SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ESCUELAS INCLUSIVAS y el APRENDIZAJE COOPERATIVO para el desarrollo de las COMPETENCIAS BÁSICAS JORNADAS DE ORIENTACIÓN Competencias Básicas y Orientación Educativa Punta Umbría, 15 y 16 de mayo de 2008 Pere Pujolàs Maset
Introducción: Escuelas inclusivas, aprendizaje cooperativo y competencias básicas Con esta conferencia pretendo hacer ver la estrecha relación que hay entre estos tres conceptos; mostrar –no sé si también  demostrar…-  la veracidad de estas tres afirmaciones: 1.- La única manera de hacer posible aulas inclusivas, en las cuales puedan aprender juntos alumnos aunque sean muy diferentes, es estructurar en ellas el aprendizaje de forma cooperativa.  2.- No puede haber propiamente cooperación –con el desarrollo de la solidaridad y el respecto a las diferencias que la cooperación supone –  si previamente se han excluído de un aula a los que son “diferentes”, si el aula no es inclusiva. 3.- El desarrollo de las competencias básicas –al menos de algunas de ellas- requiere,  necesariamente , la estructura cooperativa de la actividad en el aula. Es decir, algunas competencias básicas no pueden desarrollarse propiamente en una estructura individualista  o competitiva de la  actividad de los alumnos  en el aula.
Una escuela inclusiva es una escuela donde pueden aprender juntos alumnos diferentes: Alumnos diferentes, a pesar de que sean muy “diferentes”  Juntos, no sólo en un mismo centro, sino también en una misma aula. 1. Las escuelas inclusivas Una escuela inclusiva es una escuela donde pueden aprender juntos, en una misma aula, tantos alumnos como sea posible (a pesar de sus diferencias), tantas horas como sea posible, participando tanto como sea posible en las mismas actividades que sus compañeros de la clase.
La enseñanza personalizada  (que se ajuste a las características personales de cada uno de los estudiantes) La autonomía de los estudiantes  (que sepan aprender de una manera cuanto más autónoma mejor) 1. Las escuelas inclusivas La estructuración cooperativa del aprendizaje  (que los estudiantes se ayuden unos a otros a aprender) Son los tres puntales de un dispositivo pedagógico complejo que nos permite atender juntos a alumnos diferentes.
Tienen en común… ,[object Object],[object Object],Sin embargo difieren en… 3.  Las habilidades docentes que tienen y las técnicas didácticas que utilizan: en cómo conciben y, en consecuencia, cómo organizan la actividad de los alumnos dentro del aula. 2. El aprendizaje cooperativo La estructura de la actividad Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C
Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C Cada estudiante trabaja solo, sin fijarse en lo que hacen los demás Se espera de él que aprenda lo que el profesorado le enseña Consigue este objetivo independientemente de que los demás también lo consigan ( NO HAY interdependencia de finalidades ) Cada estudiante trabaja solo, rivalizando con sus compañeros Se espera de él que aprenda, más que los demás, o antes que nadie, lo que el profesorado le enseña Consigue este objetivo si, y sólo si, los demás NO lo consiguen ( Interdependencia de finalidades NEGATIVA ) Los estudiantes forman pequeños equipos de trabajo, para ayudarse y animarse a la hora de aprender Se espera de cada estudiante que aprenda lo que se le enseña y que contribuya a que lo aprendan sus compañeros Consigue este objetivo si, y sólo si, los demás TAMBIÉN lo consiguen ( Interdependencia de finalidades POSITIVA ) 2. El aprendizaje cooperativo La estructura de la actividad Estructura de la actividad individualista Estructura de la actividad   competitiva Estructura de la actividad cooperativa
2. El aprendizaje cooperativo La estructura de la actividad Profesor/a A Estructura de la ac-tividad individualista Profesor/a B Estructura de la ac-tividad   competitiva Profesor/a C Estructura de la ac-tividad cooperativa Los estudiantes con problemas para aprender, deben recurrir al profesor del aula o al profesor de apoyo. Quizás pueden contar con la ayuda de un/a compañero/a… Los estudiantes con problemas para aprender, deben recurrir al profesor del aula o al profesor de apoyo. Difícilmente pueden contar con la ayuda de un/a compañero/a… Los estudiantes con problemas para aprender cuentan, además, con el apoyo de sus compañeros y de sus compañeras Qué pasa con los alumnos con más problemas de aprendizaje en la clase del… ? ¿
2. El aprendizaje cooperativo PRIMERA AFIRMACIÓN La única manera de hacer posible aulas inclusivas, en las cuales puedan aprender juntos alumnos aunque sean muy diferentes, es estructurar en ellas el aprendizaje de forma cooperativa.
2. El aprendizaje cooperativo El  aprendizaje cooperativo  es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos para aprovechar al máximo la interacción entre ellos con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades y aprendan, además, a trabajar en equipo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una cosa es que los alumnos y las alumnas hagan, de vez en cuando, algun  “trabajo en equipo”  y otra cosa muy distinta es tener estructurada la clase, de forma más o menos permanente, en  “equipos de trabajo”  en los cuales se ayuden y se animen mutuamente a la hora de aprender...
