SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA
Nivel Primera Infancia
“La importancia de la Articulación entre los niveles de
Educación Parvularia y los Primeros Años Básicos de nuestro colegio”
La Articulación es clave para lograr continuidad en los proceso de aprendizaje de los estudiantes.
1. A través de las experiencias de nuestros niños en el paso desde kínder a primer año básico, observamos que se cierra un ciclo
y comienza otro, careciendo de continuidad tanto en el aprestamiento a la lectura, escritura y cálculo como en la autonomía y
la formación de hábitos, desde una mirada contextual.
2. Dada la importancia del desarrollo de los vínculos, como uno de los pilares fundamentales de nuestro Proyecto Educativo, es
prioritario establecer la familiaridad de los pequeños de kínder con el ciclo siguiente desde el aspecto físico y de las personas,
por medio del conocimiento de las salas de clases, baños, áreas de recreo, profesoras y profesores de asignatura.
3. Nuestros estudiantes al ingresar a nuestro colegio, no lo hacen solos sino con sus familias. El adulto considera (a este mismo
niño que pasa a primero básico) como una persona “grande y madura”, comúnmente se le dice “Ahora, eres grande”, “Estas en
primero básico”, ¿Que notas te has sacado?, ¿Has tenido pruebas?, sin comprender aun el concepto. Así mismo prevalece una
presión de tipo social de esta transición del entorno hacia los padres, prevaleciendo un grado de tensión en ellos, que es
transmitido a los niños y niñas.
4. Desconocimiento de las educadoras de párvulos del trabajo concreto que realiza la profesora de primer año básico, desde la
resolución de conflictos, estrategias de aprendizaje, estructuración y metodologías aplicadas y percepción. La misma inquietud
existe desde la perspectiva de profesoras de primer año básico hacia las educadoras de párvulos.
5. Surge la necesidad desde los docentes de ambos ciclos, de demostrar en el plano concreto las metodologías y prácticas
pedagógicas utilizadas por ambos ciclos en la enseñanza de las matemáticas, lectura, escritura y resolución de conflictos.
En nuestro país existen pocas instancias de capacitación y reflexión respecto a este proceso articulatorio.
¡¡Nuestro nivel de Primera Infancia es un equipo de excelencia al buscar mejorar este proceso!!
Nuestro Proyecto de Articulación se centra en el siguiente objetivo general:
“Facilitar la adaptación del párvulo a primer año básico a la luz de nuestro PEI,
como un ser único, libre y responsable”.
Actividades:
1. Participación de los niños(as) de ambos ciclos en las actividades del colegio.
2. Motivación a los docentes de ambos niveles para conformar un equipo de excelencia.
3. Los párvulos visitan y conocen las salas de primer año básico, también sus estudiantes y profesores.
4. Participar en actividades planificadas: desde el segundo semestre los párvulos incorporan el horario que tendrán en primero
básico, incluida la hora del almuerzo y de recreo.
Principales aprendizajes, conclusiones y/o proyecciones a futuro del Equipo:
 Importancia de crear conciencia de la reflexión de este proceso de transición desde los profesores y la comunidad
educativa.
 Es fundamental que se propicie la articulación a nivel institucional: estudiantes, docentes, técnicos, padres y apoderados,
compartiendo las experiencias con todos y cada uno de los agentes involucrados.
 A nivel de capacitación y pensando en el 2016, organizar un Seminario de Articulación y Experiencias Exitosas, centrado
en el trabajo realizado en nuestro colegio.
La Articulación es necesaria y posible de realizar, siempre y cuando exista voluntad, profesionalismo y ganas de dar mejorar
oportunidades a nuestros estudiantes.
Patricia Vásquez Espinoza
Educadora de Párvulos
Jefatura Técnico Pedagógica
Primera Infancia
Colegio Metodista William Taylor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteLaura Garcia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 
Las trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresLas trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresmarioscavuzzo
 
262 b
262 b262 b
El nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William Taylor
El nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William TaylorEl nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William Taylor
El nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William Taylor
Patricia Vásquez Espinoza
 
Realidades labor docente soranny santa
Realidades labor docente soranny santaRealidades labor docente soranny santa
Realidades labor docente soranny santa
Juan Evangelista Cuaran
 
Material del proyecto Pace
Material del proyecto PaceMaterial del proyecto Pace
Material del proyecto PaceAmerica Magana
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoJG Gueerreeroo
 
La calidad depende de todos los que participan en el proceso
La calidad depende de todos los que participan en el procesoLa calidad depende de todos los que participan en el proceso
La calidad depende de todos los que participan en el proceso
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Esi consigna para proyecto institucional
Esi   consigna para proyecto institucionalEsi   consigna para proyecto institucional
Esi consigna para proyecto institucional
Karina Caffarino
 
grupo 7
grupo 7grupo 7
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012dianazuluaga1
 
Ensayo josé manuel esteve
Ensayo josé manuel esteveEnsayo josé manuel esteve
Ensayo josé manuel esteveFrancisco_Cruz
 

La actualidad más candente (18)

Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Las trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresLas trayectorias escolares
Las trayectorias escolares
 
262 b
262 b262 b
262 b
 
El nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William Taylor
El nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William TaylorEl nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William Taylor
El nivel de educación parvularia del Colegio Metodista William Taylor
 
Realidades labor docente soranny santa
Realidades labor docente soranny santaRealidades labor docente soranny santa
Realidades labor docente soranny santa
 
Material del proyecto Pace
Material del proyecto PaceMaterial del proyecto Pace
Material del proyecto Pace
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
 
Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia
 
La calidad depende de todos los que participan en el proceso
La calidad depende de todos los que participan en el procesoLa calidad depende de todos los que participan en el proceso
La calidad depende de todos los que participan en el proceso
 
