SlideShare una empresa de Scribd logo
El tutor en Educación
Primaria
Carmen Jiménez de la Ossa Almansa;
Mª Rocío López-Rosado Crespillo; Nerea
Sánchez Ramos
Educación y Sociedad
Magisterio de Primaria 2ºA
27/04/2015
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
1. Qué es un tutor
Índice
2. Perfil del tutor
3. Funciones del tutor.
4. Cómo se elige a tutor.
5. El plan de acción tutorial.
6. Tutoría
7. Vídeo.
8. Conclusión.
9. Bibliografía.
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
1. ¿Qué es un tutor?
Un tutor es la persona que ofrece asesoría y orientación académica a los estudiantes.
La Tutoría, tiene el objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias
del Personal Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso al Servicio Profesional
Docente.
Durante un periodo de dos años, este personal tendrá acompañamiento de un Tutor
designado por la Autoridad Educativa. La selección de tutores implica un cuidadoso
proceso para hacer posible que éstos compartan su experiencia de enseñanza a los
Docentes los cuales realizarán labores de seguimiento para promover la mejora de la
práctica docente del personal de reciente incorporación.
Para un adecuado desempeño de la función tutora, y en apego a la normatividad vigente,
la selección y designación de tutores se realizará antes y durante el ciclo escolar. Esta
labor de Tutoría será considerada como una actividad adicional a las labores Docentes.
2. Perfil del tutor.
El tutor ideal debe ser:
1. Comunicativo.
2. Comprensivo.
3. Estable.
4. Tolerante.
5. Positivo.
6. Realista.
7. Justo.
8. Sociable.
9. Abierto.
10. Libre.
11. Trabajador.
• Características principales del perfil del tutor:
a) Conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
b) Organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica
pertinente.
c) Se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los
alumnos en su aprendizaje.
d) Asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el
bienestar de los alumnos.
e) Participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con
la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su
escolaridad.
f) Escucha a los otros miembros de la comunidad escolar y está dispuesto a
orientaren problemas específicos sobre estrategias de enseñanza.
g) Cuenta con habilidades comunicativas orales y escritas, genera climas de
confianzacon quienes se relaciona y lidera ambientes favorables para el
trabajocolectivo.
h) Organiza su experiencia docente y es eficaz para transmitirla en función del
contextopersonal y colectivo de los otros miembros del centro escolar.
i) Promueve la práctica reflexiva y analítica, genera escenarios y posibles
solucionesante diversas situaciones en el contexto escolar.
j) Actúa con base en principios de responsabilidad, cooperación, colaboración,
solidaridady corresponsabilidad.
3. Funciones
1. Debe impartir al menos, tres áreas a su grupo
2. Programación y enseñanza de áreas, materias y módulos.
3. Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.
4. La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje.
5. Atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz,social y moral del
alumnado.
6. Información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos.
7. Coordinación de actividades docentes.
8. Participación en la actividad general del centro.
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
9. La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de
enseñanza correspondiente.
10. Atender y cuidar a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades
no lectivas.
11. Solucionar problemas e inquietudes de los alumnos.
12. Facilitar la integración de los alumnos.
13. Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
14. Observar el trabajo cotidiano del Tutorado, en particular planificar la
observación dealgunas de sus clases, y, con base en su experiencia como
docente, brindarle retroalimentaciónen una relación de diálogo y respeto
profesional, con las recomendacionesque considere pertinentes para mejorar su
desempeño al interior del aula.
15. Estimular el conocimiento de las formas de pensamiento, comportamiento
yestilos de aprendizaje de los alumnos, con la finalidad de que el Tutorado
desarrolle las estrategias didácticas pertinentes en el contexto sociocultural al
quepertenecen sus alumnos.
16. Proponer a los Docentes o Técnicos Docentes de nuevo ingreso estrategias
quefavorezcan la permanencia, la promoción de grado y la eficiencia terminal de
losalumnos.
17. Orientar al Tutorado sobre la importancia de contar con evidencias del
trabajodesarrollado con sus alumnos a lo largo del ciclo escolar.
18. Facilitar al Tutorado el conocimiento de herramientas y técnicas de
evaluaciónpara verificar el avance y el logro del aprendizaje de los alumnos.
19. Recomendar distintas formas de comunicación del Docente y Técnico
Docentede nuevo ingreso con las familias de los alumnos, con base en el
conocimiento yexperiencia sobre la comunidad.
20. Invitar al Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso a valorar de
maneraconstante sus avances, identificar sus áreas de oportunidad y proponer
accionespara atenderlas.
21. Ordenar y registrar los avances y logros de la Tutoría que lleva a cabo.
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
4. Cómo se elige al tutor.
Hay un tutor por cada grupo de alumnos, que será designado por el director a propuesta
del jefe de estudios, entre los profesores que imparten docencia en ese grupo.
5. El plan de acción tutorial. Definición y características principales.
El plan de acción tutorial es el marco en el que se especifica los criterios y
procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías. Se puede definir
también como conjunto de acciones de orientación personal, académica y profesional,
diseñada por los profesores con la colaboración de los alumnos y de la comunidad
educativa, basándose en sus necesidades.
En él se deberán incluir las líneas de actuación que los tutores desarrollarán con el
alumnado de cada grupo y con las familias, así como con el equipo educativo
correspondiente.
Tenderá a favorecer la integración y participación de los alumnos y a realizar el
seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje.
Deberá concretar medidas que permitan mantener una comunicación fluida con la
familia.
Asegurará la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones de los
