SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVENIO DE
BASILEA
El Convenio de Basilea es un tratado internacional que busca proteger la
salud humana y el medio ambiente mediante el control de los movimientos
transfronterizos de desechos peligrosos.
Objetivos del Convenio de Basilea
Prevención
Reducir la generación de
desechos peligrosos y
promover alternativas
más sostenibles.
Minimización
Minimizar la cantidad y
toxicidad de los desechos
peligrosos generados.
Manejo
Ambientalmente
Racional
Asegurar la gestión
segura y ambientalmente
adecuada de los
desechos peligrosos.
Principales disposiciones
del Convenio
1 Control de movimientos
Regulación estricta de la
importación, exportación y
tránsito de desechos
peligrosos.
2 Proceso de
consentimiento
previo informado
Requerimiento de
consentimiento por escrito
para que los países acepten
importar o recibir desechos
peligrosos.
3 Responsabilidad y responsabilidades extendidas
del productor
Establecimiento de responsabilidades para el control y gestión de los
desechos peligrosos a lo largo de su ciclo de vida.
Implementación del Convenio a nivel
internacional
1 Adopción del Convenio
1992: El Convenio de Basilea es
adoptado por la comunidad
internacional para abordar los
problemas causados por el
transporte de desechos peligrosos.
2
Entrada en Vigor
1998: El Convenio entra en vigor y
comienzan los esfuerzos
internacionales para su
implementación. 3 Reuniones y Enmiendas
Se realizan reuniones periódicas
para evaluar el progreso y se llevan a
cabo enmiendas para fortalecer y
mejorar el Convenio de Basilea.
Impacto del Convenio en la gestión de
desechos peligrosos
Mayor Control
El Convenio ha contribuido a
un mayor control internacional
sobre los movimientos de
desechos peligrosos,
reduciendo riesgos
ambientales y para la salud.
Promoción del Reciclaje
Se ha fomentado la adopción
de prácticas de reciclaje y
reducción de desechos,
impulsando la economía
circular y la sostenibilidad.
Gestión Adecuada
Se han establecido normas y
procedimientos para
garantizar la gestión
adecuada de los desechos
peligrosos, evitando daños
irreparables al medio
ambiente y la salud humana.
Desafíos y críticas al Convenio de Basilea
Incumplimiento
Algunos países no
cumplen plenamente con
las disposiciones del
Convenio, lo que dificulta
su efectividad y aplicación
a nivel global.
Lacunas y
ambigüedades
Existen lagunas y
ambigüedades en el
Convenio, lo que ha
llevado a interpretaciones
divergentes y a
dificultades en la
implementación.
La falta de ratificación
Algunos países todavía
no han ratificado el
Convenio, lo que limita su
alcance y su capacidad
para proteger
adecuadamente el medio
ambiente y la salud
humana.
Regulación sobre el movimiento
transfronterizo de desechos peligrosos
El Convenio de Basilea establece un sistema de control del movimiento transfronterizo de desechos
peligrosos que busca evitar el tráfico ilícito de estos residuos y fomentar su manejo ambientalmente
racional. También establece la obligación de obtener el consentimiento previo de los países
importadores y exportadores antes de mover este tipo de residuos a través de las fronteras.
1 1. Selección de desechos
En primer lugar, se debe seleccionar
el tipo de desecho peligroso que se
quiere transferir y verificar que
cumple con las normas del convenio.
2
2. Consentimiento previo
informado
Una vez seleccionado el desecho, el
país exportador debe obtener el
consentimiento previo del país
importador antes de realizar la
transferencia. El consentimiento debe
ser informado y debe incluir
información detallada sobre el
desecho.
3 3. Envío y seguimiento
Una vez obtenido el consentimiento,
se realizará el envío del desecho
peligroso y se llevará un seguimiento
durante toda la operación.
4
4. Verificación y seguimiento
post-envío
Finalmente, se debe verificar que el
desecho ha sido eliminado de manera
adecuada y se debe llevar un
seguimiento posterior a la operación
para garantizar el cumplimiento de las
normas del convenio.
Tratamiento y eliminación
ambientalmente racional de los desechos
peligrosos
El Convenio de Basilea establece las normas y los criterios para el tratamiento, el almacenamiento, el
transporte y la eliminación de los desechos peligrosos. El objetivo es reducir al mínimo los impactos
negativos que estos residuos pueden tener en el medio ambiente y en la salud humana.
Tratamiento de desechos peligrosos
El convenio establece que los desechos
peligrosos deben ser tratados y eliminados de
manera ambientalmente racional, lo que significa
que se deben usar los métodos más seguros y
eficientes disponibles.
Residuos nucleares
El convenio establece que los residuos nucleares
deben recibir un tratamiento especial, dado que
son particularmente peligrosos y suelen requerir
un tratamiento altamente especializado.
Sistema de notificación y consentimiento
previo
El sistema de notificación y consentimiento previo establecido por el Convenio de Basilea es una
herramienta clave para el control del movimiento transfronterizo de desechos peligrosos. Este sistema
exige a los países exportadores e importadores obtener el consentimiento previo informado antes de
realizar una transferencia de desechos peligrosos.
Solicitudes de
consentimiento
El país exportador debe
presentar una solicitud de
consentimiento para
transferir los desechos
