SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha‌‌Nº1‌ ‌/‌‌María‌‌Paz‌‌Sánchez‌‌Morales‌‌|‌‌12/08/2021‌ ‌
 
Cohabitación‌‌en‌‌propiedad:‌‌‌La‌‌ocasión‌‌del‌‌diálogo‌‌entre‌‌
 
el‌‌arquitecto‌‌y‌‌el‌‌biólogo‌‌para‌‌acoger‌‌distintas‌‌formas‌‌de‌‌
 
habitar‌‌en‌‌un‌‌territorio‌ ‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
Esquema‌‌Reflexivo‌‌respecto‌‌a‌‌la‌‌
 
segunda‌‌salida‌‌de‌‌reconocimiento‌‌
 
Taller‌‌Extensión,‌‌Ciudad‌‌y‌‌
 
Habitabilidad‌‌y‌‌en‌‌relación‌‌al‌‌texto‌‌
 
leído.18‌‌de‌‌junio‌‌del‌‌
 
2021.Elaboración‌‌propia.‌ ‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
a. Referencia‌‌bibliográfica‌‌en‌‌APA:‌ ‌
 
Marambio,‌‌B.,‌‌y‌‌Elórtegui,‌‌S.‌‌(2019).‌‌Diálogo‌‌
 
de‌‌los‌‌oficios‌‌del‌‌arquitecto‌‌y‌‌el‌‌naturalista‌‌
 
para‌‌la‌‌construcción‌‌de‌‌una‌‌arquitectura‌‌en‌‌
 
cohabitación.‌‌Revista‌‌Planeo,‌‌Ciudad‌‌
 
Animal‌‌(No‌‌39):‌‌versión‌‌en‌‌
 
línea.‌http://revistaplaneo.cl/2019/03/26/dia‌
logo-de-los-oficios-del-arquitecto-y-el-nat‌
uralista-para-la-construccion-de-una-arqui‌
tectura-en-cohabitacion/‌ ‌
 
