SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CC0
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y ODS
@advipao
INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA Y
GOBIERNO ABIERTO
INTELIGENCIA
COLECTIVA
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
AGENDA
2030
1. A = p · B – C + D
2. Acción estratégica
3. Red de actores y ODS
RETOS
1Adrián Vicente-Paños es graduado en Gestión y Administración Pública por la Universitat Politècnica de València y
máster en Gestión de Empresas, Productos y Servicios por la misma universidad
2
Estructura INNOVACIÓN
DEMOCRÁTICA
“Procesos o instituciones (…) desarrollados para reimaginar y profundizar el
papel de los ciudadanos en los procesos de gobernanza al aumentar las
oportunidades de participación, deliberación e influencia”
(Stephen Elstub y Oliver Escobar, 2019: 14)
https://www.e-elgar.com/shop/handbook-of-democratic-innovation-and-governance
Novedad: asuntos/temas de políticas; rol del plan de acción, programa
político y principios para la gestión o nivel de gobierno
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 3
Innovación democrática
LaB_E Universidad de La Laguna / Mercado Agroecológico de la UPV / Circula.cat
Idea de gobernanza (Mayntz):
Construcción de coaliciones
para conseguir acuerdos
sobre las necesidades sociales
en la que la implementación
de las políticas se realizaría a
través de una Administración
Pública en red y
partenariados público-
privados (redes de actores y
ciudadano-cliente)
Gobernanza pública
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 4
Imagen reproducida de PEGIP 2020 – Gobierno Vasco / https://www.kontsumobide.euskadi.eus/y10-kbpstblg/es/contenidos/blog_post/12_12_2017_blogpegip/es_def/index.shtml
“
Tipología de los modos de gobernanza
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 5
Tabla adaptada de Fontaine (2015), p. 72
Definición del problema
Por función
del gobierno
Por factores
sociales
Por objetivos
políticos
Estilo de
políticas
Centralismo
burocrático
Dirección Redistribución Intervención
Multinivel Movilización Adaptación Participación
En red
Comunicación
marketing
Alianzas
público-
privadas
Eficiencia
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
GOBERNANZA
[INTELIGENTE]
6
Saber Tomar parte Contribuir
Tomar conciencia de la
relación de
interdependencia y de
nuestra capacidad para
incidir de manera individual
y/o colectiva -la
transparencia es un medio-
Cooperar en la formulación y
la aplicación de las políticas
públicas -la participación es
un medio-
Crear espacios de escucha
empática real, de co-creación
y de experimentación -¡es el
empoderamiento!-
Tecnologías de gobierno y conducta humana
Imagen reproducida Vicente-Paños y Jordán-Alfonso, 2017 / Nuevas tendencias en estrategia de servicio en el sector público
“Principales características de una gobernanza inteligente:
La ciudadanía en el centro de las nuevas tendencias en estrategia
de servicio, como actores clave de la coproducción de servicios en
un contexto en red, abierto y colaborativo
Construir confianza a partir de una escucha empática real de forma
proactiva, con especial atención a los principios de inclusión,
diversidad y accesibilidad en el co-diseño de la acción pública
Promover la adopción de técnicas y métodos de innovación abierta
que incluyan a los diferentes actores sociales en los procesos de
co-definición, co-decisión y co-evaluación de políticas públicas,
principalmente
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 7
Tecnologías de gobierno y conducta humana
“ Fomentar la virtud cívica entre la ciudadanía, personal al servicio
de la Administración, cargos políticos, organizaciones de carácter
empresarial y no gubernamentales para dirigir todos los esfuerzos
de la organización hacia una visión (estado futuro) social, abierta y
colaborativa
(Vicente-Paños, 2017)
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 8
Experiencias recomendadas:
 Portal de Transparencia – Ayuntamiento Riba-roja de Túria:
http://www.ribarroja.es/ayuntamiento/portal_de_transparencia
 Decideix Xàtiva: https://participa.xativa.es/es/
 Grup promotor Post Incendi Carcaixent:
https://www.facebook.com/PostIncendi/
 #AlaquàsParticipa:
https://alaquasparticipa.wordpress.com/asamblea-abierta/
Tecnologías de gobierno y conducta humana
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 9
Tecnologías de gobierno y conducta humana
Imagen reproducida Vicente-Paños (2017), pp. 12 y 20 / https://novagob.org/documentos/nuevas-tendencias-en-estrategia-de-servicio-en-el-sector-publico
CAJA DE HERRAMIENTAS
Herramientas de gobierno
para un cambio que ya ha
comenzado (Güemes, 2019;
@CeciliaGuemes):
 Nudges
 Enfoque think
 Cambio identitario
Tecnologías de gobierno y conducta humana
10
“
Imagen reproducida de Güemes, 2019, p. 17 / Documentos de trabajo N.º 2 / https://www.fundacioncarolina.es/estudios-y-analisis/publicaciones/publicacionesdocumentos-de-trabajo/
“Idea de democracia (Oliván, 2019; @raulolivan):
Más DEMOS [+D] es decir, más gente, más ciudadanos participando en la
producción de gobierno. Añadiendo una capa de democracia deliberativa a
nuestro sistema representativo
Mejor CRACIA [(n)C] o lo que es lo mismo, mejores servicios públicos,
mejores derechos y libertades. Aprovechando todo el caudal de energía
cívica para enriquecer y trufar la producción de gobierno
+D x (n)C
El cálculo de la democracia
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 11
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
“ La representación colaborativa es una forma de
entender y ejercer no sólo la representación política
sino la política en general
Una formación política que ejerce la representación
colaborativa sitúa a la ciudadanía y la construcción del
