SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO
COLABORATIVO MEDIANTE
REDES
- Pedro Román Graván
Escuela Normal No. 3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Curso:
Alumna: Mayte García García
Segundo Semestre
Grado: 1° Grupo: I
Ciclo Escolar
2013-2014
El trabajo colaborativo mediante redes
- Pedro Román Graván
El impacto de las tecnologías ha tenido también repercusión dentro del ámbito
educativo, ya que le proporciona nuevas herramientas de trabajo y de aprendizaje en
beneficio de los estudiantes, teniendo como principal factor el uso del internet.
El cual es una nueva forma de comunicación, y esta permite que los núcleos urbanos se
dispersen y da la opción a los alumnos que tengan una educación a distancia, en donde
nos es necesario que ellos acudan a la institución educativa.
Es por esto que conforme la sociedad va avanzando, son los ciudadanos quienes exigen
mayor cantidad de conocimientos y de formación, pues necesitan de más
conocimientos. Y unasolución son lasnuevas tecnologías,quienes puede proporcionar
diferentes modalidades de enseñanza, y estas pueden ser utilizadas en clases
presenciales en donde el docente y alumno interaccionan en el mismo lugar y tiempo,
esto es distinto a la educación a distancia en donde su interacción es on-line y están
separados por el tiempo y el espacio.
La enseñanza basada en la red, posibilita distintas actividades, y es un modelo de
enseñanza más flexible y tiene características como: interacción, cooperación,
multimedia y accesibilidad.
 Interacción: En donde el estudiante deja de ser el sujeto pasivo en el que otros
métodos le habían convertido.
 Cooperación: Es la colaboración conjunta con el desarrollo de proyectos
académicos es un pilar básico en este sistema.
 Multimedia: Los usuarios disponen “on-line” de todo tipo de recursos
audiovisuales que pueden recuperar en sus terminales.
 Accesibilidad: La barrera del espacio se salva gracia a que la apertura de la red
que permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo.
Estos son sistemas que implican el surgimiento de nuevos aprendizajes, los cuales son
basados principalmente en modelos participativos, apoyados en la colaboración y en el
trabajo en grupo, con acceso a diferentes actividades y recursos educativos a través de
internet.
1.- Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
El modelo colaborativo marca como una de sus finalidades el desarrollo de objetivos
sociales y el intentar relacionar la vida social e intelectual del alumno con la ida y el
trabajo futuro, donde le van a ser necesarias determinadas destrezas sociales.
John Dewey, proclamo que el aula de clases debía de ser un laboratorio de la vida real
donde el docente debía de crear un ambiente, en donde los alumnos deberían
aprender a resolver problemas trabajando en pequeños grupos y en permanente
interacción.
Slavin realizó un estudio en donde explica los métodos de aprendizaje colaborativo:
 Perspectiva motivacional: Para conseguir las metas personales, cada uno de los
miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayudar para conseguir la
realización de la tarea total.
 Perspectiva de cohesión social: Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a
aprender y quieren el éxito del equipo. Los alumnos ayudan a aprender a sus
compañeros de equipo porque se preocupan e interesan por el grupo.
 Perspectiva cognitiva: Defiende que las interacciones entre los alumnos hacen
aumentar el rendimiento de éstos, ya que cuando los estudiantes trabajan en
grupo deben de hacerlo de manera que deben procesar la información antes de
plantearla al resto del grupo.
 Perspectiva práctica: El aprendizaje colaborativo aumenta las posibilidades de
practicar o repetir la materia hasta dominarla.
 Perspectiva de la organización del aula: Está relacionado con la capacidad de los
alumnos para adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos
colaborativos, liberando al profesor de algunas actividades para que pueda
dedicarse más eficazmente a la tarea de enseñar.
2.- Características y elementos del aprendizaje
Se pretende que el equipo sea capaz de identificar un proyecto común que logre
vincular a todos los miembros del grupo de trabajo. Para ello debe asumir un
compromiso y una responsabilidad en la consecución de un proyecto que es de todos.
Los elementos que siempre están presente son:
 Cooperación: Los estudiantes se apoyan mutuamente y comparten metas,
recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno.
 Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual de la
tarea a realizar.
 Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante
y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva.
 Trabajo en equipo: Los estudiantes aprender a resolver juntos los problemas
que van surgiendo en el transcurrir de la tarea, desarrollando las habilidades de
liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones, etc.
