SlideShare una empresa de Scribd logo
• La caries es un proceso que incluye eventos de desmineralización y remi- neralización en forma dinámica, no balanceada; es decir,
se produce un desequilibrio entre la salida y la entrada de calcio y fosfato del esmalte dental (1). Este proceso de caries toma lugar
en la biopelícula, la cual está constituida por microrganismos que viven en comunidad de una manera organizada, son activos
metabólicamente y provocan cambios en el pH salival. Este cambio eleva la acidez y disminuye el pH 5,5, lo que provoca la pérdida
de mineral que conduce a la disolución de los tejidos duros y que es solamente visible en un estadio más tardío, conocido como
lesión de mancha blanca (2). Gene- ralmente, estas lesiones, cuando se encuentran activas, están recubiertas por placa bacteriana;
al tacto son rugosas y se localizan muy cercanas al margen gingival. Esta caries de opacidad blanca puede ser detenida por medio
de la desorganización de la biopelícula con algún método mecánico (cepillo de dientes, seda dental, etc.) y luego ser
remineralizada, gracias al contenido de minerales de la saliva como iones de calcio y fosfato y a la utilización del flúor, que puede
ser incorporado en la estructura del esmalte.Una vez detenidas estas lesiones, al tacto son lisas, visualmente son bri- llantes y se
encuentran alejadas de la zona gingival (2-4). Sin embargo, la remineralización de las lesiones cariosas se puede observar
solamente si existen cristales parcialmente desmineralizados que alcanzan su tamaño normal en un medio supersaturado. Esta
remineralización no se realiza en todo el esmalte, debido a que la baja difusión de estos minerales no alcan- za la supersaturación
en las capas más profundas, lo que causa que esta capa superficial de esmalte que ha logrado remineralizarse actúe como
protectora del diente a su nueva desmineralización, pero a su vez impide que se vuelvan a remineralizar las capas profundas (5,6).
La figura 1 resume el proceso de desmineralización y remineralización que ocurre en la caries.En cuanto a la formación del esmalte
o amelogénesis, se necesita que ocurra un proceso de mineralización, en el cual las proteínas del esmalte son secretadas dentro
de una matriz extracelular y cumplen la función de regular el crecimiento de los cristales de hidroxiapatita y modular la de-
posición mineral (6). Estas proteínas, como la enamelina, la tuftelina, pero especialmente, la amelogenina, que se encuentra en
mayor porcentaje en la matriz, actúan principalmente durante el estadio secretorio del esmalte y se incrementan junto con la
albúmina, durante el desarrollo de los cristales (7). En la etapa de maduración del esmalte —realizada de forma coordina- da en
tiempo y espacio— se necesita la remoción de estas proteínas por

Más contenido relacionado

Similar a Copia de enamelinajsshhajjsjsjsjsjjsjsj.pptx

AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
franciscocastro777
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
franciscocastro777
 
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoUsos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Alicia
 
Mineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesMineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentales
Alicia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
JhoselinVazquez
 
Caries
CariesCaries
Caries
carly videss
 
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 2. Fundamentos bioquímicos.
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 2. Fundamentos bioquímicos.Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 2. Fundamentos bioquímicos.
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 2. Fundamentos bioquímicos.
Vero Sosa
 
Sem 6 def
Sem 6 defSem 6 def
Sem 6 def
Mariel Correa
 
Clase de facultad 2 cariologia
Clase de facultad 2 cariologiaClase de facultad 2 cariologia
Clase de facultad 2 cariologia
Chiquito Carlos
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
Karla Almazán
 
Cariesdental
CariesdentalCariesdental
amelogenesispptx (1).pdf
amelogenesispptx (1).pdfamelogenesispptx (1).pdf
amelogenesispptx (1).pdf
Nombre Apellidos
 
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCACARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
FedeVillani
 
Caries
CariesCaries
Caries
guestb307fae
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
lorenijiju
 
Informe de caries
Informe de cariesInforme de caries
Informe de caries
Dulce Diaz Soto
 
Caries
CariesCaries
Caries
Nelly
 
Biomineralizacion dental
Biomineralizacion dentalBiomineralizacion dental
Biomineralizacion dental
Juan Carlos Munévar
 
Biomineralizacion tejidos dentales y de soporte
Biomineralizacion tejidos dentales y de soporteBiomineralizacion tejidos dentales y de soporte
Biomineralizacion tejidos dentales y de soporte
Juan Carlos Munévar
 

Similar a Copia de enamelinajsshhajjsjsjsjsjjsjsj.pptx (20)

AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
 
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfoUsos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
 
Mineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesMineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentales
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 2. Fundamentos bioquímicos.
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 2. Fundamentos bioquímicos.Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 2. Fundamentos bioquímicos.
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 2. Fundamentos bioquímicos.
 
