SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado para el curso
CONVIVENCIA ESCOLAR:
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN.
Edición septiembre 2016 (INTEF)
MI CENTRO
En el centro escolar en el que yo trabajo se
imparten ciclos formativos de grado medio y grado
superior, y asiste principalmente alumnado mayor
de 16 años.
También hay alumnado menor de 16 años, que no
ha terminado la ESO y realiza cursos de
Formación Básica.
¿CÓMO ES LA REALIDAD DE MI CENTRO?
1. DEL MODELO DISCIPLINAR AL
DIALÓGICO.
1. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA.
1. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN.
1. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
FAMILIAR.
1. DEL MODELO DISCIPLINAR AL
DIALÓGICO.
El modelo disciplinar es el modelo con mayor peso en mi
centro. Las normas son establecidas por el equipo
directivo del centro, sin la participación del alumnado y
son aplicadas verticalmente, de arriba hacia abajo.
El alumnado debe comportarse de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento de Convivencia y en caso,
de realizar Conductas contrarias a la convivencia y
Conductas gravemente perjudiciales para la Convivencia,
se aplican sanciones y medidas educativas, como la
suspensión de las clases por unos días, etc.
1. DEL MODELO DISCIPLINAR AL
DIALÓGICO.
En algunos casos, se ha conseguido reconducir el
conflicto y una solución satisfactoria al mismo, pero en
otros, el alumno/a expulsado temporalmente, ha
abandonado los estudios, a pesar de cursar segundo
curso.
Este modelo no contribuye a mejorar la convivencia en el
centro, porque el alumno se siente castigado y no
reflexiona sobre su responsabilidad en el conflicto.
Para avanzar hacia un modelo dialógico sería necesario
elaborar el Reglamento de Convivencia del centro de
forma colaborativa por toda la comunidad educativa:
equipo directivo, profesorado, alumnado, familias y
trabajadores del centro educativo.
2. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
En los ciclos formativos de mi centro, el modelo habitual
es Mixture, con un profesor/a por clase y clases con
niveles de aprendizaje diversos. En algunos cursos,
existe el modelo Inclusión, con más de un profesor/a y
en ocasiones, desdobles.
En los ciclos formativos de Administrativo, no hay
agrupamientos homogéneos, aunque en otros ciclos
formativos puede haber de forma excepcional, alguna
adaptación curricular individual.
Se imparte algún módulo con agrupamientos
heterogéneos de tipo inclusivo, con dos profesores/as
en clase, para atender mejor al alumnado por las
características del módulo. Por ejemplo, en Simulación
empresarial, el alumnado trabaja como si estuviera en
una empresa real, aplicando los contenidos aprendidos
2. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
El día anterior a las vacaciones de Navidad se organiza
una jornada de Convivencia, con múltiples actividades,
algunas relacionadas con los módulos que se estudian en
los ciclos, en las que participan equipo directivo,
profesorado, alumnado y trabajadores/as del centro. El
alumnado elabora y presenta un cartel relacionado con la
convivencia.
En un módulo concreto, se realiza un proyecto, en el que
el alumnado oferta un servicio al resto de
compañeros/as y lo presta. Esta actividad se vincula con
los aprendizajes instrumentales, porque el alumnado
debe presentar un vídeo, bien diseñado, con slogan,
título y pregunta motivadora, imágenes, música, en el
que oferta su servicio.
3. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN
Existen interacciones basadas en el diálogo igualitario
sobre todo, en las interacciones entre mis compañeros y
compañeras y en ocasiones, en las interacciones con las
familias y con el alumnado.
En estas interacciones se tienen en cuenta las
contribuciones de todas las personas que participan en él
y se aceptan las argumentaciones de mayor validez,
siempre teniendo en cuenta el respeto. Todos y todas
tienen la misma oportunidad de hablar y de ser
escuchados y escuchadas.
3. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN
Los espacios de diálogo y deliberación son:
a) Reuniones semanales de coordinación del equipo
docente de cada ciclo formativo,
b) Reuniones semanales de equipo directivo y jefes de
departamento.
c) Reuniones semanales de coordinadores de ciclo y
equipo directivo.
d) Sesiones de tutoría con el alumnado,
e) Reuniones de tutor y profesorado con las familias.
Estos espacios son espacios de participación y reflexión
conjunta, en los que participa en igualdad de condiciones
, en el apartado a), el profesorado; en apartado d), el
tutor, profesorado y alumnado; en apartado e), familias y
profesorado.
4. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
FAMILIAR
En mi centro existe Participación consultiva. La
participación familiar se canaliza a través de los órganos
de gobierno del centro. Se basa en consultar a dos
representantes de las familias que forman parte del
Consejo social.
Los padres y madres tienen un poder de decisión muy
limitado.
Los tutores realizan una reunión a comienzo de curso
con las familias, en la que explican el funcionamiento del
curso, las actividades escolares, y atienden las dudas de
las familias. En el mes de febrero, las familias responden
a una encuesta de satisfacción y se analizan los
resultados.
4. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
FAMILIAR
Por un lado, existe falta de implicación y de tiempo por
parte de las familias y por otro, no se establece un
espacio en el que puedan participar directamente y
tomar decisiones en cuanto al proceso de aprendizaje
del alumnado y su evaluación.
Para ampliar esa participación sería interesante lanzar
frecuentes invitaciones a la participación; que sean
concretas e incluyan los espacios y actividades en los que
se espera esa participación y establecer conexiones con
diversas entidades y organizaciones del entorno para la
mejora de la escuela y la comunidad, aprovechando los
recursos comunitarios para fortalecer los programas de
participación familiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación en el Colegio Metodista William Taylor
Articulación en el Colegio Metodista William TaylorArticulación en el Colegio Metodista William Taylor
Articulación en el Colegio Metodista William Taylor
Patricia Vásquez Espinoza
 
