SlideShare una empresa de Scribd logo
ITINERARIO
ACTORES ESCOLARES
Los grupos interactivos constituyen una nueva forma de
organizar el aula, las actividades propuestas están
moderadas por el profesorado, en especial por la
profesora especialista (P.T.) y en ocasiones por el
voluntariado que entrará a formar parte del aula.
El aula tiene que estar distribuida en espacios, para poder
sentarnos en grupos heterogéneos de 4 o 5 miembros.
La justificación de los grupos interactivos es porque
acogen todos los principios del aprendizaje dialógico, en
especial para este centro, como oportunidad para tratar la
convivencia y los valores de respeto e igualdad, evitando
así la exclusión.
El trabajo en grupos interactivos obtiene buenos
resultados tanto académicos como de mejora en la
convivencia, por lo que es una buena oportunidad para
implicar a las familias.
Las actividades son planificadas por el profesorado,
asignamos roles a la Comunidad Educativa, en especial
buscamos mediante “dinámicas” los líderes de cada grupo
de alumnos, los portavoces de las actividades y los
instrumentos de evaluación y coevalución necesarios.
Mediante la implicación del profesorado buscaremos
salvar esta dificultad para convertirla en una oportunidad.
Intentaremos la incorporación del voluntariado con el fin de
dinamizar las actividades, incluir a las familias contando
situaciones personales y experiencia en la vida.
La continuidad en el tiempo es la clave del éxito en esta
forma de trabajo, por lo que proponemos una vez
conocidos los roles del alumnado, implementarlo en
materias instrumentales.
A continuación indicamos el itinerario con los distintos
actores escolares:
1. Profesorado y Equipo Directivo
 Tras la puesta en marcha de los grupos
interactivos, reunión inicial con el profesorado
implicado para maximizar recursos en el centro
(espacios).
 Orientar el papel del profesorado dentro del aula.
 Presentar, preparar y coordinar la actividad
(temporalización).
 Formación del profesorado.
 Solicitud de un proyecto de innovación, para que
el voluntariado tenga cobertura legal su
participación en el centro.
 Cuestionario de evaluación y coevaluación.
2. Alumnado
 Analizar la situación real, familiar y de entorno.
 Explicar la “nueva” forma de trabajo y sus ventajas
para el aprendizaje y la convivencia.
 Asignación de roles.
 Uso de las nuevas tecnologías.
 Cuestionario de evaluación y coevaluación.
3. Familias
 Reunión inicial para informar sobre los grupos
interactivos.
 Búsqueda de voluntariado.
 Formación de las madres y padres.
 Entrevistas con las familias para conocer expertos
que puedan participar en estos grupos.
4. Otras personas de la
Comunidad
 Reunión con la Comunidad para
presentar los grupos interactivos.
 Coordinación con el Equipo
Educativo, y en especial con los
Tutores de grupo.
 Reunión y coordinación con la
Trabajadora social del centro.
 Reunión, información e implicación de
los Servicios Sociales del
Ayuntamiento.
Trabajo realizado para el
curso Convivencia
Escolar: prevención e
intervención.
Edición septiembre 2016 (INTEF)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi WasiEducacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
IS Bolivia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eugenia MUÑOZ LOPEZ
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Loles Fernández Monistrol
 
Congreso Educación Collahuasi 2013
Congreso Educación Collahuasi 2013Congreso Educación Collahuasi 2013
Congreso Educación Collahuasi 2013
profes2014
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Eugenia MUÑOZ LOPEZ
 
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema EducativoPrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
Manuel González Pérez
 
Evaluación poat
Evaluación poatEvaluación poat
Evaluación poatRocyyy
 
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
mendozaster mendozaster
 
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativoslaycar
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
as fds
 
Aula de Apoyo a la Integración
Aula de Apoyo a la IntegraciónAula de Apoyo a la Integración
Aula de Apoyo a la Integración
crisaf30
 
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolaresDE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
Universidad del Desarrollo
 
Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
Rodolfo Valles
 
Presentación USAER 29
Presentación USAER 29Presentación USAER 29
Presentación USAER 29zona 26
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnosLa experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnosKrystalitha Cabrera Martinez
 
Experiencia significativa de clase 6
Experiencia significativa de clase 6Experiencia significativa de clase 6
Experiencia significativa de clase 6
DIPLOINNO2017
 
J.n. rosa agazzi
J.n. rosa agazziJ.n. rosa agazzi
J.n. rosa agazzi
superrj051vision
 

La actualidad más candente (20)

Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi WasiEducacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Congreso Educación Collahuasi 2013
Congreso Educación Collahuasi 2013Congreso Educación Collahuasi 2013
Congreso Educación Collahuasi 2013
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema EducativoPrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
 
Evaluación poat
Evaluación poatEvaluación poat
Evaluación poat
 
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
 
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Aula de Apoyo a la Integración
Aula de Apoyo a la IntegraciónAula de Apoyo a la Integración
Aula de Apoyo a la Integración
 
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolaresDE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
 
Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
 
Cte mount
Cte mountCte mount
Cte mount
 
P resentacion del servicio de usaer. guille.
P resentacion del servicio de usaer. guille.P resentacion del servicio de usaer. guille.
P resentacion del servicio de usaer. guille.
 
Presentación USAER 29
Presentación USAER 29Presentación USAER 29
Presentación USAER 29
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnosLa experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
 
Experiencia significativa de clase 6
Experiencia significativa de clase 6Experiencia significativa de clase 6
Experiencia significativa de clase 6
 
J.n. rosa agazzi
J.n. rosa agazziJ.n. rosa agazzi
J.n. rosa agazzi
 
Orientación y Tutoria
Orientación y TutoriaOrientación y Tutoria
Orientación y Tutoria
 

Destacado

5 Top Jargons That Will Help You Make a Big Social Impact Presentation
5 Top Jargons That Will Help You Make a Big Social Impact Presentation5 Top Jargons That Will Help You Make a Big Social Impact Presentation
5 Top Jargons That Will Help You Make a Big Social Impact Presentation
Xtage Labs
 
презентация Microsoft office power point
презентация Microsoft office power pointпрезентация Microsoft office power point
презентация Microsoft office power point
Галина Черникова
 
Kkn ber budai unissula
Kkn ber budai unissulaKkn ber budai unissula
Kkn ber budai unissula
cicit123
 
Croatia Zadar | 25 Inspiring Quotes About Zadar
Croatia Zadar | 25 Inspiring Quotes About ZadarCroatia Zadar | 25 Inspiring Quotes About Zadar
Croatia Zadar | 25 Inspiring Quotes About Zadar
Plan 5 d.o.o.
 
IMS Session Flow
IMS Session FlowIMS Session Flow
IMS Session Flow
Houman Sadeghi Kaji
 
Manajemen hubungan madrasah dengan masyarakat dalam penyelenggaraan pendidikan
Manajemen hubungan madrasah dengan masyarakat dalam penyelenggaraan pendidikanManajemen hubungan madrasah dengan masyarakat dalam penyelenggaraan pendidikan
Manajemen hubungan madrasah dengan masyarakat dalam penyelenggaraan pendidikan
Ukhty Nicken
 
Atelier 1 Photo PicMonkey
Atelier 1 Photo PicMonkeyAtelier 1 Photo PicMonkey
Rio 2016 - Interesting Facts About Summer Olympics
Rio 2016 - Interesting Facts About Summer OlympicsRio 2016 - Interesting Facts About Summer Olympics
Rio 2016 - Interesting Facts About Summer Olympics
Plan 5 d.o.o.
 
