SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
1
PROGRAMA CA/AC:PROGRAMA CA/AC:
Cooperar para Aprender / Aprender aCooperar para Aprender / Aprender a
Cooperar (I)Cooperar (I)
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula alProyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al
alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigaciónalumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación
evaluativa.evaluativa.
Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)
Coordinadores del Proyecto: Pere Pujolàs y José Ramón LagoCoordinadores del Proyecto: Pere Pujolàs y José Ramón Lago
Equipo de investigación de zona:Equipo de investigación de zona:
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
2
La estructuración cooperativa
del aprendizaje (que los
estudiantes se ayuden
mutuamente a aprender)
Son los tres puntales de un dispositivo pedagógico
complejo que permite atender juntos a alumnos
diferentes (PROYECTO PAC)
La enseñanza personalizada
(que se ajuste a las
características personales de
cada uno de los estudiantes)
La autonomía de los
estudiantes (que sepan
aprender de una forma
cuanto más autónoma mejor)
Introducción: Tres vías de trabajo para atender la
diversidad
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
3
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Entendemos por estructura de la actividad al conjunto de elementos y de
operaciones que actúan como “fuerzas” que provocan un determinado
“movimiento”, “efecto” o “evolución” que regula o condiciona, en una clase,
todo lo que pasa en ella, lo que hacen el profesor i los alumnes, y como lo
hacen.
Según como estructuramos la actividad de la clase, conseguiremos un
efecto u otro: el individualismo, la competitividad, la cooperatividad.
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
4
Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C
Tienen en común…
1. Un gran “carisma” y el poder de una personalidad “magnética” que “atrae” a los
estudiantes, les motiva y les contagia las ganas de conocer y aprender.
2. Que conocen en profundidad las materias que enseñan.
Pero se diferencian en…
3. Las habilidades docentes que tienen y las técnicas y recursos didácticos que
utilizan: en como conciben y, por lo tanto, cómo organizan, la actividad de los
estudiantes dentro del aula.
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
5
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C
Cada estudiante trabaja
solo, sin fijarse en lo que
hacen los demás
Se espera de él que
aprenda lo que el
profesorado le enseña
Consigue este objetivo
independientemente de
que los demás también lo
consigan (NO HAY
interdependencia de
finalidades)
Estructura de la
actividad individualista
Estructura de la
actividad individualista
Estructura de la
actividad competitiva
Estructura de la
actividad competitiva
Estructura de la
actividad cooperativa
Estructura de la
actividad cooperativa
Cada estudiante trabaja
solo, rivalizando con sus
compañeros
Se espera de él que
aprenda, más que los
demás, o antes que nadie,
lo que el profesorado le
enseña
Consigue este objetivo si, y
sólo si, los demás NO lo
consiguen
(Interdependencia de
finalidades NEGATIVA)
Los estudiantes forman
pequeños equipos de
trabajo, para ayudarse y
animarse a la hora de
aprender
Se espera de cada
estudiante que aprenda lo
que se le enseña y que
contribuya a que lo
aprendan sus compañeros
Consigue este objetivo si, y
sólo si, los demás
TAMBIÉN lo consiguen
(Interdependencia de
finalidades POSITIVA)
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
6
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Profesor/a A
Estructura de la ac-
tividad individualista
Estructura de la ac-
tividad individualista
Profesor/a B
Estructura de la ac-
tividad competitiva
Estructura de la ac-
tividad competitiva
Profesor/a C
Estructura de la ac-