b. Palabras‌‌claves:‌‌ ‌
  
Cohabitación,‌‌naturaleza,‌‌paisaje,‌‌
 
arquitectura,‌‌territorio,‌‌geografía‌ ‌
 
c. Nota‌‌biográfica‌‌del‌‌autor:‌ ‌
 
● Bruno‌‌Marambio‌:‌‌Arquitecto,‌‌Mg.(c)‌‌en‌‌
 
Arquitectura‌‌y‌‌Diseño,‌‌mención‌‌Ciudad‌‌
 
y‌‌Territorio‌‌,‌‌Escuela‌‌de‌‌Arquitectura‌‌y‌‌
 
Urbanismo,‌‌PUCV.‌‌Director‌‌de‌‌proyecto‌‌
 
FONDART‌‌línea‌‌de‌‌investigación:‌‌
 
“Arquitectura‌‌en‌‌Cohabitación:‌‌La‌‌
 
construcción‌‌formal‌‌del‌‌diálogo‌‌entre‌‌el‌‌
 
ser‌‌humano‌‌y‌‌la‌‌naturaleza”‌‌ ‌
  
● Sergio‌‌Elórtegui‌:‌‌Biólogo-Naturalista.‌‌
 
Doctor‌‌en‌‌Ciencias‌‌de‌‌La‌‌Educación‌‌PUC.‌‌
 
Postdoctorante‌‌Proyecto‌‌Anillos‌‌SOC‌‌
 
180040‌‌PUCV.]‌ ‌
 
‌
 
‌
 
Ficha‌‌Nº1‌ ‌/‌‌María‌‌Paz‌‌Sánchez‌‌Morales‌‌|‌‌12/08/2021‌ ‌
 
‌
 
d. Argumento‌‌y‌‌estructura‌‌central‌‌del‌‌texto‌ ‌
 
La‌‌cohabitación‌‌es‌‌el‌‌vínculo‌‌que‌‌dará‌‌
 
cabida‌‌al‌‌diálogo‌‌entre‌‌el‌‌arquitecto‌‌y‌‌el‌‌
 
biólogo.‌‌En‌‌este‌‌sentido,‌‌dar‌‌la‌‌
 
cohabitación‌‌en‌‌propiedad‌‌entre‌‌las‌‌
 
distintas‌‌formas‌‌de‌‌habitar‌‌entre‌‌el‌‌ser‌‌
 
humano‌‌y‌‌la‌‌naturaleza.‌‌Para‌‌dialogar‌‌
 
esta‌‌interrogante‌‌se‌‌debe‌‌tener‌‌presente‌‌
 
el‌‌concepto‌‌“ethos”‌‌que‌‌es‌‌un‌‌lugar‌‌
 
propicio‌‌para‌‌que‌‌se‌‌abarque‌‌la‌‌
 
arquitectura‌‌naturalista.‌‌ ‌
  
En‌‌este‌‌sentido,‌‌por‌‌lo‌‌tanto‌‌si‌‌la‌‌
 
arquitectura‌‌no‌‌está‌‌en‌‌relación‌‌al‌‌clima‌‌
 
y‌‌territorio‌‌y‌‌al‌‌mismo‌‌tiempo‌‌no‌‌se‌‌
 
tiene‌‌una‌‌conciencia,‌‌las‌‌ciudades‌‌están‌‌
 
destinadas‌‌a‌‌desaparecer.‌‌Lo‌‌que‌‌se‌‌
 
debe‌‌tener‌ ‌presente‌‌es‌‌el‌‌
 
reconocimiento‌‌de‌‌la‌‌naturaleza‌‌como‌‌
 
parte‌‌del‌‌ciclo‌‌fundamental‌‌que‌‌
 
sustenta‌‌a‌‌la‌‌ciudad‌‌y‌‌la‌‌arquitectura.‌ ‌
 
Por‌‌lo‌‌tanto,‌‌la‌‌arquitectura‌‌se‌‌posiciona‌‌
 
en‌‌entornos‌‌naturales,‌‌donde‌‌debe‌ ‌
 
sustentarse‌‌a‌‌través‌‌del‌‌diálogo‌‌
 
transdisciplinar‌‌para‌‌poder‌‌construir‌‌
 
obras‌‌que‌‌colaboren‌‌y‌‌articulen‌‌el‌‌
 
territorio.‌ ‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
‌
 
e. Tres‌‌ideas‌‌centrales‌ ‌
 
‌
 
● Se‌‌plantea‌‌la‌‌búsqueda‌‌de‌‌una‌‌postura‌‌que‌‌genere‌‌una‌ ‌arquitectura‌‌naturalista,‌‌donde‌‌se‌‌aborda‌‌
 
la‌‌pregunta‌‌sobre‌‌cómo‌‌la‌‌arquitectura‌‌se‌‌posiciona‌‌y‌‌enfrenta‌‌ante‌‌el‌‌territorio‌‌y‌‌sus‌‌
 
componentes.‌ ‌
 
● Se‌‌aborda‌‌el‌‌concepto‌‌del‌‌ethos‌‌como‌‌punto‌‌de‌‌reflexión‌‌inaugural,‌‌desde‌‌su‌‌definición‌‌como,‌‌
 
morada,‌‌guarida,‌‌lugar‌‌donde‌‌se‌‌habita‌‌con‌‌otros‌‌no‌‌humanos‌‌(Rozzi‌‌2012).‌‌Es‌‌el‌‌lugar‌‌propio‌‌y‌‌
 
seguro‌‌donde‌‌habitan‌‌seres‌‌humanos‌‌y‌‌naturaleza.‌ ‌
 
● Se‌‌tiene‌‌el‌‌propósito‌‌de‌‌observar‌‌y‌‌crear‌‌diversas‌‌formas‌‌de‌‌habitar‌‌del‌‌ser‌‌humano‌‌en‌‌conjunto‌‌
 
con‌‌la‌‌naturaleza,‌‌para‌‌ver‌‌en‌‌qué‌‌medida‌‌se‌‌puede‌‌pensar‌‌en‌‌acoger‌‌al‌‌ser‌‌humano‌‌y‌‌que‌‌al‌‌
 
mismo‌‌tiempo‌‌se‌‌contenga‌‌a‌‌otros‌‌seres,‌‌es‌‌decir‌‌es‌‌pensar‌‌en‌‌un‌‌lugar‌‌de‌‌invitación‌‌entre‌‌la‌‌
 
naturaleza‌‌y‌‌las‌‌relaciones‌‌del‌‌habitar,‌‌cohabitar‌‌en‌‌propiedad.‌ ‌
 
‌
 
f. Preguntas‌‌gatillantes‌‌para‌‌la‌‌discusión‌‌en‌‌seminario‌‌ ‌
  
El‌‌texto‌‌me‌‌recuerda‌‌al‌‌caso‌‌de‌‌estudio‌‌que‌‌estaba‌‌estudiando‌‌en‌‌el‌‌primer‌‌semestre,‌‌en‌‌Quintero,‌‌
 
Puchuncaví,‌‌respecto‌‌a‌‌esta‌‌desconexión‌‌que‌‌existe‌‌entre‌‌la‌‌naturaleza‌‌y‌‌la‌‌comunidad,‌‌debido‌‌al‌‌
 
gran‌‌crecimiento‌‌de‌‌las‌‌industrias,‌‌contaminación‌‌y‌‌daño‌‌a‌‌la‌‌calidad‌‌de‌‌vida‌‌de‌‌los‌‌seres‌‌vivientes.‌‌
 
Está‌‌claramente‌ ‌relacionado‌‌a‌‌lo‌‌que‌‌se‌‌nombra‌‌en‌‌el‌‌texto‌‌respecto‌‌a‌‌la‌‌pregunta‌‌de‌‌cómo‌‌se‌‌
 
puede‌‌dar‌‌cabida‌‌a‌‌las‌‌distintas‌‌formas‌‌de‌‌habitar.‌‌Ahora‌‌bien,‌‌bajo‌‌dicha‌‌problemática,‌‌‌¿Cuáles‌‌
 
serían‌‌las‌‌herramientas‌‌que‌‌nos‌‌da‌‌la‌‌cohabitación‌‌para‌‌vincular‌‌una‌‌población‌‌vulnerable‌‌que‌‌
 
defiende‌‌su‌‌territorio‌‌dañado‌‌por‌‌la‌‌contaminación?‌‌¿‌‌Cuáles‌‌serían‌‌los‌‌elementos‌‌para‌‌dicho‌‌
 