peligrosos.
Consentimiento
informado
El consentimiento previo
informado debe ser
concedido por el país
importador después de
que se hayan cumplido
todos los requisitos y se
haya proporcionado
información detallada
sobre los desechos a
transferir.
Seguimiento y
verificación
Una vez obtenido el
consentimiento, el país
exportador debe seguir las
normas establecidas para
el movimiento
transfronterizo de los
desechos y el país
importador debe verificar
que se ha cumplido con
estas normas.
Implementación y cumplimiento del
Convenio de Basilea
Para cumplir con los objetivos del Convenio de Basilea, es necesario que los países lo implementen y lo
cumplan de manera efectiva. Para esto se cuentan con mecanismos de cooperación técnica y
financiera que permiten fomentar la transferencia de conocimientos y de tecnologías.
1 Cumplimiento
Los países deben cumplir con las
obligaciones establecidas en el
Convenio y tomar medidas para
reducir los riesgos ambientales y de
salud pública asociados con los
desechos peligrosos.
2
Cooperación
El convenio fomenta la cooperación
entre países en temas de gestión de
desechos peligrosos, lo que incluye la
transferencia de conocimientos y
tecnologías. 3 Información y transparencia
Los países deben compartir
información y ser transparentes en
relación con su gestión de desechos
peligrosos, lo que permite mejorar la
planificación y la toma de decisiones.
4
Capacidad técnica y financiera
Los países necesitan contar con la
capacidad técnica y financiera
necesarias para implementar y
cumplir con las normas del Convenio
de Basilea.
CONVENIO DE
BASILEA EN
COLOMBIA
Importancia del Convenio de Basilea
en Colombia
Protección de la salud
y el medio ambiente
El convenio busca proteger la
salud y el medio ambiente de
los efectos negativos
causados por los desechos
peligrosos, lo que es vital
para-Colombia.
Protección de los
recursos hídricos
El río Magdalena, principal
fuente de agua potable en
Colombia, está en peligro
debido a vertederos y la
eliminación inadecuada de
residuos.
Compromiso con la
sostenibilidad
El Convenio de Basilea es una
oportunidad para que
Colombia demuestre su
compromiso con la
sostenibilidad a nivel global.
Aplicación del Convenio de Basilea
en el manejo de residuos peligrosos
1 Creación de la Autoridad
Nacional de Licencias
Ambientales
La ANLA se encarga de otorgar
permisos de importación y
exportación de residuos peligrosos.
2
Registro Unificado de
Generadores de Residuos
Peligrosos
El RUOG permite la identificación de
los generadores y la gestión
adecuada de los residuos peligrosos. 3 Prohibición de importación
de ciertos residuos
Se prohíbe la importación de
residuos electrodomésticos y
electrónicos usados, PCB y residuos
afines.
Cumplimiento de Colombia con el
Convenio de Basilea
Cuestionable
cumplimiento
La falta de cumplimiento
en Colombia se reflejó en
el escándalo de la llegada
de basura de otros
países, siendo uno de los
ejemplos más recientes el
del barco "CCNI Andes"
cargado con basura
procedente de EE. UU.
Deben hacerse cambios
Para cumplir con el
convenio, Colombia debe
adoptar una estrategia a
largo plazo en la gestión
de los residuos peligrosos
y fortalecer sus medidas
de protección ambiental.
La responsabilidad
del cambio
El cumplimiento del
Convenio de Basilea es
responsabilidad de todas
las partes involucradas,
incluyendo al gobierno,
empresas y ciudadanos.
Retos y desafíos en la
implementación del Convenio de
Basilea en Colombia
Contaminación del aire
La mala gestión de los
residuos peligrosos genera la
emisión de gases tóxicos y
otros contaminantes que
afectan la calidad del aire.
Manejo de residuos
plásticos
Colombia es uno de los
principales generadores de
residuos plásticos en la región,
lo que representa un reto en
términos de gestión ambiental
y económica.
Mala disposición de
residuos
La falta de infraestructura y
tecnología adecuada para el
manejo de residuos peligrosos
en Colombia puede generar
su eliminación inadecuada en
lugares como vertederos.
Beneficios ambientales y económicos
del Convenio de Basilea en Colombia
1 Reducción de la contaminación
El convenio contribuye a la reducción
de la contaminación del aire, agua y
suelo en Colombia.
2
Creación de empleos verdes
La gestión adecuada de los residuos
peligrosos genera empleos verdes en
el país. 3 Impulso a la innovación
tecnológica
El convenio puede impulsar la
innovación tecnológica y el desarrollo
de tecnologías más sostenibles para
tratar los residuos peligrosos.
Conclusiones y
recomendaciones
• Es imprescindible fortalecer la implementación y cumplimiento del
Convenio de Basilea a nivel internacional.
• Se deben revisar y mejorar las disposiciones actuales para abordar
las críticas y desafíos identificados.
• Es necesario promover una mayor divulgación y conciencia sobre la
importancia de una gestión adecuada de los desechos peligrosos.
• Colombia debe mejorar sus esfuerzos para cumplir con los
requisitos del convenio, fortalecer la protección ambiental y
generar empleos verdes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CIUDAD SALUD 2021.ppt
NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CIUDAD SALUD 2021.pptNORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CIUDAD SALUD 2021.ppt
NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CIUDAD SALUD 2021.ppt
josdavidsolshernndez
 
