SlideShare una empresa de Scribd logo
VF: 15/02/2017
1
HIVOS
CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS
PROGRAMA CENTROAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS: NEXOS
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS INNOVADORAS PARA
PROYECTOS DE CAMBIO SOCIAL EN DERECHOS HUMANOS
1. Introducción
Hivos es una organización no-gubernamental de Holanda que actúa con valores
humanísticos para contribuir a un mundo libre, justo y sostenible, en el que los ciudadanos
–mujeres y hombres– tienen igual acceso a los recursos, las oportunidades y los
mercados y en el cual pueden participar de la misma manera en los procesos de toma de
decisiones que son determinantes para su vida, su sociedad y su futuro. Más info:
http://www.hivos.org.
De enero 2017 a diciembre 2018 Hivos estará implementando el Programa
Centroamericano de Derechos Humanos: NEXOS, un programa financiado por la
Embajada del Reino de los Países Bajos. El objetivo de NEXOS es mejorar la promoción
y protección de derechos humanos de manera sostenible en América Central, a través del
fortalecimiento del Estado de derecho; y el trabajo por una sociedad y un clima de
inversiones más seguras en la región.
Una de las tres líneas de intervención de NEXOS es una convocatoria abierta para
estimular el desarrollo de innovaciones sociales en el tema de derechos humanos, Hivos
quiere fomentar la innovación y experimentación para desarrollar nuevas y frescas formas
e iniciativas en la protección de poblaciones vulnerables (mujeres, LGBTI e indígenas).
OBJETIVOS DEL PROGRAMA NEXOS
Específicos:
1. Promover el respeto por los derechos humanos, con especial énfasis en grupos
vulnerables.
2. Empoderar a defensores/ras de derechos humanos e incrementar la protección de
aquellos que juegan un rol esencial en la denuncia y la exposición de las injusticias.
3. Mejorar el diálogo sobre responsabilidad social corporativa, entre sector privado y
sociedad civil.
VF: 15/02/2017
2
2. Justificación
Si bien entre finales del siglo XX e inicios del XXI, se ha producido una mejora sustancial
para muchos de los habitantes del mundo y un incremento de la democracia formal y del
cumplimiento de los derechos humanos que se han extendido, por otro lado, la creciente
desigualdad y retrocesos contra las libertades duramente ganadas, por ejemplo, en el
ámbito de la igualdad de género y la libertad sexual, genera mucho descontento social. En
muchos lugares, como en Centroamérica, la crisis de legitimidad del gobierno ha llegado a
afectar a la sociedad civil organizada, que se considera fuera de la toma de decisiones y
muchas veces impotente ante los hechos de corrupción y violencia.
Protestas globales generalizadas en los últimos años, amplificadas por los nuevos medios
de comunicación social, indican que ha llegado el momento para el cambio. “Nuevos
movimientos” han comenzado a influir en el pensamiento de las grandes empresas y los
políticos responsables. Hivos considera que estos nuevos movimientos mueven los hilos
en la búsqueda de nuevas perspectivas, ideas, soluciones y mecanismos institucionales
para enfrentar y cambiar el mundo del siglo XXI.
No hay respuestas fáciles y soluciones rápidas a problemas sociales complejos. Cambios
en el poder y oportunidades de cambio parecen estar dispersos entre "lo local" y "lo
global" y entre las esferas pública y privada. Por esta razón, se cree que la "innovación
social" da un marco para la búsqueda del cambio social que muchos anhelamos. Muchas
de las metodologías tradicionales -que, en su mayoría, continúan utilizando la sociedad
civil y las organizaciones- están agotadas y no producen el impacto de décadas pasadas.
Por lo tanto, es necesario buscar nuevas estrategias, innovadoras, para exigir
transparencia y rendición de cuentas, para movilizar opinión pública y social sobre temas
tabús, para avanzar en la igualdad de género, en un mundo libre de discriminación y
violencia, entre otros.
Innovación social:
La innovación social es
“la generación de nuevas ideas y enfoques que resuelvan los problemas sociales,
culturales, económicos y ambientales existentes en beneficio de las personas y el
planeta. Es la exploración de una nueva idea que pueda contribuir positivamente a
una sociedad más abierta; un nuevo y creativo acercamiento a los problemas
sociales, un replanteamiento radical del enfoque actual y estrategias varias que se
desprendan de la manera tradicional de hacer las cosas para probar con cosas
VF: 15/02/2017
3
nuevas”1
.
La innovación social se da a través de un cambio original/novedoso en la prestación de un
servicio, o en la producción de un bien que logra resultados positivos frente a una o más
