SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIES La caries es una enfermedad infectocontagiosa multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, la destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos, la caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología genética, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón.
Cariología Así se denomina la disciplina que estudia las caries dentales y comprende el estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de la caries dental.
Etiología de la caries La caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir varios factores para que se desarrolle. Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores fundamentales: Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, y la lengua no limpia tan fácilmente su superficie; las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis. Además es necesario nombrar el rol del hospedero a una mayor o menor incidencia, debido a una susceptibilidad genética heredada o bien por problemas socioeconómicos, culturales y relacionados al estilo de vida (estos últimos condicionarán sus hábitos dietéticos y de higiene oral). .
Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina, esta es capaz de degradar el almidón hasta maltosa y de acuerdo al tiempo que permanezca el bolo en la boca podría escindirla hasta glucosa, esto produce una disminución en el pH salival que favorece la desmineralización del esmalte. Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte. La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización del esmalte. Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante cuando la frecuencia con la que el individuo consume se limita a cuatro momentos de azúcar como máximo, de esta manera la disminución brusca del pH puede restablecerse por la acción de los sistemas amortiguadores salivales que son principalmente el ácido carbónico/bicarbonato y el sistema del fosfato.
Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida (formada por proteínas que precipitaron sobre la superficie del esmalte) y congregarse formando un "biofilm" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y/o patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas. Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas con poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares, pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es en este momento cuando se denominada a la placa "cariogénica" es decir capaz de producir caries dental. Las bacterias se adhieren entre sí pero es necesario una colonización primaria a cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además se encuentran Lactobacillusacidophilus, Actinomycesnaeslundii, Actinomycesviscosus, etc.
En condiciones fisiológicas la ausencia de uno de estos factores limita la aparición o desarrollo de caries. Tejidos dentales El esmalte dental: es un tejido duro, acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos), que cubre la superficie de la corona del diente. Está compuesto por: Un 96% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita). Un 2% de materia orgánica. Un 2% de agua. La dentina: la dentina es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está inmediatamente por debajo del esmalte. Es un tejido que en su parte más interna contiene los procesos de una célula llamada odontoblasto localizada en la pulpa. Está compuesta por: Un 70 % de tejido inorgánico compuesto por cristales de hidroxiapatita. Un 18% formado por materia orgánica (proteínas colágenas) responsables de esa elasticidad. Y un 12% de agua. El cemento radicular: es un tejido duro, parecido al hueso, que rodea la superficie externa de la raíz. Está en íntimo contacto con unas fibras llamadas ligamento periodontal que une este tejido al hueso. La composición del cemento posee distintos factores que modifican esta composición, normalmente: En el adulto consiste en alrededor de 45-50% de sustancias inorgánicas (fosfatos de calcio). 50-55% de material orgánico (colágeno y mucopolisacáridos) y agua.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caries Teorias
Caries TeoriasCaries Teorias
Caries Teorias
Alicia
 
Diceox caries1
Diceox caries1Diceox caries1
Diceox caries1
Abbie Moreno
 
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
Alicia
 
Cariesdental
CariesdentalCariesdental
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
cesarlamaslara
 
Facultad de medicina
Facultad de medicinaFacultad de medicina
Facultad de medicina
Kelly Delgado Perez
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
Alienware
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Ignacio Botto
 
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
LRMZ
 
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
eric alejandro coiscou valet
 
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dentalLas Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Jorge Scott
 
Seminario caries
Seminario cariesSeminario caries
Seminario caries
Caritols
 
Caries
Caries Caries
Caries
Pancho Arce
 
Desmineralización remineralización
Desmineralización remineralizaciónDesmineralización remineralización
Desmineralización remineralización
Mi Oo
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Martha
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
franciscocastro777
 
La Caries Dental
La Caries DentalLa Caries Dental
La Caries Dental
gigiaudisio
 
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
odontologiaursm2013
 
Caries
CariesCaries
Caries
dianaisarp
 

La actualidad más candente (19)

Caries Teorias
Caries TeoriasCaries Teorias
Caries Teorias
 
Diceox caries1
Diceox caries1Diceox caries1
Diceox caries1
 
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
 
Cariesdental
CariesdentalCariesdental
Cariesdental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Facultad de medicina
Facultad de medicinaFacultad de medicina
Facultad de medicina
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
 
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
 
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dentalLas Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
 
Seminario caries
Seminario cariesSeminario caries
Seminario caries
 
Caries
Caries Caries
Caries
 
Desmineralización remineralización
Desmineralización remineralizaciónDesmineralización remineralización
Desmineralización remineralización
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
 
La Caries Dental
La Caries DentalLa Caries Dental
La Caries Dental
 
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
 
Caries
CariesCaries
Caries
 

Destacado

Caries
CariesCaries
Caries
Lee Soo
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
jjosuv
 
Acido fosforico
Acido fosforicoAcido fosforico
Acido fosforico
Daniel Vasquez
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
Guillermo Delgadillo Rocha
 
Adhesivos slideshare
Adhesivos slideshareAdhesivos slideshare
Adhesivos slideshare
xiviri flautic
 