Notícia4
Notícia4Notícia4
Notícia4
 
Esi consigna para proyecto institucional
Esi   consigna para proyecto institucionalEsi   consigna para proyecto institucional
Esi consigna para proyecto institucional
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
 
grupo 7
grupo 7grupo 7
grupo 7
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012
 
Ensayo josé manuel esteve
Ensayo josé manuel esteveEnsayo josé manuel esteve
Ensayo josé manuel esteve
 
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICAHACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
 

Similar a Articulación en el Colegio Metodista William Taylor

5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicacióncpe2013
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
Rosana Taveira
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Como formar interes por la lectura
Como formar interes por la lecturaComo formar interes por la lectura
Como formar interes por la lectura
uch
 
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
Contextualizacion_de_la_ensenanza.docContextualizacion_de_la_ensenanza.doc
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doceliet9441
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Belen Ovalle
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
Liliana Amórtegui
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxeliet9441
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
José García
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacionEliet Alarcón
 
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxPEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
BrendaZavala19
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Informe proyecto convivencial eba 2013 final ultimo
Informe proyecto convivencial eba 2013  final ultimoInforme proyecto convivencial eba 2013  final ultimo
Informe proyecto convivencial eba 2013 final ultimounionytriunfo
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integralGaloVinicio67
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
Manu Pérez
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primariacarlesco2009
 

Similar a Articulación en el Colegio Metodista William Taylor (20)

5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
 
Como formar interes por la lectura
Como formar interes por la lecturaComo formar interes por la lectura
Como formar interes por la lectura
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
 
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
Contextualizacion_de_la_ensenanza.docContextualizacion_de_la_ensenanza.doc
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxPEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Informe proyecto convivencial eba 2013 final ultimo
Informe proyecto convivencial eba 2013  final ultimoInforme proyecto convivencial eba 2013  final ultimo
Informe proyecto convivencial eba 2013 final ultimo
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integral
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Articulación en el Colegio Metodista William Taylor

  • 1. FUNDACIÓN EDUCACIONAL METODISTA WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO UNIDAD TÈCNICO PEDAGÓGICA Nivel Primera Infancia “La importancia de la Articulación entre los niveles de Educación Parvularia y los Primeros Años Básicos de nuestro colegio” La Articulación es clave para lograr continuidad en los proceso de aprendizaje de los estudiantes. 1. A través de las experiencias de nuestros niños en el paso desde kínder a primer año básico, observamos que se cierra un ciclo y comienza otro, careciendo de continuidad tanto en el aprestamiento a la lectura, escritura y cálculo como en la autonomía y la formación de hábitos, desde una mirada contextual. 2. Dada la importancia del desarrollo de los vínculos, como uno de los pilares fundamentales de nuestro Proyecto Educativo, es prioritario establecer la familiaridad de los pequeños de kínder con el ciclo siguiente desde el aspecto físico y de las personas, por medio del conocimiento de las salas de clases, baños, áreas de recreo, profesoras y profesores de asignatura. 3. Nuestros estudiantes al ingresar a nuestro colegio, no lo hacen solos sino con sus familias. El adulto considera (a este mismo niño que pasa a primero básico) como una persona “grande y madura”, comúnmente se le dice “Ahora, eres grande”, “Estas en primero básico”, ¿Que notas te has sacado?, ¿Has tenido pruebas?, sin comprender aun el concepto. Así mismo prevalece una presión de tipo social de esta transición del entorno hacia los padres, prevaleciendo un grado de tensión en ellos, que es transmitido a los niños y niñas. 4. Desconocimiento de las educadoras de párvulos del trabajo concreto que realiza la profesora de primer año básico, desde la resolución de conflictos, estrategias de aprendizaje, estructuración y metodologías aplicadas y percepción. La misma inquietud existe desde la perspectiva de profesoras de primer año básico hacia las educadoras de párvulos. 5. Surge la necesidad desde los docentes de ambos ciclos, de demostrar en el plano concreto las metodologías y prácticas pedagógicas utilizadas por ambos ciclos en la enseñanza de las matemáticas, lectura, escritura y resolución de conflictos. En nuestro país existen pocas instancias de capacitación y reflexión respecto a este proceso articulatorio. ¡¡Nuestro nivel de Primera Infancia es un equipo de excelencia al buscar mejorar este proceso!! Nuestro Proyecto de Articulación se centra en el siguiente objetivo general: “Facilitar la adaptación del párvulo a primer año básico a la luz de nuestro PEI, como un ser único, libre y responsable”. Actividades: 1. Participación de los niños(as) de ambos ciclos en las actividades del colegio. 2. Motivación a los docentes de ambos niveles para conformar un equipo de excelencia. 3. Los párvulos visitan y conocen las salas de primer año básico, también sus estudiantes y profesores. 4. Participar en actividades planificadas: desde el segundo semestre los párvulos incorporan el horario que tendrán en primero básico, incluida la hora del almuerzo y de recreo. Principales aprendizajes, conclusiones y/o proyecciones a futuro del Equipo:  Importancia de crear conciencia de la reflexión de este proceso de transición desde los profesores y la comunidad educativa.  Es fundamental que se propicie la articulación a nivel institucional: estudiantes, docentes, técnicos, padres y apoderados, compartiendo las experiencias con todos y cada uno de los agentes involucrados.  A nivel de capacitación y pensando en el 2016, organizar un Seminario de Articulación y Experiencias Exitosas, centrado en el trabajo realizado en nuestro colegio. La Articulación es necesaria y posible de realizar, siempre y cuando exista voluntad, profesionalismo y ganas de dar mejorar oportunidades a nuestros estudiantes. Patricia Vásquez Espinoza Educadora de Párvulos Jefatura Técnico Pedagógica Primera Infancia Colegio Metodista William Taylor