 Autoevaluación: Los equipos deben de evaluar qué acciones han sido útiles y
cuáles no. Establecen metas, evalúan periódicamente sus actividades e
identifican los cambios que deben realizar para mejorar su trabajo en el futuro.
El aprendizaje colaborativo no es que el docente solicite a los estudiantes más
capaces que se hagan cargo de aquellos más lentos, tampoco es que los
estudiantes se distribuyan las tareas de modo que cada uno haga su parte y el
resto lo copie de los demás.
3.- Modelos de aprendizaje colaborativo
Los modelos son modificados con la inclusión de nuevos canales que afectan a
los procesos comunicativos. Estos modelos que el profesor Bartolomé
denomina magistral, participativo e investigador contemplan los cuatro
procesos de comunicación: clase, estudio individual, tutoría y trabajo en grupo.
1) Modelo Jogsaw de Elliot Aronson o “modelo rompecabezas”.- Los alumnos
se dividen en grupos heterogéneos de cinco a seis miembros. Cada alumno
tiene la responsabilidad de estudiar una parte del material de trabajo. Los
estudiantes regresan a sus grupos en donde enseñan al resto de sus
compañeros lo que han aprendido.
2) Modelo STAD de Robert Stavin.- Es un sistema de los más sencillos y el de
más fácil aplicación. Los docentes que utilizan este método presentan cada
semana nueva información a los estudiantes verbalmente o con un
documento escrito. Los alumnos se dividen en grupos de cuatro o cinco
miembros. Cada uno de ellos estudia con los materiales de clase y ayuda a
sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios. De
forma periódica se realiza una prueba y se le dará a cada alumno una nota de
“mejora”.
3) Modelo G.I, completado por Sharan .- Este modelo es el más complejo y el
más difícil de llevar a cabo. Necesita más normas de acción en el aula y que
los alumnos tengan conocimientos de los procesos grupales y de
comunicación.
4) Modelo propuesto por Arends.- Propone unobasado en el aprendizaje
colaborativodesde la perspectiva del docente con seis fases fundamentales:
*Suministrarlos objetivos y el contexto
*Introducir la información
*Colocación de equipos
*Apoyo al trabajo de los equipos
*Verificación de resultados
*Reconocimiento del éxito
4.- Respuesta a las principales dificultades de implantación del
aprendizaje colaborativo
EL llevara caco una actividad de aprendizaje colaborativo no es algo tan fácil al
principio, ya que exige bastante organización y exposición de ideas previas
claramente definidas, por ejemplo:
 El identificar un tema de interés.
 Establecer objetivos.
 Desarrollo de los temas.
 Seleccionar las estrategias y procedimientos.
 Recursos.
 Orden de las actividades.
5.- Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo mediante
redes
El trabajo colaborativo llega a funcionar por varias razones. Cuando los individuos se
estancan, los equipos siguen adelante, y los estudiantes, cuando enseñan a los
miembros del equipo, aprenden más y mejor lo que se les ha encontrado.
Se pueden establecer 3 niveles de logro:
*Tareas Grupales.- Son las acciones a realizar dentro del aula.
* Dinámica grupal.- Forma de accionar para el desarrollo de actividades.
*Nivel personal.- Proceso interno a modo de beneficio.
6.- Elementos y roles presentes en el trabajo colaborativo
a) PROFESOR.- El rol del docente para la construcción de un ambiente resulta
esencial en el momento de pensar la construcción en el aula de nuevas formas
metodológicas de trabajo, por ser éste el depositario de la toma de decisión
para impulsar o no una innovación.
b) ALUMNO.- Sienta su base de acción en la capacidad y habilidad para
organizarse de forma que todos los participantes puedan participar
activamente y en forma relativamente equitativa.
c) EL MEDIO INFORMÁTICO.- Al concluir el ordenador en experiencias de trabajo
colaborativo, este puede tomar distintas formas:
*La colaboración basada en el ordenador
*La colaboración sobre una red de trabajo
*La colaboración en el ciberespacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"Dëëny Älcäntärä
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesAbril Sanabria
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativoJesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús Benitez Guerrero
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)Danys Hidalgo Medina
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
LourdesSosa-67
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)NatalySotomayor29
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
SusanaM3
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Rosalba M Espinosa
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús Benitez Guerrero
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberogaflores21
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
nayelyflores
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Mirna Rubio
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jorge Alberto González Luna
 