distintos profesores del grupo, determinando procedimientos de coordinación del equipo
educativo.
6. Beneficios del plan de acción tutorial
• Respecto a los alumnos:
-Se conocerá y comprenderá mejor a los alumnos.
-Se atenderá a los alumnos individualmente.
-Se solucionarán problemas personales que inciden en la marcha escolar.
• Respecto a los profesores y el centro:
-Se estimulará el trabajo en equipo.
-Supondrá la coordinación de los profesores tutores en las funciones asignadas a
cada uno.
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
• Respecto a los padres:
-Se conocerá mejor a las familias y su incidencia en la marcha escolar de los
alumnos.
-Los padres estarán mejor informados y orientados acerca de sus hijos.
7. Tutoría.
Tiene como finalidad contribuir a la peatonalización e individualización de los procesos
de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación entre alumnado, profesorado y
familia.
La labor de la tutoría es dar respuesta a los deseos, proyectos, preocupaciones y temores
de los alumnos, en la que los tutores desempeñan un papel muy importante, dedicándose
de manera especial a brindar orientación a los niños de la sección a la que están a cargo
y facilitar que los niños puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí.
Las funciones de la tutoría son:
Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mediación y mejora de la
convivencia, a los hábitos y técnicas de estudio, a la toma de decisiones y al
pensamiento creativo y emprendedor.
Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias y
establecer una vía de participación activa de la comunidad educativa en la vida del
centro.
Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos para garantizar
la coherencia del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Colaborar con el resto de niveles de la orientación para favorecer un desarrollo gradual
y coordinado a través del asesoramiento y el intercambio.
ALUMNOS
 Al inicio de la Tutoría se realizará una reunión entre el Tutor y el alumno, con el
finde dialogar acerca de las expectativas de cada uno, y refrendar el compromiso
mutuoque genere un ambiente apropiado para desarrollar la Tutoría.
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
PADRES
 Los centros docentes y los profesores son los responsables de establecer tutorías
individualizadas con los padres de sus alumnos con el objetivo de informarles de
la situación educativa de sus hijos.
 Deben estar en continuo contacto con los profesores, para mejorar la calidad de
estudio y la convivencia de sus hijos con sus compañeros.
7. Vídeo.
Este vídeo trata sobre la entrevista realizada a la directora Sagrario García
García, del CEIP. Europa (Toledo), que a su vez es tutora de 5º curso de
educación primaria.
Debimos a un problema con el vídeo, redactaremos la información dada por
Sagrario, durante la primera parte de la entrevista.
Un Tutor tiene la responsabilidad de ayudar a los alumnos en todo momento, ya
sea en el ámbito académico o personal.
Ser tutor te enriquece enormemente, ya que al tratar con niños aprendes muchas
cosas de cada uno de ellos al ser cada uno de ellos diferente.
En una ocasión tuvo un niño magrebí, que se llama Mohammed, y tenía mal
formaciones en el cuerpo, faltándole algunos dedos de la mano y se enfrentaba
frecuentemente a continuas operaciones para reconstruirlos. Su infancia era muy
compleja y la presencia de su tutora fue fundamental para su desarrollo. En una
ocasión su tutora para que este sintiera alguna responsabilidad, le mandó que se
quedara junto a la fotocopiadora y que vigilara que nadie tocara las fotocopias.
En una ocasión un profesor fue a hacer fotocopias y Mohammed se lo impidió
porque su profesora le había dicho que las vigilara que nadie las tocara, por lo
que no sabía diferenciar entre vigilarlas hasta que la maestra llegara y que otra
persona pudiera utilizar la fotocopiadora para el mismo fin.
Esta tutora afirma que no es necesario dedicar explícitamente una hora de tutoría
semanal, ya que se cubrían perfectamente con las horas de clase.
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
La influencia del tutor en los alumnos es decisiva, ya que son un referente en
todo momento, al creer que “les pueden salvar la vida” ante cualquier problema.
A continuación vamos a poner la parte de entrevista en vídeo que quedó
guardada.
8. Conclusión.
Para concluir podemos afirmar que este trabajo nos ha enseñado la importancia
del tutor durante la etapa escolar, ya que este es un referente y una figura
imprescindible en todo momento para el alumnado.
Los tutores cumplen la función de padres durante la jornada escolar, ya que ante
cualquier problema ya sea escolar o personal el alumnado acude a ellos.
Por otro lado las funciones de un tutor son muy diversas, no se quedan solo en el
alumno, si no que tiene que este debe de estar dotado de unas características que
le permitan hacer correctamente su función, así como tener una buena relación
tanto con padres, alumnos, profesores y el centro en sí, para un buen desarrollo
del mismo.
9. Bibliografía.
Díaz, H. (12 de Octubre de 2009). Desafios de la educación en el Siglo XXI.
Recuperado el 14 de Abril de 2015, de El tutor y su importancia en la formación
integral del estudiante:
http://educared.fundacion.telefonica.com.pe/desafioseducacion/2009/10/12/el_tutor_y_s
u_importancia_en_l/
Héctor D. Méndez, J. Rafael Tesoro & Federico G. Tiranti. (2006). El rol del tutor
como puente entre la familia y la escuela. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de
http://www.terras.edu.ar/jornadas/104/biblio/104El-rol-del-docente-tutor.pdf
Lucía, A. (31 de Diciembre de 2014). You Tube. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de
¿Qué asignatura le ha gustado más impartir?:
https://www.youtube.com/watch?v=fLKojlH6Eh4
México, U. N. (s.f.). Portal del Tutor. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de Manual
del tutor: http://www.tutor.unam.mx/ap_manual04.html
Educación y Sociedad. Pedagogía.
El tutor en Educación Primaria.
Magisterio de Primaria. 2ºA.
México, U. N. (s.f.). Portal del Tutor. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de Taller
para tutores: http://www.tutor.unam.mx/ap_taller.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Marly Rodriguez
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
Angélica G. Arroyo L.
 