proceso?‌ ‌
 
Ficha‌‌Nº1‌ ‌/‌‌María‌‌Paz‌‌Sánchez‌‌Morales‌‌|‌‌12/08/2021‌ ‌
 
g. Cita‌‌representativa‌‌o‌‌relevante‌ ‌
 
‌
 
● “...poder‌‌entender‌‌y‌‌comprender‌‌esos‌‌
 
hábitos‌‌naturales‌‌que‌‌nos‌‌permitan‌‌
 
pensar‌‌una‌‌arquitectura‌‌que‌‌se‌‌adapte‌‌
 
al‌‌medio,‌‌no‌‌a‌‌través‌‌de‌‌la‌‌mimética,‌‌
 
sino‌‌que‌‌reconociendo‌‌el‌‌propio‌‌valor‌‌
 
formal‌‌de‌‌la‌‌arquitectura,‌‌pero‌‌que‌‌en‌‌
 
su‌‌proceso‌‌creativo‌‌de‌‌diseño‌‌pueda‌‌
 
incorporar‌‌y‌‌abrir‌‌lugar‌‌para‌‌la‌‌
 
continuidad‌‌del‌‌habitar‌‌de‌‌estas‌‌otras‌‌
 
entidades.”‌‌‌(Marambio‌‌&‌‌Elórtegui,‌‌
 
2019,‌‌pág.1)‌ ‌
 
‌
 
● “Se‌‌establece‌‌una‌‌relación‌‌entre‌‌el‌‌
 
habitar‌‌humano‌‌con‌‌el‌‌entorno‌‌natural‌‌
 
desde‌‌la‌‌observación,‌‌reconociendo‌‌al‌‌
 
paisaje‌‌como‌‌una‌‌dimensión‌‌que‌‌nos‌‌
 
aborda,‌‌y‌‌con‌‌la‌‌cual‌‌hay‌‌que‌‌establecer‌‌
 
una‌‌relación,‌‌no‌‌como‌‌una‌‌mera‌‌vía‌‌de‌‌
 
supervivencia‌‌y‌‌preservación‌‌del‌‌medio‌‌
 
ambiente,‌‌sino‌‌que‌‌como‌‌una‌‌forma‌‌de‌‌
 
que‌‌la‌‌arquitectura‌‌
 
resplandezca.”‌(Marambio‌‌&‌‌Elórtegui,‌‌
 
2019,‌‌pág.2)‌ ‌
 
‌
 
● “Esta‌‌condición‌‌de‌‌habitar‌‌un‌‌
 
determinado‌‌espacio‌‌hace‌‌que‌‌nos‌‌
 
veamos‌‌tremendamente‌‌influenciados‌‌
 
en‌‌nuestra‌‌manera‌‌de‌‌ser‌‌y‌‌de‌‌
 
relacionarnos‌‌por‌‌él‌‌en‌‌constante‌‌
 
interacción.‌‌Esta‌‌relación‌‌con‌‌el‌‌
 
territorio‌‌pareciera‌‌ser‌‌aún‌‌mayor‌‌en‌‌
 
América‌‌donde‌‌aún‌‌se‌‌encuentran‌‌
 
territorios‌‌en‌‌estado‌‌salvaje.”‌‌
 
(Martignoni‌‌2008,‌‌p.18)‌ ‌
 
‌
 
● Dada‌‌esta‌‌importancia‌‌es‌‌que‌‌podemos‌‌
 
entender‌‌la‌‌ciudad‌‌como‌‌el‌‌sistema‌‌
 
propio‌‌de‌‌una‌‌especie,‌‌el‌‌ser‌‌humano,‌‌
 
pero‌‌que‌‌inevitablemente‌‌entra‌‌en‌‌
 
relación‌‌con‌‌otros‌‌sistemas,‌‌como‌‌lo‌‌
 
son‌‌la‌‌geografía,‌‌los‌‌vientos,‌‌los‌‌pisos‌‌
 
de‌‌vegetación,‌‌las‌‌zonas‌‌de‌‌inundación‌‌
 
y‌‌la‌‌biodiversidad‌‌biológica,‌‌entre‌‌
 
otros.‌‌Si‌‌bien‌‌la‌‌ciudad‌‌está‌‌siempre‌‌en‌‌
 
diálogo‌‌con‌‌estos‌‌sistemas‌‌naturales,‌‌la‌‌
 
reacción‌‌que‌‌se‌‌puede‌‌tener,‌‌o‌‌el‌‌
 
desconocimiento‌‌de‌‌estos‌‌puede‌‌
 
significar‌‌un‌‌problema‌‌para‌‌la‌‌propia‌‌
 
ciudad,‌‌como‌‌sucede‌‌en‌‌Valparaíso‌‌con‌‌
 
los‌‌incendios‌‌‌(Castillo,‌‌M.,‌‌Julio,‌‌G.‌‌y‌‌
 
Quintanilla,‌‌V.,‌‌2011)‌‌‌o‌‌en‌‌Avenida‌‌Perú‌‌
 
en‌‌Viña‌‌del‌‌Mar‌‌con‌‌las‌‌marejadas‌‌y‌‌
 
tsunamis‌‌‌(Karlsruhe‌‌Institute‌‌of‌‌
 
Technology,‌‌2018).‌ ‌
 
‌
 
● “...creemos‌‌que‌‌la‌‌arquitectura‌‌que‌‌se‌‌
 
posiciona‌‌en‌‌entornos‌‌naturales,‌‌debe‌ 
sustentarse‌‌a‌‌través‌‌del‌‌diálogo-camino‌‌
 