interés general en el centro de su acción política -con
impacto en la gestión pública; en la dimensión técnica-
Acepta, por tanto, consolidar la soberanía ciudadana
en el control y ejercicio del poder en las instituciones
democráticas
(Álvarez et al., 2014; @grupcalam)
12
Imagen reproducida de Grup Càlam
Representación colaborativa
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
3 condiciones para reconocernos como actrices y actores colectivos (Dente
y Subirats, 2014; @subirats9):
 Que sea reconocible un interés propio y específico del colectivo y
que estén claras las condiciones para su supervivencia, para su
autonomía y desarrollo
 Que existan reglas (formales o informales) que tiene que cumplir
quien actúe en nombre del colectivo
 Que exista un grado (aunque sea mínimo) de identidad colectiva
compartida internamente y comunicada a nivel externo y que, a su
vez, facilite la definición de las preferencias del colectivo que
interviene en un proceso de toma de decisiones
13
Reconocer actores colectivos
“La decisión de actuar se puede comprender como el resultado del
cálculo individual coste-beneficio para alcanzar un bien colectivo
(Riker y Ordeshook, 1968):
A = p · B – C + D
El cálculo de la participación
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 14
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
Las innovaciones participativas buscan- involucrar a
los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad
civil en el proceso político, permitiéndoles asumir
un papel en el ciclo de políticas públicas
En muchos países y ciudades en el mundo (...),
gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, así
como agencias de desarrollo internacional y agentes
privados se han comprometido con la
experimentación en nuevas formas de participación
ciudadana en política
Estas innovaciones democráticas buscan no solo
ampliar la participación ciudadana, sino también
mejorar la democracia
(Latinno)
15
“
Acceso a descarga gratuita
Innovaciones participativas
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
4 modos de coordinar la acción colectiva (Diani, 2011):
 Organizativo: los límites de los actores y actrices colectivos se
superponen con los de organizaciones específicas, y no existe un
intercambio sistemático de recursos
 Coalicional: en el que los recursos se intercambian a través de redes,
pero de una manera instrumental, con identidades y compromisos
que permanecen dentro de la frontera de la organización
 Movimiento social: se producen intercambios de recursos entre
organizaciones que toman y se sienten parte de un proyecto más
amplio y con mayor proyección temporal
 Comunitario/subcultural: los actores y actrices experimentan un
sentido de comunidad que traspasa los límites de grupos específicos,
pero no hay intercambio sistemático de recursos entre organizaciones
16
Coordinar la acción colectiva
RETO 1
¿Qué podemos hacer las ciudadanas y ciudadanos de forma individual y/o
colectiva para incidir en el desarrollo de la Agenda 2030 desde nuestra
realidad local?
Accede al SDG Index and Dashboards Report 2019.
17
PENSAMIENTO CRÍTICO 18
Qué podemos hacer
Infografía reproducida de ONU / Guía de los vagos para salvar el mundo / https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
Figura reproducida de Cooperació Valenciana /
Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación /
Generalitat Valenciana
19
Perspectiva sistémica
Situación actual de los ODS en España:
20
Tendencia de los ODS en España:
Figuras reproducidas del SDG Index and Dasboards Report 2019
Situación actual
PENSAMIENTO CRÍTICO
¿Favorecen o perjudican el crecimiento económico? (Tim Harford, 2018;
@TimHarford):
 Las pruebas con las que contamos hasta ahora sugieren que hay un
empate: Los efectos negativos y positivos se equilibran
 El Estado del Bienestar no hace que el pastel sea más grande o más
pequeño: pero sí que cambia la porción que le toca a cada uno
 Y esto es una protección contra la desigualdad
21
Los estados del bienestar
RETO 2
¿Podríamos imaginar un mundo con cero pobreza en el que todos
recibiéramos una retribución regular que colmara nuestras necesidades
básicas sin que nadie nos pidiera responsabilidades por ello?
22
PENSAMIENTO CRÍTICO
Elementos de buena gobernanza para crear un nuevo y mejor futuro económico
(Yunus, 2017; @Yunus_Centre):
 Invertir en infraestructura que apoye el crecimiento económico
 Usar la tecnología para mejorar la eficiencia del gobierno y la transparencia
 Incorporar negocios sociales en proyectos cívicos
 Involucrar a las personas pobres en la planificación y ejecución de proyectos
de desarrollo
 Hacer accesible a todo el mundo una educación de calidad y cuidados de salud
como un elemento esencial del desarrollo económico
 Poner a disposición de todas las personas la banca y otros servicios financieros
 Desarrollar y aplicar reglas justas para proteger el medio ambiente
 Fortalecer las instituciones civiles que promueven los derechos humanos
23
Un mundo de 3 ceros
CAJA DE HERRAMIENTAS
¿Cómo podemos exprimir la inteligencia institucional y social?
Incidencia cívica desde la fase inicial de diagnóstico hasta la fase final de una
política pública, incluyendo la evaluación del impacto
24
Inteligencia colectiva
PENSAMIENTO CRÍTICO
¿Cuál es la influencia de la participación ciudadana en la gestión pública?
 El primer nivel de gobernanza: solución de problemas y creación de
oportunidades (Kooiman)
 El segundo nivel de gobernanza: construcción de organizaciones para que
las interacciones basadas en los principios de conducta racional pueden ser
institucionalizadas y controladas (Kooiman)
 El tercer nivel de gobernanza: meta-gobernanza como modelo orientado al
gobierno del gobierno de la gobernanza (Kooiman; Jessop), como un