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Williams Marin Chavez
 
Tutoria planeacion
Tutoria planeacionTutoria planeacion
Tutoria planeacion
Manuel Espinosa Medel
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicmartyandrade
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Alberto García Gómez
 
Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
Monica Mery Carmona Ruiz
 
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
Emiliana Zapata
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Erika Rodriguez Villalpando
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Sandi Bell
 
Programaciòn (tutoria) 3ero
Programaciòn (tutoria) 3eroProgramaciòn (tutoria) 3ero
Programaciòn (tutoria) 3ero
Lumen Col
 
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Programacion  TOE  2º año secundaria 2015Programacion  TOE  2º año secundaria 2015
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Beder Leonardo Monteza
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Guia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-gradoGuia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-grado
Cristo Gómez Sánchez
 
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Guadalupe Vicente
 
Guia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-gradoGuia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-grado
yaaquipao
 
Areas de la tutoría
Areas de la tutoríaAreas de la tutoría
Areas de la tutoríaNayme
 

La actualidad más candente (20)

Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
 
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
 
Tutoria planeacion
Tutoria planeacionTutoria planeacion
Tutoria planeacion
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
 
Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
 
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
 
Programaciòn (tutoria) 3ero
Programaciòn (tutoria) 3eroProgramaciòn (tutoria) 3ero
Programaciòn (tutoria) 3ero
 
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Programacion  TOE  2º año secundaria 2015Programacion  TOE  2º año secundaria 2015
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Guia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-gradoGuia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-grado
 
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
 
Guia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-gradoGuia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-grado
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
Areas de la tutoría
Areas de la tutoríaAreas de la tutoría
Areas de la tutoría
 

Similar a El tutor en Educación Primaria.

Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorialabelinho22
 
Marco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanzaMarco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanza
paosinning
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primariaLaura_90
 
AMBITO I
AMBITO IAMBITO I
AMBITO Ipurichi
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilbeitarisco
 
Plandetutoria
PlandetutoriaPlandetutoria
Plandetutoria
miguel García
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Carla Diaz Diaz
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
hogar
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Colegio
 
Pta final
Pta finalPta final
Pta final
Ema Giu
 
Plan de tutoría
Plan de tutoríaPlan de tutoría
Plan de tutoría
Maria Morante
 

Similar a El tutor en Educación Primaria. (20)

Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Marco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanzaMarco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanza
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
AMBITO I
AMBITO IAMBITO I
AMBITO I
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantil
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Plandetutoria
PlandetutoriaPlandetutoria
Plandetutoria
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
 
Pta final
Pta finalPta final
Pta final
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Plan de tutoría
Plan de tutoríaPlan de tutoría
Plan de tutoría
 

Más de nsnchz

Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
nsnchz
 
Monográfico poster
Monográfico posterMonográfico poster
Monográfico poster
nsnchz
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiemponsnchz
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
nsnchz
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
nsnchz
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
nsnchz
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilionsnchz
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
nsnchz
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
nsnchz
 

Más de nsnchz (9)

Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Monográfico poster
Monográfico posterMonográfico poster
Monográfico poster
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El tutor en Educación Primaria.