situaciones de pobreza, marginalidad, discriminación exclusión o riesgo social y que tiene
potencial de ser replicable o reproducible. Creatividad y transformación son las dos
caras de la innovación. Crear significa hacer las cosas de manera que no se han hecho
hasta ahora, o bien hacer cosas que no se han hecho hasta ahora, de manera
organizada, concertada, y para encarar problemas reales que una comunidad o grupo
humano enfrenta. Transformar significa que esa forma inédita de hacer las cosas tiene un
impacto en la calidad de vida de dicha comunidad o grupo.
Hivos considera que utilizar la Innovación Social en un programa de Derechos Humanos
mejorará considerablemente la efectividad de las intervenciones al utilizar estrategias
novedosas, que salgan de lo conocido y puedan, por lo tanto, alcanzar resultados no
logrados previamente mediante el uso de estrategias creativas e innovadoras.
3. Principios rectores y características de los proyectos
Países
Serán elegibles organizaciones legalmente establecidas en uno de los países de la
región: Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador (Costa Rica y Panamá
únicamente con proyectos regionales que incluyan alguno de los países mencionados).
También tendrán prioridad aquellas propuestas cuya implementación sea en dos países
centroamericanos.
Características de los proyectos de innovación
- Atiende necesidades y demandas sociales.
- Aumenta la calidad de vida de los ciudadanos / grupos beneficiarios.
- Reduce inequidades y desigualdades.
- Contribuye al cambio en las relaciones (relaciones de poder, status quo).
- Contribuye al cambio de paradigma y la práctica (cómo pensamos y cómo se
hace)
- Empodera a ciudadanos -individuos y comunidades para actuar como co-
creadores y a resolver problemas por si mismos.
- Toma en cuenta la complejidad del sistema en los que se contextualizan los
problemas que se buscan o pretenden resolver en Derechos Humanos.
La innovación social también es: Interdisciplinaria colaborativa (haciendo uso de todo el
potencial de las tecnologías de red, tanto para aumentar la productividad de los sectores
1
Según Hivos: http://www.hivos.org
VF: 15/02/2017
4
sociales como para acelerar el aprendizaje y la comunicación); Escalable con potencial
para crecer, replicable, abierta, flexible y adaptable, sostenible, orientada al proceso y a
los resultados (no sólo importa el QUÉ sino también el CÓMO y el con QUIEN).
Requisitos para selección
1. Ser una organización / colectivo / asociación constituida con personería jurídica y tener
una cuenta bancaria con el mismo nombre legal de la institución
2. La organización o colectivo debe tener experiencia comprobada de al menos tres (3)
años en trabajo en el ámbito de derechos humanos.
3. Trabajar con alguna(s) de las siguientes poblaciones: población indígena o de pueblos
originarios, mujeres, LGBTI y defensores/as de derechos humanos.
4. Tener una idea clara de cuál es la innovación que quieren implementar en un plazo no
mayor a un año.
5. Incluir en la propuesta algún uso estratégico de las tecnologías de información y
comunicación
6. Las propuestas deben desarrollar acciones de incidencia vinculadas a los objetivos del
proyecto.
7. Se acepta solo una propuesta por organización, de ser presentada más de una
propuesta, quedará eliminadas automáticamente.
Montos y tiempos
1. Se pueden presentar iniciativas cuyas necesidades de financiamiento requieran hasta
un máximo de 45.000 euros. (el monto solicitado se valorará de acuerdo con la
experiencia de manejo de fondos de la organización solicitante)
2. Los contratos serán de máximo un año (12 meses) y deberán presentar un Informe
Narrativo y un Informe Financiero al terminar el proyecto.
Además del apoyo financiero, el programa contempla el apoyo adicional para aspectos
técnicos y metodológicos a los proyectos seleccionados.
4. Temas del Fondo de Innovación
Considerando el contexto anterior, Hivos les invita a presentar iniciativas que sirvan como
proyectos pilotos y que contribuyan al cambio social de una manera creativa e
innovadora, en Centroamérica y en temas relativos a:
VF: 15/02/2017
5
- Auditoria social (transparencia)
- Impunidad y acceso a la justicia
- Libertad de expresión,
- Derecho a una vida libre de violencia enmarcada en la igualdad de género,
- Pleno reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y los derechos
reproductivos
- Pleno reconocimiento a los derechos de las poblaciones sexualmente diversas.
- Derechos de los pueblos indígenas o pueblos originarios
- Derechos de las mujeres
5. Procedimiento
NEXOS abre su convocatoria en línea el 15 de febrero y cierra el 8 de marzo de 2017 a