El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualsbbf
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Servicios Educativos de Quintana Roo
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberogaflores21
 

La actualidad más candente (17)

Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativoJesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 

Similar a Trabajo colaborativo nuevo

El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)Dëëny Älcäntärä
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOItzel Osorno
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)NatalySotomayor29
 
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESTRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESYESI_1911
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
YheilenUgueto
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
Jorge Gomez Carmona
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
eduardonaire
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
Maite Lama Yébenes
 
Informe4 roxana garcía
Informe4 roxana garcíaInforme4 roxana garcía
Informe4 roxana garcíaRoxana_Garcia
 
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad11.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
Adriana Monserrat García Martíez
 
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad11.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
Victoria Tellez
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Minita Lopez
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialRamón Martínez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoSolano YO
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
Yerethxita
 

Similar a Trabajo colaborativo nuevo (20)

El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESTRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Ugueto yheilen, aprendizaje cooperativo y colaborativo.
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
Informe4 roxana garcía
Informe4 roxana garcíaInforme4 roxana garcía
Informe4 roxana garcía
 
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad11.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
 
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad11.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
1.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez ailin victoria.actividad1
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Mayte Garcia

Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Mayte Garcia
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcíMayte Garcia
 
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion   mayte garcíaPreguntas de discusion   mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcíaMayte Garcia
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusionMayte Garcia
 
Práctica garcía mayté
Práctica garcía maytéPráctica garcía mayté
Práctica garcía maytéMayte Garcia
 
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Mayte Garcia
 
Practica garcía m ayte
Practica garcía m aytePractica garcía m ayte
Practica garcía m ayte
Mayte Garcia
 

Más de Mayte Garcia (10)

Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
 
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion   mayte garcíaPreguntas de discusion   mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcía
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusion
 
Práctica garcía mayté
Práctica garcía maytéPráctica garcía mayté
Práctica garcía mayté
 
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
 
Practica garcía m ayte
Practica garcía m aytePractica garcía m ayte
Practica garcía m ayte
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trabajo colaborativo nuevo