proceso a través del cual ciertos actores modelan, combinan, facilitan y
orientan las formas de gobernanza de acuerdo con reglas, procedimientos
o estándares (Sørensen y Torfing) -política relacional-
25
Mejorar la decisión pública
RETO 3
¿Podríamos definir las fases y tareas de una acción estratégica participativa y
colaborativa que incluya las necesidades y demandas colectivas para desplegar
los ODS en la vida de las ciudades?
26
CAJA DE HERRAMIENTAS 27
Acción estratégica
Fases y tareas a desplegar:
Fase 1. Investigación
 Recogida de datos y alineación estratégica con los ODS
 Mapeo de facilitadores (actores, barreras y elementos clave)
Fase 2. Reflexión
 Construcción de la misión, visión y propuesta de valor de la ciudad
 Retos estratégicos: propuestas y apoyos
Fase 3. Acción
 Evaluación: viabilidad técnica, jurídica y/o presupuestaria
 Votación: priorización de acciones estratégicas
Fase 4. Innovación
 Co-creación de la acción estratégica
 Rendición de cuentas, co-evaluación y control
CAJA DE HERRAMIENTAS
¿Cómo articular la participación ciudadana en la Agenda 2030? (1/3)
28
Participación ciudadana y Agenda 2030
PENSAMIENTO CRÍTICO
¿Cómo articular la participación ciudadana en la Agenda 2030? (2/3)
 Identificar líneas de acción y establecer objetivos generales y ODS
 Impulsar una acción estratégica (desplegar las líneas de acción: programas
y proyectos) permeable a la participación e incidencia
 Implementar la acción: validar, ejecutar y evaluar la acción; retroalimentar
el proceso: qué ha ido bien, qué ha ido mal y qué se puede mejorar
 Retorno: comunicar los resultados de forma clara e inclusiva y promover
una transparencia “abierta” y el acceso a la información pública desde el
diseño
 La participación como proceso educativo y de transformación social
29
Participación ciudadana y Agenda 2030
PENSAMIENTO CRÍTICO
¿Cómo articular la participación ciudadana en la Agenda 2030? (3/3)
 El primer paso: escucha empática real: escuchar, observar, preguntar;
informar, formar y sensibilizar
 Los actores y actrices: participación e incidencia: adquisición de
competencias: participación individual, participación de las asociaciones,
participación de empresas, órganos de participación
 Co-definir principios y valores alineados con los ODS
 Identificar de forma colaborativa retos sociales (posibles retos
organizativos a nivel técnico) y causas-efectos, definir los límites de la
acción
 Priorizar los problemas y posibles vías de acción
30
Participación ciudadana y Agenda 2030
PENSAMIENTO CRÍTICO
¿Cuál es el rol de los actores sociales en la gestión colaborativa de los ODS?
Tipo de actor/actriz Rol Función
Ciudadanía/comunidad Ciudadano/a promotor/a
Asumir la responsabilidad de
empoderarse, corresponsable de la
acción pública
Sector público
Líder político/perfiles politécnicos
Trabajar para el empoderamiento de
la ciudadanía, comparte poder de
decisión
Intra-emprendedores/as públicos
facilitadores/as
Facilitar los procesos de apertura e
innovación pública, construye valor
público
Sector privado
Tercer sector de acción social
Participar en la construcción del
interés general y promover valores
en la comunidad, gestión
compartida o colaborativa de
servicios públicos
Organizaciones empresariales
promotoras del bien común
31
Red de actores y ODS
RETO
Problema público:
 Sobornos 1/4 del PIB de Afganistán
 Policía percibe -30% aprox. retribución
 1/10 policías no existía
Proyecto piloto: tecnología leapfrogging, 53
policías en Afganistán (2009) perciben su
salario a través de un nuevo servicio
monetario en los móviles
Impactos: lucha contra la corrupción
(trazabilidad) y aumento de la base tributaria
(economía sumergida al descubierto)
Imagen reproducida de Trevor Snapp - Bloomberg / Getty Images /
Servicio M-Pesa en Nairobi, Kenia, Abril 2013
32
El M-Pesa: de Kenia a Afganistán
RETO
Problema público: en Egipto más del 40% de
los trabajadores en la agricultura eran
mujeres (2012); control mínimo sobre la
tierra o los recursos productivos, aún en los
casos en que eran propietarias de los bienes
Proyecto piloto: estrategia de transversalidad
de género basada en el Modelo de Igualdad
de Género del Banco Mundial (MIG-BM)
Impactos: “las voces de las mujeres”, 6
comisiones de mujeres fueron activadas y la
afiliación femenina en las 6 asociaciones
agrícolas alcanzadas por el programa
aumentó casi el 70%Imagen reproducida de Sustainable Development Goals Fund /
Cadenas de valor hortícolas en beneficio de los pobres en el Alto Egipto (SALASEL) /
Agricultores formados por el programa SALASEL venden sus productos
33
Igualdad de género y empoderamiento (SALASEL)
RETO
Es una Propuesta Educativa de
Sociolidarios para acercar a la comunidad
educativa los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, a
través de la metodología #innovadora de
Aprendizaje y Servicio
https://aulasods.com/
34
Aulas ODS
Adrián Vicente Paños
advipao@gmail.com
es.linkedin.com/in/advipao
Adrián Vicente Paños
@advipao@gmail.com
Adrián Vicente Paños
Adrián Vicente-Paños
Gracias!
Publicado bajo licencia Creative Commons CC0 1.0 – Ofrecimiento al dominio público
Para citar este recurso: Vicente-Paños, A. (2020). Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Itinerario formativo sobre Innovación democrática y Gobierno Abierto en Florida Universitària – Florida Business School.
Proyectos de educación y fomento de la cultura de la transparencia y el gobierno abierto 2019. Valencia: Delegación de
Transparencia y Gobierno Abierto
36
CC0
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y ODS
@advipao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Graciela Mariani
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Luis alberto Martinez Marval
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
 