2. El aprendizaje cooperativo SEGUNDA AFIRMACIÓN No puede haber propiamente cooperación –con el desarrollo de la solidaridad y el respecto a las diferencias que la cooperación supone –  si previamente se han excluído de un aula a los que son “diferentes”, si el aula no es inclusiva.
2. El aprendizaje cooperativo Eficacia del aprendizaje cooperativo:  Los alumnos – todos  los alumnos y  todas  las alumnas- aprenden más y mejor en una estructura cooperativa de la actividad que en una estructura individualista o competitiva. ,[object Object],[object Object],[object Object],Complejidad de la implementación del aprendizaje cooperativo:  No es fácil transformar la estructura de la actividad de un aula, como no es fácil transformar la estructura básica y fundamental de un edificio... Para implementar el aprendizaje cooperativo hay que intervenir en tres ámbitos complementarios.
Gran grupo, equipos reducidos, parejas… esporádicos o esta- bles Dinámicas de grupo o de equipo para la co- hesión, juegos de conocimiento, coopera- ción, distensión y reso- lución de conflictos… Equipos esporá- dicos o estables,  homogéneos o  heterogéneos Estructuras cooperati- vas simples Estructuras cooperati- vas complejas (Téc- nicas cooperativas) Equipos estables heterogéneos (Equipos de Base) Recursos para or- ganizar los equipos,  planificar el trabajo en equipo y enseñar habili- dades sociales C Trabajo en equipo como contenido a enseñar B Trabajo en equipo como recurso para enseñar A Cohesión de grupo Ámbitos de intervención… …  para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula
Conocer ideas previas Lectura texto introductor. Explicación profesor/a Ejercitación de los alumn. Corrección en gran grupo Elaboración síntesis final Comprobación comprens. Ejercitación de los alumn. Corrección en gran grupo Evaluación final Preguntas individuales abiertas Lectura individual consecutiva Explicación profesor/a Ejercitación individual Corrección en gran grupo Elaboración indivdual síntesis Preguntas individuales abiertas Ejercitación individual Corrección en gran grupo Evaluación final individual Folio Giratorio Lectura Compartida Explicación profesor/a Lápices al Centro El Número/Nros. Iguales Juntos La Sustancia/Juego de las Palab Parada 3 min./Estructura 1-2-4 Lápices al Centro El Número/Nros. Iguales Juntos Evaluación final individual Total secuencias con inter-acción entre alum.: 0 de 10 Total secuencias con inter-acción entre alum.: 8 de 10 Estructura cooperativa Estructura individualista 0 1 2 3 4 5 Sesiones Secuencias de una Unidad Didáctica estándar
3. Las competencias básicas y la estructura de la actividad en el aula Algunas competencias básicas… Competencias comunicativas: Expresar, argumentar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos… Escuchar las ideas ajenas… Interactuar de forma adecuada en contextos diversos… Aceptar y realizar críticas constructivas… Colocarse en el lugar de otro de forma empática… Respetar opiniones diferentes a las propias con sensibilidad y espíritu crítico… En una estructura individualista En una estructura cooperativa Hay muy pocas posibilidades de desarrollar estas competencias en marcos naturales, en las actividades habituales de la clase. En todo caso, hay que buscar situaciones “extraordinarias” Hay muchas posibilidades de desarrollar estas competencias en marcos naturales, en las actividades habituales de la clase. No es necesario crear situaciones “extraordinarias”
3. Las competencias básicas y la estructura de la actividad en el aula Algunas competencias básicas… En una estructura individualista En una estructura cooperativa Competencias sociales y ciudadanas: Cooperar, convivir, ejercer la ciudadanía… Tomar decisiones, comprometerse por el bien común… Respetar y valorar las diferencias… Reconocer la igualdad de derechos… Practicar el diálogo y la negociación para resolver conflictos… Trabajar en equipo: aportar lo que uno sabe junto a lo que saben los demás para resolver juntos problemas comunes… Hay muy pocas posibilidades de desarrollar estas competencias en marcos naturales, en las actividades habituales de la clase. En todo caso, hay que buscar situaciones “extraordinarias” Hay muchas posibilidades de desarrollar estas competencias en marcos naturales, en las actividades habituales de la clase. No es necesario crear situaciones “extraordinarias”
A modo de ejemplo... La inclusión de D.J. en el aula de P4 y P5 del CEIP “Parque Europa” de Utebo (Zaragoza)... 3. Las competencias básicas y la estructura de la actividad en el aula
TERCERA AFIRMACIÓN El desarrollo de las competencias básicas –al menos de algunas de ellas- requiere,  necesariamente , la estructura cooperativa de la actividad en el aula. Es decir, algunas competencias básicas no pueden desarrollarse propiamente en una estructura de la actividad de los alumnos en el aula de tipo individualista o competitivo. 3. Las competencias básicas y la estructura de la actividad en el aula
A modo de conclusión: La interacción entre iguales como motor del aprendizaje La cooperación entre iguales que aprenden (niños, jóvenes o adultos), en una relación más simétrica, es tan importante como la relación más asimétrica entre éstos y el que les enseña. Desde el punto de vista intelectual, esta relación es la más apta para favorecer el verdadero intercambio de ideas y la discusión, es decir, todas las conductas capaces de educar la mente crítica, la objetividad y la reflexión discursiva.  Piaget (1969)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
DIANA CORENA PUELLO
 