Laporan Pendahuluan Jiwa - Defisit Perawatan Diri
Laporan Pendahuluan Jiwa - Defisit Perawatan DiriLaporan Pendahuluan Jiwa - Defisit Perawatan Diri
Laporan Pendahuluan Jiwa - Defisit Perawatan Diri
Yusuf Saktian
 
Strategi Pelaksanaan Jiwa - Harga Diri Rendah
Strategi Pelaksanaan Jiwa - Harga Diri RendahStrategi Pelaksanaan Jiwa - Harga Diri Rendah
Strategi Pelaksanaan Jiwa - Harga Diri Rendah
Yusuf Saktian
 
Panduan kkn-tematik-unram
Panduan kkn-tematik-unramPanduan kkn-tematik-unram
Panduan kkn-tematik-unram
Sulis Tiyana
 
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTILGRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
profesexto
 
MuleSoft London Community September 2016
MuleSoft London Community September 2016MuleSoft London Community September 2016
MuleSoft London Community September 2016
Pace Integration
 
Presentacion Gabriel
Presentacion Gabriel Presentacion Gabriel
Presentacion Gabriel
Gabriel Pérez Ortuño
 

Destacado (16)

5 Top Jargons That Will Help You Make a Big Social Impact Presentation
5 Top Jargons That Will Help You Make a Big Social Impact Presentation5 Top Jargons That Will Help You Make a Big Social Impact Presentation
5 Top Jargons That Will Help You Make a Big Social Impact Presentation
 
презентация Microsoft office power point
презентация Microsoft office power pointпрезентация Microsoft office power point
презентация Microsoft office power point
 
VictoriaMBowen Resume
VictoriaMBowen ResumeVictoriaMBowen Resume
VictoriaMBowen Resume
 
Kkn ber budai unissula
Kkn ber budai unissulaKkn ber budai unissula
Kkn ber budai unissula
 
ADI_Newsletter_Issue31
ADI_Newsletter_Issue31ADI_Newsletter_Issue31
ADI_Newsletter_Issue31
 
Croatia Zadar | 25 Inspiring Quotes About Zadar
Croatia Zadar | 25 Inspiring Quotes About ZadarCroatia Zadar | 25 Inspiring Quotes About Zadar
Croatia Zadar | 25 Inspiring Quotes About Zadar
 
IMS Session Flow
IMS Session FlowIMS Session Flow
IMS Session Flow
 
Manajemen hubungan madrasah dengan masyarakat dalam penyelenggaraan pendidikan
Manajemen hubungan madrasah dengan masyarakat dalam penyelenggaraan pendidikanManajemen hubungan madrasah dengan masyarakat dalam penyelenggaraan pendidikan
Manajemen hubungan madrasah dengan masyarakat dalam penyelenggaraan pendidikan
 
Atelier 1 Photo PicMonkey
Atelier 1 Photo PicMonkeyAtelier 1 Photo PicMonkey
Atelier 1 Photo PicMonkey
 
Rio 2016 - Interesting Facts About Summer Olympics
Rio 2016 - Interesting Facts About Summer OlympicsRio 2016 - Interesting Facts About Summer Olympics
Rio 2016 - Interesting Facts About Summer Olympics
 
Laporan Pendahuluan Jiwa - Defisit Perawatan Diri
Laporan Pendahuluan Jiwa - Defisit Perawatan DiriLaporan Pendahuluan Jiwa - Defisit Perawatan Diri
Laporan Pendahuluan Jiwa - Defisit Perawatan Diri
 
Strategi Pelaksanaan Jiwa - Harga Diri Rendah
Strategi Pelaksanaan Jiwa - Harga Diri RendahStrategi Pelaksanaan Jiwa - Harga Diri Rendah
Strategi Pelaksanaan Jiwa - Harga Diri Rendah
 
Panduan kkn-tematik-unram
Panduan kkn-tematik-unramPanduan kkn-tematik-unram
Panduan kkn-tematik-unram
 
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTILGRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
MuleSoft London Community September 2016
MuleSoft London Community September 2016MuleSoft London Community September 2016
MuleSoft London Community September 2016
 
Presentacion Gabriel
Presentacion Gabriel Presentacion Gabriel
Presentacion Gabriel
 

Similar a 3.1 actores

Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Nieves Moreno Aldeguer
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
nsnchz
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
mendozaperla
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividadeducareperfactum
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Ariana Aguirre Sarabia
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
AFOE Formación
 
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptxTrabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
pamelacerdatoledo
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
Ssirual
 
Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
HugoFigueroa37
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualWenditas Poot
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualWenditas Poot
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
Paco Linares
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
Ma Esther Cruz Bermúdez
 

Similar a 3.1 actores (20)

Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
 
2011 practica final
2011 practica final2011 practica final
2011 practica final
 
El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria. El tutor en Educación Primaria.
El tutor en Educación Primaria.
 