transdisciplinar‌‌para‌‌poder‌‌construir‌‌
 
obras‌‌que‌‌colaboren‌‌y‌‌articulen‌‌el‌‌
 
territorio.‌‌El‌‌encuentro‌‌de‌‌la‌‌
 
arquitectura‌‌y‌‌el‌‌diseño‌‌junto‌‌con‌‌el‌‌
 
oficio‌‌del‌‌naturalista,‌‌trabajan‌‌en‌‌un‌‌
 
modo‌‌distinto‌‌de‌‌mirar‌‌la‌‌arquitectura‌‌
 
del‌‌paisaje,‌‌no‌‌para‌‌simular‌‌o‌‌camuflar‌‌
 
una‌‌convivencia,‌‌sino‌‌para‌‌celebrar‌‌la‌‌
 
real‌‌cohabitación.‌‌El‌‌ethos‌‌del‌‌
 
arquitecto‌‌y‌‌del‌‌naturalista‌‌se‌‌funde‌‌
 
como‌‌punto‌‌de‌‌reflexión‌‌inaugural‌‌que‌‌
 
da‌‌cabida‌‌a‌‌la‌‌obra‌‌como‌‌lugar‌‌de‌‌
 
hospitalidad‌‌a‌‌sus‌‌cohabitantes.‌‌Desde‌‌
 
esta‌‌mirada‌‌ya‌‌es‌‌imposible‌‌la‌‌obra‌‌
 
como‌‌“espacio‌‌aséptico”‌‌exclusivo‌‌del‌‌
 
hombre‌‌ya‌‌que‌‌su‌‌arquitectura‌‌
 
participa‌‌de‌‌una‌‌nueva‌‌y‌‌necesaria‌‌
 
relación‌‌ética‌‌con‌‌la‌‌naturaleza.”‌‌
 
(Marambio‌‌&‌‌Elórtegui,‌‌2019,‌‌pág.4)‌ ‌
 
‌
 
‌
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Belleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.cBelleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.c
Ciro Cruz Amador
 
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
maria-zavala
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
Lou Valeriano
 
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Efraín de la Rosa
 
Pensar el paisaje
Pensar el paisajePensar el paisaje
Pensar el paisaje
aragonblanco
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
arreolacristina
 
3. el arte cont fte crisis ecol
3. el arte cont fte crisis ecol 3. el arte cont fte crisis ecol
3. el arte cont fte crisis ecol
Patricia G. Rosas V.
 
PresentacióN Del 1 Encuentro
PresentacióN Del 1 EncuentroPresentacióN Del 1 Encuentro
PresentacióN Del 1 Encuentro
Blanca Gioria
 
Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...
Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...
Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...
INVI
 
El arte contemporáneo y la crisis ecológica
El arte contemporáneo y la crisis ecológicaEl arte contemporáneo y la crisis ecológica
El arte contemporáneo y la crisis ecológica
Luis Francisco Alfaro Valdez
 
Presentación Arte y Ecologismo
Presentación Arte  y EcologismoPresentación Arte  y Ecologismo
Presentación Arte y Ecologismo
DylanAndrade6
 
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaCurso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
LUIS FERNANDO ALVAREZ BELTRAN
 
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
MuktiNavarrete
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo moradoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
Yuttianed Vela Marrón
 
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenesCABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
Urba2014
 
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduadCaballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Urba2014
 
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
gerardooox
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
sandrabauza
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
La arquitectura
Diana Lopez
 
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Proyectar con la naturaleza resumen del resumenProyectar con la naturaleza resumen del resumen
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Energías Renovables
 

La actualidad más candente (20)

Belleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.cBelleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.c
 
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Modulo III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
 
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
 
Pensar el paisaje
Pensar el paisajePensar el paisaje
Pensar el paisaje
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
3. el arte cont fte crisis ecol
3. el arte cont fte crisis ecol 3. el arte cont fte crisis ecol
3. el arte cont fte crisis ecol
 
PresentacióN Del 1 Encuentro
PresentacióN Del 1 EncuentroPresentacióN Del 1 Encuentro
PresentacióN Del 1 Encuentro
 
Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...
Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...
Desde las prácticas sociales a las prácticas de planificación: integración de...
 
El arte contemporáneo y la crisis ecológica
El arte contemporáneo y la crisis ecológicaEl arte contemporáneo y la crisis ecológica
El arte contemporáneo y la crisis ecológica
 
Presentación Arte y Ecologismo
Presentación Arte  y EcologismoPresentación Arte  y Ecologismo
Presentación Arte y Ecologismo
 
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaCurso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Curso aca. tema 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo moradoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
 
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenesCABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
CABALLERO, Adrián .Estructura fisica de la ciudad sin imagenes
 
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduadCaballero, A. Estructura fisica de la ciduad
Caballero, A. Estructura fisica de la ciduad
 
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
La arquitectura
 
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Proyectar con la naturaleza resumen del resumenProyectar con la naturaleza resumen del resumen
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
 

Más de María Paz Sánchez Morales

Tarea 12
Tarea 12 Tarea 12
Santuarios Griegos
Santuarios GriegosSantuarios Griegos
Santuarios Griegos
María Paz Sánchez Morales
 