Actividades para trabajar con niños con nee
Actividades para trabajar con niños con neeActividades para trabajar con niños con nee
Actividades para trabajar con niños con nee
empera12
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimientotorrijosmix1
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosAmbientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosratonsitajoy
 
Diseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicialDiseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicialFlorencia Igor
 
Paradigma cognositivo parte 2
Paradigma cognositivo parte 2Paradigma cognositivo parte 2
Paradigma cognositivo parte 2Elizabeth Manzano
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
Melina210595
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetIsela Guerrero Pacheco
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
JUBILEO DOCENTE
 
Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
Exequiel Riquelme González
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
Diapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkinsDiapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkins
tanyvargas
 
Cerebro y el aprendizaje
Cerebro  y el aprendizajeCerebro  y el aprendizaje
Cerebro y el aprendizaje
mysole
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Diana R. Martz.
 
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilPrincipios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilmariadelhierroayala
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
 
Actividades para trabajar con niños con nee
Actividades para trabajar con niños con neeActividades para trabajar con niños con nee
Actividades para trabajar con niños con nee
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimiento
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosAmbientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
 
Diseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicialDiseño curricular de nivel inicial
Diseño curricular de nivel inicial
 
Educ inclusiva
Educ inclusivaEduc inclusiva
Educ inclusiva
 
Paradigma cognositivo parte 2
Paradigma cognositivo parte 2Paradigma cognositivo parte 2
Paradigma cognositivo parte 2
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
 
Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Modelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el AlumnoModelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el Alumno
 
Diapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkinsDiapositivas, david perkins
Diapositivas, david perkins
 
Cerebro y el aprendizaje
Cerebro  y el aprendizajeCerebro  y el aprendizaje
Cerebro y el aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
 
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilPrincipios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 

Destacado

ENGAGE - RRI conference EESC 2016
ENGAGE -  RRI conference EESC 2016ENGAGE -  RRI conference EESC 2016
ENGAGE - RRI conference EESC 2016
Alexandra Okada
 
Que es Un Cortometraje
Que es Un CortometrajeQue es Un Cortometraje
Que es Un Cortometraje
davidsc
 
Cómo crear una buena tarea
Cómo crear una buena tareaCómo crear una buena tarea
Cómo crear una buena tarea
Jesús Fernández
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Science education - EU and national initiatives
Science education - EU and national initiativesScience education - EU and national initiatives
Science education - EU and national initiativesguest35c1e7
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
Dunia L. M.
 