Sem 6 def
Sem 6 defSem 6 def
Sem 6 def
 
Clase de facultad 2 cariologia
Clase de facultad 2 cariologiaClase de facultad 2 cariologia
Clase de facultad 2 cariologia
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
 
Cariesdental
CariesdentalCariesdental
Cariesdental
 
amelogenesispptx (1).pdf
amelogenesispptx (1).pdfamelogenesispptx (1).pdf
amelogenesispptx (1).pdf
 
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCACARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
Informe de caries
Informe de cariesInforme de caries
Informe de caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Biomineralizacion dental
Biomineralizacion dentalBiomineralizacion dental
Biomineralizacion dental
 
Biomineralizacion tejidos dentales y de soporte
Biomineralizacion tejidos dentales y de soporteBiomineralizacion tejidos dentales y de soporte
Biomineralizacion tejidos dentales y de soporte
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (11)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

Copia de enamelinajsshhajjsjsjsjsjjsjsj.pptx

  • 1.
  • 2. • La caries es un proceso que incluye eventos de desmineralización y remi- neralización en forma dinámica, no balanceada; es decir, se produce un desequilibrio entre la salida y la entrada de calcio y fosfato del esmalte dental (1). Este proceso de caries toma lugar en la biopelícula, la cual está constituida por microrganismos que viven en comunidad de una manera organizada, son activos metabólicamente y provocan cambios en el pH salival. Este cambio eleva la acidez y disminuye el pH 5,5, lo que provoca la pérdida de mineral que conduce a la disolución de los tejidos duros y que es solamente visible en un estadio más tardío, conocido como lesión de mancha blanca (2). Gene- ralmente, estas lesiones, cuando se encuentran activas, están recubiertas por placa bacteriana; al tacto son rugosas y se localizan muy cercanas al margen gingival. Esta caries de opacidad blanca puede ser detenida por medio de la desorganización de la biopelícula con algún método mecánico (cepillo de dientes, seda dental, etc.) y luego ser remineralizada, gracias al contenido de minerales de la saliva como iones de calcio y fosfato y a la utilización del flúor, que puede ser incorporado en la estructura del esmalte.Una vez detenidas estas lesiones, al tacto son lisas, visualmente son bri- llantes y se encuentran alejadas de la zona gingival (2-4). Sin embargo, la remineralización de las lesiones cariosas se puede observar solamente si existen cristales parcialmente desmineralizados que alcanzan su tamaño normal en un medio supersaturado. Esta remineralización no se realiza en todo el esmalte, debido a que la baja difusión de estos minerales no alcan- za la supersaturación en las capas más profundas, lo que causa que esta capa superficial de esmalte que ha logrado remineralizarse actúe como protectora del diente a su nueva desmineralización, pero a su vez impide que se vuelvan a remineralizar las capas profundas (5,6). La figura 1 resume el proceso de desmineralización y remineralización que ocurre en la caries.En cuanto a la formación del esmalte o amelogénesis, se necesita que ocurra un proceso de mineralización, en el cual las proteínas del esmalte son secretadas dentro de una matriz extracelular y cumplen la función de regular el crecimiento de los cristales de hidroxiapatita y modular la de- posición mineral (6). Estas proteínas, como la enamelina, la tuftelina, pero especialmente, la amelogenina, que se encuentra en mayor porcentaje en la matriz, actúan principalmente durante el estadio secretorio del esmalte y se incrementan junto con la albúmina, durante el desarrollo de los cristales (7). En la etapa de maduración del esmalte —realizada de forma coordina- da en tiempo y espacio— se necesita la remoción de estas proteínas por