Presentación imperio egipcio
Presentación imperio egipcioPresentación imperio egipcio
Presentación imperio egipcio
María Paz Sánchez Morales
 
Cpc tarea 3 MPS
Cpc tarea 3  MPSCpc tarea 3  MPS
Sumeria
SumeriaSumeria
Esip 2021 tarea final
Esip 2021   tarea finalEsip 2021   tarea final
Esip 2021 tarea final
María Paz Sánchez Morales
 
Ignacio favilla rpp_gantt_2021
Ignacio favilla rpp_gantt_2021Ignacio favilla rpp_gantt_2021
Ignacio favilla rpp_gantt_2021
María Paz Sánchez Morales
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitácora S1 Acceder a la observacion
Bitácora S1 Acceder a la observacionBitácora S1 Acceder a la observacion
Bitácora S1 Acceder a la observacion
María Paz Sánchez Morales
 
Arenka palma fundamento y forma
Arenka palma fundamento y formaArenka palma fundamento y forma
Arenka palma fundamento y forma
María Paz Sánchez Morales
 
Arenka palma t19_lamina1
Arenka palma t19_lamina1Arenka palma t19_lamina1
Arenka palma t19_lamina1
María Paz Sánchez Morales
 
Arenka palma lamina_t18
Arenka palma lamina_t18Arenka palma lamina_t18
Arenka palma lamina_t18
María Paz Sánchez Morales
 
Planos proyecto
Planos proyectoPlanos proyecto
Planimetria escuela de remo parque sausalito
Planimetria escuela de remo parque sausalitoPlanimetria escuela de remo parque sausalito
Planimetria escuela de remo parque sausalito
María Paz Sánchez Morales
 
Tarea Rut Guyman
Tarea Rut GuymanTarea Rut Guyman
Tarea Rut Guyman
María Paz Sánchez Morales
 

Más de María Paz Sánchez Morales (15)

Tarea 12
Tarea 12 Tarea 12
Tarea 12
 
Santuarios Griegos
Santuarios GriegosSantuarios Griegos
Santuarios Griegos
 
Presentación imperio egipcio
Presentación imperio egipcioPresentación imperio egipcio
Presentación imperio egipcio
 
Cpc tarea 3 MPS
Cpc tarea 3  MPSCpc tarea 3  MPS
Cpc tarea 3 MPS
 
Sumeria
SumeriaSumeria
Sumeria
 
Esip 2021 tarea final
Esip 2021   tarea finalEsip 2021   tarea final
Esip 2021 tarea final
 
Ignacio favilla rpp_gantt_2021
Ignacio favilla rpp_gantt_2021Ignacio favilla rpp_gantt_2021
Ignacio favilla rpp_gantt_2021
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Bitácora S1 Acceder a la observacion
Bitácora S1 Acceder a la observacionBitácora S1 Acceder a la observacion
Bitácora S1 Acceder a la observacion
 
Arenka palma fundamento y forma
Arenka palma fundamento y formaArenka palma fundamento y forma
Arenka palma fundamento y forma
 
Arenka palma t19_lamina1
Arenka palma t19_lamina1Arenka palma t19_lamina1
Arenka palma t19_lamina1
 
Arenka palma lamina_t18
Arenka palma lamina_t18Arenka palma lamina_t18
Arenka palma lamina_t18
 
Planos proyecto
Planos proyectoPlanos proyecto
Planos proyecto
 
Planimetria escuela de remo parque sausalito
Planimetria escuela de remo parque sausalitoPlanimetria escuela de remo parque sausalito
Planimetria escuela de remo parque sausalito
 
Tarea Rut Guyman
Tarea Rut GuymanTarea Rut Guyman
Tarea Rut Guyman
 

Último

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Copia de ficha n°1 maría paz sánchez morales