Trabajo del preceptor
Trabajo del preceptorTrabajo del preceptor
Trabajo del preceptor
Aldana Martinez
 
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoyaPracticas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
yhosmaira mosquera
 
Orientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria DocentesOrientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria Docentes
pipekoh
 
Ambitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutorAmbitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutor
Emiliana Zapata
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutorias
jackelinfranco
 
Programa de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolarPrograma de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolar
Blanca Oquiñena
 
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoyaPracticas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
yhosmaira mosquera
 
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primariaTema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Estíbaliz García Tacero
 
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docenteAsesoría y tutoría el maestro en la practica docente
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente
maelenaherreraperedo
 
Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia
Universidad Pedro de Valdivia
 
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
laycar
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Liljana Marclem
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Karina Hernandez Gutierrez
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
jecs20
 
Asesoría y tutoría Elena Hernández
Asesoría y tutoría Elena HernándezAsesoría y tutoría Elena Hernández
Asesoría y tutoría Elena Hernández
elenita19
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
as fds
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
ColegioDivinaPastora
 
Congreso Educación Collahuasi 2013
Congreso Educación Collahuasi 2013Congreso Educación Collahuasi 2013
Congreso Educación Collahuasi 2013
profes2014
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
Enidolina
 

La actualidad más candente (20)

Articulación en el Colegio Metodista William Taylor
Articulación en el Colegio Metodista William TaylorArticulación en el Colegio Metodista William Taylor
Articulación en el Colegio Metodista William Taylor
 
Trabajo del preceptor
Trabajo del preceptorTrabajo del preceptor
Trabajo del preceptor
 
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoyaPracticas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
 
Orientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria DocentesOrientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria Docentes
 
Ambitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutorAmbitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutor
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutorias
 
Programa de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolarPrograma de acompañamiento escolar
Programa de acompañamiento escolar
 
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoyaPracticas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
Practicas pedagógicas de aula luz amparo ospina montoya
 
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primariaTema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
Tema 3.el tutor y la familia en educación infantil y primaria
 
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docenteAsesoría y tutoría el maestro en la practica docente
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente
 
Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia
 
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
 
Asesoría y tutoría Elena Hernández
Asesoría y tutoría Elena HernándezAsesoría y tutoría Elena Hernández
Asesoría y tutoría Elena Hernández
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
 
