SlideShare una empresa de Scribd logo
Ps. César Ramírez Torres
ERRADICACIÓN DE LA
Cualquier acto mediante el cuál una persona trata de doblegar o paralizar a
otra con el uso de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o sexual.
Su intención, más que dañar, es dominar y someter ejerciendo el poder.
CAMPO DE LA VIOLENCIA
IndividualRelacionesComunidadContexto social
VIOLENCIA FISICA
• Uso intencionado de la fuerza física que puede
dar lugar a lesión corporal, dolor físico o
perjuicio.
• Empujar, golpear, forzar a alguien a comer o
beber algo. Forzar a alguien a estar en una
posición inapropiada. Sujetar o atar. Pellizcar.
Quemar con cigarrillos, líquidos, etc.
• Lesiones o heridas. Fracturas óseas. Estirones
en el cabello. Zarandear. Tirarle o derramarle
comida o agua
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Agresividad y negativismo.
• Miedo de ir a la casa o a la escuela.
• Demasiada movilidad o excesiva
quietud.
• Hábitos desordenados.
• Miedos o fobias.
• Autoagresiones.
• Intentos de suicidio.
• Pesadillas e insomnios.
INDICADORES EN EL NIÑO
a) Señales físicas repetidas (morados, quemaduras…)
b) Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada…
c) Cansancio o apatía permanente.
d) Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
e) Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes
f) Actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso…)
g) Conducta sexual explicita, juego y conocimiento inapropiados
para la edad.
h) Conducta de masturbación en publico.
i) Niño que evita ir a casa
j) Tiene pocos amigos en la escuela.
INDICADORES EN LOS PADRES Y/O
CUIDADORES
a) Parecen no preocuparse por el niño
b) No acuden nunca a las citas y reuniones del colegio
c) Desprecian y desvalorizan al niño en publico
d) Sienten a su hijo como una “propiedad”
e) Expresan dificultades en su matrimonio.
f) Los padres están siempre fuera de casa
g) Compensan con bienes materiales la escasa relación personal
afectiva que mantiene con sus hijos
h) Abusan de substancias toxicas
i) Trato desigual entre los hermanos
j) No justifican las ausencias de clase de sus hijos.
k) Justifican la disciplina rígida y autoritaria
l) Ven al niño como malvado
m) Son celosos y protegen desmesuradamente al niño.
¿COMO PREVENIR EL MALTRATO?
Compartir responsabilidades en el interior de la familia y mantener
una comunicación estrecha con la finalidad de cimentar una firme
confianza en todos los miembros de ella.
Informarse sobre las mejores condiciones de higiene y alimentación
para el desarrollo de los hijos de acuerdo con su edad, utilizar
maneras amables de ejercer la autoridad.
Convivir mas tiempo con la familia y fomentar las actividades
recreativas para todos sus integrantes, tener en cuenta la edad de sus
niños, sus necesidades e intereses, así como sus limitaciones y por lo
tanto, no perder la paciencia.
Solicitar ayuda profesional ante problemas o bien algún adulto se
considere maltratador y así poder construir un ambiente de respeto y
tolerancia dentro del hogar.
VIOLENCIA SEXUAL
• Está ligada a un patrón de
conducta consistente en
omisiones y
actos repetitivos, que
pueden expresarse a través
de:
• negar la satisfacción de las
necesidades sexo-afectivas,
la inducción a la realización
de prácticas sexuales no
deseadas o que generen
dolor, practicar la celotipia
para el control, manipulación
o dominio de la pareja y que
generen daño.
PERFIL DEL ABUSADOR SEXUAL
INFANTIL.
¿Cómo es una persona que se comporta
sexualmente de una forma desviada hacia los niños?
¿Cómo actúa? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Qué tipo
de problemas está enfrentando y cómo se observa esto
en el entorno familiar?
¿Qué existe en la mente de un hombre o mujer
que es capaz de buscar placer sexual en un niño?
¿Cómo es en realidad esa persona, normal, casada,
de buena reputación, que da salida a sus fantasías
sexuales y frustraciones empleando el engaño o la
fuerza con los pequeños?
¿Qué ocurre en
la mente de un
individuo para que
se excite tocando a
un menor?
Los expertos no
han dado aún con
una respuesta clara
para explicar esta
patología, la
pedofilia.
INDICADORES DE RIESGO
•INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO:
Magulladuras
Dificultad para caminar o sentarse
Dolor o heridas en la zona genital o anal
Ropa interior rasgada, manchada y
ensangrentada.
Enfermedades de transmisión sexual.
Enuresis o Encopresis.
COMO REACCIONAR SI EL NIÑO REVELA QUE HA SIDO
OBJETO DE ABUSOS SEXUALES.
 Nuestra actitud debe ser comprensiva cuando el niño
se confía.
 El niño victima sufre toda una gama de emociones,
tristeza, cólera, angustia y depresión.
 Tenemos que evitar proyectar sus propios sentimientos
sobre él, para no reforzar su traumatismo o
culpabilidad.
 No acosarlo con preguntas.
 A veces los niños no nos hablan con palabras sino con
un cambio de comportamiento.
 Si nos habla tenemos que creerle y tranquilizarlo.
VIDEO
Recuerda:
“ Si un niño vive en
hostilidad, aprende a
pelear”
Violencia fisica y sexual cesar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Valery Palacios Arteaga
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Dayan Garza B
 
A mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversarioA mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversario
Jesus Moises Salvatierra
 
STOP BULLYING
STOP BULLYINGSTOP BULLYING
STOP BULLYING
crsalazar2810
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
Miguel Banda Gamas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
lisbethmcm
 
Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.
Carlos Almilcar
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
Violeta Espinoza Herrera
 
NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
Oscar Lomas Muñiz
 
Prevención del bullying verónica
Prevención del bullying verónicaPrevención del bullying verónica
Prevención del bullying verónica
veronica gonzalez
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
JenniferBastidas3
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
cepadacruz
 
Triptico bullying
Triptico bullyingTriptico bullying
Triptico bullying
Alumnosslg
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Brayan Angel Laos Ames
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Laura Dominguez
 
Afiche preventivo del maltrato infantil
Afiche preventivo del maltrato infantilAfiche preventivo del maltrato infantil
Afiche preventivo del maltrato infantil
Miriam Janet Vargas Bejarano
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
jose javier dzib yah
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Presión de grupo
Presión de grupoPresión de grupo
Presión de grupo
Tatiana Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
A mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversarioA mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversario
 
STOP BULLYING
STOP BULLYINGSTOP BULLYING
STOP BULLYING
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
 
Prevención del bullying verónica
Prevención del bullying verónicaPrevención del bullying verónica
Prevención del bullying verónica
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
 
Triptico bullying
Triptico bullyingTriptico bullying
Triptico bullying
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Afiche preventivo del maltrato infantil
Afiche preventivo del maltrato infantilAfiche preventivo del maltrato infantil
Afiche preventivo del maltrato infantil
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Presión de grupo
Presión de grupoPresión de grupo
Presión de grupo
 

Destacado

Violencia de genero 2
Violencia  de genero 2Violencia  de genero 2
Violencia de genero 2
Thania Nolasco
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
nolascomike
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Cami Riveros
 
Profesionales de enfermería ante la violencia doméstica
Profesionales de enfermería ante la violencia domésticaProfesionales de enfermería ante la violencia doméstica
Profesionales de enfermería ante la violencia doméstica
lauraborrego13
 
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad FemeninaViolencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele -  Violencia en el EnamoramientoCuando el amor te duele -  Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Danitza Maravi
 
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFicoLa Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
desobedienciayfelicidad
 
Convivencia escolar cesar
Convivencia escolar   cesarConvivencia escolar   cesar
Convivencia escolar cesar
César - Hermilio Valdizan
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Robert Sasuke
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
Jose Zavala
 
Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
Anny Collado
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes SocialesTaller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Alia Sánchez
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
Torimat Cordova
 

Destacado (15)

Violencia de genero 2
Violencia  de genero 2Violencia  de genero 2
Violencia de genero 2
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Profesionales de enfermería ante la violencia doméstica
Profesionales de enfermería ante la violencia domésticaProfesionales de enfermería ante la violencia doméstica
Profesionales de enfermería ante la violencia doméstica
 
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad FemeninaViolencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad Femenina
 
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele -  Violencia en el EnamoramientoCuando el amor te duele -  Violencia en el Enamoramiento
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
 
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFicoLa Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
La Violencia De GéNero A TravéS Del Humor GráFico
 
Convivencia escolar cesar
Convivencia escolar   cesarConvivencia escolar   cesar
Convivencia escolar cesar
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
 
Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes SocialesTaller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 

Similar a Violencia fisica y sexual cesar

Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Consejería Escolar
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Consejería Escolar
 
Presentación educadores
Presentación  educadoresPresentación  educadores
Presentación educadores
Ministerio AMADEJ
 
Presentación sobre abuso
Presentación sobre abusoPresentación sobre abuso
Presentación sobre abuso
Ricardo Echavarria
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
guest9d3bf2
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
guest9d3bf2
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
palutosa
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
LICMURO
 
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijoAbuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Janitza Garcia Rodríguez
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
Miguel Macias
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
LuisaMLafuente
 
Detección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Detección de Abuso Sexual y Violencia FamiliarDetección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Detección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Ministerio de Educacion
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
V if hace mal a la familia
V if hace mal a la familiaV if hace mal a la familia
V if hace mal a la familia
Sandra Sanchez Pacheco
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
rossanaayala1
 

Similar a Violencia fisica y sexual cesar (20)

Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Presentación educadores
Presentación  educadoresPresentación  educadores
Presentación educadores
 
Presentación sobre abuso
Presentación sobre abusoPresentación sobre abuso
Presentación sobre abuso
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
 
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijoAbuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Detección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Detección de Abuso Sexual y Violencia FamiliarDetección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Detección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
V if hace mal a la familia
V if hace mal a la familiaV if hace mal a la familia
V if hace mal a la familia
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Violencia fisica y sexual cesar

