SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Vidal Roberto Jiménez Zalpa
 El conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y
estilos de vida basados en el respeto a la vida, el fin de la violencia y la
promoción y práctica de la no violencia por medio de la educación, el
diálogo y la cooperación; el respeto pleno de los principios de
soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados
y de no injerencia en los asuntos internos; el respeto pleno y la
promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales
que incluye la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y
hombres, el derecho a la libertad de expresión, opinión e información;
el compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; los esfuerzos
para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio
ambiente de las generaciones presentes y futuras; la adhesión a los
principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad,
cooperación, pluralismos, diversidad cultural, diálogo y entendimiento
a todos los niveles de la sociedad y entre naciones.
 Principio de realidad
 Principio de respeto a la dignidad
 Principio de autoridad
 Principio de orden
 Principio de aprendizaje
 Principio de respeto a la diversidad
 Principio de participación
 Principio de diálogo y escucha
 Principio de cooperación y negociación
 Principio de educación con perspectiva de género
 Principio de realidad
Construir la paz en el aula requiere tiempo y esfuerzo,
pero no más del que se emplea cada día lidiando y
padeciendo los conflictos que se presentan.
 Principio de respeto a la dignidad
Radica en reconocer que todas las demás personas
poseen el mismo valor que yo, por lo que el
reconocimiento del otro como un ser tan valioso como
yo, nos compromete a tratarnos con la responsabilidad
que exigimos para nuestra persona.
 Principio de autoridad
La autoridad es necesaria en la escuela y en el aula pero
ésta debe ejercerse de manera responsable y con fines
educativos. La autoridad no tiene que ver con el
autoritarismo. El autoritarismo se impone… la
autoridad se gana con coherencia.
 Principio de orden
La sociedad y la escuela requieren orden para su buen
funcionamiento. El orden y los comportamientos
necesarios para conseguirlo se deben lograr
promoviendo la disciplina positiva (mas no la
obediencia) para contribuir al desarrollo de la
autonomía de las y los alumnos.
 Principio de aprendizaje
El aprendizaje como proceso de incorporación de
nociones, habilidades y actitudes nuevas, moviliza al
alumno(a) a la posibilidad de descubrir y asimilar
nuevos horizontes en donde encuentre sentido a lo
que es, a lo que hace y al mundo que lo(a) rodea.
 Principio de respeto a la diversidad
Aprender a convivir con la multiplicidad es un reto de
nuestra sociedad contemporánea, puesto que no
somos una comunidad homogénea, más bien, con la
mezcla entre grupos, la coexistencia de costumbres,
rasgos o ideas variopintas se hace evidente.
 Principio de participación
La participación se entiende como una herramienta
para la construcción de ciudadanía, de autonomía, de
diálogo y de corresponsabilidad; es decir, se requiere la
presencia activa de todas y todos como sujetos de
derechos que forman parte de la sociedad.
 Principio de diálogo y escucha
El diálogo verdadero es una relación viva de palabras,
preguntas, silencios, gestos; en donde está implicada
nuestra existencia, pues somos en gran medida lo que
decimos.
 Principio de cooperación y negociación
La cooperación es el principio de división de tareas,
todas las actividades son importantes cuando
trabajamos en grupo. La cooperación ejercita la
socialización, la confianza y la corresponsabilidad.
 Principio de educación con perspectiva de género
El género hace referencia a la construcción histórica y
cultural del significado de ser hombre o ser mujer lo
cual implica conductas, valores, emociones,
pensamientos, acciones que son reconocidos en
unos(as) y descalificados en los otros(as), implica
entonces dimensiones diferentes: la psíquica, lo social
y la cultural.
 Orientaciones para el profesorado:
a) Los derechos humanos se aprenden a través de la práctica
b) Necesidad de trabajar a nivel cognitivo, afectivo y conductual
c) Los profesores deben aprovechar situaciones idóneas para trabajar
d) Importancia del talante del profesor
e) Necesidad de evitar prejuicios
f) Junto a los derechos, hay que hablar de deberes
g) La educación es tarea compartida
h) Debe fomentarse actitudes activas
 Principios o criterios de actuación:
a) Asumir la democracia como un valor
b) Valorar la diversidad
c) Crear un clima escolar democrático
d) Participación democrática de los alumnos/as en la vida escolar
e) Utilizar el diálogo como instrumento fundamental en la solución de conflictos
f) Formación democrática
g) Preparar para la participación ciudadana
 Acciones de los profesores:
—sensibilización hacia todo lo relacionado con la justicia y la solidaridad;
—formación en estos valores, para educar en ellos a los alumnos;
—acompañamiento a los alumnos en el descubrimiento y análisis de la
realidad social;
—enseñanza y evaluación de las actitudes y conductas solidarias de los
alumnos, de acuerdo con las programaciones previamente elaboradas;
—vivir unas relaciones de colaboración y ayuda en la vida del centro, más
allá de lo estrictamente profesional;
—donación generosa del propio tiempo, saber, colaboración... para
ayudar a los demás, especialmente a los alumnos más necesitados;
—preocupación por formar alumnos críticos ante las necesidades e
injusticias sociales, especialmente en todo lo relacionado con los
derechos fundamentales de las personas.
 Acciones de los padres de alumnos:
—conocer la opción educativa de la escuela por educar en la
solidaridad;
—asumir los planteamientos educativos del centro escolar en
este punto;
—participar en acciones o proyectos de solidaridad, en la
escuela y fuera de la escuela;
—acompañar a sus hijos en el descubrimiento y maduración
de la solidaridad;
—organizar la convivencia familiar desde las exigencias de la
solidaridad, propiciando un clima basado en la sencillez,
austeridad y colaboración.
 Acciones de los alumnos:
—asimilarán actitudes de acogida, respeto,
comprensión, compañerismo, colaboración, ayuda...;
—concebirán el trabajo escolar como un medio que les
capacita para un mejor servicio a los demás;
—evitarán cualquier actitud discriminatoria;
—serán críticos ante las injusticias personales y sociales;
—serán austeros en gastos superfluos;
—se irán comprometiendo, cada vez más, según la edad,
en actividades de voluntariado.
 Acciones del entorno:
—los alumnos detectarán y analizarán las necesidades
más urgentes del entorno (económicas, sociales,
ambientales, culturales...);
—se adoptarán algunas medidas para satisfacer las
necesidades del entorno más próximo;
—se participará en acciones y proyectos solidarios
organizados en el propio entorno;
—se ofrecerá la utilización de los medios y recursos de la
escuela para satisfacer las necesidades más urgentes.
 Proceso de la Educación en Valores:
—Captar el Valor en situaciones reales de la vida o en
situaciones provocadas para el aprendizaje.
—Preferir el Valor a otros valores, por razones afectivas,
cognitivas, morales, socioculturales.
—Adherirse a ese Valor: Aceptarlo como valioso para la
propia vida, identificarse con él y hacerlo suyo.
—Realizar el Valor: vivirlo, practicarlo, aunque sea
ocasionalmente.
—Comprometerse de modo estable con el Valor : se convierte
este Valor en verdadero proyecto de vida.
—Comunicar el Valor, para que sea captado por los otros y lo
asuman también como proyecto de vida.
 Comisión de los Derechos Humanos del Distrito
Federal. (2007). Manual para construir la paz en el
aula. Mexico D.F.: CDHDF.
 Zurbano, J. (1998). Bases de una Educación para la Paz
y la Convivencia. Pamplona: Gobierno de Navarra.
Departamento de Educación y Cultura.
Educación para la paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
Jean Piaget - La Molina
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Democracia en el Aula
Democracia en el AulaDemocracia en el Aula
Democracia en el Aula
María Camila Cardona Agudelo
 