tividad cooperativa
Estructura de la ac-
tividad cooperativa
Los estudiantes con
problemas para
aprender, deben recurrir
al profesor del aula o al
profesor de apoyo.
Quizás pueden contar
con la ayuda de un/a
compañero/a…
Los estudiantes con
problemas para
aprender, deben recurrir
al profesor del aula o al
profesor de apoyo.
Difícilmente pueden
contar con la ayuda de
un/a compañero/a…
Los estudiantes con
problemas para
aprender cuentan,
además, con el apoyo
de sus compañeros y de
sus compañeras
Qué pasa con los alumnos con más
problemas de aprendizaje en la clase del…?¿
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
7
Estructura co-
operativa de
la actividad
es
El conjunto de operaciones y de elementos que, en una clase,
actúan como “fuerzas” que provocan un determinado “movimiento”,
efecto o evolución en los que participan en ella, centrado en la
cooperación y la ayuda mutua.
+
Un(os) con-
tenido(s) de un
área determinada
= Actividad
de aprendizaje
Estructura de la ac-
tividad compleja Técnica +
Un(os) con-
tenid(s) de un
área determinada
= (Macro)actividad
de aprendizaje
puede
ser
Estructura de
la actividad simple
Tipos de estructuras de la actividad
1. La estructura de la actividad y el aprendizaje
cooperativo
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
8
2. Segmento de actividad
60’
Segmento AP = Segmento “protagonizado” fundamentalmente por el profesor
15’
Segmento AA = Segmento “protagonizado” fundamentalmente por los alumnos
15’
Segmento TM = Segmento de “Tiempo Muerto”
5’ 10’ 15’
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
9
Tipus de Segmentos AA
2. Segmento de actividad
Actividad de los
alumnos individualista
Actividad de los
alumnos individualista
Actividad de los
alumnos competitiva
Actividad de los
alumnos competitiva
Actividad de los
alumnos cooperativa
Actividad de los
alumnos cooperativa
Los alumnos trabajan
en solitario, cada uno
en su mesa, sin
competir con el resto de
sus compañeros de la
clase.
Los alumnos trabajan
en solitario, cada uno
en su mesa, sin
competir con el resto de
sus compañeros de la
clase.
Los alumnos trabajan
individualmente y
compiten o rivalizan
entre ellos.
Los alumnos trabajan
individualmente y
compiten o rivalizan
entre ellos.
La actividad de los
alumnos se realiza en
equipos reducidos de
trabajo y está marcada
claramente por la
ayuda mutua y la
cooperación.
La actividad de los
alumnos se realiza en
equipos reducidos de
trabajo y está marcada
claramente por la
ayuda mutua y la
cooperación.
Segmento AA
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
10
El grado de cooperatividad indica en qué medida podemos decir que un
equipo –y el conjunto de equipos de un grupo clase- es cooperativo: en qué
medida tiene la cualidad de cooperativo; es decir, en qué medida se dan en
el equipo y el grupo las cualidades que hacen que se pueda decir que es
cooperativo.
3. Grado de cooperatividad de un equipo o grupo
La cantidad de tiempo
que trabajan en equipo
(% de segmentos AA de
tipo cooperativo)
La cantidad de tiempo
que trabajan en equipo
(% de segmentos AA de
tipo cooperativo)
La calidad del trabajo en
equipo que llevan a cabo
los estudiantes (Índice de
calidad del equipo)
La calidad del trabajo en
equipo que llevan a cabo
los estudiantes (Índice de
calidad del equipo)
El Grado de cooperatividadEl Grado de cooperatividad
depende de
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
11
4. El aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en
equipos reducidos de alumnos, utilizando una estructura de la actividad de
modo que…
...se asegure al máximo la participación igualitaria (para que todos los
miembros del equipo tengan las mismas oportunidades de participar)...
…se aproveche al máximo la interacción simultánea entre ellos…
…con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los
contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades y