Cuento Motor
Cuento MotorCuento Motor
Cuento Motoraroa
 
Competencias básicas y tareas integradas
Competencias básicas y tareas integradasCompetencias básicas y tareas integradas
Competencias básicas y tareas integradas
Fernando Trujillo Sáez
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAcprgraus
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Aida
 
Cooperacion vs Colaboracion
Cooperacion vs ColaboracionCooperacion vs Colaboracion
Cooperacion vs Colaboracion
Aida Ivars
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradasmluisao
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
zerparov
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Destacado (18)

ENGAGE - RRI conference EESC 2016
ENGAGE -  RRI conference EESC 2016ENGAGE -  RRI conference EESC 2016
ENGAGE - RRI conference EESC 2016
 
Que es Un Cortometraje
Que es Un CortometrajeQue es Un Cortometraje
Que es Un Cortometraje
 
Cómo crear una buena tarea
Cómo crear una buena tareaCómo crear una buena tarea
Cómo crear una buena tarea
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
 
Science education - EU and national initiatives
Science education - EU and national initiativesScience education - EU and national initiatives
Science education - EU and national initiatives
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
 
Cuento Motor
Cuento MotorCuento Motor
Cuento Motor
 
Competencias básicas y tareas integradas
Competencias básicas y tareas integradasCompetencias básicas y tareas integradas
Competencias básicas y tareas integradas
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
 
Cooperacion vs Colaboracion
Cooperacion vs ColaboracionCooperacion vs Colaboracion
Cooperacion vs Colaboracion
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 

Similar a pere pujolas

Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Irene Gonzalez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
anga
 
Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2
Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2
Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2Guadalinfo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativohannalamia
 
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje CooperativoSinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
joel
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Carlos Hernán Domínguez San Martín
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
Jose Otero
 
Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo.Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo.
mvcasado
 
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan KooperatiboPere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Barakaldoko berritzegunea
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
Andrea Del Pilar Rivera Rodriguez
 
Material profesor.cooperativo
Material profesor.cooperativoMaterial profesor.cooperativo
Material profesor.cooperativoSusana Vila
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
Secretaría de Educación Pública
 
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusivaEl trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
Cristina Orientacion
 

Similar a pere pujolas (20)

Huelva pujolas
Huelva pujolasHuelva pujolas
Huelva pujolas
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Aurkezpena 1
Aurkezpena 1Aurkezpena 1
Aurkezpena 1
 
Presentación mila naranjo 13 11-2013
Presentación mila naranjo 13 11-2013Presentación mila naranjo 13 11-2013
Presentación mila naranjo 13 11-2013
 
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Introduccin Y Primera Parte
Introduccin Y Primera ParteIntroduccin Y Primera Parte
Introduccin Y Primera Parte
 
Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2
Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2
Introduccin y-primera-parte-1198625508115325-2
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje CooperativoSinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
Sinopsis Del Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
 
Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo.Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo.
 
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan KooperatiboPere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
 
Material profesor.cooperativo
Material profesor.cooperativoMaterial profesor.cooperativo
Material profesor.cooperativo
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
 
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusivaEl trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
 

Más de Carmen Herguido

Frederick0001 110113193411-phpapp02
Frederick0001 110113193411-phpapp02Frederick0001 110113193411-phpapp02
Frederick0001 110113193411-phpapp02
Carmen Herguido
 
la localidad por Eloy
la localidad por Eloyla localidad por Eloy
la localidad por Eloy
Carmen Herguido
 
Los peces
Los peces Los peces
Los peces
Carmen Herguido
 
Las aves
Las aves Las aves
Las aves
Carmen Herguido
 
Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
Carmen Herguido
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
Carmen Herguido
 