  • 1. Ficha‌‌Nº1‌ ‌/‌‌María‌‌Paz‌‌Sánchez‌‌Morales‌‌|‌‌12/08/2021‌ ‌   Cohabitación‌‌en‌‌propiedad:‌‌‌La‌‌ocasión‌‌del‌‌diálogo‌‌entre‌‌   el‌‌arquitecto‌‌y‌‌el‌‌biólogo‌‌para‌‌acoger‌‌distintas‌‌formas‌‌de‌‌   habitar‌‌en‌‌un‌‌territorio‌ ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   Esquema‌‌Reflexivo‌‌respecto‌‌a‌‌la‌‌   segunda‌‌salida‌‌de‌‌reconocimiento‌‌   Taller‌‌Extensión,‌‌Ciudad‌‌y‌‌   Habitabilidad‌‌y‌‌en‌‌relación‌‌al‌‌texto‌‌   leído.18‌‌de‌‌junio‌‌del‌‌   2021.Elaboración‌‌propia.‌ ‌   ‌   ‌   ‌   a. Referencia‌‌bibliográfica‌‌en‌‌APA:‌ ‌   Marambio,‌‌B.,‌‌y‌‌Elórtegui,‌‌S.‌‌(2019).‌‌Diálogo‌‌   de‌‌los‌‌oficios‌‌del‌‌arquitecto‌‌y‌‌el‌‌naturalista‌‌   para‌‌la‌‌construcción‌‌de‌‌una‌‌arquitectura‌‌en‌‌   cohabitación.‌‌Revista‌‌Planeo,‌‌Ciudad‌‌   Animal‌‌(No‌‌39):‌‌versión‌‌en‌‌   línea.‌http://revistaplaneo.cl/2019/03/26/dia‌ logo-de-los-oficios-del-arquitecto-y-el-nat‌ uralista-para-la-construccion-de-una-arqui‌ tectura-en-cohabitacion/‌ ‌   b. Palabras‌‌claves:‌‌ ‌    Cohabitación,‌‌naturaleza,‌‌paisaje,‌‌   arquitectura,‌‌territorio,‌‌geografía‌ ‌   c. Nota‌‌biográfica‌‌del‌‌autor:‌ ‌   ● Bruno‌‌Marambio‌:‌‌Arquitecto,‌‌Mg.(c)‌‌en‌‌   Arquitectura‌‌y‌‌Diseño,‌‌mención‌‌Ciudad‌‌   y‌‌Territorio‌‌,‌‌Escuela‌‌de‌‌Arquitectura‌‌y‌‌   Urbanismo,‌‌PUCV.‌‌Director‌‌de‌‌proyecto‌‌   FONDART‌‌línea‌‌de‌‌investigación:‌‌   “Arquitectura‌‌en‌‌Cohabitación:‌‌La‌‌   construcción‌‌formal‌‌del‌‌diálogo‌‌entre‌‌el‌‌   ser‌‌humano‌‌y‌‌la‌‌naturaleza”‌‌ ‌    ● Sergio‌‌Elórtegui‌:‌‌Biólogo-Naturalista.‌‌   Doctor‌‌en‌‌Ciencias‌‌de‌‌La‌‌Educación‌‌PUC.‌‌   Postdoctorante‌‌Proyecto‌‌Anillos‌‌SOC‌‌   180040‌‌PUCV.]‌ ‌   ‌   ‌  
  • 2. Ficha‌‌Nº1‌ ‌/‌‌María‌‌Paz‌‌Sánchez‌‌Morales‌‌|‌‌12/08/2021‌ ‌   ‌   d. Argumento‌‌y‌‌estructura‌‌central‌‌del‌‌texto‌ ‌   La‌‌cohabitación‌‌es‌‌el‌‌vínculo‌‌que‌‌dará‌‌   cabida‌‌al‌‌diálogo‌‌entre‌‌el‌‌arquitecto‌‌y‌‌el‌‌   biólogo.‌‌En‌‌este‌‌sentido,‌‌dar‌‌la‌‌   cohabitación‌‌en‌‌propiedad‌‌entre‌‌las‌‌   distintas‌‌formas‌‌de‌‌habitar‌‌entre‌‌el‌‌ser‌‌   humano‌‌y‌‌la‌‌naturaleza.‌‌Para‌‌dialogar‌‌   esta‌‌interrogante‌‌se‌‌debe‌‌tener‌‌presente‌‌   el‌‌concepto‌‌“ethos”‌‌que‌‌es‌‌un‌‌lugar‌‌   propicio‌‌para‌‌que‌‌se‌‌abarque‌‌la‌‌   arquitectura‌‌naturalista.‌‌ ‌    En‌‌este‌‌sentido,‌‌por‌‌lo‌‌tanto‌‌si‌‌la‌‌   arquitectura‌‌no‌‌está‌‌en‌‌relación‌‌al‌‌clima‌‌   y‌‌territorio‌‌y‌‌al‌‌mismo‌‌tiempo‌‌no‌‌se‌‌   tiene‌‌una‌‌conciencia,‌‌las‌‌ciudades‌‌están‌‌   destinadas‌‌a‌‌desaparecer.‌‌Lo‌‌que‌‌se‌‌   debe‌‌tener‌ ‌presente‌‌es‌‌el‌‌   reconocimiento‌‌de‌‌la‌‌naturaleza‌‌como‌‌   parte‌‌del‌‌ciclo‌‌fundamental‌‌que‌‌   sustenta‌‌a‌‌la‌‌ciudad‌‌y‌‌la‌‌arquitectura.