Congreso Educación Collahuasi 2013
Congreso Educación Collahuasi 2013Congreso Educación Collahuasi 2013
Congreso Educación Collahuasi 2013
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
 

Destacado

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Jorge Pichilingue
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Convivencia escolar

Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
nsnchz
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
Julio Márquez
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
patty
 
Encuentro de verano 2011
Encuentro de verano 2011Encuentro de verano 2011
Encuentro de verano 2011
concejoeducativocyl
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
Programa raeep 17/18
Programa raeep 17/18Programa raeep 17/18
Programa raeep 17/18
Ceip fray bartolome de las Casas
 
Manual de Convivencia Apoderados 2016
Manual de Convivencia Apoderados 2016Manual de Convivencia Apoderados 2016
Manual de Convivencia Apoderados 2016
PRIMITIVA ECHEVERRIA
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
Mikel Calvo García
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
abelinho22
 
taller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptxtaller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptx
VanessaPasos1
 
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
Antonio lopez
 
Normas aula
Normas aulaNormas aula
Normas aula
sacohuga
 
Prograna orientacion presentacion
Prograna orientacion presentacionPrograna orientacion presentacion
Prograna orientacion presentacion
Mirtha Vecchi
 
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptxCTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
OmarMarcial3
 
3º sesión ati 01 - i bimestre
3º   sesión ati 01 - i bimestre3º   sesión ati 01 - i bimestre
3º sesión ati 01 - i bimestre
RosaQuispeLlaro
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
marina_cues
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Rev91 col3
Rev91 col3Rev91 col3

Similar a Convivencia escolar (20)

Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
 
Encuentro de verano 2011
Encuentro de verano 2011Encuentro de verano 2011
Encuentro de verano 2011
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
Programa raeep 17/18
Programa raeep 17/18Programa raeep 17/18
Programa raeep 17/18
 
Manual de Convivencia Apoderados 2016
Manual de Convivencia Apoderados 2016Manual de Convivencia Apoderados 2016
Manual de Convivencia Apoderados 2016
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
taller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptxtaller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptx
 
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
 
Normas aula
Normas aulaNormas aula
Normas aula
 
Prograna orientacion presentacion
Prograna orientacion presentacionPrograna orientacion presentacion
Prograna orientacion presentacion
 
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptxCTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
 
3º sesión ati 01 - i bimestre
3º   sesión ati 01 - i bimestre3º   sesión ati 01 - i bimestre
3º sesión ati 01 - i bimestre
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Rev91 col3
Rev91 col3Rev91 col3
Rev91 col3
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Convivencia escolar