La inclusion
La inclusionLa inclusion
La inclusion
cameliasanchezcid
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
Aleyeli Cordova
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS MitziiQ
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
Margarita Romero
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
PIO XII
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valoresMarian Calvo
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
AliciaLA
 
manual OVP
manual OVPmanual OVP
manual OVP
Luis Paredes
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Democracia en el Aula
Democracia en el AulaDemocracia en el Aula
Democracia en el Aula
 
La inclusion
La inclusionLa inclusion
La inclusion
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
Los valores slideshare
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS VALORES PARA NIÑOS
VALORES PARA NIÑOS
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
manual OVP
manual OVPmanual OVP
manual OVP
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 

Destacado

Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la pazPilar Laviña
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
Mika Goicoa
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadNestor Muñoz
 
Diapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La PazDiapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La Paz
hector acevedo
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazla maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazfernandorb
 
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivasLa atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivassandralegria
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vialsamuelvallina
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialshanirarc
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullyingashok kumar
 
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la PazDesarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Centro Cultural Marcó del Pont
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
richard serna
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionRobert Maximo Palpa Inga
 
Educación para la cultura de paz
Educación para la cultura de pazEducación para la cultura de paz
Educación para la cultura de paz
secretaria de educacion
 
Componentes del Universo
Componentes del UniversoComponentes del Universo
Componentes del Universo
Educacion primaria
 
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Solange Sanchez
 

Destacado (20)

La educación para la paz
La educación para la pazLa educación para la paz
La educación para la paz
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
Diapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La PazDiapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La Paz
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la pazla maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
la maestra de preescolar como promotora de la educacion para la paz
 
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivasLa atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
 
Diapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aulaDiapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aula
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la PazDesarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
Educación para la cultura de paz
Educación para la cultura de pazEducación para la cultura de paz
Educación para la cultura de paz
 
Componentes del Universo
Componentes del UniversoComponentes del Universo
Componentes del Universo
 
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
Recurso cuaderno de trabajo 16012014050921
 

Similar a Educación para la paz

Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
aletheia Jacobo
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Raquel e Irene
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Sara Vidal Martín
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Maria Navas Garrido
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Celeste San Román Masino
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasSandra Oyola
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
Paola Olimon
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA2
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
ROSARIOHANCOSOTA1
 
formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
Marisol Rodriiguez
 
Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
ElizabethBernedo
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valoresINPESLPANES
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
INPESLPANES
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MariluCirilaCANCHUMA
 

Similar a Educación para la paz (20)

Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
Trabajo directores en red
Trabajo directores en redTrabajo directores en red
Trabajo directores en red
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Carta descrit
Carta descritCarta descrit
Carta descrit
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
 
Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
 
Expo de enrique.
Expo de enrique.Expo de enrique.
Expo de enrique.
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 

Más de Beto Martinez

Políticas educativas para la diversidad
Políticas educativas para la diversidadPolíticas educativas para la diversidad
Políticas educativas para la diversidad
Beto Martinez
 
Formación docente competencias para atender la discapacidad visual
Formación docente competencias para atender la discapacidad visualFormación docente competencias para atender la discapacidad visual
Formación docente competencias para atender la discapacidad visual
Beto Martinez
 
Hacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturalesHacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturales
Beto Martinez
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
Beto Martinez
 
Currículo y paradigmas en educación
Currículo y paradigmas en educaciónCurrículo y paradigmas en educación
Currículo y paradigmas en educación
Beto Martinez
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
Beto Martinez
 
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadPolíticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Beto Martinez
 
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadPolíticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Beto Martinez
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
Beto Martinez
 

Más de Beto Martinez (9)

Políticas educativas para la diversidad
Políticas educativas para la diversidadPolíticas educativas para la diversidad
Políticas educativas para la diversidad
 
Formación docente competencias para atender la discapacidad visual
Formación docente competencias para atender la discapacidad visualFormación docente competencias para atender la discapacidad visual
Formación docente competencias para atender la discapacidad visual
 
Hacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturalesHacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturales
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
 
Currículo y paradigmas en educación
Currículo y paradigmas en educaciónCurrículo y paradigmas en educación
Currículo y paradigmas en educación
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
 
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadPolíticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
 
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadPolíticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Educación para la paz