Breve resumen desarrollo comunitario
Breve resumen desarrollo comunitarioBreve resumen desarrollo comunitario
Breve resumen desarrollo comunitariomaria jose segovia
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialCKarla1
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioJuanJohnni
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIOLINAMARIAGB
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaMARY BOYER
 
Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónMaricruzOrellana
 
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaPresentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaClara Brugada
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURCor ProSur
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalPAGGMunicipal
 

La actualidad más candente (20)

Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo PinillaFrancisco Álvaro Fajardo Pinilla
Francisco Álvaro Fajardo Pinilla
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Breve resumen desarrollo comunitario
Breve resumen desarrollo comunitarioBreve resumen desarrollo comunitario
Breve resumen desarrollo comunitario
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
DESIGUALDADES Y COHESIÓN SOCIAL. Parte I
DESIGUALDADES Y COHESIÓN SOCIAL. Parte IDESIGUALDADES Y COHESIÓN SOCIAL. Parte I
DESIGUALDADES Y COHESIÓN SOCIAL. Parte I
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
 
Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y población
 
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaPresentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
 
PRODUCTO PAE
PRODUCTO PAEPRODUCTO PAE
PRODUCTO PAE
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abierto
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
 
Carta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacionCarta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacion
 

Similar a 02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...Adrián Vicente Paños
 
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...Perupetro
 
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]Alvaro V. Ramirez-Alujas
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima ICADEP Icadep
 
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadaníasegegobchile
 
Curso de Innovación Local: Programa de Innovación Municipal
Curso de Innovación Local: Programa de Innovación MunicipalCurso de Innovación Local: Programa de Innovación Municipal
Curso de Innovación Local: Programa de Innovación MunicipalAdrián Vicente Paños
 
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...Grupo FARO
 
RED - FEMP: Gestión participativa y decisiones públicas
RED - FEMP: Gestión participativa y decisiones públicasRED - FEMP: Gestión participativa y decisiones públicas
RED - FEMP: Gestión participativa y decisiones públicasAdrián Vicente Paños
 
Presentación lectura N.3 consolidado .pptx
Presentación lectura N.3 consolidado .pptxPresentación lectura N.3 consolidado .pptx
Presentación lectura N.3 consolidado .pptxjacquelinebueno8
 
42 Voices About Open Government - Spanish version
42 Voices About Open Government - Spanish version42 Voices About Open Government - Spanish version
42 Voices About Open Government - Spanish versionMegan Eskey
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?segegobchile
 
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALVicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALAdrián Vicente Paños
 
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto MassamagrellI Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto MassamagrellAdrián Vicente Paños
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abiertoMagtorrente
 

Similar a 02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (20)

Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
Buen gobierno, buena Administración y buena gobernanza como elementos esencia...
 
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
 
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
 Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech... Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
 
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030
 
The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms
 
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
 
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudadGestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
 
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
Presentación Gobierno Abierto [Caso de Chile]
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
 
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
 
Curso de Innovación Local: Programa de Innovación Municipal
Curso de Innovación Local: Programa de Innovación MunicipalCurso de Innovación Local: Programa de Innovación Municipal
Curso de Innovación Local: Programa de Innovación Municipal
 
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
Acompañamiento ciudadano de las políticas públicas: La experiencia de Educiud...
 
RED - FEMP: Gestión participativa y decisiones públicas
RED - FEMP: Gestión participativa y decisiones públicasRED - FEMP: Gestión participativa y decisiones públicas
RED - FEMP: Gestión participativa y decisiones públicas
 
Presentación lectura N.3 consolidado .pptx
Presentación lectura N.3 consolidado .pptxPresentación lectura N.3 consolidado .pptx
Presentación lectura N.3 consolidado .pptx
 
42 Voices About Open Government - Spanish version
42 Voices About Open Government - Spanish version42 Voices About Open Government - Spanish version
42 Voices About Open Government - Spanish version
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
 
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALVicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
 
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto MassamagrellI Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
I Jornadas Autonómicas Gobierno Abierto Massamagrell
 
Gobierno abierto
Gobierno abiertoGobierno abierto
Gobierno abierto
 

Más de Empoderapedia — Educació per a l'apoderament

Más de Empoderapedia — Educació per a l'apoderament (18)

