SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍMBOLOS UTILIZADOS EN ECUACIONES QUÍMICAS
Símbolo Significado
+ Se utiliza para separar dos o mas reactivos o dos o mas
productos
Separa reactivos de productos
Se utiliza cuando la reacción es reversible
(s) Indica que la sustancia se encuentra en estado sólido al
momento de la reacción. Se coloca después de la fórmula
(l ) Indica que la sustancia se encuentra en estado líquido al
momento de la reacción. Se coloca después de la fórmula
(g ) Indica que la sustancia se encuentra en estado gas al momento
de la reacción. Se coloca después de la fórmula
(aq) Indica que la sustancia se encuentra en solución acuosa al
momento de la reacción (disuelta en agua)
Indica que hay que suministrar energía en forma de calor para
que la reacción suceda
Pt Una fórmula escrita encima de la flecha me indica que la
reacción necesita de un catalizador, en este ejemplo, el platino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deshidratacion De Alcoholes
Deshidratacion De AlcoholesDeshidratacion De Alcoholes
Deshidratacion De Alcoholes
lopez martínez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de SustituciónEjercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Deshidratacion De Alcoholes
Deshidratacion De AlcoholesDeshidratacion De Alcoholes
Deshidratacion De Alcoholes
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Energía de Activación
Energía de Activación  Energía de Activación
Energía de Activación
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
 
Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
 
Prob sust eliminacion
Prob sust eliminacionProb sust eliminacion
Prob sust eliminacion
 
Complejos de Coordinación
Complejos de CoordinaciónComplejos de Coordinación
Complejos de Coordinación
 

Más de noraesmeralda (20)

Tarea m6
Tarea m6Tarea m6
Tarea m6
 
Cinco
CincoCinco
Cinco
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
Tres
TresTres
Tres
 
Dos
DosDos
Dos
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Tarea m1
Tarea m1Tarea m1
Tarea m1
 
Laboratorio primer bimestre mate
Laboratorio primer bimestre  mateLaboratorio primer bimestre  mate
Laboratorio primer bimestre mate
 
áNgulos ejercicio
áNgulos ejercicioáNgulos ejercicio
áNgulos ejercicio
 
áNgulos adyacente y bisector
áNgulos adyacente y bisectoráNgulos adyacente y bisector
áNgulos adyacente y bisector
 
Probabilidad concepto y definición
Probabilidad concepto y definiciónProbabilidad concepto y definición
Probabilidad concepto y definición
 
Geometrìa clase uno
Geometrìa clase unoGeometrìa clase uno
Geometrìa clase uno
 
Tarea m8
Tarea m8Tarea m8
Tarea m8
 
Nomenclatura de compuestos covalentes
Nomenclatura de compuestos covalentesNomenclatura de compuestos covalentes
Nomenclatura de compuestos covalentes
 
Controlando las reacciones quim
Controlando las reacciones quimControlando las reacciones quim
Controlando las reacciones quim
 
Tarea q9
Tarea q9Tarea q9
Tarea q9
 
M15
M15M15
M15
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 

Simbolos en las ecuaciones

  • 1. SÍMBOLOS UTILIZADOS EN ECUACIONES QUÍMICAS Símbolo Significado + Se utiliza para separar dos o mas reactivos o dos o mas productos Separa reactivos de productos Se utiliza cuando la reacción es reversible (s) Indica que la sustancia se encuentra en estado sólido al momento de la reacción. Se coloca después de la fórmula (l ) Indica que la sustancia se encuentra en estado líquido al momento de la reacción. Se coloca después de la fórmula (g ) Indica que la sustancia se encuentra en estado gas al momento de la reacción. Se coloca después de la fórmula (aq) Indica que la sustancia se encuentra en solución acuosa al momento de la reacción (disuelta en agua) Indica que hay que suministrar energía en forma de calor para que la reacción suceda Pt Una fórmula escrita encima de la flecha me indica que la reacción necesita de un catalizador, en este ejemplo, el platino