aprendan, además, a trabajar en equipo y otros valores como la solidaridad,
el respeto por las diferencias, la ayuda mútua...
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
12
4. El aprendizaje cooperativo
Los miembros de un equipo de aprendizaje cooperativo tienen una doble
responsabilidad:
• Aprender ellos lo que el profesor les enseña
• Y contribuir a qué lo aprendan también sus compañeros de equipo.
Y los equipos de aprendizaje cooperativo tienen una doble finalidad:
• Aprender los contenidos escolares
• Y aprender a trabajar en equipo, como un contenido escolar más. Es
decir, cooperar para aprender y aprender a cooperar…
Una cosa es que los alumnos y alumnos hagan, de vez en cuando, algun
“trabajo en equipo” y otra coisa muy distinta es tener estructurada la
clase, de forma más o menos permanente, en “equipos de trabajo” en los
cuales se ayuden y se animen mutuamente a la hora de aprender...
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
13
5. La implantación del aprendizaje cooperativo
C
Trabajo en
equipo como
contenido a
enseñar
B
Trabajo en
equipo como
recurso para
enseñar
A
Cohesión de
grupo
Gran grupo, equipos
reducidos, parejas…
esporádicos o esta-
bles
Gran grupo, equipos
reducidos, parejas…
esporádicos o esta-
bles
Dinámicas de grupo
o de equipo para la co-
hesión, juegos de
conocimiento, coopera-
ción, distensión y reso-
lución de conflictos…
Dinámicas de grupo
o de equipo para la co-
hesión, juegos de
conocimiento, coopera-
ción, distensión y reso-
lución de conflictos…
Equipos esporá-
dicos o estables,
homogéneos
o heterogéneos
Equipos esporá-
dicos o estables,
homogéneos
o heterogéneos
Estructuras cooperati-
vas simples
Estructuras cooperati-
vas complejas (Téc-
nicas cooperativas)
Estructuras cooperati-
vas simples
Estructuras cooperati-
vas complejas (Téc-
nicas cooperativas)
Equipos estables
heterogéneos
(Equipos de
Base)
Equipos estables
heterogéneos
(Equipos de
Base)
Recursos para or-
ganizar los equipos,
planificar el trabajo en
equipo y enseñar las ha-
bilidades sociales
Recursos para or-
ganizar los equipos,
planificar el trabajo en
equipo y enseñar las ha-
bilidades sociales
Ámbitos de intervención…
… para implementar el
aprendizaje cooperativo en el
aula
Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía (2008)
14
1. La cohesión del grupo Ámbito de intervención A)
Dinámicas de Grupo, estrategias y actividades:
• Para fomentar el consenso en la toma de decisiones
• Para favorecer la relación entre los alumnos y el conocimiento mutuo
• Para facilitar la participación de los alumnos en la inclusión de algun compañero con
discapacidad y favorecer el conocimiento mutuo
• Para demostrar la importancia del trabajo en equipo y demostrar su eficacia
• Para preparar y sensibilizar al alumnado para trabajar de forma cooperativa
3. El trabajo en equipo como contenido a enseñar: aprender a trabajar en equipo
(Ámbito d’intervención C)
Práctica sistemática de las habilidades sociales cooperativas
Estructuras y recursos para reforzar algunas habilidades sociales cooperativas
Instrumentos didácticos para favorecer la organización interna de los equipos (Cuaderno
del Equipo y Planes del Equipo)
2. El trabajo en equipo como recursos para enseñar: introducir y fomentar el
trabajo en equipo (Ámbito de intervención B)
Estructuras (de la actividad) cooperativas simples
Estructuras (de la actividad) cooperativas complejas (= Técnicas Cooperativas)
6. Contenidos del Programa CA/AC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2009 ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf
2009 ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf2009 ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf
2009 ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf
Jesus Castro Cuenca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Luis-P-2 vazquez
 
