SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA Y PAZ
La educación para la convivencia y la paz es un proceso que implica acciones
intencionales, sistemáticas y continuas encaminadas al desarrollo personal y
colectivo mediante marcos que generen formas alternativas de pensar, sentir y
actuar. Este proceso supone potenciar la capacidad para afrontar los conflictos
desde una perspectiva creativa y no violenta y vivir conscientemente los valores
de igualdad, justicia, respeto, libertad y solidaridad.
Los objetivos de la Educación para la Convivencia y la Paz
Se plasman en las dimensiones:
Desarrollo personal: Adquirir las habilidades personales (autoconocimiento,
autoestima, autonomía y autocontrol) y sociales (empatía, asertividad, escucha
activa, trato respetuoso, toma de decisiones) necesarias para tener unas
relaciones interpersonales y sociales constructivas y pacíficas.
Derechos Humanos: Conocer los derechos humanos, analizar las condiciones
para ejercerlos y reconocer las situaciones de injusticia, discriminación, opresión y
violencia en diferentes contextos, específicamente por razones de género, de
raza, de situación socioeconómica, de cultura.
Valores democráticos: Comprender el sentido y aprender prácticamente la
igualdad, la libertad, la participación, la solidaridad, la justicia, la compasión...
como valores que constituyen la base de una sociedad en paz.
Promoción de la convivencia en contextos cercanos, como la familia, el centro
escolar, el grupo de amistad, el barrio o el pueblo...
Tratamiento de los conflictos: Aprender teórica y prácticamente estrategias para
facilitar el diálogo y la negociación, resolver los conflictos... como herramientas
para la construcción de la convivencia positiva y de la paz.
Desarrollo. Analizar de forma crítica el modelo actual de desarrollo y sus
consecuencias, así como de la explotación de los recursos naturales y los
desastres ecológicos.
Interculturalidad: Aprender a dialogar entre culturas desde la afirmación de la
cultura propia y el respeto a todas las demás culturas como un modo de
convivencia pacífica entre personas y pueblos.
Conflictos nacionales e internacionales y procedimientos para su solución.
Conocer y analizar los principales conflictos, así como de los modelos utilizados,
posibles y deseables para su solución. Analizar las guerras, el terrorismo y el
abuso del poder como vías violentas e injustas de solución de los conflictos.
La paz y la convivencia se aprenden en casa
La paz no es una paloma. La paz se vive y se aprende en el día a día, en la
sana convivencia con los otros, en el respeto, la tolerancia, la sinceridad, en
el cumplimiento de las normas, en el amor y exigiendo los derechos.
Vemos con buenos ojos infringir las reglas, vulnerar los derechos, la
deshonestidad, la picardía, las injusticias, la intolerancia y lamentablemente, hasta
el irrespeto por la vida.
Como padres de familia se quiere hacer de los hijos hombres y ciudadanos de
bien.
Es en el seno de la familia donde se forman los valores, herramientas básicas
para un desarrollo integral a nivel familiar, económico, cultural y social.
Serán bases sólidas difíciles de derrumbar. Esto los ayudará a no dejarse arrastrar
por lo que ocurre en su entorno o afectar por situaciones inapropiadas que reciba
del mundo exterior.
Para la psicóloga Lina Patricia Méndez, “ la familia es el contexto vincular para los
menores, y es donde se crean pequeños escenarios para la convivencia. Es el
espacio donde tienen las primeras experiencias de aprendizaje y socialización,
que servirán como referencia para comportamientos posteriores” .
Igualmente, dijo la profesional, “ es allí donde aprenderá a resolver conflictos, a
expresar el malestar, el desacuerdo, así como la expresión del afecto, la alegría y
la satisfacción y Cambio de costumbres
La violencia siempre ha existido y no sólo en el país sino en los diferentes
escenarios. Lo preocupante hoy es que al interior del hogar se ha incrementado,
subiendo las cifras de maltrato a niños, la pareja y hasta a los adultos mayores.
Es tarea de todos que desde el corazón de cada hombre, al interior del hogar, de
la oficina, del colegio y de los diferentes espacios donde se permanece, se dé un
cambio de actitud.
ENTRE TODOS CONSTRUIREMOS LA PAZ
SI TENEMOS:
1° Voluntad. Es fundamental no dejar que los niños consigan las cosas
fácilmente, enseñarles que para obtener buenos resultados se requiere esfuerzo.
2° Exigencia. Permitirle realizar las cosas por sí mismo, superar dificultades y
estudiar alternativas. Ser firme en las exigencias y que estén de acuerdo a sus
posibilidades.
3° Valentía. Que tengan modelos que los incentiven a la formación de sus valores
y que les aporten algo positivo.
4° Respeto. Desde respetar su cuerpo, a sus padres, a familiares, maestros y a
todos los que están a su alrededor, hasta el cuidado de sus cosas.
5° Generosidad. Que tengan un buen referente, en este caso sus padres, dando
una limosna, orientando correctamente a alguien u ofreciendo un consejo a un
amigo.
6° Cortesía. El dominar sus actos y tener respeto por los demás le permitirá hacer
uso de la educación y la amabilidad.
7° Orden. Para que haya armonía en el hogar es esencial este elemento. Cuando
hay orden en casa, hay normas y límites, lo que proporciona seguridad a los hijos
y enseña a tener disciplina.
8° Caridad. Buscar el bien personal y el de los demás, son ingredientes para lograr
la paz, además si se practica con mucho amor.
FOMENTAMOS LA PAZ Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
TENEMOS:
 • Un verdadero sentido de justicia.
 • Cuando reconocemos los derechos propios y los de los demás.
 • Cuando diferenciamos el bien y el mal
 • Cuando trabajamos honradamente
 Cuando • Somos justos
 • Cuando Practicamos los valores
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un
marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y
respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar
y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.
La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la
convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar
entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes,
directivos, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados,
sostenedores.
En el espacio escolar, la convivencia se enseña, se aprende y se refleja en los
diversos espacios formativos (en el aula, en los talleres, las salidas a terreno, los
patios, los actos ceremoniales, la biblioteca), los instrumentos de gestión (el PEI,
los reglamentos de convivencia, los Planes de Mejoramiento Educativo), y en los
espacios de participación (Consejo Escolar, CCPP, CCAA, Consejo de
Profesores/as, reuniones de apoderados/as), por lo que es de responsabilidad de
toda la comunidad educativa.
EL 16 DE JUNIO CELEBRAMOS EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA
SAN PEDRO EL DIA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y PAZ.
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en
un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y
respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar
y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.
APRENDAMOS A CONVIVIR CON LOS DEMAS Y NUESTRO FUTURO
SERA MEJOR
La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la
convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar
entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes,
directivos, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados,
sostenedores.
Convivencia y paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
LuisELaraM
 