Impatti ambientali e ciclo di vita
Impatti ambientali e ciclo di vitaImpatti ambientali e ciclo di vita
Impatti ambientali e ciclo di vita
Snpambiente
 
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosasManual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
YAJAIRA CARDENAS
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
Certificate of Free Sale
Certificate of Free SaleCertificate of Free Sale
Certificate of Free Sale
Institut Kurz
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
carmen Gouveia
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
Hazmat
HazmatHazmat
Hazmat
R Armando As
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.
Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.
Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.
guilartejs
 
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
veroperdo
 
Plaguicida moises
Plaguicida moisesPlaguicida moises
Plaguicida moises
moises castillo
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Environment
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
kmilacarvajal
 
Convenio de basilea
Convenio de basileaConvenio de basilea
Convenio de basilea
Jorge Cardona Mojica
 

La actualidad más candente (20)

OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CIUDAD SALUD 2021.ppt
NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CIUDAD SALUD 2021.pptNORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CIUDAD SALUD 2021.ppt
NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CIUDAD SALUD 2021.ppt
 
Impatti ambientali e ciclo di vita
Impatti ambientali e ciclo di vitaImpatti ambientali e ciclo di vita
Impatti ambientali e ciclo di vita
 
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosasManual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
Certificate of Free Sale
Certificate of Free SaleCertificate of Free Sale
Certificate of Free Sale
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
Hazmat
HazmatHazmat
Hazmat
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.
Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.
Manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.
 