Aprendizaje cooperativo-22453-27667
Aprendizaje cooperativo-22453-27667Aprendizaje cooperativo-22453-27667
Aprendizaje cooperativo-22453-27667Cesar Cruz Tinco
 
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
El aprendizaje cooperativo  pere pujolas(laburpena)El aprendizaje cooperativo  pere pujolas(laburpena)
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)luisll2
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Frfahj
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAguestc163c55
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
anga
 
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan KooperatiboPere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Barakaldoko berritzegunea
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis VergaraElis Vergara
 
Traballando en Grupos Cooperativos
Traballando en Grupos CooperativosTraballando en Grupos Cooperativos
Traballando en Grupos Cooperativoscastrexo33
 
4. saioa partekatutako irakaskuntza
4. saioa partekatutako irakaskuntza4. saioa partekatutako irakaskuntza
4. saioa partekatutako irakaskuntzanaturzientziak1
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Aprendizaje cooperativo-22453-27667
Aprendizaje cooperativo-22453-27667Aprendizaje cooperativo-22453-27667
Aprendizaje cooperativo-22453-27667Juan Montalvo
 
Aprendizaje Cooperativo 22453 27667
Aprendizaje Cooperativo 22453 27667Aprendizaje Cooperativo 22453 27667
Aprendizaje Cooperativo 22453 27667
Juan Cherre
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoQuinto_menores
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Universidad de Talca
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 

La actualidad más candente (20)

2009 ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf
2009 ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf2009 ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf
2009 ponencia-jornadas-antiguas-pere-pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo-22453-27667
Aprendizaje cooperativo-22453-27667Aprendizaje cooperativo-22453-27667
Aprendizaje cooperativo-22453-27667
 
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
El aprendizaje cooperativo  pere pujolas(laburpena)El aprendizaje cooperativo  pere pujolas(laburpena)
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Introduccin Y Primera Parte
Introduccin Y Primera ParteIntroduccin Y Primera Parte
Introduccin Y Primera Parte
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan KooperatiboPere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
 
Traballando en Grupos Cooperativos
Traballando en Grupos CooperativosTraballando en Grupos Cooperativos
Traballando en Grupos Cooperativos
 
4. saioa partekatutako irakaskuntza
4. saioa partekatutako irakaskuntza4. saioa partekatutako irakaskuntza
4. saioa partekatutako irakaskuntza
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo-22453-27667
Aprendizaje cooperativo-22453-27667Aprendizaje cooperativo-22453-27667
Aprendizaje cooperativo-22453-27667
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo 22453 27667
Aprendizaje Cooperativo 22453 27667Aprendizaje Cooperativo 22453 27667
Aprendizaje Cooperativo 22453 27667
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Huelva pujolas
Huelva pujolasHuelva pujolas
Huelva pujolas
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 

Similar a Cooperar para-aprender-aprender-a-cooperar-i-

Resumen funcionarios prácticas
Resumen funcionarios prácticasResumen funcionarios prácticas
Resumen funcionarios prácticas
gema04
 
Pere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
Pere Pujolas: Aprendizaje CooperativoPere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
Pere Pujolas: Aprendizaje Cooperativojcolaeta
 
Presentación CA/AC.ÁmbitoA
Presentación CA/AC.ÁmbitoAPresentación CA/AC.ÁmbitoA
Presentación CA/AC.ÁmbitoA
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivimaevelandia
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
CEPTENERIFESUR
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
María Isabel Luna Pérez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lorie Vela
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVOAligi12
 
Ap coop presentación claustro
Ap coop presentación claustroAp coop presentación claustro
Ap coop presentación claustro
begonaandres
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 

Similar a Cooperar para-aprender-aprender-a-cooperar-i- (20)

Resumen funcionarios prácticas
Resumen funcionarios prácticasResumen funcionarios prácticas
Resumen funcionarios prácticas
 
Aurkezpena 1
Aurkezpena 1Aurkezpena 1
Aurkezpena 1
 
2009 ponencia-20-pere-pujolas
2009 ponencia-20-pere-pujolas2009 ponencia-20-pere-pujolas
2009 ponencia-20-pere-pujolas
 
Pere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
Pere Pujolas: Aprendizaje CooperativoPere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
Pere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
 