Los peces.
Los peces.Los peces.
Los peces.
Carmen Herguido
 
El bosque al final del verano
El bosque al final del veranoEl bosque al final del verano
El bosque al final del verano
Carmen Herguido
 
Vamos a conocer el teclado
Vamos a conocer el teclado Vamos a conocer el teclado
Vamos a conocer el teclado
Carmen Herguido
 
Abecedario aula 2º c
Abecedario aula 2º cAbecedario aula 2º c
Abecedario aula 2º c
Carmen Herguido
 
Edad media.
Edad media.Edad media.
Edad media.
Carmen Herguido
 
LA ALJAFERIA.
LA ALJAFERIA.LA ALJAFERIA.
LA ALJAFERIA.
Carmen Herguido
 
Te recordamos MEIDAN.
Te recordamos MEIDAN.Te recordamos MEIDAN.
Te recordamos MEIDAN.
Carmen Herguido
 
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
Carmen Herguido
 
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Carmen Herguido
 
Nuestro ordenador.
Nuestro ordenador.Nuestro ordenador.
Nuestro ordenador.
Carmen Herguido
 
Abecedario aula.
Abecedario aula.Abecedario aula.
Abecedario aula.
Carmen Herguido
 
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Carmen Herguido
 
Comenzamos primaria.
Comenzamos primaria.Comenzamos primaria.
Comenzamos primaria.
Carmen Herguido
 

Más de Carmen Herguido (20)

Frederick0001 110113193411-phpapp02
Frederick0001 110113193411-phpapp02Frederick0001 110113193411-phpapp02
Frederick0001 110113193411-phpapp02
 
la localidad por Eloy
la localidad por Eloyla localidad por Eloy
la localidad por Eloy
 
Los peces
Los peces Los peces
Los peces
 
Las aves
Las aves Las aves
Las aves
 
Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
 
Aves
Aves Aves
Aves
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Los peces.
Los peces.Los peces.
Los peces.
 
El bosque al final del verano
El bosque al final del veranoEl bosque al final del verano
El bosque al final del verano
 
Vamos a conocer el teclado
Vamos a conocer el teclado Vamos a conocer el teclado
Vamos a conocer el teclado
 
Abecedario aula 2º c
Abecedario aula 2º cAbecedario aula 2º c
Abecedario aula 2º c
 
Edad media.
Edad media.Edad media.
Edad media.
 
LA ALJAFERIA.
LA ALJAFERIA.LA ALJAFERIA.
LA ALJAFERIA.
 
Te recordamos MEIDAN.
Te recordamos MEIDAN.Te recordamos MEIDAN.
Te recordamos MEIDAN.
 
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
 
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.
 
Nuestro ordenador.
Nuestro ordenador.Nuestro ordenador.
Nuestro ordenador.
 
Abecedario aula.
Abecedario aula.Abecedario aula.
Abecedario aula.
 
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
 
Comenzamos primaria.
Comenzamos primaria.Comenzamos primaria.
Comenzamos primaria.
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