  • 1. Trabajo realizado para el curso CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN. Edición septiembre 2016 (INTEF)
  • 2. MI CENTRO En el centro escolar en el que yo trabajo se imparten ciclos formativos de grado medio y grado superior, y asiste principalmente alumnado mayor de 16 años. También hay alumnado menor de 16 años, que no ha terminado la ESO y realiza cursos de Formación Básica.
  • 3. ¿CÓMO ES LA REALIDAD DE MI CENTRO? 1. DEL MODELO DISCIPLINAR AL DIALÓGICO. 1. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA. 1. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN. 1. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN FAMILIAR.
  • 4. 1. DEL MODELO DISCIPLINAR AL DIALÓGICO. El modelo disciplinar es el modelo con mayor peso en mi centro. Las normas son establecidas por el equipo directivo del centro, sin la participación del alumnado y son aplicadas verticalmente, de arriba hacia abajo. El alumnado debe comportarse de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Convivencia y en caso, de realizar Conductas contrarias a la convivencia y Conductas gravemente perjudiciales para la Convivencia, se aplican sanciones y medidas educativas, como la suspensión de las clases por unos días, etc.
  • 5. 1. DEL MODELO DISCIPLINAR AL DIALÓGICO. En algunos casos, se ha conseguido reconducir el conflicto y una solución satisfactoria al mismo, pero en otros, el alumno/a expulsado temporalmente, ha abandonado los estudios, a pesar de cursar segundo curso. Este modelo no contribuye a mejorar la convivencia en el centro, porque el alumno se siente castigado y no reflexiona sobre su responsabilidad en el conflicto. Para avanzar hacia un modelo dialógico sería necesario elaborar el Reglamento de Convivencia del centro de forma colaborativa por toda la comunidad educativa: equipo directivo, profesorado, alumnado, familias y trabajadores del centro educativo.
  • 6. 2. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA En los ciclos formativos de mi centro, el modelo habitual es Mixture, con un profesor/a por clase y clases con niveles de aprendizaje diversos. En algunos cursos, existe el modelo Inclusión, con más de un profesor/a y en ocasiones, desdobles. En los ciclos formativos de Administrativo, no hay agrupamientos homogéneos, aunque en otros ciclos formativos puede haber de forma excepcional, alguna adaptación curricular individual. Se imparte algún módulo con agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo, con dos profesores/as en clase, para atender mejor al alumnado por las características del módulo. Por ejemplo, en Simulación empresarial, el alumnado trabaja como si estuviera en una empresa real, aplicando los contenidos aprendidos
  • 7. 2. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA El día anterior a las vacaciones de Navidad se organiza una jornada de Convivencia, con múltiples actividades, algunas relacionadas con los módulos que se estudian en los ciclos, en las que participan equipo directivo, profesorado, alumnado y trabajadores/as del centro. El alumnado elabora y presenta un cartel relacionado con la convivencia. En un módulo concreto, se realiza un proyecto, en el que el alumnado oferta un servicio al resto de compañeros/as y lo presta. Esta actividad se vincula con los aprendizajes instrumentales, porque el alumnado debe presentar un vídeo, bien diseñado, con slogan, título y pregunta motivadora, imágenes, música, en el que oferta su servicio.
  • 8. 3. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN Existen interacciones basadas en el diálogo igualitario sobre todo, en las interacciones entre mis compañeros y compañeras y en ocasiones, en las interacciones con las familias y con el alumnado. En estas interacciones se tienen en cuenta las contribuciones de todas las personas que participan en él y se aceptan las argumentaciones de mayor validez, siempre teniendo en cuenta el respeto. Todos y todas tienen la misma oportunidad de hablar y de ser escuchados y escuchadas.
  • 9. 3. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN Los espacios de diálogo y deliberación son: a) Reuniones semanales de coordinación del equipo docente de cada ciclo formativo, b) Reuniones semanales de equipo directivo y jefes de departamento. c) Reuniones semanales de coordinadores de ciclo y equipo directivo. d) Sesiones de tutoría con el alumnado, e) Reuniones de tutor y profesorado con las familias. Estos espacios son espacios de participación y reflexión conjunta, en los que participa en igualdad de condiciones , en el apartado a), el profesorado; en apartado d), el tutor, profesorado y alumnado; en apartado e), familias y profesorado.
  • 10. 4. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN FAMILIAR En mi centro existe Participación consultiva. La participación familiar se canaliza a través de los órganos de gobierno del centro. Se basa en consultar a dos representantes de las familias que forman parte del Consejo social. Los padres y madres tienen un poder de decisión muy limitado. Los tutores realizan una reunión a comienzo de curso con las familias, en la que explican el funcionamiento del curso, las actividades escolares, y atienden las dudas de las familias. En el mes de febrero, las familias responden a una encuesta de satisfacción y se analizan los resultados.
  • 11. 4. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN FAMILIAR Por un lado, existe falta de implicación y de tiempo por parte de las familias y por otro, no se establece un espacio en el que puedan participar directamente y tomar decisiones en cuanto al proceso de aprendizaje del alumnado y su evaluación. Para ampliar esa participación sería interesante lanzar frecuentes invitaciones a la participación; que sean concretas e incluyan los espacios y actividades en los que se espera esa participación y establecer conexiones con diversas entidades y organizaciones del entorno para la mejora de la escuela y la comunidad, aprovechando los recursos comunitarios para fortalecer los programas de participación familiar.