  • 1. Prof. Vidal Roberto Jiménez Zalpa
  • 2.  El conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación; el respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos internos; el respeto pleno y la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales que incluye la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, el derecho a la libertad de expresión, opinión e información; el compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presentes y futuras; la adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismos, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre naciones.
  • 3.  Principio de realidad  Principio de respeto a la dignidad  Principio de autoridad  Principio de orden  Principio de aprendizaje  Principio de respeto a la diversidad  Principio de participación  Principio de diálogo y escucha  Principio de cooperación y negociación  Principio de educación con perspectiva de género
  • 4.  Principio de realidad Construir la paz en el aula requiere tiempo y esfuerzo, pero no más del que se emplea cada día lidiando y padeciendo los conflictos que se presentan.
  • 5.  Principio de respeto a la dignidad Radica en reconocer que todas las demás personas poseen el mismo valor que yo, por lo que el reconocimiento del otro como un ser tan valioso como yo, nos compromete a tratarnos con la responsabilidad que exigimos para nuestra persona.
  • 6.  Principio de autoridad La autoridad es necesaria en la escuela y en el aula pero ésta debe ejercerse de manera responsable y con fines educativos. La autoridad no tiene que ver con el autoritarismo. El autoritarismo se impone… la autoridad se gana con coherencia.
  • 7.  Principio de orden La sociedad y la escuela requieren orden para su buen funcionamiento. El orden y los comportamientos necesarios para conseguirlo se deben lograr promoviendo la disciplina positiva (mas no la obediencia) para contribuir al desarrollo de la autonomía de las y los alumnos.
  • 8.  Principio de aprendizaje El aprendizaje como proceso de incorporación de nociones, habilidades y actitudes nuevas, moviliza al alumno(a) a la posibilidad de descubrir y asimilar nuevos horizontes en donde encuentre sentido a lo que es, a lo que hace y al mundo que lo(a) rodea.
  • 9.  Principio de respeto a la diversidad Aprender a convivir con la multiplicidad es un reto de nuestra sociedad contemporánea, puesto que no somos una comunidad homogénea, más bien, con la mezcla entre grupos, la coexistencia de costumbres, rasgos o ideas variopintas se hace evidente.
  • 10.  Principio de participación La participación se entiende como una herramienta para la construcción de ciudadanía, de autonomía, de diálogo y de corresponsabilidad; es decir, se requiere la presencia activa de todas y todos como sujetos de derechos que forman parte de la sociedad.
  • 11.  Principio de diálogo y escucha El diálogo verdadero es una relación viva de palabras, preguntas, silencios, gestos; en donde está implicada nuestra existencia, pues somos en gran medida lo que decimos.
  • 12.  Principio de cooperación y negociación La cooperación es el principio de división de tareas, todas las actividades son importantes cuando trabajamos en grupo. La cooperación ejercita la socialización, la confianza y la corresponsabilidad.
  • 13.  Principio de educación con perspectiva de género El género hace referencia a la construcción histórica y cultural del significado de ser hombre o ser mujer lo cual implica conductas, valores, emociones, pensamientos, acciones que son reconocidos en unos(as) y descalificados en los otros(as), implica entonces dimensiones diferentes: la psíquica, lo social y la cultural.
  • 14.  Orientaciones para el profesorado: a) Los derechos humanos se aprenden a través de la práctica b) Necesidad de trabajar a nivel cognitivo, afectivo y conductual c) Los profesores deben aprovechar situaciones idóneas para trabajar d) Importancia del talante del profesor e) Necesidad de evitar prejuicios f) Junto a los derechos, hay que hablar de deberes g) La educación es tarea compartida h) Debe fomentarse actitudes activas
  • 15.  Principios o criterios de actuación: a) Asumir la democracia como un valor b) Valorar la diversidad c) Crear un clima escolar democrático d) Participación democrática de los alumnos/as en la vida escolar e) Utilizar el diálogo como instrumento fundamental en la solución de conflictos f) Formación democrática g) Preparar para la participación ciudadana
  • 16.  Acciones de los profesores: —sensibilización hacia todo lo relacionado con la justicia y la solidaridad; —formación en estos valores, para educar en ellos a los alumnos; —acompañamiento a los alumnos en el descubrimiento y análisis de la realidad social; —enseñanza y evaluación de las actitudes y conductas solidarias de los alumnos, de acuerdo con las programaciones previamente elaboradas; —vivir unas relaciones de colaboración y ayuda en la vida del centro, más allá de lo estrictamente profesional; —donación generosa del propio tiempo, saber, colaboración... para ayudar a los demás, especialmente a los alumnos más necesitados; —preocupación por formar alumnos críticos ante las necesidades e injusticias sociales, especialmente en todo lo relacionado con los derechos fundamentales de las personas.
  • 17.  Acciones de los padres de alumnos: —conocer la opción educativa de la escuela por educar en la solidaridad; —asumir los planteamientos educativos del centro escolar en este punto; —participar en acciones o proyectos de solidaridad, en la escuela y fuera de la escuela; —acompañar a sus hijos en el descubrimiento y maduración de la solidaridad; —organizar la convivencia familiar desde las exigencias de la solidaridad, propiciando un clima basado en la sencillez, austeridad y colaboración.
  • 18.  Acciones de los alumnos: —asimilarán actitudes de acogida, respeto, comprensión, compañerismo, colaboración, ayuda...; —concebirán el trabajo escolar como un medio que les capacita para un mejor servicio a los demás; —evitarán cualquier actitud discriminatoria; —serán críticos ante las injusticias personales y sociales; —serán austeros en gastos superfluos; —se irán comprometiendo, cada vez más, según la edad, en actividades de voluntariado.
  • 19.  Acciones del entorno: —los alumnos detectarán y analizarán las necesidades más urgentes del entorno (económicas, sociales, ambientales, culturales...); —se adoptarán algunas medidas para satisfacer las necesidades del entorno más próximo; —se participará en acciones y proyectos solidarios organizados en el propio entorno; —se ofrecerá la utilización de los medios y recursos de la escuela para satisfacer las necesidades más urgentes.
  • 20.  Proceso de la Educación en Valores: —Captar el Valor en situaciones reales de la vida o en situaciones provocadas para el aprendizaje. —Preferir el Valor a otros valores, por razones afectivas, cognitivas, morales, socioculturales. —Adherirse a ese Valor: Aceptarlo como valioso para la propia vida, identificarse con él y hacerlo suyo. —Realizar el Valor: vivirlo, practicarlo, aunque sea ocasionalmente. —Comprometerse de modo estable con el Valor : se convierte este Valor en verdadero proyecto de vida. —Comunicar el Valor, para que sea captado por los otros y lo asuman también como proyecto de vida.
  • 21.  Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal. (2007). Manual para construir la paz en el aula. Mexico D.F.: CDHDF.  Zurbano, J. (1998). Bases de una Educación para la Paz y la Convivencia. Pamplona: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.