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
 
Plaguicida moises
Plaguicida moisesPlaguicida moises
Plaguicida moises
 
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
OECD Global Forum on the Environment dedicated to Per- and Polyfluoroalkyl Su...
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
 
Convenio de basilea
Convenio de basileaConvenio de basilea
Convenio de basilea
 

Similar a CONVENIO-DE-BASILEA-LISTO (3).pptx

TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdf
TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdfTRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdf
TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdf
MadelynVargas6
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
nehg
 
Presentacion yeimy convenio
Presentacion yeimy convenioPresentacion yeimy convenio
Presentacion yeimy convenio
yeimy `paola tamayo marin
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
jo4tan
 
Objetos que mas contaminan durante su producción
Objetos que mas contaminan durante su producciónObjetos que mas contaminan durante su producción
Objetos que mas contaminan durante su producción
Jezzye Cruzz
 
Códigos éticos ambientales
Códigos éticos ambientalesCódigos éticos ambientales
Códigos éticos ambientales
SW México Preparatoria
 
NORMAS AMBIENTALEsssssssssssssssssS.pptx
NORMAS AMBIENTALEsssssssssssssssssS.pptxNORMAS AMBIENTALEsssssssssssssssssS.pptx
NORMAS AMBIENTALEsssssssssssssssssS.pptx
MariavaleriaDasilva
 
Acuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptx
Acuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptxAcuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptx
Acuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptx
alfonsomoreta748
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Ender Riera
 
etica protocolo.docx
etica protocolo.docxetica protocolo.docx
etica protocolo.docx
Ruben Leyva Jimenez
 
Acuerdos realizados para cuidar y conservar el medioambiente
Acuerdos realizados para cuidar y conservar  el medioambienteAcuerdos realizados para cuidar y conservar  el medioambiente
Acuerdos realizados para cuidar y conservar el medioambiente
ameliagonzalez25
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
Caritas Mexicana IAP
 
POLÍTICAS AMBIENTALES - REVISTA DIGITAL.pdf
POLÍTICAS AMBIENTALES - REVISTA DIGITAL.pdfPOLÍTICAS AMBIENTALES - REVISTA DIGITAL.pdf
POLÍTICAS AMBIENTALES - REVISTA DIGITAL.pdf
Juan Carlos Ure
 
Legislacion ambiental 2do corte
Legislacion ambiental 2do corte Legislacion ambiental 2do corte
Legislacion ambiental 2do corte
AlexandraValbuena
 
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptxPLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
GIANELLAMOLINARIOS
 
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvador
Adalberto
 
Protocolos-ECOLOGIA
Protocolos-ECOLOGIAProtocolos-ECOLOGIA
Protocolos-ECOLOGIA
Nécker Espinosa
 
ACUERDO DE ESCAZÚ_BOLIVIA - Carlos de Miguel.pptx
ACUERDO DE ESCAZÚ_BOLIVIA - Carlos de Miguel.pptxACUERDO DE ESCAZÚ_BOLIVIA - Carlos de Miguel.pptx
ACUERDO DE ESCAZÚ_BOLIVIA - Carlos de Miguel.pptx
Lorena Terrazas
 
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesLa cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
Jenny Santisteban
 
LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptx
LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptxLA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptx
LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptx
FlorMachcoChamaya
 

Similar a CONVENIO-DE-BASILEA-LISTO (3).pptx (20)

TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdf
TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdfTRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdf
TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdf
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Presentacion yeimy convenio
Presentacion yeimy convenioPresentacion yeimy convenio
Presentacion yeimy convenio
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
 