Motion Lab: Más allá de los límites
Motion Lab: Más allá de los límites      Motion Lab: Más allá de los límites
Motion Lab: Más allá de los límites
 
València Immaterial: Proyecto de innovación social sobre el patrimonio
València Immaterial: Proyecto de innovación social sobre el patrimonioValència Immaterial: Proyecto de innovación social sobre el patrimonio
València Immaterial: Proyecto de innovación social sobre el patrimonio
 
Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad
Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidadGobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad
Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad
 
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamientoDe la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
 
Despliegue de la normativa de transparencia y acceso a la información
Despliegue de la normativa de transparencia y acceso a la informaciónDespliegue de la normativa de transparencia y acceso a la información
Despliegue de la normativa de transparencia y acceso a la información
 
Qué tengo derecho a saber - Jornada "Per uns governs visibles"
Qué tengo derecho a saber - Jornada "Per uns governs visibles"Qué tengo derecho a saber - Jornada "Per uns governs visibles"
Qué tengo derecho a saber - Jornada "Per uns governs visibles"
 
Iniciativa #MissionsVLC2030: abrir la vida de las ciudades a la inteligencia ...
Iniciativa #MissionsVLC2030: abrir la vida de las ciudades a la inteligencia ...Iniciativa #MissionsVLC2030: abrir la vida de las ciudades a la inteligencia ...
Iniciativa #MissionsVLC2030: abrir la vida de las ciudades a la inteligencia ...
 
El avance de la transparencia en la Comunitat Valenciana: Nuestra experiencia...
El avance de la transparencia en la Comunitat Valenciana: Nuestra experiencia...El avance de la transparencia en la Comunitat Valenciana: Nuestra experiencia...
El avance de la transparencia en la Comunitat Valenciana: Nuestra experiencia...
 
Innovación: El viaje de las ideas
Innovación: El viaje de las ideasInnovación: El viaje de las ideas
Innovación: El viaje de las ideas
 
La perspectiva de género como oportunidad para crear ideas innovadoras y desc...
La perspectiva de género como oportunidad para crear ideas innovadoras y desc...La perspectiva de género como oportunidad para crear ideas innovadoras y desc...
La perspectiva de género como oportunidad para crear ideas innovadoras y desc...
 
01 Espai d'hibridació: trobada de ciutadans, col·lectius, polítics i tècnics
01 Espai d'hibridació: trobada de ciutadans, col·lectius, polítics i tècnics01 Espai d'hibridació: trobada de ciutadans, col·lectius, polítics i tècnics
01 Espai d'hibridació: trobada de ciutadans, col·lectius, polítics i tècnics
 
Inicios del concepto de políticas públicas
Inicios del concepto de políticas públicasInicios del concepto de políticas públicas
Inicios del concepto de políticas públicas
 
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
Kit Empoderapedia — Educación para el empoderamiento
Kit Empoderapedia — Educación para el empoderamientoKit Empoderapedia — Educación para el empoderamiento
Kit Empoderapedia — Educación para el empoderamiento
 
Taller Retos de la transparencia y el Gobierno Abierto perspectiva sénior
Taller Retos de la transparencia y el Gobierno Abierto perspectiva séniorTaller Retos de la transparencia y el Gobierno Abierto perspectiva sénior
Taller Retos de la transparencia y el Gobierno Abierto perspectiva sénior
 
01 Colaboración público privada: DANIEL CATALÀ PÉREZ
01 Colaboración público privada: DANIEL CATALÀ PÉREZ01 Colaboración público privada: DANIEL CATALÀ PÉREZ
01 Colaboración público privada: DANIEL CATALÀ PÉREZ
 
02 Transparencia y Gobierno Abierto: AGAR MORENO SECADURAS
02 Transparencia y Gobierno Abierto: AGAR MORENO SECADURAS02 Transparencia y Gobierno Abierto: AGAR MORENO SECADURAS
02 Transparencia y Gobierno Abierto: AGAR MORENO SECADURAS
 