Violencia fisica y sexual cesar
Violencia fisica y sexual cesarViolencia fisica y sexual cesar
Violencia fisica y sexual cesar
César - Hermilio Valdizan
 
Adecuación Curricular - Nivel Secudario[25918].pdf
Adecuación Curricular - Nivel Secudario[25918].pdfAdecuación Curricular - Nivel Secudario[25918].pdf
Adecuación Curricular - Nivel Secudario[25918].pdf
josecolom3
 
Proyecto patrulla escolar
Proyecto patrulla escolarProyecto patrulla escolar
Proyecto patrulla escolarclaupatty27
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
Ester Hernández Torres
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
Adalberto
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Emmanuel Cuéllar Bazaldúa
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivenciaeliasvital
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia EscolarEmanuelb13
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIACPESANSEBASTIAN
 
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptxLa Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
LopzPerzMiguelLuis
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
PERE MARQUES
 
Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia  Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia
Edith_Cerra
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
Jorge Garibay
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
DESFILE 20 DE NOVIEMBRE
DESFILE 20 DE NOVIEMBREDESFILE 20 DE NOVIEMBRE
DESFILE 20 DE NOVIEMBREConalep Tonala
 
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorCodigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
DanielaVelasco26
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
 
Violencia fisica y sexual cesar
Violencia fisica y sexual cesarViolencia fisica y sexual cesar
Violencia fisica y sexual cesar
 
Adecuación Curricular - Nivel Secudario[25918].pdf
Adecuación Curricular - Nivel Secudario[25918].pdfAdecuación Curricular - Nivel Secudario[25918].pdf
Adecuación Curricular - Nivel Secudario[25918].pdf
 
Proyecto patrulla escolar
Proyecto patrulla escolarProyecto patrulla escolar
Proyecto patrulla escolar
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
 
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptxLa Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
La Magia del Buen Trato en Nuestra Escuela.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
 
Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia  Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
DESFILE 20 DE NOVIEMBRE
DESFILE 20 DE NOVIEMBREDESFILE 20 DE NOVIEMBRE
DESFILE 20 DE NOVIEMBRE
 
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorCodigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
 

Similar a Convivencia y paz

Revista de Valores
Revista de ValoresRevista de Valores
Revista de Valores
Rick Alarcon
 
Render
RenderRender
Render
Rick Alarcon
 
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdfcampaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
LorenaPeralta38
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
Beto Martinez
 
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION  EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptxRELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION  EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
yannaRodrguez
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
ivette lascano
 