1ª nota de lectura
1ª nota de lectura1ª nota de lectura
1ª nota de lectura
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
 
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptxTrabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
Trabajo colaborativo módulo II portafolio Eliana Varela P. (2) (1).pptx
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
 
Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
 
Los talleres de educación democrática como experiencia de perfeccionam...
Los  talleres  de  educación  democrática  como experiencia  de  perfeccionam...Los  talleres  de  educación  democrática  como experiencia  de  perfeccionam...
Los talleres de educación democrática como experiencia de perfeccionam...
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

3.1 actores

  • 2. Los grupos interactivos constituyen una nueva forma de organizar el aula, las actividades propuestas están moderadas por el profesorado, en especial por la profesora especialista (P.T.) y en ocasiones por el voluntariado que entrará a formar parte del aula. El aula tiene que estar distribuida en espacios, para poder sentarnos en grupos heterogéneos de 4 o 5 miembros. La justificación de los grupos interactivos es porque acogen todos los principios del aprendizaje dialógico, en especial para este centro, como oportunidad para tratar la convivencia y los valores de respeto e igualdad, evitando así la exclusión. El trabajo en grupos interactivos obtiene buenos resultados tanto académicos como de mejora en la convivencia, por lo que es una buena oportunidad para implicar a las familias.
  • 3. Las actividades son planificadas por el profesorado, asignamos roles a la Comunidad Educativa, en especial buscamos mediante “dinámicas” los líderes de cada grupo de alumnos, los portavoces de las actividades y los instrumentos de evaluación y coevalución necesarios. Mediante la implicación del profesorado buscaremos salvar esta dificultad para convertirla en una oportunidad. Intentaremos la incorporación del voluntariado con el fin de dinamizar las actividades, incluir a las familias contando situaciones personales y experiencia en la vida. La continuidad en el tiempo es la clave del éxito en esta forma de trabajo, por lo que proponemos una vez conocidos los roles del alumnado, implementarlo en materias instrumentales. A continuación indicamos el itinerario con los distintos actores escolares:
  • 4. 1. Profesorado y Equipo Directivo  Tras la puesta en marcha de los grupos interactivos, reunión inicial con el profesorado implicado para maximizar recursos en el centro (espacios).  Orientar el papel del profesorado dentro del aula.  Presentar, preparar y coordinar la actividad (temporalización).  Formación del profesorado.  Solicitud de un proyecto de innovación, para que el voluntariado tenga cobertura legal su participación en el centro.  Cuestionario de evaluación y coevaluación.
  • 5. 2. Alumnado  Analizar la situación real, familiar y de entorno.  Explicar la “nueva” forma de trabajo y sus ventajas para el aprendizaje y la convivencia.  Asignación de roles.  Uso de las nuevas tecnologías.  Cuestionario de evaluación y coevaluación.
  • 6. 3. Familias  Reunión inicial para informar sobre los grupos interactivos.  Búsqueda de voluntariado.  Formación de las madres y padres.  Entrevistas con las familias para conocer expertos que puedan participar en estos grupos.
  • 7. 4. Otras personas de la Comunidad  Reunión con la Comunidad para presentar los grupos interactivos.  Coordinación con el Equipo Educativo, y en especial con los Tutores de grupo.  Reunión y coordinación con la Trabajadora social del centro.  Reunión, información e implicación de los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
  • 8. Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervención. Edición septiembre 2016 (INTEF)