  • 1. Ps. César Ramírez Torres ERRADICACIÓN DE LA
  • 2. Cualquier acto mediante el cuál una persona trata de doblegar o paralizar a otra con el uso de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o sexual. Su intención, más que dañar, es dominar y someter ejerciendo el poder.
  • 3. CAMPO DE LA VIOLENCIA IndividualRelacionesComunidadContexto social
  • 4.
  • 5. VIOLENCIA FISICA • Uso intencionado de la fuerza física que puede dar lugar a lesión corporal, dolor físico o perjuicio. • Empujar, golpear, forzar a alguien a comer o beber algo. Forzar a alguien a estar en una posición inapropiada. Sujetar o atar. Pellizcar. Quemar con cigarrillos, líquidos, etc. • Lesiones o heridas. Fracturas óseas. Estirones en el cabello. Zarandear. Tirarle o derramarle comida o agua
  • 6.
  • 7. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Agresividad y negativismo. • Miedo de ir a la casa o a la escuela. • Demasiada movilidad o excesiva quietud. • Hábitos desordenados. • Miedos o fobias. • Autoagresiones. • Intentos de suicidio. • Pesadillas e insomnios.
  • 8. INDICADORES EN EL NIÑO a) Señales físicas repetidas (morados, quemaduras…) b) Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada… c) Cansancio o apatía permanente. d) Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente e) Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes f) Actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso…) g) Conducta sexual explicita, juego y conocimiento inapropiados para la edad. h) Conducta de masturbación en publico. i) Niño que evita ir a casa j) Tiene pocos amigos en la escuela.
  • 9. INDICADORES EN LOS PADRES Y/O CUIDADORES a) Parecen no preocuparse por el niño b) No acuden nunca a las citas y reuniones del colegio c) Desprecian y desvalorizan al niño en publico d) Sienten a su hijo como una “propiedad” e) Expresan dificultades en su matrimonio. f) Los padres están siempre fuera de casa g) Compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que mantiene con sus hijos h) Abusan de substancias toxicas i) Trato desigual entre los hermanos j) No justifican las ausencias de clase de sus hijos. k) Justifican la disciplina rígida y autoritaria l) Ven al niño como malvado m) Son celosos y protegen desmesuradamente al niño.
  • 10. ¿COMO PREVENIR EL MALTRATO? Compartir responsabilidades en el interior de la familia y mantener una comunicación estrecha con la finalidad de cimentar una firme confianza en todos los miembros de ella. Informarse sobre las mejores condiciones de higiene y alimentación para el desarrollo de los hijos de acuerdo con su edad, utilizar maneras amables de ejercer la autoridad. Convivir mas tiempo con la familia y fomentar las actividades recreativas para todos sus integrantes, tener en cuenta la edad de sus niños, sus necesidades e intereses, así como sus limitaciones y por lo tanto, no perder la paciencia. Solicitar ayuda profesional ante problemas o bien algún adulto se considere maltratador y así poder construir un ambiente de respeto y tolerancia dentro del hogar.
  • 11. VIOLENCIA SEXUAL • Está ligada a un patrón de conducta consistente en omisiones y actos repetitivos, que pueden expresarse a través de: • negar la satisfacción de las necesidades sexo-afectivas, la inducción a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, practicar la celotipia para el control, manipulación o dominio de la pareja y que generen daño.
  • 12.
  • 13. PERFIL DEL ABUSADOR SEXUAL INFANTIL. ¿Cómo es una persona que se comporta sexualmente de una forma desviada hacia los niños? ¿Cómo actúa? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Qué tipo de problemas está enfrentando y cómo se observa esto en el entorno familiar? ¿Qué existe en la mente de un hombre o mujer que es capaz de buscar placer sexual en un niño? ¿Cómo es en realidad esa persona, normal, casada, de buena reputación, que da salida a sus fantasías sexuales y frustraciones empleando el engaño o la fuerza con los pequeños?
  • 14. ¿Qué ocurre en la mente de un individuo para que se excite tocando a un menor? Los expertos no han dado aún con una respuesta clara para explicar esta patología, la pedofilia.
  • 15. INDICADORES DE RIESGO •INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO: Magulladuras Dificultad para caminar o sentarse Dolor o heridas en la zona genital o anal Ropa interior rasgada, manchada y ensangrentada. Enfermedades de transmisión sexual. Enuresis o Encopresis.
  • 16. COMO REACCIONAR SI EL NIÑO REVELA QUE HA SIDO OBJETO DE ABUSOS SEXUALES.  Nuestra actitud debe ser comprensiva cuando el niño se confía.  El niño victima sufre toda una gama de emociones, tristeza, cólera, angustia y depresión.  Tenemos que evitar proyectar sus propios sentimientos sobre él, para no reforzar su traumatismo o culpabilidad.  No acosarlo con preguntas.  A veces los niños no nos hablan con palabras sino con un cambio de comportamiento.  Si nos habla tenemos que creerle y tranquilizarlo.
  • 17. VIDEO
  • 18. Recuerda: “ Si un niño vive en hostilidad, aprende a pelear”