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
03 Participación ciudadana: PILAR MORENO GARCÍA
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (16)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • 2. INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA Y GOBIERNO ABIERTO INTELIGENCIA COLECTIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA AGENDA 2030 1. A = p · B – C + D 2. Acción estratégica 3. Red de actores y ODS RETOS 1Adrián Vicente-Paños es graduado en Gestión y Administración Pública por la Universitat Politècnica de València y máster en Gestión de Empresas, Productos y Servicios por la misma universidad 2 Estructura INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA
  • 3. “Procesos o instituciones (…) desarrollados para reimaginar y profundizar el papel de los ciudadanos en los procesos de gobernanza al aumentar las oportunidades de participación, deliberación e influencia” (Stephen Elstub y Oliver Escobar, 2019: 14) https://www.e-elgar.com/shop/handbook-of-democratic-innovation-and-governance Novedad: asuntos/temas de políticas; rol del plan de acción, programa político y principios para la gestión o nivel de gobierno CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 3 Innovación democrática LaB_E Universidad de La Laguna / Mercado Agroecológico de la UPV / Circula.cat
  • 4. Idea de gobernanza (Mayntz): Construcción de coaliciones para conseguir acuerdos sobre las necesidades sociales en la que la implementación de las políticas se realizaría a través de una Administración Pública en red y partenariados público- privados (redes de actores y ciudadano-cliente) Gobernanza pública CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 4 Imagen reproducida de PEGIP 2020 – Gobierno Vasco / https://www.kontsumobide.euskadi.eus/y10-kbpstblg/es/contenidos/blog_post/12_12_2017_blogpegip/es_def/index.shtml “
  • 5. Tipología de los modos de gobernanza CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 5 Tabla adaptada de Fontaine (2015), p. 72 Definición del problema Por función del gobierno Por factores sociales Por objetivos políticos Estilo de políticas Centralismo burocrático Dirección Redistribución Intervención Multinivel Movilización Adaptación Participación En red Comunicación marketing Alianzas público- privadas Eficiencia
  • 6. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE GOBERNANZA [INTELIGENTE] 6 Saber Tomar parte Contribuir Tomar conciencia de la relación de interdependencia y de nuestra capacidad para incidir de manera individual y/o colectiva -la transparencia es un medio- Cooperar en la formulación y la aplicación de las políticas públicas -la participación es un medio- Crear espacios de escucha empática real, de co-creación y de experimentación -¡es el empoderamiento!- Tecnologías de gobierno y conducta humana Imagen reproducida Vicente-Paños y Jordán-Alfonso, 2017 / Nuevas tendencias en estrategia de servicio en el sector público
  • 7. “Principales características de una gobernanza inteligente: La ciudadanía en el centro de las nuevas tendencias en estrategia de servicio, como actores clave de la coproducción de servicios en un contexto en red, abierto y colaborativo Construir confianza a partir de una escucha empática real de forma proactiva, con especial atención a los principios de inclusión, diversidad y accesibilidad en el co-diseño de la acción pública Promover la adopción de técnicas y métodos de innovación abierta que incluyan a los diferentes actores sociales en los procesos de co-definición, co-decisión y co-evaluación de políticas públicas, principalmente CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 7 Tecnologías de gobierno y conducta humana
  • 8. “ Fomentar la virtud cívica entre la ciudadanía, personal al servicio de la Administración, cargos políticos, organizaciones de carácter empresarial y no gubernamentales para dirigir todos los esfuerzos de la organización hacia una visión (estado futuro) social, abierta y colaborativa (Vicente-Paños, 2017) CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 8 Experiencias recomendadas:  Portal de Transparencia – Ayuntamiento Riba-roja de Túria: http://www.ribarroja.es/ayuntamiento/portal_de_transparencia  Decideix Xàtiva: https://participa.xativa.es/es/  Grup promotor Post Incendi Carcaixent: https://www.facebook.com/PostIncendi/  #AlaquàsParticipa: https://alaquasparticipa.wordpress.com/asamblea-abierta/ Tecnologías de gobierno y conducta humana
  • 9. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 9 Tecnologías de gobierno y conducta humana Imagen reproducida Vicente-Paños (2017), pp. 12 y 20 / https://novagob.org/documentos/nuevas-tendencias-en-estrategia-de-servicio-en-el-sector-publico
  • 10. CAJA DE HERRAMIENTAS Herramientas de gobierno para un cambio que ya ha comenzado (Güemes, 2019; @CeciliaGuemes):  Nudges  Enfoque think  Cambio identitario Tecnologías de gobierno y conducta humana 10 “ Imagen reproducida de Güemes, 2019, p. 17 / Documentos de trabajo N.º 2 / https://www.fundacioncarolina.es/estudios-y-analisis/publicaciones/publicacionesdocumentos-de-trabajo/
  • 11. “Idea de democracia (Oliván, 2019; @raulolivan): Más DEMOS [+D] es decir, más gente, más ciudadanos participando en la producción de gobierno. Añadiendo una capa de democracia deliberativa a nuestro sistema representativo Mejor CRACIA [(n)C] o lo que es lo mismo, mejores servicios públicos, mejores derechos y libertades. Aprovechando todo el caudal de energía cívica para enriquecer y trufar la producción de gobierno +D x (n)C El cálculo de la democracia CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 11
  • 12. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE “ La representación colaborativa es una forma de entender y ejercer no sólo la representación política sino la política en general Una formación política que ejerce la representación colaborativa sitúa a la ciudadanía y la construcción del interés general en el centro de su acción política -con impacto en la gestión pública; en la dimensión técnica- Acepta, por tanto, consolidar la soberanía ciudadana en el control y ejercicio del poder en las instituciones democráticas (Álvarez et al., 2014; @grupcalam) 12 Imagen reproducida de Grup Càlam Representación colaborativa