  • 1. El tutor en Educación Primaria Carmen Jiménez de la Ossa Almansa; Mª Rocío López-Rosado Crespillo; Nerea Sánchez Ramos Educación y Sociedad Magisterio de Primaria 2ºA 27/04/2015
  • 2. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. 1. Qué es un tutor Índice 2. Perfil del tutor 3. Funciones del tutor. 4. Cómo se elige a tutor. 5. El plan de acción tutorial. 6. Tutoría 7. Vídeo. 8. Conclusión. 9. Bibliografía.
  • 3. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. 1. ¿Qué es un tutor? Un tutor es la persona que ofrece asesoría y orientación académica a los estudiantes. La Tutoría, tiene el objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del Personal Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente. Durante un periodo de dos años, este personal tendrá acompañamiento de un Tutor designado por la Autoridad Educativa. La selección de tutores implica un cuidadoso proceso para hacer posible que éstos compartan su experiencia de enseñanza a los Docentes los cuales realizarán labores de seguimiento para promover la mejora de la práctica docente del personal de reciente incorporación. Para un adecuado desempeño de la función tutora, y en apego a la normatividad vigente, la selección y designación de tutores se realizará antes y durante el ciclo escolar. Esta labor de Tutoría será considerada como una actividad adicional a las labores Docentes. 2. Perfil del tutor. El tutor ideal debe ser: 1. Comunicativo. 2. Comprensivo. 3. Estable. 4. Tolerante. 5. Positivo. 6. Realista. 7. Justo. 8. Sociable. 9. Abierto. 10. Libre. 11. Trabajador. • Características principales del perfil del tutor: a) Conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
  • 4. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. b) Organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente. c) Se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. d) Asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. e) Participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. f) Escucha a los otros miembros de la comunidad escolar y está dispuesto a orientaren problemas específicos sobre estrategias de enseñanza. g) Cuenta con habilidades comunicativas orales y escritas, genera climas de confianzacon quienes se relaciona y lidera ambientes favorables para el trabajocolectivo. h) Organiza su experiencia docente y es eficaz para transmitirla en función del contextopersonal y colectivo de los otros miembros del centro escolar. i) Promueve la práctica reflexiva y analítica, genera escenarios y posibles solucionesante diversas situaciones en el contexto escolar. j) Actúa con base en principios de responsabilidad, cooperación, colaboración, solidaridady corresponsabilidad. 3. Funciones 1. Debe impartir al menos, tres áreas a su grupo 2. Programación y enseñanza de áreas, materias y módulos. 3. Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. 4. La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje. 5. Atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz,social y moral del alumnado. 6. Información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos. 7. Coordinación de actividades docentes. 8. Participación en la actividad general del centro.
  • 5. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. 9. La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente. 10. Atender y cuidar a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas. 11. Solucionar problemas e inquietudes de los alumnos. 12. Facilitar la integración de los alumnos. 13. Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos. 14. Observar el trabajo cotidiano del Tutorado, en particular planificar la observación dealgunas de sus clases, y, con base en su experiencia como docente, brindarle retroalimentaciónen una relación de diálogo y respeto profesional, con las recomendacionesque considere pertinentes para mejorar su desempeño al interior del aula. 15. Estimular el conocimiento de las formas de pensamiento, comportamiento yestilos de aprendizaje de los alumnos, con la finalidad de que el Tutorado desarrolle las estrategias didácticas pertinentes en el contexto sociocultural al quepertenecen sus alumnos. 16. Proponer a los Docentes o Técnicos Docentes de nuevo ingreso estrategias quefavorezcan la permanencia, la promoción de grado y la eficiencia terminal de losalumnos. 17. Orientar al Tutorado sobre la importancia de contar con evidencias del trabajodesarrollado con sus alumnos a lo largo del ciclo escolar. 18. Facilitar al Tutorado el conocimiento de herramientas y técnicas de evaluaciónpara verificar el avance y el logro del aprendizaje de los alumnos. 19. Recomendar distintas formas de comunicación del Docente y Técnico Docentede nuevo ingreso con las familias de los alumnos, con base en el conocimiento yexperiencia sobre la comunidad. 20. Invitar al Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso a valorar de maneraconstante sus avances, identificar sus áreas de oportunidad y proponer accionespara atenderlas. 21. Ordenar y registrar los avances y logros de la Tutoría que lleva a cabo.
  • 6. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. 4. Cómo se elige al tutor. Hay un tutor por cada grupo de alumnos, que será designado por el director a propuesta del jefe de estudios, entre los profesores que imparten docencia en ese grupo. 5. El plan de acción tutorial. Definición y características principales. El plan de acción tutorial es el marco en el que se especifica los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías. Se puede definir también como conjunto de acciones de orientación personal, académica y profesional, diseñada por los profesores con la colaboración de los alumnos y de la comunidad educativa, basándose en sus necesidades. En él se deberán incluir las líneas de actuación que los tutores desarrollarán con el alumnado de cada grupo y con las familias, así como con el equipo educativo correspondiente. Tenderá a favorecer la integración y participación de los alumnos y a realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje. Deberá concretar medidas que permitan mantener una comunicación fluida con la familia. Asegurará la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones de los distintos profesores del grupo, determinando procedimientos de coordinación del equipo educativo. 6. Beneficios del plan de acción tutorial • Respecto a los alumnos: -Se conocerá y comprenderá mejor a los alumnos. -Se atenderá a los alumnos individualmente. -Se solucionarán problemas personales que inciden en la marcha escolar. • Respecto a los profesores y el centro: -Se estimulará el trabajo en equipo. -Supondrá la coordinación de los profesores tutores en las funciones asignadas a cada uno.