Objetos que mas contaminan durante su producción
Objetos que mas contaminan durante su producciónObjetos que mas contaminan durante su producción
Objetos que mas contaminan durante su producción
 
Códigos éticos ambientales
Códigos éticos ambientalesCódigos éticos ambientales
Códigos éticos ambientales
 
NORMAS AMBIENTALEsssssssssssssssssS.pptx
NORMAS AMBIENTALEsssssssssssssssssS.pptxNORMAS AMBIENTALEsssssssssssssssssS.pptx
NORMAS AMBIENTALEsssssssssssssssssS.pptx
 
Acuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptx
Acuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptxAcuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptx
Acuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptx
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
etica protocolo.docx
etica protocolo.docxetica protocolo.docx
etica protocolo.docx
 
Acuerdos realizados para cuidar y conservar el medioambiente
Acuerdos realizados para cuidar y conservar  el medioambienteAcuerdos realizados para cuidar y conservar  el medioambiente
Acuerdos realizados para cuidar y conservar el medioambiente
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 
POLÍTICAS AMBIENTALES - REVISTA DIGITAL.pdf
POLÍTICAS AMBIENTALES - REVISTA DIGITAL.pdfPOLÍTICAS AMBIENTALES - REVISTA DIGITAL.pdf
POLÍTICAS AMBIENTALES - REVISTA DIGITAL.pdf
 
Legislacion ambiental 2do corte
Legislacion ambiental 2do corte Legislacion ambiental 2do corte
Legislacion ambiental 2do corte
 
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptxPLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
 
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvador
 
Protocolos-ECOLOGIA
Protocolos-ECOLOGIAProtocolos-ECOLOGIA
Protocolos-ECOLOGIA
 
ACUERDO DE ESCAZÚ_BOLIVIA - Carlos de Miguel.pptx
ACUERDO DE ESCAZÚ_BOLIVIA - Carlos de Miguel.pptxACUERDO DE ESCAZÚ_BOLIVIA - Carlos de Miguel.pptx
ACUERDO DE ESCAZÚ_BOLIVIA - Carlos de Miguel.pptx
 
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesLa cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
 
LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptx
LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptxLA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptx
LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptx
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