las 23:00 horas de Costa Rica.
En este plazo se llenará el formulario en línea. La propuesta debe incluir:
1- Un texto narrativo según las indicaciones del formulario.
2- La propuesta debe contemplar cómo será monitoreada, evaluada y/o
sistematizada la innovación para que sirva de proceso de aprendizaje.
3- Las propuestas que no explican en qué sentido sus estrategias y/o acciones
son innovadores serán rechazadas de inmediato2
.
4- Un presupuesto detallado de los montos solicitados.
5- Los gastos directos e indirectos de la organización y de contratación de
personal no deben exceder el 15%. Y se debe reservar el 20% del presupuesto
para Fortalecimiento de Capacidades, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje
que proponga el Programa NEXOS.
Se analizará la pertinencia de la iniciativa y de ser necesario se solicitarán aclaraciones o
ajustes en la propuesta.
NEXOS se pondrá en contacto por correo electrónico con las organizaciones que han sido
seleccionadas a finales del mes de marzo de 2017.
Equipo de selección y asistencia remota (Asistencia técnica)
2
Preguntas Orientadoras:
1. ¿Por qué piensan que su propuesta es innovadora?
2. ¿Cuáles criterios de innovación social tiene la Propuesta? ¿Son únicas implementando esta metodología?
3. ¿En qué se diferencia lo que proponen con lo que hacen regularmente como organización, o hacen otras?
4. ¿Por qué creen que con esta nueva propuesta innovadora va a cambiar la realidad (o una parte) que se han propuesto
cambiar?
VF: 15/02/2017
6
Para la selección de las propuestas se contará con un equipo técnico de profesionales
independiente para valorar aptitudes técnicas de las organizaciones que apliquen. El
equipo de selección evaluará el contenido de las propuestas realizadas a través del
formulario en línea.
Las propuestas serán revisadas dando prioridad a:
✓ Propuestas de organizaciones con experiencia reconocida en el trabajo con las
poblaciones meta, que presenten propuestas con metodologías innovadoras para
el cambio social. Pueden ser nuevas metodologías y estrategias que se han
probado recientemente y han dado resultado, o bien, que no se han probado, pero
se quiere experimentar y la organización requiere de recursos para hacerlo.
✓ Organizaciones con experiencia y capacidad en el uso de nuevas tecnologías de
información y comunicación y metodologías innovadoras que desean utilizar sus
estrategias para promover cambios sociales en los temas definidos en esta
convocatoria.
✓ Organizaciones con disponibilidad a experimentar, a ser evaluadas para medir el
impacto de sus estrategias y a compartir la información para que otras
organizaciones repliquen.
Para aclaración y mayores detalles pueden comunicarse a Hivos a la siguiente dirección:
nexos@hivos.org
ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS
1- JUSTIFICACIÓN
2- CAMBIO DESEADO: es el cambio que se quiere lograr en el mediano o largo
plazo (impacto).
3- Resultados: (Máximo 2): Son resultados clave de la acción para avanzar hacia el
cambio deseado.
4- INDICADORES (máximo 2 por resultado): permite conocer si se alcanza o no el
resultado.
5- METODOLOGÍA (para lograr el cambio), detallar por qué se considera que es una
propuesta innovadora y cómo la estrategia va a promover el cambio deseado.
6- Supuestos: Explica la expectativa sobre cómo y porqué la intervención propuesta
va a llevar al cambio deseado
7- POBLACIÓN META DIRECTA (incluir cantidad y detallar por sexo y grupos
etarios)
8- METODOS DE EVALUACION: Describa cómo se monitorea el proceso de
intervención, cómo se evaluará si la innovación es exitosa y como se documentará
el proceso y aprendizaje.
VF: 15/02/2017
7
9- RESUMEN DEL PRESUPUESTO (los costos de administración y personal no
pueden ser mayores del 15%. Y se debe reservar el 20% del presupuesto para
Fortalecimiento de Capacidades, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje que
proponga el Programa NEXOS.
Incluir proyecto en línea en la siguiente dirección: www.hivos.or.cr
VF: 15/02/2017
8
Cronograma
Etapa Tiempos
1. Convocatoria abierta Del 15 de febrero al 08 de marzo de 2017 a
las 23:00 horas de Costa Rica.
2. Recepción de propuestas Hasta el 08 de marzo de 2017 a las 23:00
horas de Costa Rica
3. Evaluación de propuestas al 31 de marzo 2017
4. Negociaciones, firma de contratos y
primer desembolso
Abril 2017
5. Fecha límite de inicio de implementación
*Nota: cada contrato tendrá sus condiciones
específicas
Abril 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La equidad social en el acceso a las técnica1
La equidad social en el acceso a las técnica1La equidad social en el acceso a las técnica1
La equidad social en el acceso a las técnica1
Javier Landero
 