  • 7. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. • Respecto a los padres: -Se conocerá mejor a las familias y su incidencia en la marcha escolar de los alumnos. -Los padres estarán mejor informados y orientados acerca de sus hijos. 7. Tutoría. Tiene como finalidad contribuir a la peatonalización e individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación entre alumnado, profesorado y familia. La labor de la tutoría es dar respuesta a los deseos, proyectos, preocupaciones y temores de los alumnos, en la que los tutores desempeñan un papel muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a los niños de la sección a la que están a cargo y facilitar que los niños puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí. Las funciones de la tutoría son: Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mediación y mejora de la convivencia, a los hábitos y técnicas de estudio, a la toma de decisiones y al pensamiento creativo y emprendedor. Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias y establecer una vía de participación activa de la comunidad educativa en la vida del centro. Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos para garantizar la coherencia del proceso de enseñanza y aprendizaje. Colaborar con el resto de niveles de la orientación para favorecer un desarrollo gradual y coordinado a través del asesoramiento y el intercambio. ALUMNOS  Al inicio de la Tutoría se realizará una reunión entre el Tutor y el alumno, con el finde dialogar acerca de las expectativas de cada uno, y refrendar el compromiso mutuoque genere un ambiente apropiado para desarrollar la Tutoría.
  • 8. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. PADRES  Los centros docentes y los profesores son los responsables de establecer tutorías individualizadas con los padres de sus alumnos con el objetivo de informarles de la situación educativa de sus hijos.  Deben estar en continuo contacto con los profesores, para mejorar la calidad de estudio y la convivencia de sus hijos con sus compañeros. 7. Vídeo. Este vídeo trata sobre la entrevista realizada a la directora Sagrario García García, del CEIP. Europa (Toledo), que a su vez es tutora de 5º curso de educación primaria. Debimos a un problema con el vídeo, redactaremos la información dada por Sagrario, durante la primera parte de la entrevista. Un Tutor tiene la responsabilidad de ayudar a los alumnos en todo momento, ya sea en el ámbito académico o personal. Ser tutor te enriquece enormemente, ya que al tratar con niños aprendes muchas cosas de cada uno de ellos al ser cada uno de ellos diferente. En una ocasión tuvo un niño magrebí, que se llama Mohammed, y tenía mal formaciones en el cuerpo, faltándole algunos dedos de la mano y se enfrentaba frecuentemente a continuas operaciones para reconstruirlos. Su infancia era muy compleja y la presencia de su tutora fue fundamental para su desarrollo. En una ocasión su tutora para que este sintiera alguna responsabilidad, le mandó que se quedara junto a la fotocopiadora y que vigilara que nadie tocara las fotocopias. En una ocasión un profesor fue a hacer fotocopias y Mohammed se lo impidió porque su profesora le había dicho que las vigilara que nadie las tocara, por lo que no sabía diferenciar entre vigilarlas hasta que la maestra llegara y que otra persona pudiera utilizar la fotocopiadora para el mismo fin. Esta tutora afirma que no es necesario dedicar explícitamente una hora de tutoría semanal, ya que se cubrían perfectamente con las horas de clase.
  • 9. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. La influencia del tutor en los alumnos es decisiva, ya que son un referente en todo momento, al creer que “les pueden salvar la vida” ante cualquier problema. A continuación vamos a poner la parte de entrevista en vídeo que quedó guardada. 8. Conclusión. Para concluir podemos afirmar que este trabajo nos ha enseñado la importancia del tutor durante la etapa escolar, ya que este es un referente y una figura imprescindible en todo momento para el alumnado. Los tutores cumplen la función de padres durante la jornada escolar, ya que ante cualquier problema ya sea escolar o personal el alumnado acude a ellos. Por otro lado las funciones de un tutor son muy diversas, no se quedan solo en el alumno, si no que tiene que este debe de estar dotado de unas características que le permitan hacer correctamente su función, así como tener una buena relación tanto con padres, alumnos, profesores y el centro en sí, para un buen desarrollo del mismo. 9. Bibliografía. Díaz, H. (12 de Octubre de 2009). Desafios de la educación en el Siglo XXI. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de El tutor y su importancia en la formación integral del estudiante: http://educared.fundacion.telefonica.com.pe/desafioseducacion/2009/10/12/el_tutor_y_s u_importancia_en_l/ Héctor D. Méndez, J. Rafael Tesoro & Federico G. Tiranti. (2006). El rol del tutor como puente entre la familia y la escuela. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de http://www.terras.edu.ar/jornadas/104/biblio/104El-rol-del-docente-tutor.pdf Lucía, A. (31 de Diciembre de 2014). You Tube. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de ¿Qué asignatura le ha gustado más impartir?: https://www.youtube.com/watch?v=fLKojlH6Eh4 México, U. N. (s.f.). Portal del Tutor. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de Manual del tutor: http://www.tutor.unam.mx/ap_manual04.html
  • 10. Educación y Sociedad. Pedagogía. El tutor en Educación Primaria. Magisterio de Primaria. 2ºA. México, U. N. (s.f.). Portal del Tutor. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de Taller para tutores: http://www.tutor.unam.mx/ap_taller.html