CONVENIO-DE-BASILEA-LISTO (3).pptx

  • 1. CONVENIO DE BASILEA El Convenio de Basilea es un tratado internacional que busca proteger la salud humana y el medio ambiente mediante el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos.
  • 2. Objetivos del Convenio de Basilea Prevención Reducir la generación de desechos peligrosos y promover alternativas más sostenibles. Minimización Minimizar la cantidad y toxicidad de los desechos peligrosos generados. Manejo Ambientalmente Racional Asegurar la gestión segura y ambientalmente adecuada de los desechos peligrosos.
  • 3. Principales disposiciones del Convenio 1 Control de movimientos Regulación estricta de la importación, exportación y tránsito de desechos peligrosos. 2 Proceso de consentimiento previo informado Requerimiento de consentimiento por escrito para que los países acepten importar o recibir desechos peligrosos. 3 Responsabilidad y responsabilidades extendidas del productor Establecimiento de responsabilidades para el control y gestión de los desechos peligrosos a lo largo de su ciclo de vida.
  • 4. Implementación del Convenio a nivel internacional 1 Adopción del Convenio 1992: El Convenio de Basilea es adoptado por la comunidad internacional para abordar los problemas causados por el transporte de desechos peligrosos. 2 Entrada en Vigor 1998: El Convenio entra en vigor y comienzan los esfuerzos internacionales para su implementación. 3 Reuniones y Enmiendas Se realizan reuniones periódicas para evaluar el progreso y se llevan a cabo enmiendas para fortalecer y mejorar el Convenio de Basilea.
  • 5. Impacto del Convenio en la gestión de desechos peligrosos Mayor Control El Convenio ha contribuido a un mayor control internacional sobre los movimientos de desechos peligrosos, reduciendo riesgos ambientales y para la salud. Promoción del Reciclaje Se ha fomentado la adopción de prácticas de reciclaje y reducción de desechos, impulsando la economía circular y la sostenibilidad. Gestión Adecuada Se han establecido normas y procedimientos para garantizar la gestión adecuada de los desechos peligrosos, evitando daños irreparables al medio ambiente y la salud humana.
  • 6. Desafíos y críticas al Convenio de Basilea Incumplimiento Algunos países no cumplen plenamente con las disposiciones del Convenio, lo que dificulta su efectividad y aplicación a nivel global. Lacunas y ambigüedades Existen lagunas y ambigüedades en el Convenio, lo que ha llevado a interpretaciones divergentes y a dificultades en la implementación. La falta de ratificación Algunos países todavía no han ratificado el Convenio, lo que limita su alcance y su capacidad para proteger adecuadamente el medio ambiente y la salud humana.
  • 7. Regulación sobre el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos El Convenio de Basilea establece un sistema de control del movimiento transfronterizo de desechos peligrosos que busca evitar el tráfico ilícito de estos residuos y fomentar su manejo ambientalmente racional. También establece la obligación de obtener el consentimiento previo de los países importadores y exportadores antes de mover este tipo de residuos a través de las fronteras. 1 1. Selección de desechos En primer lugar, se debe seleccionar el tipo de desecho peligroso que se quiere transferir y verificar que cumple con las normas del convenio. 2 2. Consentimiento previo informado Una vez seleccionado el desecho, el país exportador debe obtener el consentimiento previo del país importador antes de realizar la transferencia. El consentimiento debe ser informado y debe incluir información detallada sobre el desecho. 3 3. Envío y seguimiento Una vez obtenido el consentimiento, se realizará el envío del desecho peligroso y se llevará un seguimiento durante toda la operación. 4 4. Verificación y seguimiento post-envío Finalmente, se debe verificar que el desecho ha sido eliminado de manera adecuada y se debe llevar un seguimiento posterior a la operación para garantizar el cumplimiento de las normas del convenio.
  • 8.
  • 9. Tratamiento y eliminación ambientalmente racional de los desechos peligrosos El Convenio de Basilea establece las normas y los criterios para el tratamiento, el almacenamiento, el transporte y la eliminación de los desechos peligrosos. El objetivo es reducir al mínimo los impactos negativos que estos residuos pueden tener en el medio ambiente y en la salud humana. Tratamiento de desechos peligrosos El convenio establece que los desechos peligrosos deben ser tratados y eliminados de manera ambientalmente racional, lo que significa que se deben usar los métodos más seguros y eficientes disponibles. Residuos nucleares El convenio establece que los residuos nucleares deben recibir un tratamiento especial, dado que son particularmente peligrosos y suelen requerir un tratamiento altamente especializado.