pere pujolas

  • 1. Las ESCUELAS INCLUSIVAS y el APRENDIZAJE COOPERATIVO para el desarrollo de las COMPETENCIAS BÁSICAS JORNADAS DE ORIENTACIÓN Competencias Básicas y Orientación Educativa Punta Umbría, 15 y 16 de mayo de 2008 Pere Pujolàs Maset
  • 2. Introducción: Escuelas inclusivas, aprendizaje cooperativo y competencias básicas Con esta conferencia pretendo hacer ver la estrecha relación que hay entre estos tres conceptos; mostrar –no sé si también demostrar…- la veracidad de estas tres afirmaciones: 1.- La única manera de hacer posible aulas inclusivas, en las cuales puedan aprender juntos alumnos aunque sean muy diferentes, es estructurar en ellas el aprendizaje de forma cooperativa. 2.- No puede haber propiamente cooperación –con el desarrollo de la solidaridad y el respecto a las diferencias que la cooperación supone – si previamente se han excluído de un aula a los que son “diferentes”, si el aula no es inclusiva. 3.- El desarrollo de las competencias básicas –al menos de algunas de ellas- requiere, necesariamente , la estructura cooperativa de la actividad en el aula. Es decir, algunas competencias básicas no pueden desarrollarse propiamente en una estructura individualista o competitiva de la actividad de los alumnos en el aula.
  • 3. Una escuela inclusiva es una escuela donde pueden aprender juntos alumnos diferentes: Alumnos diferentes, a pesar de que sean muy “diferentes” Juntos, no sólo en un mismo centro, sino también en una misma aula. 1. Las escuelas inclusivas Una escuela inclusiva es una escuela donde pueden aprender juntos, en una misma aula, tantos alumnos como sea posible (a pesar de sus diferencias), tantas horas como sea posible, participando tanto como sea posible en las mismas actividades que sus compañeros de la clase.
  • 4. La enseñanza personalizada (que se ajuste a las características personales de cada uno de los estudiantes) La autonomía de los estudiantes (que sepan aprender de una manera cuanto más autónoma mejor) 1. Las escuelas inclusivas La estructuración cooperativa del aprendizaje (que los estudiantes se ayuden unos a otros a aprender) Son los tres puntales de un dispositivo pedagógico complejo que nos permite atender juntos a alumnos diferentes.
  • 5.
  • 6. Profesor/a A Profesor/a B Profesor/a C Cada estudiante trabaja solo, sin fijarse en lo que hacen los demás Se espera de él que aprenda lo que el profesorado le enseña Consigue este objetivo independientemente de que los demás también lo consigan ( NO HAY interdependencia de finalidades ) Cada estudiante trabaja solo, rivalizando con sus compañeros Se espera de él que aprenda, más que los demás, o antes que nadie, lo que el profesorado le enseña Consigue este objetivo si, y sólo si, los demás NO lo consiguen ( Interdependencia de finalidades NEGATIVA ) Los estudiantes forman pequeños equipos de trabajo, para ayudarse y animarse a la hora de aprender Se espera de cada estudiante que aprenda lo que se le enseña y que contribuya a que lo aprendan sus compañeros Consigue este objetivo si, y sólo si, los demás TAMBIÉN lo consiguen ( Interdependencia de finalidades POSITIVA ) 2. El aprendizaje cooperativo La estructura de la actividad Estructura de la actividad individualista Estructura de la actividad competitiva Estructura de la actividad cooperativa
  • 7. 2. El aprendizaje cooperativo La estructura de la actividad Profesor/a A Estructura de la ac-tividad individualista Profesor/a B Estructura de la ac-tividad competitiva Profesor/a C Estructura de la ac-tividad cooperativa Los estudiantes con problemas para aprender, deben recurrir al profesor del aula o al profesor de apoyo. Quizás pueden contar con la ayuda de un/a compañero/a… Los estudiantes con problemas para aprender, deben recurrir al profesor del aula o al profesor de apoyo. Difícilmente pueden contar con la ayuda de un/a compañero/a… Los estudiantes con problemas para aprender cuentan, además, con el apoyo de sus compañeros y de sus compañeras Qué pasa con los alumnos con más problemas de aprendizaje en la clase del… ? ¿
  • 8. 2. El aprendizaje cooperativo PRIMERA AFIRMACIÓN La única manera de hacer posible aulas inclusivas, en las cuales puedan aprender juntos alumnos aunque sean muy diferentes, es estructurar en ellas el aprendizaje de forma cooperativa.
  • 9.
  • 10. 2. El aprendizaje cooperativo SEGUNDA AFIRMACIÓN No puede haber propiamente cooperación –con el desarrollo de la solidaridad y el respecto a las diferencias que la cooperación supone – si previamente se han excluído de un aula a los que son “diferentes”, si el aula no es inclusiva.
  • 11.