‌ ‌   Por‌‌lo‌‌tanto,‌‌la‌‌arquitectura‌‌se‌‌posiciona‌‌   en‌‌entornos‌‌naturales,‌‌donde‌‌debe‌ ‌   sustentarse‌‌a‌‌través‌‌del‌‌diálogo‌‌   transdisciplinar‌‌para‌‌poder‌‌construir‌‌   obras‌‌que‌‌colaboren‌‌y‌‌articulen‌‌el‌‌   territorio.‌ ‌   ‌   ‌   ‌   ‌   e. Tres‌‌ideas‌‌centrales‌ ‌   ‌   ● Se‌‌plantea‌‌la‌‌búsqueda‌‌de‌‌una‌‌postura‌‌que‌‌genere‌‌una‌ ‌arquitectura‌‌naturalista,‌‌donde‌‌se‌‌aborda‌‌   la‌‌pregunta‌‌sobre‌‌cómo‌‌la‌‌arquitectura‌‌se‌‌posiciona‌‌y‌‌enfrenta‌‌ante‌‌el‌‌territorio‌‌y‌‌sus‌‌   componentes.‌ ‌   ● Se‌‌aborda‌‌el‌‌concepto‌‌del‌‌ethos‌‌como‌‌punto‌‌de‌‌reflexión‌‌inaugural,‌‌desde‌‌su‌‌definición‌‌como,‌‌   morada,‌‌guarida,‌‌lugar‌‌donde‌‌se‌‌habita‌‌con‌‌otros‌‌no‌‌humanos‌‌(Rozzi‌‌2012).‌‌Es‌‌el‌‌lugar‌‌propio‌‌y‌‌   seguro‌‌donde‌‌habitan‌‌seres‌‌humanos‌‌y‌‌naturaleza.‌ ‌   ● Se‌‌tiene‌‌el‌‌propósito‌‌de‌‌observar‌‌y‌‌crear‌‌diversas‌‌formas‌‌de‌‌habitar‌‌del‌‌ser‌‌humano‌‌en‌‌conjunto‌‌   con‌‌la‌‌naturaleza,‌‌para‌‌ver‌‌en‌‌qué‌‌medida‌‌se‌‌puede‌‌pensar‌‌en‌‌acoger‌‌al‌‌ser‌‌humano‌‌y‌‌que‌‌al‌‌   mismo‌‌tiempo‌‌se‌‌contenga‌‌a‌‌otros‌‌seres,‌‌es‌‌decir‌‌es‌‌pensar‌‌en‌‌un‌‌lugar‌‌de‌‌invitación‌‌entre‌‌la‌‌   naturaleza‌‌y‌‌las‌‌relaciones‌‌del‌‌habitar,‌‌cohabitar‌‌en‌‌propiedad.‌ ‌   ‌   f. Preguntas‌‌gatillantes‌‌para‌‌la‌‌discusión‌‌en‌‌seminario‌‌ ‌    El‌‌texto‌‌me‌‌recuerda‌‌al‌‌caso‌‌de‌‌estudio‌‌que‌‌estaba‌‌estudiando‌‌en‌‌el‌‌primer‌‌semestre,‌‌en‌‌Quintero,‌‌   Puchuncaví,‌‌respecto‌‌a‌‌esta‌‌desconexión‌‌que‌‌existe‌‌entre‌‌la‌‌naturaleza‌‌y‌‌la‌‌comunidad,‌‌debido‌‌al‌‌   gran‌‌crecimiento‌‌de‌‌las‌‌industrias,‌‌contaminación‌‌y‌‌daño‌‌a‌‌la‌‌calidad‌‌de‌‌vida‌‌de‌‌los‌‌seres‌‌vivientes.‌‌   Está‌‌claramente‌ ‌relacionado‌‌a‌‌lo‌‌que‌‌se‌‌nombra‌‌en‌‌el‌‌texto‌‌respecto‌‌a‌‌la‌‌pregunta‌‌de‌‌cómo‌‌se‌‌   puede‌‌dar‌‌cabida‌‌a‌‌las‌‌distintas‌‌formas‌‌de‌‌habitar.‌‌Ahora‌‌bien,‌‌bajo‌‌dicha‌‌problemática,‌‌‌¿Cuáles‌‌   serían‌‌las‌‌herramientas‌‌que‌‌nos‌‌da‌‌la‌‌cohabitación‌‌para‌‌vincular‌‌una‌‌población‌‌vulnerable‌‌que‌‌   defiende‌‌su‌‌territorio‌‌dañado‌‌por‌‌la‌‌contaminación?‌‌¿‌‌Cuáles‌‌serían‌‌los‌‌elementos‌‌para‌‌dicho‌‌   proceso?‌ ‌  
  • 3. Ficha‌‌Nº1‌ ‌/‌‌María‌‌Paz‌‌Sánchez‌‌Morales‌‌|‌‌12/08/2021‌ ‌   g. Cita‌‌representativa‌‌o‌‌relevante‌ ‌   ‌   ● “...poder‌‌entender‌‌y‌‌comprender‌‌esos‌‌   hábitos‌‌naturales‌‌que‌‌nos‌‌permitan‌‌   pensar‌‌una‌‌arquitectura‌‌que‌‌se‌‌adapte‌‌   al‌‌medio,‌‌no‌‌a‌‌través‌‌de‌‌la‌‌mimética,‌‌   sino‌‌que‌‌reconociendo‌‌el‌‌propio‌‌valor‌‌   formal‌‌de‌‌la‌‌arquitectura,‌‌pero‌‌que‌‌en‌‌   su‌‌proceso‌‌creativo‌‌de‌‌diseño‌‌pueda‌‌   incorporar‌‌y‌‌abrir‌‌lugar‌‌para‌‌la‌‌   continuidad‌‌del‌‌habitar‌‌de‌‌estas‌‌otras‌‌   entidades.”