Mod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abiertoMod01 gobierno abierto
Equidad social en el acceso alas tecnologías
Equidad social en el acceso alas tecnologíasEquidad social en el acceso alas tecnologías
Equidad social en el acceso alas tecnologías
Lizeth Amairani Sobernes Hernandes
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
beatrizpardosanchez
 
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
Alvaro V. Ramirez-Alujas
 
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
No Violencias contra las Mujeres - Cali Colombia
 
Presentacion SAIR-OEA
Presentacion SAIR-OEAPresentacion SAIR-OEA
Presentacion SAIR-OEA
Fundacion CD
 
Hacia una Ley Provincial de Juventudes
Hacia una Ley Provincial de JuventudesHacia una Ley Provincial de Juventudes
Hacia una Ley Provincial de Juventudes
Sergio Balardini
 
Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9 Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9
Fer Salazar
 
Herramientas pc
Herramientas pcHerramientas pc
Herramientas pc
Josefina Ros Artayeta
 
Módulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónicoMódulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Cardozo leon practica 3
Cardozo leon practica 3Cardozo leon practica 3
Cardozo leon practica 3
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Equipo21 tarea9
 Equipo21 tarea9 Equipo21 tarea9
Equipo21 tarea9
MrPulgas
 
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓNCOMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
Diego Apolo Buenaño
 
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Transparencia y gobierno abierto
Transparencia y gobierno abiertoTransparencia y gobierno abierto
Transparencia y gobierno abierto
Fundación CiGob
 
Webinar Participar para Transformar
Webinar Participar para TransformarWebinar Participar para Transformar
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos GobiernosGobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Mario Arauz
 
Fichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoFichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie basto
Angie___B
 
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdadPosicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Barzón Nacional
 

La actualidad más candente (20)

La equidad social en el acceso a las técnica1
La equidad social en el acceso a las técnica1La equidad social en el acceso a las técnica1
La equidad social en el acceso a las técnica1
 
Mod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abiertoMod01 gobierno abierto
Mod01 gobierno abierto
 
Equidad social en el acceso alas tecnologías
Equidad social en el acceso alas tecnologíasEquidad social en el acceso alas tecnologías
Equidad social en el acceso alas tecnologías
 
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
Problemas ABP. Grupo 3. ABP1
 
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
 
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
Memorias del Seminario Internacional Justicia para las Mujeres: Avances y Ret...
 
Presentacion SAIR-OEA
Presentacion SAIR-OEAPresentacion SAIR-OEA
Presentacion SAIR-OEA
 
Hacia una Ley Provincial de Juventudes
Hacia una Ley Provincial de JuventudesHacia una Ley Provincial de Juventudes
Hacia una Ley Provincial de Juventudes
 
Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9 Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9
 
Herramientas pc
Herramientas pcHerramientas pc
Herramientas pc
 
Módulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónicoMódulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónico
 
Cardozo leon practica 3
Cardozo leon practica 3Cardozo leon practica 3
Cardozo leon practica 3
 
Equipo21 tarea9
 Equipo21 tarea9 Equipo21 tarea9
Equipo21 tarea9
 
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓNCOMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
COMUNICACIÓN DIGITAL Y POLÍTICA: APROXIMACIONES PARA SU GESTIÓN
 
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Transparencia y gobierno abierto
Transparencia y gobierno abiertoTransparencia y gobierno abierto
Transparencia y gobierno abierto
 
Webinar Participar para Transformar
Webinar Participar para TransformarWebinar Participar para Transformar
Webinar Participar para Transformar
 
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos GobiernosGobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
 
Fichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoFichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie basto
 
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdadPosicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
 

Similar a CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS

De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamientoDe la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
Partido Progresista
 
Aportaciones a ICV gorka espiau
Aportaciones a ICV gorka espiauAportaciones a ICV gorka espiau
Aportaciones a ICV gorka espiau
Gorka Espiau
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
camilotamayogomez
 
Presentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicaciónPresentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicación
Atom HeartBrother
 
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL  Fer...LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL  Fer...
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
Fernando Bordignon
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Canal Fuegos
 
El poder de la sociedad organizada.pptx
El poder de la sociedad organizada.pptxEl poder de la sociedad organizada.pptx
El poder de la sociedad organizada.pptx
Laura Vázquez
 
FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.
japc
 
Politicas comunicacionales
Politicas comunicacionalesPoliticas comunicacionales
Politicas comunicacionales
gusmar1633
 
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaProgresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Cristian Villagran
 
The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Convocatoria dh
Convocatoria dhConvocatoria dh
Convocatoria dh
indesol
 
Iniciatrivas ciudadadanas
Iniciatrivas ciudadadanasIniciatrivas ciudadadanas
Iniciatrivas ciudadadanas
indesol
 
Trabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacionTrabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacion
Khey Williams Rodriguez Rivas
 
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
Laboratorio de Cohesión Social
 
Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículo
Marina_Buades
 
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Gestión del conocimieno desde las prácticas en salud
Gestión del conocimieno desde las prácticas en saludGestión del conocimieno desde las prácticas en salud
Gestión del conocimieno desde las prácticas en salud
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Similar a CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS (20)

De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamientoDe la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
 
Aportaciones a ICV gorka espiau
Aportaciones a ICV gorka espiauAportaciones a ICV gorka espiau
Aportaciones a ICV gorka espiau
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
 
Presentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicaciónPresentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicación
 
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL  Fer...LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL  Fer...
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
 
El poder de la sociedad organizada.pptx
El poder de la sociedad organizada.pptxEl poder de la sociedad organizada.pptx
El poder de la sociedad organizada.pptx
 
FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.
 
Politicas comunicacionales
Politicas comunicacionalesPoliticas comunicacionales
Politicas comunicacionales
 
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaProgresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
 
The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Convocatoria dh
Convocatoria dhConvocatoria dh
Convocatoria dh
 
Iniciatrivas ciudadadanas
Iniciatrivas ciudadadanasIniciatrivas ciudadadanas
Iniciatrivas ciudadadanas
 
Trabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacionTrabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacion
 
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
 
Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículo
 
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
 
Gestión del conocimieno desde las prácticas en salud
Gestión del conocimieno desde las prácticas en saludGestión del conocimieno desde las prácticas en salud
Gestión del conocimieno desde las prácticas en salud
 

Más de RONALD VASQUEZ

Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pen...
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pen...Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pen...
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pen...
RONALD VASQUEZ
 
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
RONALD VASQUEZ
 
Codigo del-trabajo
Codigo del-trabajoCodigo del-trabajo
Codigo del-trabajo
RONALD VASQUEZ
 
Decreto 27 2000
Decreto 27 2000Decreto 27 2000
Decreto 27 2000
RONALD VASQUEZ
 
Decreto 295 igss
Decreto 295 igssDecreto 295 igss
Decreto 295 igss
RONALD VASQUEZ
 
Ley de exhibicion personal
Ley de exhibicion personalLey de exhibicion personal
Ley de exhibicion personal
RONALD VASQUEZ
 
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
RONALD VASQUEZ
 
Pacto internacional der económicos sociales culturales
Pacto internacional der económicos sociales culturalesPacto internacional der económicos sociales culturales
Pacto internacional der económicos sociales culturales
RONALD VASQUEZ
 
Pacto derechos civiles y politicos
Pacto derechos civiles y politicosPacto derechos civiles y politicos
Pacto derechos civiles y politicos
RONALD VASQUEZ
 
Diez razones VIH
Diez razones VIHDiez razones VIH
Diez razones VIH
RONALD VASQUEZ
 
Uso de los dispositivos en el aula
Uso de los dispositivos en el aulaUso de los dispositivos en el aula
Uso de los dispositivos en el aula
RONALD VASQUEZ
 

Más de RONALD VASQUEZ (11)

Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pen...
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pen...Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pen...
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Pen...
 
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
Codigo penal guatemalteco decreto del congreso 17 73
 
Codigo del-trabajo
Codigo del-trabajoCodigo del-trabajo
Codigo del-trabajo
 
Decreto 27 2000
Decreto 27 2000Decreto 27 2000
Decreto 27 2000
 
Decreto 295 igss
Decreto 295 igssDecreto 295 igss
Decreto 295 igss
 
Ley de exhibicion personal
Ley de exhibicion personalLey de exhibicion personal
Ley de exhibicion personal
 
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
 
Pacto internacional der económicos sociales culturales
Pacto internacional der económicos sociales culturalesPacto internacional der económicos sociales culturales
Pacto internacional der económicos sociales culturales
 
Pacto derechos civiles y politicos
Pacto derechos civiles y politicosPacto derechos civiles y politicos
Pacto derechos civiles y politicos
 