Como ser un mejor ciudadano
Como ser un mejor ciudadanoComo ser un mejor ciudadano
Como ser un mejor ciudadano
Gloria María Ortiz Manotas
 
Marita la diva
Marita la divaMarita la diva
Marita la divaemilima14
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
Fraternidad Gis
 
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALmarianorelia
 
Cultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelasCultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelas
KarenLucrecia
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORE ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORE ÉTICOSEDUCACIÓN SEXUAL Y VALORE ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORE ÉTICOS
Mayra Fernanda Culqui Peñaloza
 
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docxCopia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
AngelicaHernndez31
 
hagamos-un-trato-por-el-buen-trato.pdf
hagamos-un-trato-por-el-buen-trato.pdfhagamos-un-trato-por-el-buen-trato.pdf
hagamos-un-trato-por-el-buen-trato.pdf
MartaRodrguez76
 
TRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORESTRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORES
CinthiaNaomi
 
coeducacion en 6 pasos (1).pptx
coeducacion en 6 pasos (1).pptxcoeducacion en 6 pasos (1).pptx
coeducacion en 6 pasos (1).pptx
YuranisLopez4
 
Valores en los adolescentes
Valores en los adolescentesValores en los adolescentes
Valores en los adolescentesKatherynarleth
 

Similar a Convivencia y paz (20)

Bullying (1)
Bullying (1)Bullying (1)
Bullying (1)
 
Revista de Valores
Revista de ValoresRevista de Valores
Revista de Valores
 
Render
RenderRender
Render
 
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdfcampaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
 
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION  EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptxRELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION  EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
 
Pcto 1 alma
Pcto 1 almaPcto 1 alma
Pcto 1 alma
 
Como ser un mejor ciudadano
Como ser un mejor ciudadanoComo ser un mejor ciudadano
Como ser un mejor ciudadano
 
Marita la diva
Marita la divaMarita la diva
Marita la diva
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
 
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 
Cultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelasCultura de paz en las escuelas
Cultura de paz en las escuelas
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORE ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORE ÉTICOSEDUCACIÓN SEXUAL Y VALORE ÉTICOS
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORE ÉTICOS
 
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docxCopia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
 
hagamos-un-trato-por-el-buen-trato.pdf
hagamos-un-trato-por-el-buen-trato.pdfhagamos-un-trato-por-el-buen-trato.pdf
hagamos-un-trato-por-el-buen-trato.pdf
 
TRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORESTRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORES
 
coeducacion en 6 pasos (1).pptx
coeducacion en 6 pasos (1).pptxcoeducacion en 6 pasos (1).pptx
coeducacion en 6 pasos (1).pptx
 
Valores en los adolescentes
Valores en los adolescentesValores en los adolescentes
Valores en los adolescentes
 