Ponencia Pere Pujolas 2009
Ponencia Pere Pujolas 2009Ponencia Pere Pujolas 2009
Ponencia Pere Pujolas 2009
 
Presentación CA/AC.ÁmbitoA
Presentación CA/AC.ÁmbitoAPresentación CA/AC.ÁmbitoA
Presentación CA/AC.ÁmbitoA
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Elua
EluaElua
Elua
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
pere pujolas
pere pujolaspere pujolas
pere pujolas
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
 
Ap coop presentación claustro
Ap coop presentación claustroAp coop presentación claustro
Ap coop presentación claustro
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 

Más de Rafael Rodriguez

Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Rafael Rodriguez
 
Actividad del ciclo del agua
Actividad del ciclo del agua Actividad del ciclo del agua
Actividad del ciclo del agua
Rafael Rodriguez
 
Presentación normas primeros auxilios
Presentación normas primeros auxiliosPresentación normas primeros auxilios
Presentación normas primeros auxilios
Rafael Rodriguez
 
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Rafael Rodriguez
 
Pasos para resolver problemas de matemáticas
Pasos para resolver problemas de matemáticasPasos para resolver problemas de matemáticas
Pasos para resolver problemas de matemáticas
Rafael Rodriguez
 
Propiedades distributiva y asociativa de la suma
Propiedades distributiva y asociativa de la sumaPropiedades distributiva y asociativa de la suma
Propiedades distributiva y asociativa de la suma
Rafael Rodriguez
 
Técnicas de estudio 3º
Técnicas de estudio 3ºTécnicas de estudio 3º
Técnicas de estudio 3º
Rafael Rodriguez
 
SKILLS AND VALUES
SKILLS AND VALUESSKILLS AND VALUES
SKILLS AND VALUES
Rafael Rodriguez
 
FOOD
FOODFOOD
The weather
The weatherThe weather
The weather
Rafael Rodriguez
 
School objects
School objectsSchool objects
School objects
Rafael Rodriguez
 
What´s the weather like today?
What´s the weather like today?What´s the weather like today?
What´s the weather like today?
Rafael Rodriguez
 
First day of school.pptx
First day of school.pptxFirst day of school.pptx
First day of school.pptx
Rafael Rodriguez
 
Instructions
InstructionsInstructions
Instructions
Rafael Rodriguez
 
Instructions
InstructionsInstructions
Instructions
Rafael Rodriguez
 
A class day
A class dayA class day
A class day
Rafael Rodriguez
 
Trabajo colores de inglés
Trabajo colores de inglésTrabajo colores de inglés
Trabajo colores de inglés
Rafael Rodriguez
 
Classroom vocabulary
Classroom vocabularyClassroom vocabulary
Classroom vocabulary
Rafael Rodriguez
 
Greetings. Saludos en Inglés
Greetings. Saludos en InglésGreetings. Saludos en Inglés
Greetings. Saludos en Inglés
Rafael Rodriguez
 
Inglés en el aula
Inglés en el aulaInglés en el aula
Inglés en el aula
Rafael Rodriguez
 

Más de Rafael Rodriguez (20)

Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
 
Actividad del ciclo del agua
Actividad del ciclo del agua Actividad del ciclo del agua
Actividad del ciclo del agua
 
Presentación normas primeros auxilios
Presentación normas primeros auxiliosPresentación normas primeros auxilios
Presentación normas primeros auxilios
 
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
 
Pasos para resolver problemas de matemáticas
Pasos para resolver problemas de matemáticasPasos para resolver problemas de matemáticas
Pasos para resolver problemas de matemáticas
 
Propiedades distributiva y asociativa de la suma
Propiedades distributiva y asociativa de la sumaPropiedades distributiva y asociativa de la suma
Propiedades distributiva y asociativa de la suma
 
Técnicas de estudio 3º
Técnicas de estudio 3ºTécnicas de estudio 3º
Técnicas de estudio 3º
 
SKILLS AND VALUES
SKILLS AND VALUESSKILLS AND VALUES
SKILLS AND VALUES
 
FOOD
FOODFOOD
FOOD
 
The weather
The weatherThe weather
The weather
 
School objects
School objectsSchool objects
School objects
 
What´s the weather like today?
What´s the weather like today?What´s the weather like today?
What´s the weather like today?
 