  • 12. Gran grupo, equipos reducidos, parejas… esporádicos o esta- bles Dinámicas de grupo o de equipo para la co- hesión, juegos de conocimiento, coopera- ción, distensión y reso- lución de conflictos… Equipos esporá- dicos o estables, homogéneos o heterogéneos Estructuras cooperati- vas simples Estructuras cooperati- vas complejas (Téc- nicas cooperativas) Equipos estables heterogéneos (Equipos de Base) Recursos para or- ganizar los equipos, planificar el trabajo en equipo y enseñar habili- dades sociales C Trabajo en equipo como contenido a enseñar B Trabajo en equipo como recurso para enseñar A Cohesión de grupo Ámbitos de intervención… … para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula
  • 13. Conocer ideas previas Lectura texto introductor. Explicación profesor/a Ejercitación de los alumn. Corrección en gran grupo Elaboración síntesis final Comprobación comprens. Ejercitación de los alumn. Corrección en gran grupo Evaluación final Preguntas individuales abiertas Lectura individual consecutiva Explicación profesor/a Ejercitación individual Corrección en gran grupo Elaboración indivdual síntesis Preguntas individuales abiertas Ejercitación individual Corrección en gran grupo Evaluación final individual Folio Giratorio Lectura Compartida Explicación profesor/a Lápices al Centro El Número/Nros. Iguales Juntos La Sustancia/Juego de las Palab Parada 3 min./Estructura 1-2-4 Lápices al Centro El Número/Nros. Iguales Juntos Evaluación final individual Total secuencias con inter-acción entre alum.: 0 de 10 Total secuencias con inter-acción entre alum.: 8 de 10 Estructura cooperativa Estructura individualista 0 1 2 3 4 5 Sesiones Secuencias de una Unidad Didáctica estándar
  • 14. 3. Las competencias básicas y la estructura de la actividad en el aula Algunas competencias básicas… Competencias comunicativas: Expresar, argumentar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos… Escuchar las ideas ajenas… Interactuar de forma adecuada en contextos diversos… Aceptar y realizar críticas constructivas… Colocarse en el lugar de otro de forma empática… Respetar opiniones diferentes a las propias con sensibilidad y espíritu crítico… En una estructura individualista En una estructura cooperativa Hay muy pocas posibilidades de desarrollar estas competencias en marcos naturales, en las actividades habituales de la clase. En todo caso, hay que buscar situaciones “extraordinarias” Hay muchas posibilidades de desarrollar estas competencias en marcos naturales, en las actividades habituales de la clase. No es necesario crear situaciones “extraordinarias”
  • 15. 3. Las competencias básicas y la estructura de la actividad en el aula Algunas competencias básicas… En una estructura individualista En una estructura cooperativa Competencias sociales y ciudadanas: Cooperar, convivir, ejercer la ciudadanía… Tomar decisiones, comprometerse por el bien común… Respetar y valorar las diferencias… Reconocer la igualdad de derechos… Practicar el diálogo y la negociación para resolver conflictos… Trabajar en equipo: aportar lo que uno sabe junto a lo que saben los demás para resolver juntos problemas comunes… Hay muy pocas posibilidades de desarrollar estas competencias en marcos naturales, en las actividades habituales de la clase. En todo caso, hay que buscar situaciones “extraordinarias” Hay muchas posibilidades de desarrollar estas competencias en marcos naturales, en las actividades habituales de la clase. No es necesario crear situaciones “extraordinarias”
  • 16. A modo de ejemplo... La inclusión de D.J. en el aula de P4 y P5 del CEIP “Parque Europa” de Utebo (Zaragoza)... 3. Las competencias básicas y la estructura de la actividad en el aula
  • 17. TERCERA AFIRMACIÓN El desarrollo de las competencias básicas –al menos de algunas de ellas- requiere, necesariamente , la estructura cooperativa de la actividad en el aula. Es decir, algunas competencias básicas no pueden desarrollarse propiamente en una estructura de la actividad de los alumnos en el aula de tipo individualista o competitivo. 3. Las competencias básicas y la estructura de la actividad en el aula
  • 18. A modo de conclusión: La interacción entre iguales como motor del aprendizaje La cooperación entre iguales que aprenden (niños, jóvenes o adultos), en una relación más simétrica, es tan importante como la relación más asimétrica entre éstos y el que les enseña. Desde el punto de vista intelectual, esta relación es la más apta para favorecer el verdadero intercambio de ideas y la discusión, es decir, todas las conductas capaces de educar la mente crítica, la objetividad y la reflexión discursiva. Piaget (1969)