
calienta)
1. Endotérmicas: Tenemos que suministrar energía
en forma de calor para que la reacción suceda
(calentamos el recipiente)
Contesta las siguientes preguntas, observando las
gráficas anteriores.
1.Qué representa el pico de la curva en ambas
gráficas?
2.En qué tipo de reacción, los reactivos tienen
menor energía que los productos?
• No todas las reacciones químicas ocurren a la
misma velocidad, algunas son mas rápidas (como
una explosión) que otras (la oxidación de un metal)
• La velocidad de una reacción depende de varios
factores:
1. Área superficial o de contacto (superficie del
área): Cuando un sólido reacciona con un líquido,
entre menor sea el tamaño del sólido, el área de
contacto es mayor y la velocidad aumenta.
Ejemplo: la digestión, es mas rápido digerir un
alimento cuando los trozos son pequeños a que si
fueran trozos grandes.
VELOCIDAD DE REACCIÓN
2. Temperatura: Otra forma de aumentar la
velocidad de una reacción es aumentando la
temperatura. Al calentar el sistema, suministramos
energía, y el movimiento de las partículas
aumenta, por lo que la probabilidad de que
choquen y reaccionen también es mayor.
3. Concentración: Es la cantidad de sustancia en un
volumen dado. Al incrementar la concentración
de los reactivos, proporcionamos mas partículas
para reaccionar.
4. Catalizador: Otra forma de acelerar una reacción es
agregando junto con los reactivos una sustancia
externa que modifica la energía de activación de
las sustancias. Un catalizador es un material que
baja la energía de activación de la reacción,
haciendo que los reactivos fácilmente alcancen esa
energía y que la reacción suceda. Algo muy
importante es que un catalizador no participa en la
reacción.
5. Inhibidor: Algunas veces una reacción es mas fácil
cuando sucede de forma lenta. Un inhibidor es una
sustancia que disminuye la velocidad de una
reacción, evitando que los reactivos se junten para
reaccionar.
Controlando las reacciones quim
Controlando las reacciones quim
Controlando las reacciones quim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
Rafael Tolhuysen Martínez
 
Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Victor Bahena
 
Calorlatente
Calorlatente Calorlatente
Calorlatente
alexisjoss
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
2507carmen
 
Bryanstevenlozano 2186037
Bryanstevenlozano  2186037Bryanstevenlozano  2186037
Bryanstevenlozano 2186037
BRAYANLOZANOZAPATA
 
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reaccionesEquilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
fernando japa
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
gilarydayangela
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
José Miranda
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosjuanchalapepita
 

La actualidad más candente (11)

Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
 
Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3
 
Calorlatente
Calorlatente Calorlatente
Calorlatente
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Bryanstevenlozano 2186037
Bryanstevenlozano  2186037Bryanstevenlozano  2186037
Bryanstevenlozano 2186037
 
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reaccionesEquilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicos
 

Similar a Controlando las reacciones quim

Rapidez de reacción
Rapidez de reacciónRapidez de reacción
Rapidez de reacción
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisicantn_95
 
Presentación ingdelasreacciones
Presentación ingdelasreaccionesPresentación ingdelasreacciones
Presentación ingdelasreacciones
lupwinr
 
RAPIDEZ DE REACCIONES.pptx
RAPIDEZ DE REACCIONES.pptxRAPIDEZ DE REACCIONES.pptx
RAPIDEZ DE REACCIONES.pptx
IrayTrejoCruz
 
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
monse herrera
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNAlyna Luna
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
diego12358
 
Velocidad de Reaccion
Velocidad de ReaccionVelocidad de Reaccion
Velocidad de Reaccion
Monica_cordillera
 
QUImica organica.pdf
QUImica organica.pdfQUImica organica.pdf
QUImica organica.pdf
ArielPinto10
 
Bloque 3 velocidad de reacción
Bloque 3 velocidad de reacción Bloque 3 velocidad de reacción
Bloque 3 velocidad de reacción
Flor Idalia Espinoza Ortega
 

Similar a Controlando las reacciones quim (20)

Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Rapidez de reacción
Rapidez de reacciónRapidez de reacción
Rapidez de reacción
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
 
Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
Presentación ingdelasreacciones
Presentación ingdelasreaccionesPresentación ingdelasreacciones
Presentación ingdelasreacciones
 
RAPIDEZ DE REACCIONES.pptx
RAPIDEZ DE REACCIONES.pptxRAPIDEZ DE REACCIONES.pptx
RAPIDEZ DE REACCIONES.pptx
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
Equipo #4 tema 1.2.2 y 1.2.3
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
 