  • 13. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 3 condiciones para reconocernos como actrices y actores colectivos (Dente y Subirats, 2014; @subirats9):  Que sea reconocible un interés propio y específico del colectivo y que estén claras las condiciones para su supervivencia, para su autonomía y desarrollo  Que existan reglas (formales o informales) que tiene que cumplir quien actúe en nombre del colectivo  Que exista un grado (aunque sea mínimo) de identidad colectiva compartida internamente y comunicada a nivel externo y que, a su vez, facilite la definición de las preferencias del colectivo que interviene en un proceso de toma de decisiones 13 Reconocer actores colectivos
  • 14. “La decisión de actuar se puede comprender como el resultado del cálculo individual coste-beneficio para alcanzar un bien colectivo (Riker y Ordeshook, 1968): A = p · B – C + D El cálculo de la participación CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 14
  • 15. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE Las innovaciones participativas buscan- involucrar a los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad civil en el proceso político, permitiéndoles asumir un papel en el ciclo de políticas públicas En muchos países y ciudades en el mundo (...), gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, así como agencias de desarrollo internacional y agentes privados se han comprometido con la experimentación en nuevas formas de participación ciudadana en política Estas innovaciones democráticas buscan no solo ampliar la participación ciudadana, sino también mejorar la democracia (Latinno) 15 “ Acceso a descarga gratuita Innovaciones participativas
  • 16. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 4 modos de coordinar la acción colectiva (Diani, 2011):  Organizativo: los límites de los actores y actrices colectivos se superponen con los de organizaciones específicas, y no existe un intercambio sistemático de recursos  Coalicional: en el que los recursos se intercambian a través de redes, pero de una manera instrumental, con identidades y compromisos que permanecen dentro de la frontera de la organización  Movimiento social: se producen intercambios de recursos entre organizaciones que toman y se sienten parte de un proyecto más amplio y con mayor proyección temporal  Comunitario/subcultural: los actores y actrices experimentan un sentido de comunidad que traspasa los límites de grupos específicos, pero no hay intercambio sistemático de recursos entre organizaciones 16 Coordinar la acción colectiva
  • 17. RETO 1 ¿Qué podemos hacer las ciudadanas y ciudadanos de forma individual y/o colectiva para incidir en el desarrollo de la Agenda 2030 desde nuestra realidad local? Accede al SDG Index and Dashboards Report 2019. 17
  • 18. PENSAMIENTO CRÍTICO 18 Qué podemos hacer Infografía reproducida de ONU / Guía de los vagos para salvar el mundo / https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/
  • 19. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE Figura reproducida de Cooperació Valenciana / Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación / Generalitat Valenciana 19 Perspectiva sistémica
  • 20. Situación actual de los ODS en España: 20 Tendencia de los ODS en España: Figuras reproducidas del SDG Index and Dasboards Report 2019 Situación actual
  • 21. PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Favorecen o perjudican el crecimiento económico? (Tim Harford, 2018; @TimHarford):  Las pruebas con las que contamos hasta ahora sugieren que hay un empate: Los efectos negativos y positivos se equilibran  El Estado del Bienestar no hace que el pastel sea más grande o más pequeño: pero sí que cambia la porción que le toca a cada uno  Y esto es una protección contra la desigualdad 21 Los estados del bienestar
  • 22. RETO 2 ¿Podríamos imaginar un mundo con cero pobreza en el que todos recibiéramos una retribución regular que colmara nuestras necesidades básicas sin que nadie nos pidiera responsabilidades por ello? 22
  • 23. PENSAMIENTO CRÍTICO Elementos de buena gobernanza para crear un nuevo y mejor futuro económico (Yunus, 2017; @Yunus_Centre):  Invertir en infraestructura que apoye el crecimiento económico  Usar la tecnología para mejorar la eficiencia del gobierno y la transparencia  Incorporar negocios sociales en proyectos cívicos  Involucrar a las personas pobres en la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo  Hacer accesible a todo el mundo una educación de calidad y cuidados de salud como un elemento esencial del desarrollo económico  Poner a disposición de todas las personas la banca y otros servicios financieros  Desarrollar y aplicar reglas justas para proteger el medio ambiente  Fortalecer las instituciones civiles que promueven los derechos humanos 23 Un mundo de 3 ceros
  • 24. CAJA DE HERRAMIENTAS ¿Cómo podemos exprimir la inteligencia institucional y social? Incidencia cívica desde la fase inicial de diagnóstico hasta la fase final de una política pública, incluyendo la evaluación del impacto 24 Inteligencia colectiva
  • 25. PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Cuál es la influencia de la participación ciudadana en la gestión pública?  El primer nivel de gobernanza: solución de problemas y creación de oportunidades (Kooiman)  El segundo nivel de gobernanza: construcción de organizaciones para que las interacciones basadas en los principios de conducta racional pueden ser institucionalizadas y controladas (Kooiman)  El tercer nivel de gobernanza: meta-gobernanza como modelo orientado al gobierno del gobierno de la gobernanza (Kooiman; Jessop), como un proceso a través del cual ciertos actores modelan, combinan, facilitan y orientan las formas de gobernanza de acuerdo con reglas, procedimientos o estándares (Sørensen y Torfing) -política relacional- 25 Mejorar la decisión pública
  • 26. RETO 3 ¿Podríamos definir las fases y tareas de una acción estratégica participativa y colaborativa que incluya las necesidades y demandas colectivas para desplegar los ODS en la vida de las ciudades? 26