  • 10. Sistema de notificación y consentimiento previo El sistema de notificación y consentimiento previo establecido por el Convenio de Basilea es una herramienta clave para el control del movimiento transfronterizo de desechos peligrosos. Este sistema exige a los países exportadores e importadores obtener el consentimiento previo informado antes de realizar una transferencia de desechos peligrosos. Solicitudes de consentimiento El país exportador debe presentar una solicitud de consentimiento para transferir los desechos peligrosos. Consentimiento informado El consentimiento previo informado debe ser concedido por el país importador después de que se hayan cumplido todos los requisitos y se haya proporcionado información detallada sobre los desechos a transferir. Seguimiento y verificación Una vez obtenido el consentimiento, el país exportador debe seguir las normas establecidas para el movimiento transfronterizo de los desechos y el país importador debe verificar que se ha cumplido con estas normas.
  • 11. Implementación y cumplimiento del Convenio de Basilea Para cumplir con los objetivos del Convenio de Basilea, es necesario que los países lo implementen y lo cumplan de manera efectiva. Para esto se cuentan con mecanismos de cooperación técnica y financiera que permiten fomentar la transferencia de conocimientos y de tecnologías. 1 Cumplimiento Los países deben cumplir con las obligaciones establecidas en el Convenio y tomar medidas para reducir los riesgos ambientales y de salud pública asociados con los desechos peligrosos. 2 Cooperación El convenio fomenta la cooperación entre países en temas de gestión de desechos peligrosos, lo que incluye la transferencia de conocimientos y tecnologías. 3 Información y transparencia Los países deben compartir información y ser transparentes en relación con su gestión de desechos peligrosos, lo que permite mejorar la planificación y la toma de decisiones. 4 Capacidad técnica y financiera Los países necesitan contar con la capacidad técnica y financiera necesarias para implementar y cumplir con las normas del Convenio de Basilea.
  • 13. Importancia del Convenio de Basilea en Colombia Protección de la salud y el medio ambiente El convenio busca proteger la salud y el medio ambiente de los efectos negativos causados por los desechos peligrosos, lo que es vital para-Colombia. Protección de los recursos hídricos El río Magdalena, principal fuente de agua potable en Colombia, está en peligro debido a vertederos y la eliminación inadecuada de residuos. Compromiso con la sostenibilidad El Convenio de Basilea es una oportunidad para que Colombia demuestre su compromiso con la sostenibilidad a nivel global.
  • 14. Aplicación del Convenio de Basilea en el manejo de residuos peligrosos 1 Creación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales La ANLA se encarga de otorgar permisos de importación y exportación de residuos peligrosos. 2 Registro Unificado de Generadores de Residuos Peligrosos El RUOG permite la identificación de los generadores y la gestión adecuada de los residuos peligrosos. 3 Prohibición de importación de ciertos residuos Se prohíbe la importación de residuos electrodomésticos y electrónicos usados, PCB y residuos afines.
  • 15. Cumplimiento de Colombia con el Convenio de Basilea Cuestionable cumplimiento La falta de cumplimiento en Colombia se reflejó en el escándalo de la llegada de basura de otros países, siendo uno de los ejemplos más recientes el del barco "CCNI Andes" cargado con basura procedente de EE. UU. Deben hacerse cambios Para cumplir con el convenio, Colombia debe adoptar una estrategia a largo plazo en la gestión de los residuos peligrosos y fortalecer sus medidas de protección ambiental. La responsabilidad del cambio El cumplimiento del Convenio de Basilea es responsabilidad de todas las partes involucradas, incluyendo al gobierno, empresas y ciudadanos.
  • 16. Retos y desafíos en la implementación del Convenio de Basilea en Colombia Contaminación del aire La mala gestión de los residuos peligrosos genera la emisión de gases tóxicos y otros contaminantes que afectan la calidad del aire. Manejo de residuos plásticos Colombia es uno de los principales generadores de residuos plásticos en la región, lo que representa un reto en términos de gestión ambiental y económica. Mala disposición de residuos La falta de infraestructura y tecnología adecuada para el manejo de residuos peligrosos en Colombia puede generar su eliminación inadecuada en lugares como vertederos.
  • 17. Beneficios ambientales y económicos del Convenio de Basilea en Colombia 1 Reducción de la contaminación El convenio contribuye a la reducción de la contaminación del aire, agua y suelo en Colombia. 2 Creación de empleos verdes La gestión adecuada de los residuos peligrosos genera empleos verdes en el país. 3 Impulso a la innovación tecnológica El convenio puede impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo de tecnologías más sostenibles para tratar los residuos peligrosos.
  • 18. Conclusiones y recomendaciones • Es imprescindible fortalecer la implementación y cumplimiento del Convenio de Basilea a nivel internacional. • Se deben revisar y mejorar las disposiciones actuales para abordar las críticas y desafíos identificados. • Es necesario promover una mayor divulgación y conciencia sobre la importancia de una gestión adecuada de los desechos peligrosos. • Colombia debe mejorar sus esfuerzos para cumplir con los requisitos del convenio, fortalecer la protección ambiental y generar empleos verdes.