Acondicionamiento con ácido ortofosfórico
Acondicionamiento  con  ácido ortofosfóricoAcondicionamiento  con  ácido ortofosfórico
Acondicionamiento con ácido ortofosfórico
MANY2301
 
Dentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaDentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nola
PAOLA TORRES
 
Odontologia adhesiva
Odontologia adhesivaOdontologia adhesiva
Odontologia adhesiva
Johann Solórzano Sánchez
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Circe Gomez Rivera
 
Teorías de las caries
Teorías de las cariesTeorías de las caries
Teorías de las caries
Giovana Db
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
Angel Cordova
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
enggy ramos
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
George Fox Montejo
 
Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
Mario Olivera
 
Presentación - Mantenedores de espacio
Presentación - Mantenedores de espacioPresentación - Mantenedores de espacio
Presentación - Mantenedores de espacio
Jaime Tovar
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
Leida Saldaña Cabrera
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
Nataly González
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
Majo Nuñez
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Pia Hurtado Burgos
 

Destacado (20)

Caries
CariesCaries
Caries
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
 
Acido fosforico
Acido fosforicoAcido fosforico
Acido fosforico
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
 
Adhesivos slideshare
Adhesivos slideshareAdhesivos slideshare
Adhesivos slideshare
 
Acondicionamiento con ácido ortofosfórico
Acondicionamiento  con  ácido ortofosfóricoAcondicionamiento  con  ácido ortofosfórico
Acondicionamiento con ácido ortofosfórico
 
Dentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaDentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nola
 
Odontologia adhesiva
Odontologia adhesivaOdontologia adhesiva
Odontologia adhesiva
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Teorías de las caries
Teorías de las cariesTeorías de las caries
Teorías de las caries
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
 
Presentación - Mantenedores de espacio
Presentación - Mantenedores de espacioPresentación - Mantenedores de espacio
Presentación - Mantenedores de espacio
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 

Similar a Caries

Caries
CariesCaries
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
franciscocastro777
 
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
Catalina
 
Placa dental microbiologia
Placa dental microbiologiaPlaca dental microbiologia
Placa dental microbiologia
edgarReynaSanchez
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Johan C. Palacio
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
Sergio Qv
 
Taller 13 powerpoint
Taller 13 powerpointTaller 13 powerpoint
Taller 13 powerpoint
Luchis
 
Compuestos fluorados
Compuestos fluoradosCompuestos fluorados
Compuestos fluorados
NO USES MI PINCHE CUENTA
 
Informe de caries
Informe de cariesInforme de caries
Informe de caries
Dulce Diaz Soto
 
Bioquimica de la caries
Bioquimica de la cariesBioquimica de la caries
Bioquimica de la caries
DaríoS Odonto
 
caries
caries caries
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Caries
CariesCaries
Caries
CariesCaries
Seminario nº7
Seminario nº7Seminario nº7
Seminario nº7
cmdelrio7
 
Caries radicular
Caries radicular Caries radicular
Caries radicular
Cristian Tovilla Lopez
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
Hacedores De Sonrisas
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
Gabriela Rodriguez
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
alondrakk035813
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
Braydis Duncan
 

Similar a Caries (20)

Caries
CariesCaries
Caries
 
La caries dental
La caries dentalLa caries dental
La caries dental
 
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
 
Placa dental microbiologia
Placa dental microbiologiaPlaca dental microbiologia
Placa dental microbiologia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
 
Taller 13 powerpoint
Taller 13 powerpointTaller 13 powerpoint
Taller 13 powerpoint
 
Compuestos fluorados
Compuestos fluoradosCompuestos fluorados
Compuestos fluorados
 
Informe de caries
Informe de cariesInforme de caries
Informe de caries
 
Bioquimica de la caries
Bioquimica de la cariesBioquimica de la caries
Bioquimica de la caries
 
caries
caries caries
caries
 
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
Da 6570 Perez Ruth Tpi 2009 2
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Seminario nº7
Seminario nº7Seminario nº7
Seminario nº7
 
Caries radicular
Caries radicular Caries radicular
Caries radicular
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 

Más de carly videss

Reciclaje compu
Reciclaje compuReciclaje compu
Reciclaje compu
carly videss
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
carly videss
 
Prope manifs
Prope manifsPrope manifs
Prope manifs
carly videss
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]
carly videss
 
Fracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorFracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superior
carly videss
 
Fisio activ. de porta.
Fisio activ. de porta.Fisio activ. de porta.
Fisio activ. de porta.
carly videss
 
Dientes de turner
Dientes de turnerDientes de turner
Dientes de turner
carly videss
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
carly videss
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
carly videss
 
medicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edadmedicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edad
carly videss
 
Bruxismo[1]
Bruxismo[1]Bruxismo[1]
Bruxismo[1]
carly videss
 
Artritis tofacea cronica
Artritis tofacea cronicaArtritis tofacea cronica
Artritis tofacea cronica
carly videss
 
Aislamiento de varios dientes posteriores
Aislamiento de varios dientes posterioresAislamiento de varios dientes posteriores
Aislamiento de varios dientes posteriores
carly videss
 