‌‌‌(Marambio‌‌&‌‌Elórtegui,‌‌   2019,‌‌pág.1)‌ ‌   ‌   ● “Se‌‌establece‌‌una‌‌relación‌‌entre‌‌el‌‌   habitar‌‌humano‌‌con‌‌el‌‌entorno‌‌natural‌‌   desde‌‌la‌‌observación,‌‌reconociendo‌‌al‌‌   paisaje‌‌como‌‌una‌‌dimensión‌‌que‌‌nos‌‌   aborda,‌‌y‌‌con‌‌la‌‌cual‌‌hay‌‌que‌‌establecer‌‌   una‌‌relación,‌‌no‌‌como‌‌una‌‌mera‌‌vía‌‌de‌‌   supervivencia‌‌y‌‌preservación‌‌del‌‌medio‌‌   ambiente,‌‌sino‌‌que‌‌como‌‌una‌‌forma‌‌de‌‌   que‌‌la‌‌arquitectura‌‌   resplandezca.”‌(Marambio‌‌&‌‌Elórtegui,‌‌   2019,‌‌pág.2)‌ ‌   ‌   ● “Esta‌‌condición‌‌de‌‌habitar‌‌un‌‌   determinado‌‌espacio‌‌hace‌‌que‌‌nos‌‌   veamos‌‌tremendamente‌‌influenciados‌‌   en‌‌nuestra‌‌manera‌‌de‌‌ser‌‌y‌‌de‌‌   relacionarnos‌‌por‌‌él‌‌en‌‌constante‌‌   interacción.‌‌Esta‌‌relación‌‌con‌‌el‌‌   territorio‌‌pareciera‌‌ser‌‌aún‌‌mayor‌‌en‌‌   América‌‌donde‌‌aún‌‌se‌‌encuentran‌‌   territorios‌‌en‌‌estado‌‌salvaje.”‌‌   (Martignoni‌‌2008,‌‌p.18)‌ ‌   ‌   ● Dada‌‌esta‌‌importancia‌‌es‌‌que‌‌podemos‌‌   entender‌‌la‌‌ciudad‌‌como‌‌el‌‌sistema‌‌   propio‌‌de‌‌una‌‌especie,‌‌el‌‌ser‌‌humano,‌‌   pero‌‌que‌‌inevitablemente‌‌entra‌‌en‌‌   relación‌‌con‌‌otros‌‌sistemas,‌‌como‌‌lo‌‌   son‌‌la‌‌geografía,‌‌los‌‌vientos,‌‌los‌‌pisos‌‌   de‌‌vegetación,‌‌las‌‌zonas‌‌de‌‌inundación‌‌   y‌‌la‌‌biodiversidad‌‌biológica,‌‌entre‌‌   otros.‌‌Si‌‌bien‌‌la‌‌ciudad‌‌está‌‌siempre‌‌en‌‌   diálogo‌‌con‌‌estos‌‌sistemas‌‌naturales,‌‌la‌‌   reacción‌‌que‌‌se‌‌puede‌‌tener,‌‌o‌‌el‌‌   desconocimiento‌‌de‌‌estos‌‌puede‌‌   significar‌‌un‌‌problema‌‌para‌‌la‌‌propia‌‌   ciudad,‌‌como‌‌sucede‌‌en‌‌Valparaíso‌‌con‌‌   los‌‌incendios‌‌‌(Castillo,‌‌M.,‌‌Julio,‌‌G.‌‌y‌‌   Quintanilla,‌‌V.,‌‌2011)‌‌‌o‌‌en‌‌Avenida‌‌Perú‌‌   en‌‌Viña‌‌del‌‌Mar‌‌con‌‌las‌‌marejadas‌‌y‌‌   tsunamis‌‌‌(Karlsruhe‌‌Institute‌‌of‌‌   Technology,‌‌2018).‌ ‌   ‌   ● “...creemos‌‌que‌‌la‌‌arquitectura‌‌que‌‌se‌‌   posiciona‌‌en‌‌entornos‌‌naturales,‌‌debe‌  sustentarse‌‌a‌‌través‌‌del‌‌diálogo-camino‌‌   transdisciplinar‌‌para‌‌poder‌‌construir‌‌   obras‌‌que‌‌colaboren‌‌y‌‌articulen‌‌el‌‌   territorio.‌‌El‌‌encuentro‌‌de‌‌la‌‌   arquitectura‌‌y‌‌el‌‌diseño‌‌junto‌‌con‌‌el‌‌   oficio‌‌del‌‌naturalista,‌‌trabajan‌‌en‌‌un‌‌   modo‌‌distinto‌‌de‌‌mirar‌‌la‌‌arquitectura‌‌   del‌‌paisaje,‌‌no‌‌para‌‌simular‌‌o‌‌camuflar‌‌   una‌‌convivencia,‌‌sino‌‌para‌‌celebrar‌‌la‌‌   real‌‌cohabitación.‌‌El‌‌ethos‌‌del‌‌   arquitecto‌‌y‌‌del‌‌naturalista‌‌se‌‌funde‌‌   como‌‌punto‌‌de‌‌reflexión‌‌inaugural‌‌que‌‌   da‌‌cabida‌‌a‌‌la‌‌obra‌‌como‌‌lugar‌‌de‌‌   hospitalidad‌‌a‌‌sus‌‌cohabitantes.‌‌Desde‌‌   esta‌‌mirada‌‌ya‌‌es‌‌imposible‌‌la‌‌obra‌‌   como‌‌“espacio‌‌aséptico”‌‌exclusivo‌‌del‌‌   hombre‌‌ya‌‌que‌‌su‌‌arquitectura‌‌   participa‌‌de‌‌una‌‌nueva‌‌y‌‌necesaria‌‌   relación‌‌ética‌‌con‌‌la‌‌naturaleza.”‌‌   (Marambio‌‌&‌‌Elórtegui,‌‌2019,‌‌pág.4)‌ ‌   ‌   ‌