  • 1. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES - Pedro Román Graván Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Alumna: Mayte García García Segundo Semestre Grado: 1° Grupo: I Ciclo Escolar 2013-2014
  • 2. El trabajo colaborativo mediante redes - Pedro Román Graván El impacto de las tecnologías ha tenido también repercusión dentro del ámbito educativo, ya que le proporciona nuevas herramientas de trabajo y de aprendizaje en beneficio de los estudiantes, teniendo como principal factor el uso del internet. El cual es una nueva forma de comunicación, y esta permite que los núcleos urbanos se dispersen y da la opción a los alumnos que tengan una educación a distancia, en donde nos es necesario que ellos acudan a la institución educativa. Es por esto que conforme la sociedad va avanzando, son los ciudadanos quienes exigen mayor cantidad de conocimientos y de formación, pues necesitan de más conocimientos. Y unasolución son lasnuevas tecnologías,quienes puede proporcionar diferentes modalidades de enseñanza, y estas pueden ser utilizadas en clases presenciales en donde el docente y alumno interaccionan en el mismo lugar y tiempo, esto es distinto a la educación a distancia en donde su interacción es on-line y están separados por el tiempo y el espacio. La enseñanza basada en la red, posibilita distintas actividades, y es un modelo de enseñanza más flexible y tiene características como: interacción, cooperación, multimedia y accesibilidad.  Interacción: En donde el estudiante deja de ser el sujeto pasivo en el que otros métodos le habían convertido.  Cooperación: Es la colaboración conjunta con el desarrollo de proyectos académicos es un pilar básico en este sistema.  Multimedia: Los usuarios disponen “on-line” de todo tipo de recursos audiovisuales que pueden recuperar en sus terminales.  Accesibilidad: La barrera del espacio se salva gracia a que la apertura de la red que permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo. Estos son sistemas que implican el surgimiento de nuevos aprendizajes, los cuales son basados principalmente en modelos participativos, apoyados en la colaboración y en el trabajo en grupo, con acceso a diferentes actividades y recursos educativos a través de internet. 1.- Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo El modelo colaborativo marca como una de sus finalidades el desarrollo de objetivos sociales y el intentar relacionar la vida social e intelectual del alumno con la ida y el trabajo futuro, donde le van a ser necesarias determinadas destrezas sociales.
  • 3. John Dewey, proclamo que el aula de clases debía de ser un laboratorio de la vida real donde el docente debía de crear un ambiente, en donde los alumnos deberían aprender a resolver problemas trabajando en pequeños grupos y en permanente interacción. Slavin realizó un estudio en donde explica los métodos de aprendizaje colaborativo:  Perspectiva motivacional: Para conseguir las metas personales, cada uno de los miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayudar para conseguir la realización de la tarea total.  Perspectiva de cohesión social: Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a aprender y quieren el éxito del equipo. Los alumnos ayudan a aprender a sus compañeros de equipo porque se preocupan e interesan por el grupo.  Perspectiva cognitiva: Defiende que las interacciones entre los alumnos hacen aumentar el rendimiento de éstos, ya que cuando los estudiantes trabajan en grupo deben de hacerlo de manera que deben procesar la información antes de plantearla al resto del grupo.  Perspectiva práctica: El aprendizaje colaborativo aumenta las posibilidades de practicar o repetir la materia hasta dominarla.  Perspectiva de la organización del aula: Está relacionado con la capacidad de los alumnos para adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos, liberando al profesor de algunas actividades para que pueda dedicarse más eficazmente a la tarea de enseñar. 2.- Características y elementos del aprendizaje Se pretende que el equipo sea capaz de identificar un proyecto común que logre vincular a todos los miembros del grupo de trabajo. Para ello debe asumir un compromiso y una responsabilidad en la consecución de un proyecto que es de todos. Los elementos que siempre están presente son:  Cooperación: Los estudiantes se apoyan mutuamente y comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno.  Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual de la tarea a realizar.  Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva.
  • 4.  Trabajo en equipo: Los estudiantes aprender a resolver juntos los problemas que van surgiendo en el transcurrir de la tarea, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones, etc.  Autoevaluación: Los equipos deben de evaluar qué acciones han sido útiles y cuáles no. Establecen metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizar para mejorar su trabajo en el futuro. El aprendizaje colaborativo no es que el docente solicite a los estudiantes más capaces que se hagan cargo de aquellos más lentos, tampoco es que los estudiantes se distribuyan las tareas de modo que cada uno haga su parte y el resto lo copie de los demás. 3.- Modelos de aprendizaje colaborativo Los modelos son modificados con la inclusión de nuevos canales que afectan a los procesos comunicativos. Estos modelos que el profesor Bartolomé denomina magistral, participativo e investigador contemplan los cuatro procesos de comunicación: clase, estudio individual, tutoría y trabajo en grupo. 1) Modelo Jogsaw de Elliot Aronson o “modelo rompecabezas”.- Los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco a seis miembros. Cada alumno
  • 5. tiene la responsabilidad de estudiar una parte del material de trabajo. Los estudiantes regresan a sus grupos en donde enseñan al resto de sus compañeros lo que han aprendido. 2) Modelo STAD de Robert Stavin.- Es un sistema de los más sencillos y el de más fácil aplicación. Los docentes que utilizan este método presentan cada semana nueva información a los estudiantes verbalmente o con un documento escrito. Los alumnos se dividen en grupos de cuatro o cinco miembros. Cada uno de ellos estudia con los materiales de clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios. De forma periódica se realiza una prueba y se le dará a cada alumno una nota de “mejora”. 3) Modelo G.I, completado por Sharan .- Este modelo es el más complejo y el más difícil de llevar a cabo. Necesita más normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesos grupales y de comunicación. 4) Modelo propuesto por Arends.- Propone unobasado en el aprendizaje colaborativodesde la perspectiva del docente con seis fases fundamentales: *Suministrarlos objetivos y el contexto *Introducir la información *Colocación de equipos *Apoyo al trabajo de los equipos *Verificación de resultados *Reconocimiento del éxito 4.- Respuesta a las principales dificultades de implantación del aprendizaje colaborativo EL llevara caco una actividad de aprendizaje colaborativo no es algo tan fácil al principio, ya que exige bastante organización y exposición de ideas previas claramente definidas, por ejemplo:  El identificar un tema de interés.  Establecer objetivos.  Desarrollo de los temas.  Seleccionar las estrategias y procedimientos.  Recursos.  Orden de las actividades. 5.- Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo mediante redes
  • 6. El trabajo colaborativo llega a funcionar por varias razones. Cuando los individuos se estancan, los equipos siguen adelante, y los estudiantes, cuando enseñan a los miembros del equipo, aprenden más y mejor lo que se les ha encontrado. Se pueden establecer 3 niveles de logro: *Tareas Grupales.- Son las acciones a realizar dentro del aula. * Dinámica grupal.- Forma de accionar para el desarrollo de actividades. *Nivel personal.- Proceso interno a modo de beneficio. 6.- Elementos y roles presentes en el trabajo colaborativo a) PROFESOR.- El rol del docente para la construcción de un ambiente resulta esencial en el momento de pensar la construcción en el aula de nuevas formas metodológicas de trabajo, por ser éste el depositario de la toma de decisión para impulsar o no una innovación. b) ALUMNO.- Sienta su base de acción en la capacidad y habilidad para organizarse de forma que todos los participantes puedan participar activamente y en forma relativamente equitativa. c) EL MEDIO INFORMÁTICO.- Al concluir el ordenador en experiencias de trabajo colaborativo, este puede tomar distintas formas: *La colaboración basada en el ordenador *La colaboración sobre una red de trabajo *La colaboración en el ciberespacio