Resinas para restauracion
Resinas para restauracionResinas para restauracion
Resinas para restauracion
carly videss
 
Resinas para base de protesis
Resinas para base de protesisResinas para base de protesis
Resinas para base de protesis
carly videss
 
Materiales de impresion no acuosos
Materiales de impresion no acuososMateriales de impresion no acuosos
Materiales de impresion no acuosos
carly videss
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
carly videss
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
carly videss
 
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo juntoClasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
carly videss
 
Clasificacion de los cementos de inomeros vitreos
Clasificacion de los cementos de inomeros vitreosClasificacion de los cementos de inomeros vitreos
Clasificacion de los cementos de inomeros vitreos
carly videss
 

Más de carly videss (20)

Reciclaje compu
Reciclaje compuReciclaje compu
Reciclaje compu
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Prope manifs
Prope manifsPrope manifs
Prope manifs
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]
 
Fracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorFracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superior
 
Fisio activ. de porta.
Fisio activ. de porta.Fisio activ. de porta.
Fisio activ. de porta.
 
Dientes de turner
Dientes de turnerDientes de turner
Dientes de turner
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
medicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edadmedicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edad
 
Bruxismo[1]
Bruxismo[1]Bruxismo[1]
Bruxismo[1]
 
Artritis tofacea cronica
Artritis tofacea cronicaArtritis tofacea cronica
Artritis tofacea cronica
 
Aislamiento de varios dientes posteriores
Aislamiento de varios dientes posterioresAislamiento de varios dientes posteriores
Aislamiento de varios dientes posteriores
 
Resinas para restauracion
Resinas para restauracionResinas para restauracion
Resinas para restauracion
 
Resinas para base de protesis
Resinas para base de protesisResinas para base de protesis
Resinas para base de protesis
 
Materiales de impresion no acuosos
Materiales de impresion no acuososMateriales de impresion no acuosos
Materiales de impresion no acuosos
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo juntoClasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
 
Clasificacion de los cementos de inomeros vitreos
Clasificacion de los cementos de inomeros vitreosClasificacion de los cementos de inomeros vitreos
Clasificacion de los cementos de inomeros vitreos
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Caries

  • 1. CARIES La caries es una enfermedad infectocontagiosa multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, la destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos, la caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología genética, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón.
  • 2. Cariología Así se denomina la disciplina que estudia las caries dentales y comprende el estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de la caries dental.
  • 3. Etiología de la caries La caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir varios factores para que se desarrolle. Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores fundamentales: Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, y la lengua no limpia tan fácilmente su superficie; las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis. Además es necesario nombrar el rol del hospedero a una mayor o menor incidencia, debido a una susceptibilidad genética heredada o bien por problemas socioeconómicos, culturales y relacionados al estilo de vida (estos últimos condicionarán sus hábitos dietéticos y de higiene oral). .
  • 4. Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina, esta es capaz de degradar el almidón hasta maltosa y de acuerdo al tiempo que permanezca el bolo en la boca podría escindirla hasta glucosa, esto produce una disminución en el pH salival que favorece la desmineralización del esmalte. Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte. La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización del esmalte. Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante cuando la frecuencia con la que el individuo consume se limita a cuatro momentos de azúcar como máximo, de esta manera la disminución brusca del pH puede restablecerse por la acción de los sistemas amortiguadores salivales que son principalmente el ácido carbónico/bicarbonato y el sistema del fosfato.
  • 5. Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida (formada por proteínas que precipitaron sobre la superficie del esmalte) y congregarse formando un "biofilm" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y/o patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas. Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas con poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares, pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es en este momento cuando se denominada a la placa "cariogénica" es decir capaz de producir caries dental. Las bacterias se adhieren entre sí pero es necesario una colonización primaria a cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además se encuentran Lactobacillusacidophilus, Actinomycesnaeslundii, Actinomycesviscosus, etc.
  • 6. En condiciones fisiológicas la ausencia de uno de estos factores limita la aparición o desarrollo de caries. Tejidos dentales El esmalte dental: es un tejido duro, acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos), que cubre la superficie de la corona del diente. Está compuesto por: Un 96% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita). Un 2% de materia orgánica. Un 2% de agua. La dentina: la dentina es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está inmediatamente por debajo del esmalte. Es un tejido que en su parte más interna contiene los procesos de una célula llamada odontoblasto localizada en la pulpa. Está compuesta por: Un 70 % de tejido inorgánico compuesto por cristales de hidroxiapatita. Un 18% formado por materia orgánica (proteínas colágenas) responsables de esa elasticidad. Y un 12% de agua. El cemento radicular: es un tejido duro, parecido al hueso, que rodea la superficie externa de la raíz. Está en íntimo contacto con unas fibras llamadas ligamento periodontal que une este tejido al hueso. La composición del cemento posee distintos factores que modifican esta composición, normalmente: En el adulto consiste en alrededor de 45-50% de sustancias inorgánicas (fosfatos de calcio). 50-55% de material orgánico (colágeno y mucopolisacáridos) y agua.