Diez razones VIH
Diez razones VIHDiez razones VIH
Diez razones VIH
 
Uso de los dispositivos en el aula
Uso de los dispositivos en el aulaUso de los dispositivos en el aula
Uso de los dispositivos en el aula
 

Último

DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS

  • 1. VF: 15/02/2017 1 HIVOS CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS PROGRAMA CENTROAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS: NEXOS INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS INNOVADORAS PARA PROYECTOS DE CAMBIO SOCIAL EN DERECHOS HUMANOS 1. Introducción Hivos es una organización no-gubernamental de Holanda que actúa con valores humanísticos para contribuir a un mundo libre, justo y sostenible, en el que los ciudadanos –mujeres y hombres– tienen igual acceso a los recursos, las oportunidades y los mercados y en el cual pueden participar de la misma manera en los procesos de toma de decisiones que son determinantes para su vida, su sociedad y su futuro. Más info: http://www.hivos.org. De enero 2017 a diciembre 2018 Hivos estará implementando el Programa Centroamericano de Derechos Humanos: NEXOS, un programa financiado por la Embajada del Reino de los Países Bajos. El objetivo de NEXOS es mejorar la promoción y protección de derechos humanos de manera sostenible en América Central, a través del fortalecimiento del Estado de derecho; y el trabajo por una sociedad y un clima de inversiones más seguras en la región. Una de las tres líneas de intervención de NEXOS es una convocatoria abierta para estimular el desarrollo de innovaciones sociales en el tema de derechos humanos, Hivos quiere fomentar la innovación y experimentación para desarrollar nuevas y frescas formas e iniciativas en la protección de poblaciones vulnerables (mujeres, LGBTI e indígenas). OBJETIVOS DEL PROGRAMA NEXOS Específicos: 1. Promover el respeto por los derechos humanos, con especial énfasis en grupos vulnerables. 2. Empoderar a defensores/ras de derechos humanos e incrementar la protección de aquellos que juegan un rol esencial en la denuncia y la exposición de las injusticias. 3. Mejorar el diálogo sobre responsabilidad social corporativa, entre sector privado y sociedad civil.
  • 2. VF: 15/02/2017 2 2. Justificación Si bien entre finales del siglo XX e inicios del XXI, se ha producido una mejora sustancial para muchos de los habitantes del mundo y un incremento de la democracia formal y del cumplimiento de los derechos humanos que se han extendido, por otro lado, la creciente desigualdad y retrocesos contra las libertades duramente ganadas, por ejemplo, en el ámbito de la igualdad de género y la libertad sexual, genera mucho descontento social. En muchos lugares, como en Centroamérica, la crisis de legitimidad del gobierno ha llegado a afectar a la sociedad civil organizada, que se considera fuera de la toma de decisiones y muchas veces impotente ante los hechos de corrupción y violencia. Protestas globales generalizadas en los últimos años, amplificadas por los nuevos medios de comunicación social, indican que ha llegado el momento para el cambio. “Nuevos movimientos” han comenzado a influir en el pensamiento de las grandes empresas y los políticos responsables. Hivos considera que estos nuevos movimientos mueven los hilos en la búsqueda de nuevas perspectivas, ideas, soluciones y mecanismos institucionales para enfrentar y cambiar el mundo del siglo XXI. No hay respuestas fáciles y soluciones rápidas a problemas sociales complejos. Cambios en el poder y oportunidades de cambio parecen estar dispersos entre "lo local" y "lo global" y entre las esferas pública y privada. Por esta razón, se cree que la "innovación social" da un marco para la búsqueda del cambio social que muchos anhelamos. Muchas de las metodologías tradicionales -que, en su mayoría, continúan utilizando la sociedad civil y las organizaciones- están agotadas y no producen el impacto de décadas pasadas. Por lo tanto, es necesario buscar nuevas estrategias, innovadoras, para exigir transparencia y rendición de cuentas, para movilizar opinión pública y social sobre temas tabús, para avanzar en la igualdad de género, en un mundo libre de discriminación y violencia, entre otros. Innovación social: La innovación social es “la generación de nuevas ideas y enfoques que resuelvan los problemas sociales, culturales, económicos y ambientales existentes en beneficio de las personas y el planeta. Es la exploración de una nueva idea que pueda contribuir positivamente a una sociedad más abierta; un nuevo y creativo acercamiento a los problemas sociales, un replanteamiento radical del enfoque actual y estrategias varias que se desprendan de la manera tradicional de hacer las cosas para probar con cosas