First day of school.pptx
First day of school.pptxFirst day of school.pptx
First day of school.pptx
 
Instructions
InstructionsInstructions
Instructions
 
Instructions
InstructionsInstructions
Instructions
 
A class day
A class dayA class day
A class day
 
Trabajo colores de inglés
Trabajo colores de inglésTrabajo colores de inglés
Trabajo colores de inglés
 
Classroom vocabulary
Classroom vocabularyClassroom vocabulary
Classroom vocabulary
 
Greetings. Saludos en Inglés
Greetings. Saludos en InglésGreetings. Saludos en Inglés
Greetings. Saludos en Inglés
 
Inglés en el aula
Inglés en el aulaInglés en el aula
Inglés en el aula
 

Cooperar para-aprender-aprender-a-cooperar-i-

  • 1. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 1 PROGRAMA CA/AC:PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender aCooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)Cooperar (I) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula alProyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigaciónalumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa.evaluativa. Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC) Coordinadores del Proyecto: Pere Pujolàs y José Ramón LagoCoordinadores del Proyecto: Pere Pujolàs y José Ramón Lago Equipo de investigación de zona:Equipo de investigación de zona:
  • 2. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 2 La estructuración cooperativa del aprendizaje (que los estudiantes se ayuden mutuamente a aprender) Son los tres puntales de un dispositivo pedagógico complejo que permite atender juntos a alumnos diferentes (PROYECTO PAC) La enseñanza personalizada (que se ajuste a las características personales de cada uno de los estudiantes) La autonomía de los estudiantes (que sepan aprender de una forma cuanto más autónoma mejor) Introducción: Tres vías de trabajo para atender la diversidad
  • 3. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 3 1. La estructura de la actividad y el aprendizaje cooperativo Entendemos por estructura de la actividad al conjunto de elementos y de operaciones que actúan como “fuerzas” que provocan un determinado “movimiento”, “efecto” o “evolución” que regula o condiciona, en una clase, todo lo que pasa en ella, lo que hacen el profesor i los alumnes, y como lo hacen. Según como estructuramos la actividad de la clase, conseguiremos un efecto u otro: el individualismo, la competitividad, la cooperatividad.
  • 4. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 4 Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C Tienen en común… 1. Un gran “carisma” y el poder de una personalidad “magnética” que “atrae” a los estudiantes, les motiva y les contagia las ganas de conocer y aprender. 2. Que conocen en profundidad las materias que enseñan. Pero se diferencian en… 3. Las habilidades docentes que tienen y las técnicas y recursos didácticos que utilizan: en como conciben y, por lo tanto, cómo organizan, la actividad de los estudiantes dentro del aula. 1. La estructura de la actividad y el aprendizaje cooperativo
  • 5. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 5 1. La estructura de la actividad y el aprendizaje cooperativo Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C Cada estudiante trabaja solo, sin fijarse en lo que hacen los demás Se espera de él que aprenda lo que el profesorado le enseña Consigue este objetivo independientemente de que los demás también lo consigan (NO HAY interdependencia de finalidades) Estructura de la actividad individualista Estructura de la actividad individualista Estructura de la actividad competitiva Estructura de la actividad competitiva Estructura de la actividad cooperativa Estructura de la actividad cooperativa Cada estudiante trabaja solo, rivalizando con sus compañeros Se espera de él que aprenda, más que los demás, o antes que nadie, lo que el profesorado le enseña Consigue este objetivo si, y sólo si, los demás NO lo consiguen (Interdependencia de finalidades NEGATIVA) Los estudiantes forman pequeños equipos de trabajo, para ayudarse y animarse a la hora de aprender Se espera de cada estudiante que aprenda lo que se le enseña y que contribuya a que lo aprendan sus compañeros Consigue este objetivo si, y sólo si, los demás TAMBIÉN lo consiguen (Interdependencia de finalidades POSITIVA)