  • 27. CAJA DE HERRAMIENTAS 27 Acción estratégica Fases y tareas a desplegar: Fase 1. Investigación  Recogida de datos y alineación estratégica con los ODS  Mapeo de facilitadores (actores, barreras y elementos clave) Fase 2. Reflexión  Construcción de la misión, visión y propuesta de valor de la ciudad  Retos estratégicos: propuestas y apoyos Fase 3. Acción  Evaluación: viabilidad técnica, jurídica y/o presupuestaria  Votación: priorización de acciones estratégicas Fase 4. Innovación  Co-creación de la acción estratégica  Rendición de cuentas, co-evaluación y control
  • 28. CAJA DE HERRAMIENTAS ¿Cómo articular la participación ciudadana en la Agenda 2030? (1/3) 28 Participación ciudadana y Agenda 2030
  • 29. PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Cómo articular la participación ciudadana en la Agenda 2030? (2/3)  Identificar líneas de acción y establecer objetivos generales y ODS  Impulsar una acción estratégica (desplegar las líneas de acción: programas y proyectos) permeable a la participación e incidencia  Implementar la acción: validar, ejecutar y evaluar la acción; retroalimentar el proceso: qué ha ido bien, qué ha ido mal y qué se puede mejorar  Retorno: comunicar los resultados de forma clara e inclusiva y promover una transparencia “abierta” y el acceso a la información pública desde el diseño  La participación como proceso educativo y de transformación social 29 Participación ciudadana y Agenda 2030
  • 30. PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Cómo articular la participación ciudadana en la Agenda 2030? (3/3)  El primer paso: escucha empática real: escuchar, observar, preguntar; informar, formar y sensibilizar  Los actores y actrices: participación e incidencia: adquisición de competencias: participación individual, participación de las asociaciones, participación de empresas, órganos de participación  Co-definir principios y valores alineados con los ODS  Identificar de forma colaborativa retos sociales (posibles retos organizativos a nivel técnico) y causas-efectos, definir los límites de la acción  Priorizar los problemas y posibles vías de acción 30 Participación ciudadana y Agenda 2030
  • 31. PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Cuál es el rol de los actores sociales en la gestión colaborativa de los ODS? Tipo de actor/actriz Rol Función Ciudadanía/comunidad Ciudadano/a promotor/a Asumir la responsabilidad de empoderarse, corresponsable de la acción pública Sector público Líder político/perfiles politécnicos Trabajar para el empoderamiento de la ciudadanía, comparte poder de decisión Intra-emprendedores/as públicos facilitadores/as Facilitar los procesos de apertura e innovación pública, construye valor público Sector privado Tercer sector de acción social Participar en la construcción del interés general y promover valores en la comunidad, gestión compartida o colaborativa de servicios públicos Organizaciones empresariales promotoras del bien común 31 Red de actores y ODS
  • 32. RETO Problema público:  Sobornos 1/4 del PIB de Afganistán  Policía percibe -30% aprox. retribución  1/10 policías no existía Proyecto piloto: tecnología leapfrogging, 53 policías en Afganistán (2009) perciben su salario a través de un nuevo servicio monetario en los móviles Impactos: lucha contra la corrupción (trazabilidad) y aumento de la base tributaria (economía sumergida al descubierto) Imagen reproducida de Trevor Snapp - Bloomberg / Getty Images / Servicio M-Pesa en Nairobi, Kenia, Abril 2013 32 El M-Pesa: de Kenia a Afganistán
  • 33. RETO Problema público: en Egipto más del 40% de los trabajadores en la agricultura eran mujeres (2012); control mínimo sobre la tierra o los recursos productivos, aún en los casos en que eran propietarias de los bienes Proyecto piloto: estrategia de transversalidad de género basada en el Modelo de Igualdad de Género del Banco Mundial (MIG-BM) Impactos: “las voces de las mujeres”, 6 comisiones de mujeres fueron activadas y la afiliación femenina en las 6 asociaciones agrícolas alcanzadas por el programa aumentó casi el 70%Imagen reproducida de Sustainable Development Goals Fund / Cadenas de valor hortícolas en beneficio de los pobres en el Alto Egipto (SALASEL) / Agricultores formados por el programa SALASEL venden sus productos 33 Igualdad de género y empoderamiento (SALASEL)
  • 34. RETO Es una Propuesta Educativa de Sociolidarios para acercar a la comunidad educativa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, a través de la metodología #innovadora de Aprendizaje y Servicio https://aulasods.com/ 34 Aulas ODS
  • 35. Adrián Vicente Paños advipao@gmail.com es.linkedin.com/in/advipao Adrián Vicente Paños @advipao@gmail.com Adrián Vicente Paños Adrián Vicente-Paños Gracias! Publicado bajo licencia Creative Commons CC0 1.0 – Ofrecimiento al dominio público Para citar este recurso: Vicente-Paños, A. (2020). Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Itinerario formativo sobre Innovación democrática y Gobierno Abierto en Florida Universitària – Florida Business School. Proyectos de educación y fomento de la cultura de la transparencia y el gobierno abierto 2019. Valencia: Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto

Notas del editor

  1. Equidad. Los ODS incluyen un enfoque en el que se tienen en cuenta más parámetros que reflejan mejor la realidad para poder trabajar con ella, los ODM se basaban en promedios nacionales y no contaban con la realidad de las comunidades más vulnerables y remotas. Compromiso: los ODS comprometen por primera vez a todos los países del mundo. Esto significa, por ejemplo, que el Gobierno de España tendrá que aplicar la Agenda 2030 en sus políticas internas, lo que supone un cambio sustancial con respecto a los ODS.
  2. Equidad. Los ODS incluyen un enfoque en el que se tienen en cuenta más parámetros que reflejan mejor la realidad para poder trabajar con ella, los ODM se basaban en promedios nacionales y no contaban con la realidad de las comunidades más vulnerables y remotas. Compromiso: los ODS comprometen por primera vez a todos los países del mundo. Esto significa, por ejemplo, que el Gobierno de España tendrá que aplicar la Agenda 2030 en sus políticas internas, lo que supone un cambio sustancial con respecto a los ODS.