  • 3. VF: 15/02/2017 3 nuevas”1 . La innovación social se da a través de un cambio original/novedoso en la prestación de un servicio, o en la producción de un bien que logra resultados positivos frente a una o más situaciones de pobreza, marginalidad, discriminación exclusión o riesgo social y que tiene potencial de ser replicable o reproducible. Creatividad y transformación son las dos caras de la innovación. Crear significa hacer las cosas de manera que no se han hecho hasta ahora, o bien hacer cosas que no se han hecho hasta ahora, de manera organizada, concertada, y para encarar problemas reales que una comunidad o grupo humano enfrenta. Transformar significa que esa forma inédita de hacer las cosas tiene un impacto en la calidad de vida de dicha comunidad o grupo. Hivos considera que utilizar la Innovación Social en un programa de Derechos Humanos mejorará considerablemente la efectividad de las intervenciones al utilizar estrategias novedosas, que salgan de lo conocido y puedan, por lo tanto, alcanzar resultados no logrados previamente mediante el uso de estrategias creativas e innovadoras. 3. Principios rectores y características de los proyectos Países Serán elegibles organizaciones legalmente establecidas en uno de los países de la región: Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador (Costa Rica y Panamá únicamente con proyectos regionales que incluyan alguno de los países mencionados). También tendrán prioridad aquellas propuestas cuya implementación sea en dos países centroamericanos. Características de los proyectos de innovación - Atiende necesidades y demandas sociales. - Aumenta la calidad de vida de los ciudadanos / grupos beneficiarios. - Reduce inequidades y desigualdades. - Contribuye al cambio en las relaciones (relaciones de poder, status quo). - Contribuye al cambio de paradigma y la práctica (cómo pensamos y cómo se hace) - Empodera a ciudadanos -individuos y comunidades para actuar como co- creadores y a resolver problemas por si mismos. - Toma en cuenta la complejidad del sistema en los que se contextualizan los problemas que se buscan o pretenden resolver en Derechos Humanos. La innovación social también es: Interdisciplinaria colaborativa (haciendo uso de todo el potencial de las tecnologías de red, tanto para aumentar la productividad de los sectores 1 Según Hivos: http://www.hivos.org
  • 4. VF: 15/02/2017 4 sociales como para acelerar el aprendizaje y la comunicación); Escalable con potencial para crecer, replicable, abierta, flexible y adaptable, sostenible, orientada al proceso y a los resultados (no sólo importa el QUÉ sino también el CÓMO y el con QUIEN). Requisitos para selección 1. Ser una organización / colectivo / asociación constituida con personería jurídica y tener una cuenta bancaria con el mismo nombre legal de la institución 2. La organización o colectivo debe tener experiencia comprobada de al menos tres (3) años en trabajo en el ámbito de derechos humanos. 3. Trabajar con alguna(s) de las siguientes poblaciones: población indígena o de pueblos originarios, mujeres, LGBTI y defensores/as de derechos humanos. 4. Tener una idea clara de cuál es la innovación que quieren implementar en un plazo no mayor a un año. 5. Incluir en la propuesta algún uso estratégico de las tecnologías de información y comunicación 6. Las propuestas deben desarrollar acciones de incidencia vinculadas a los objetivos del proyecto. 7. Se acepta solo una propuesta por organización, de ser presentada más de una propuesta, quedará eliminadas automáticamente. Montos y tiempos 1. Se pueden presentar iniciativas cuyas necesidades de financiamiento requieran hasta un máximo de 45.000 euros. (el monto solicitado se valorará de acuerdo con la experiencia de manejo de fondos de la organización solicitante) 2. Los contratos serán de máximo un año (12 meses) y deberán presentar un Informe Narrativo y un Informe Financiero al terminar el proyecto. Además del apoyo financiero, el programa contempla el apoyo adicional para aspectos técnicos y metodológicos a los proyectos seleccionados. 4. Temas del Fondo de Innovación Considerando el contexto anterior, Hivos les invita a presentar iniciativas que sirvan como proyectos pilotos y que contribuyan al cambio social de una manera creativa e innovadora, en Centroamérica y en temas relativos a:
  • 5. VF: 15/02/2017 5 - Auditoria social (transparencia) - Impunidad y acceso a la justicia - Libertad de expresión, - Derecho a una vida libre de violencia enmarcada en la igualdad de género, - Pleno reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos - Pleno reconocimiento a los derechos de las poblaciones sexualmente diversas. - Derechos de los pueblos indígenas o pueblos originarios - Derechos de las mujeres 5. Procedimiento NEXOS abre su convocatoria en línea el 15 de febrero y cierra el 8 de marzo de 2017 a las 23:00 horas de Costa Rica. En este plazo se llenará el formulario en línea. La propuesta debe incluir: 1- Un texto narrativo según las indicaciones del formulario. 2- La propuesta debe contemplar cómo será monitoreada, evaluada y/o sistematizada la innovación para que sirva de proceso de aprendizaje. 3- Las propuestas que no explican en qué sentido sus estrategias y/o acciones son innovadores serán rechazadas de inmediato2 . 4- Un presupuesto detallado de los montos solicitados. 5- Los gastos directos e indirectos de la organización y de contratación de personal no deben exceder el 15%. Y se debe reservar el 20% del presupuesto para Fortalecimiento de Capacidades, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje que proponga el Programa NEXOS. Se analizará la pertinencia de la iniciativa y de ser necesario se solicitarán aclaraciones o ajustes en la propuesta. NEXOS se pondrá en contacto por correo electrónico con las organizaciones que han sido seleccionadas a finales del mes de marzo de 2017. Equipo de selección y asistencia remota (Asistencia técnica) 2 Preguntas Orientadoras: 1. ¿Por qué piensan que su propuesta es innovadora? 2. ¿Cuáles criterios de innovación social tiene la Propuesta? ¿Son únicas implementando esta metodología? 3. ¿En qué se diferencia lo que proponen con lo que hacen regularmente como organización, o hacen otras? 4. ¿Por qué creen que con esta nueva propuesta innovadora va a cambiar la realidad (o una parte) que se han propuesto cambiar?
  • 6. VF: 15/02/2017 6 Para la selección de las propuestas se contará con un equipo técnico de profesionales independiente para valorar aptitudes técnicas de las organizaciones que apliquen. El equipo de selección evaluará el contenido de las propuestas realizadas a través del formulario en línea. Las propuestas serán revisadas dando prioridad a: ✓ Propuestas de organizaciones con experiencia reconocida en el trabajo con las poblaciones meta, que presenten propuestas con metodologías innovadoras para el cambio social. Pueden ser nuevas metodologías y estrategias que se han probado recientemente y han dado resultado, o bien, que no se han probado, pero se quiere experimentar y la organización requiere de recursos para hacerlo. ✓ Organizaciones con experiencia y capacidad en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación y metodologías innovadoras que desean utilizar sus estrategias para promover cambios sociales en los temas definidos en esta convocatoria. ✓ Organizaciones con disponibilidad a experimentar, a ser evaluadas para medir el impacto de sus estrategias y a compartir la información para que otras organizaciones repliquen. Para aclaración y mayores detalles pueden comunicarse a Hivos a la siguiente dirección: nexos@hivos.org ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS 1- JUSTIFICACIÓN 2- CAMBIO DESEADO: es el cambio que se quiere lograr en el mediano o largo plazo (impacto). 3- Resultados: (Máximo 2): Son resultados clave de la acción para avanzar hacia el cambio deseado. 4- INDICADORES (máximo 2 por resultado): permite conocer si se alcanza o no el resultado. 5- METODOLOGÍA (para lograr el cambio), detallar por qué se considera que es una propuesta innovadora y cómo la estrategia va a promover el cambio deseado. 6- Supuestos: Explica la expectativa sobre cómo y porqué la intervención propuesta va a llevar al cambio deseado 7- POBLACIÓN META DIRECTA (incluir cantidad y detallar por sexo y grupos etarios) 8- METODOS DE EVALUACION: Describa cómo se monitorea el proceso de intervención, cómo se evaluará si la innovación es exitosa y como se documentará el proceso y aprendizaje.
  • 7. VF: 15/02/2017 7 9- RESUMEN DEL PRESUPUESTO (los costos de administración y personal no pueden ser mayores del 15%. Y se debe reservar el 20% del presupuesto para Fortalecimiento de Capacidades, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje que proponga el Programa NEXOS. Incluir proyecto en línea en la siguiente dirección: www.hivos.or.cr
  • 8. VF: 15/02/2017 8 Cronograma Etapa Tiempos 1. Convocatoria abierta Del 15 de febrero al 08 de marzo de 2017 a las 23:00 horas de Costa Rica. 2. Recepción de propuestas Hasta el 08 de marzo de 2017 a las 23:00 horas de Costa Rica 3. Evaluación de propuestas al 31 de marzo 2017 4. Negociaciones, firma de contratos y primer desembolso Abril 2017 5. Fecha límite de inicio de implementación *Nota: cada contrato tendrá sus condiciones específicas Abril 2017