Convivencia y paz

  • 1. CONVIVENCIA Y PAZ La educación para la convivencia y la paz es un proceso que implica acciones intencionales, sistemáticas y continuas encaminadas al desarrollo personal y colectivo mediante marcos que generen formas alternativas de pensar, sentir y actuar. Este proceso supone potenciar la capacidad para afrontar los conflictos desde una perspectiva creativa y no violenta y vivir conscientemente los valores de igualdad, justicia, respeto, libertad y solidaridad. Los objetivos de la Educación para la Convivencia y la Paz Se plasman en las dimensiones: Desarrollo personal: Adquirir las habilidades personales (autoconocimiento, autoestima, autonomía y autocontrol) y sociales (empatía, asertividad, escucha activa, trato respetuoso, toma de decisiones) necesarias para tener unas relaciones interpersonales y sociales constructivas y pacíficas. Derechos Humanos: Conocer los derechos humanos, analizar las condiciones para ejercerlos y reconocer las situaciones de injusticia, discriminación, opresión y violencia en diferentes contextos, específicamente por razones de género, de raza, de situación socioeconómica, de cultura. Valores democráticos: Comprender el sentido y aprender prácticamente la igualdad, la libertad, la participación, la solidaridad, la justicia, la compasión... como valores que constituyen la base de una sociedad en paz. Promoción de la convivencia en contextos cercanos, como la familia, el centro escolar, el grupo de amistad, el barrio o el pueblo... Tratamiento de los conflictos: Aprender teórica y prácticamente estrategias para facilitar el diálogo y la negociación, resolver los conflictos... como herramientas para la construcción de la convivencia positiva y de la paz. Desarrollo. Analizar de forma crítica el modelo actual de desarrollo y sus consecuencias, así como de la explotación de los recursos naturales y los desastres ecológicos. Interculturalidad: Aprender a dialogar entre culturas desde la afirmación de la cultura propia y el respeto a todas las demás culturas como un modo de convivencia pacífica entre personas y pueblos.
  • 2. Conflictos nacionales e internacionales y procedimientos para su solución. Conocer y analizar los principales conflictos, así como de los modelos utilizados, posibles y deseables para su solución. Analizar las guerras, el terrorismo y el abuso del poder como vías violentas e injustas de solución de los conflictos. La paz y la convivencia se aprenden en casa La paz no es una paloma. La paz se vive y se aprende en el día a día, en la sana convivencia con los otros, en el respeto, la tolerancia, la sinceridad, en el cumplimiento de las normas, en el amor y exigiendo los derechos. Vemos con buenos ojos infringir las reglas, vulnerar los derechos, la deshonestidad, la picardía, las injusticias, la intolerancia y lamentablemente, hasta el irrespeto por la vida. Como padres de familia se quiere hacer de los hijos hombres y ciudadanos de bien. Es en el seno de la familia donde se forman los valores, herramientas básicas para un desarrollo integral a nivel familiar, económico, cultural y social. Serán bases sólidas difíciles de derrumbar. Esto los ayudará a no dejarse arrastrar por lo que ocurre en su entorno o afectar por situaciones inapropiadas que reciba del mundo exterior. Para la psicóloga Lina Patricia Méndez, “ la familia es el contexto vincular para los menores, y es donde se crean pequeños escenarios para la convivencia. Es el espacio donde tienen las primeras experiencias de aprendizaje y socialización, que servirán como referencia para comportamientos posteriores” . Igualmente, dijo la profesional, “ es allí donde aprenderá a resolver conflictos, a expresar el malestar, el desacuerdo, así como la expresión del afecto, la alegría y la satisfacción y Cambio de costumbres
  • 3. La violencia siempre ha existido y no sólo en el país sino en los diferentes escenarios. Lo preocupante hoy es que al interior del hogar se ha incrementado, subiendo las cifras de maltrato a niños, la pareja y hasta a los adultos mayores. Es tarea de todos que desde el corazón de cada hombre, al interior del hogar, de la oficina, del colegio y de los diferentes espacios donde se permanece, se dé un cambio de actitud. ENTRE TODOS CONSTRUIREMOS LA PAZ SI TENEMOS: 1° Voluntad. Es fundamental no dejar que los niños consigan las cosas fácilmente, enseñarles que para obtener buenos resultados se requiere esfuerzo. 2° Exigencia. Permitirle realizar las cosas por sí mismo, superar dificultades y estudiar alternativas. Ser firme en las exigencias y que estén de acuerdo a sus posibilidades. 3° Valentía. Que tengan modelos que los incentiven a la formación de sus valores y que les aporten algo positivo.
  • 4. 4° Respeto. Desde respetar su cuerpo, a sus padres, a familiares, maestros y a todos los que están a su alrededor, hasta el cuidado de sus cosas. 5° Generosidad. Que tengan un buen referente, en este caso sus padres, dando una limosna, orientando correctamente a alguien u ofreciendo un consejo a un amigo. 6° Cortesía. El dominar sus actos y tener respeto por los demás le permitirá hacer uso de la educación y la amabilidad. 7° Orden. Para que haya armonía en el hogar es esencial este elemento. Cuando hay orden en casa, hay normas y límites, lo que proporciona seguridad a los hijos y enseña a tener disciplina. 8° Caridad. Buscar el bien personal y el de los demás, son ingredientes para lograr la paz, además si se practica con mucho amor.
  • 5. FOMENTAMOS LA PAZ Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR. TENEMOS:  • Un verdadero sentido de justicia.  • Cuando reconocemos los derechos propios y los de los demás.  • Cuando diferenciamos el bien y el mal  • Cuando trabajamos honradamente  Cuando • Somos justos  • Cuando Practicamos los valores
  • 6. La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros. La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados, sostenedores. En el espacio escolar, la convivencia se enseña, se aprende y se refleja en los diversos espacios formativos (en el aula, en los talleres, las salidas a terreno, los patios, los actos ceremoniales, la biblioteca), los instrumentos de gestión (el PEI, los reglamentos de convivencia, los Planes de Mejoramiento Educativo), y en los espacios de participación (Consejo Escolar, CCPP, CCAA, Consejo de Profesores/as, reuniones de apoderados/as), por lo que es de responsabilidad de toda la comunidad educativa.
  • 7. EL 16 DE JUNIO CELEBRAMOS EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO EL DIA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y PAZ. La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.
  • 8. APRENDAMOS A CONVIVIR CON LOS DEMAS Y NUESTRO FUTURO SERA MEJOR La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados, sostenedores.