  • 6. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 6 1. La estructura de la actividad y el aprendizaje cooperativo Profesor/a A Estructura de la ac- tividad individualista Estructura de la ac- tividad individualista Profesor/a B Estructura de la ac- tividad competitiva Estructura de la ac- tividad competitiva Profesor/a C Estructura de la ac- tividad cooperativa Estructura de la ac- tividad cooperativa Los estudiantes con problemas para aprender, deben recurrir al profesor del aula o al profesor de apoyo. Quizás pueden contar con la ayuda de un/a compañero/a… Los estudiantes con problemas para aprender, deben recurrir al profesor del aula o al profesor de apoyo. Difícilmente pueden contar con la ayuda de un/a compañero/a… Los estudiantes con problemas para aprender cuentan, además, con el apoyo de sus compañeros y de sus compañeras Qué pasa con los alumnos con más problemas de aprendizaje en la clase del…?¿
  • 7. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 7 Estructura co- operativa de la actividad es El conjunto de operaciones y de elementos que, en una clase, actúan como “fuerzas” que provocan un determinado “movimiento”, efecto o evolución en los que participan en ella, centrado en la cooperación y la ayuda mutua. + Un(os) con- tenido(s) de un área determinada = Actividad de aprendizaje Estructura de la ac- tividad compleja Técnica + Un(os) con- tenid(s) de un área determinada = (Macro)actividad de aprendizaje puede ser Estructura de la actividad simple Tipos de estructuras de la actividad 1. La estructura de la actividad y el aprendizaje cooperativo
  • 8. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 8 2. Segmento de actividad 60’ Segmento AP = Segmento “protagonizado” fundamentalmente por el profesor 15’ Segmento AA = Segmento “protagonizado” fundamentalmente por los alumnos 15’ Segmento TM = Segmento de “Tiempo Muerto” 5’ 10’ 15’
  • 9. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 9 Tipus de Segmentos AA 2. Segmento de actividad Actividad de los alumnos individualista Actividad de los alumnos individualista Actividad de los alumnos competitiva Actividad de los alumnos competitiva Actividad de los alumnos cooperativa Actividad de los alumnos cooperativa Los alumnos trabajan en solitario, cada uno en su mesa, sin competir con el resto de sus compañeros de la clase. Los alumnos trabajan en solitario, cada uno en su mesa, sin competir con el resto de sus compañeros de la clase. Los alumnos trabajan individualmente y compiten o rivalizan entre ellos. Los alumnos trabajan individualmente y compiten o rivalizan entre ellos. La actividad de los alumnos se realiza en equipos reducidos de trabajo y está marcada claramente por la ayuda mutua y la cooperación. La actividad de los alumnos se realiza en equipos reducidos de trabajo y está marcada claramente por la ayuda mutua y la cooperación. Segmento AA
  • 10. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 10 El grado de cooperatividad indica en qué medida podemos decir que un equipo –y el conjunto de equipos de un grupo clase- es cooperativo: en qué medida tiene la cualidad de cooperativo; es decir, en qué medida se dan en el equipo y el grupo las cualidades que hacen que se pueda decir que es cooperativo. 3. Grado de cooperatividad de un equipo o grupo La cantidad de tiempo que trabajan en equipo (% de segmentos AA de tipo cooperativo) La cantidad de tiempo que trabajan en equipo (% de segmentos AA de tipo cooperativo) La calidad del trabajo en equipo que llevan a cabo los estudiantes (Índice de calidad del equipo) La calidad del trabajo en equipo que llevan a cabo los estudiantes (Índice de calidad del equipo) El Grado de cooperatividadEl Grado de cooperatividad depende de