Velocidad de Reaccion
Velocidad de ReaccionVelocidad de Reaccion
Velocidad de Reaccion
 
QUImica organica.pdf
QUImica organica.pdfQUImica organica.pdf
QUImica organica.pdf
 
Las Reacciones Quimicas
Las Reacciones QuimicasLas Reacciones Quimicas
Las Reacciones Quimicas
 
velocidad de reacción
velocidad de reacciónvelocidad de reacción
velocidad de reacción
 
Bloque 3 velocidad de reacción
Bloque 3 velocidad de reacción Bloque 3 velocidad de reacción
Bloque 3 velocidad de reacción
 

Más de noraesmeralda (20)

Tarea m6
Tarea m6Tarea m6
Tarea m6
 
Cinco
CincoCinco
Cinco
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
Tres
TresTres
Tres
 
Dos
DosDos
Dos
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Tarea m1
Tarea m1Tarea m1
Tarea m1
 
Laboratorio primer bimestre mate
Laboratorio primer bimestre  mateLaboratorio primer bimestre  mate
Laboratorio primer bimestre mate
 
áNgulos ejercicio
áNgulos ejercicioáNgulos ejercicio
áNgulos ejercicio
 
áNgulos adyacente y bisector
áNgulos adyacente y bisectoráNgulos adyacente y bisector
áNgulos adyacente y bisector
 
Probabilidad concepto y definición
Probabilidad concepto y definiciónProbabilidad concepto y definición
Probabilidad concepto y definición
 
Geometrìa clase uno
Geometrìa clase unoGeometrìa clase uno
Geometrìa clase uno
 
Tarea m8
Tarea m8Tarea m8
Tarea m8
 
Nomenclatura de compuestos covalentes
Nomenclatura de compuestos covalentesNomenclatura de compuestos covalentes
Nomenclatura de compuestos covalentes
 
Simbolos en las ecuaciones
Simbolos en las ecuacionesSimbolos en las ecuaciones
Simbolos en las ecuaciones
 
Tarea q9
Tarea q9Tarea q9
Tarea q9
 
M15
M15M15
M15
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 

Controlando las reacciones quim

  • 1. CONTROLANDO LAS REACCIONES QUÍMICAS • Toda reacción química involucra energía. • Energía de activación: Es la cantidad mínima de energía necesaria para iniciar una reacción. • Podemos clasificar las reacciones químicas en función de la energía involucrada de la siguiente manera: 1. Exotérmicas 2. Endotérmicas
  • 2. 1. Exotérmicas: La reacción genera calor (el recipiente donde sucede la reacción se calienta)
  • 3. 1. Endotérmicas: Tenemos que suministrar energía en forma de calor para que la reacción suceda (calentamos el recipiente)
  • 4. Contesta las siguientes preguntas, observando las gráficas anteriores. 1.Qué representa el pico de la curva en ambas gráficas? 2.En qué tipo de reacción, los reactivos tienen menor energía que los productos?
  • 5. • No todas las reacciones químicas ocurren a la misma velocidad, algunas son mas rápidas (como una explosión) que otras (la oxidación de un metal) • La velocidad de una reacción depende de varios factores: 1. Área superficial o de contacto (superficie del área): Cuando un sólido reacciona con un líquido, entre menor sea el tamaño del sólido, el área de contacto es mayor y la velocidad aumenta. Ejemplo: la digestión, es mas rápido digerir un alimento cuando los trozos son pequeños a que si fueran trozos grandes. VELOCIDAD DE REACCIÓN
  • 6. 2. Temperatura: Otra forma de aumentar la velocidad de una reacción es aumentando la temperatura. Al calentar el sistema, suministramos energía, y el movimiento de las partículas aumenta, por lo que la probabilidad de que choquen y reaccionen también es mayor. 3. Concentración: Es la cantidad de sustancia en un volumen dado. Al incrementar la concentración de los reactivos, proporcionamos mas partículas para reaccionar.
  • 7. 4. Catalizador: Otra forma de acelerar una reacción es agregando junto con los reactivos una sustancia externa que modifica la energía de activación de las sustancias. Un catalizador es un material que baja la energía de activación de la reacción, haciendo que los reactivos fácilmente alcancen esa energía y que la reacción suceda. Algo muy importante es que un catalizador no participa en la reacción. 5. Inhibidor: Algunas veces una reacción es mas fácil cuando sucede de forma lenta. Un inhibidor es una sustancia que disminuye la velocidad de una reacción, evitando que los reactivos se junten para reaccionar.