  • 11. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 11 4. El aprendizaje cooperativo El aprendizaje cooperativo es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos, utilizando una estructura de la actividad de modo que… ...se asegure al máximo la participación igualitaria (para que todos los miembros del equipo tengan las mismas oportunidades de participar)... …se aproveche al máximo la interacción simultánea entre ellos… …con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades y aprendan, además, a trabajar en equipo y otros valores como la solidaridad, el respeto por las diferencias, la ayuda mútua...
  • 12. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 12 4. El aprendizaje cooperativo Los miembros de un equipo de aprendizaje cooperativo tienen una doble responsabilidad: • Aprender ellos lo que el profesor les enseña • Y contribuir a qué lo aprendan también sus compañeros de equipo. Y los equipos de aprendizaje cooperativo tienen una doble finalidad: • Aprender los contenidos escolares • Y aprender a trabajar en equipo, como un contenido escolar más. Es decir, cooperar para aprender y aprender a cooperar… Una cosa es que los alumnos y alumnos hagan, de vez en cuando, algun “trabajo en equipo” y otra coisa muy distinta es tener estructurada la clase, de forma más o menos permanente, en “equipos de trabajo” en los cuales se ayuden y se animen mutuamente a la hora de aprender...
  • 13. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 13 5. La implantación del aprendizaje cooperativo C Trabajo en equipo como contenido a enseñar B Trabajo en equipo como recurso para enseñar A Cohesión de grupo Gran grupo, equipos reducidos, parejas… esporádicos o esta- bles Gran grupo, equipos reducidos, parejas… esporádicos o esta- bles Dinámicas de grupo o de equipo para la co- hesión, juegos de conocimiento, coopera- ción, distensión y reso- lución de conflictos… Dinámicas de grupo o de equipo para la co- hesión, juegos de conocimiento, coopera- ción, distensión y reso- lución de conflictos… Equipos esporá- dicos o estables, homogéneos o heterogéneos Equipos esporá- dicos o estables, homogéneos o heterogéneos Estructuras cooperati- vas simples Estructuras cooperati- vas complejas (Téc- nicas cooperativas) Estructuras cooperati- vas simples Estructuras cooperati- vas complejas (Téc- nicas cooperativas) Equipos estables heterogéneos (Equipos de Base) Equipos estables heterogéneos (Equipos de Base) Recursos para or- ganizar los equipos, planificar el trabajo en equipo y enseñar las ha- bilidades sociales Recursos para or- ganizar los equipos, planificar el trabajo en equipo y enseñar las ha- bilidades sociales Ámbitos de intervención… … para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula
  • 14. Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) 14 1. La cohesión del grupo Ámbito de intervención A) Dinámicas de Grupo, estrategias y actividades: • Para fomentar el consenso en la toma de decisiones • Para favorecer la relación entre los alumnos y el conocimiento mutuo • Para facilitar la participación de los alumnos en la inclusión de algun compañero con discapacidad y favorecer el conocimiento mutuo • Para demostrar la importancia del trabajo en equipo y demostrar su eficacia • Para preparar y sensibilizar al alumnado para trabajar de forma cooperativa 3. El trabajo en equipo como contenido a enseñar: aprender a trabajar en equipo (Ámbito d’intervención C) Práctica sistemática de las habilidades sociales cooperativas Estructuras y recursos para reforzar algunas habilidades sociales cooperativas Instrumentos didácticos para favorecer la organización interna de los equipos (Cuaderno del Equipo y Planes del Equipo) 2. El trabajo en equipo como recursos para enseñar: introducir y fomentar el trabajo en equipo (Ámbito de intervención B) Estructuras (de la actividad) cooperativas simples Estructuras (de la actividad) cooperativas complejas (= Técnicas Cooperativas) 6. Contenidos del Programa CA/AC