SlideShare una empresa de Scribd logo
Noche oscura San Juan de la Cruz ,[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción ¿Conoces la poesía del Siglo de Oro español? Vas a conocer a uno de los escritores más importantes de nuestra poesía,  San Juan de la Cruz , y vamos a estudiar uno de sus poemas más representativos,  Noche oscura  Para acercarnos un poco a su poesía y su espíritu, escucha esta canción: Loreena McKennitt “ The dark night of the soul” http://www.youtube.com/watch?v=MclLF473XtA
Tarea Debes formar un pequeño grupo, leer el siguiente poema y comentarlo con tus compañeros. El poema puedes encontrarlo en el siguiente enlace: http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/cruzsan/noche.htm Cada grupo, de un total de 6, deberá analizar una cuestión específica, que deberá exponer al resto de la clase. Los temas que se asignarán son: 1) Comprensión lectora. Determinar el tema del poema.  2) Resolución de dudas léxicas. Explicar 3) Tratamiento de los tiempos verbales. Analizar: 4) Cuestiones sintácticas. Analizar 5) Analizar la rima y la métrica:  la “lira”. 6) Buscar información sobre San Juan de la Cruz
Proceso 1) Comprensión lectora. Determinar el tema del poema.  ¿Qué clase de poema es desde el punto de vista temático? ¿Quién relata el poema? ¿Qué acciones realiza la amada? ¿Por qué huye en la noche y en secreto? ¿Por qué disfrazada? 2) Resolución de dudas léxicas. Explicar sosegado/a, escala, en celada, aquesta, alborada, ventalle 3) Tratamiento de los tiempos verbales. Analizar: Imperfecto para la descripción  Indefinido para la acción 4) Cuestiones sintácticas. Analizar Hipérbaton: alteración del orden sintáctico natural 5) Analizar la rima y la métrica:  la “lira” 6) Buscar información sobre San Juan de la Cruz La estructura estrófica. La sinalefa y el hiato. Clases de rima Vida y obra. Interpretaciones de su obra Os integraréis en el grupo cuyo tema os resulte más atractivo. Vuestro profesor os ayudará en el proceso de formar grupos y recomendará los aspectos más importantes a tratar de cada tema. También hará recomendaciones sobre los recursos que debéis utilizar.
Recursos http://www.librosgratis.org/la-noche-oscura-de-san-juan-de-la-cruz.html   Recursos sobre San Juan de la Cruz Recursos para las dudas léxicas http://www.rae.es/rae.html   Recursos sobre los tiempos verbales http://www.zonaele.com/   Recursos sobre versificación http://www.filosofia.tk/versoados/metrica_estrofas.htm
Evaluación   L a presentación grupal se evaluará de acuerdo con los siguientes criterios: Muy bien (9-10 puntos) : Orden coherente. Desarrollo gradual con participación de todos los miembros.  Presentación en PowerPoint o usando cualquier material audiovisual. Bien (7-8 puntos) : Ordenado . Desarrollo gradual.  Presentación sin apoyo informatizado. Grado de participación desigual.  Regular (5-6 puntos) : Poco orden  y desarrollo poco claro.  Presentación sin apoyo informatizado. Grado de participación desigual.  Mal (1-4 puntos) : Desorganizado, poca prolijidad. Presentación oral sin apoyo escrito. Grado de participación desigual.
Conclusión Conclusión   El tema de esta WebQuest tal vez esté alejada de vuestros intereses cotidianos, pero resulta interesante para analizar la poesía de un gran poeta español del Siglo de Oro.  Hemos analizado una de sus mejores obras y hemos descubierto que podemos interpretar su poema de dos maneras distintas, que su concepto de amor puede ser analizado desde diferentes perspectivas según quién sea el lector.  Por medio de pequeñas intervenciones grupales, hemos analizado diferentes aspectos de su poema Noche oscura, apoyándonos en recursos que hemos buscado en la red.  Espero que este breve recorrido te haya servido para conocer y valorar tanto a uno de nuestros mayores poetas, como la poesía en general. Y que este conocimiento abra puertas a nuevos descubrimientos.

Más contenido relacionado

Destacado

04 guia elaboracion_material_comprension
04 guia elaboracion_material_comprension04 guia elaboracion_material_comprension
04 guia elaboracion_material_comprension
Liceo Republica de Estados Unidos
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
Cristina Batalla
 
Deberes y Derechos Del Sena
Deberes y Derechos Del SenaDeberes y Derechos Del Sena
Deberes y Derechos Del Sena
Katherine Arenas Marin
 
Boletín 2012 11y12 (hiperactividad)
Boletín 2012 11y12 (hiperactividad)Boletín 2012 11y12 (hiperactividad)
Boletín 2012 11y12 (hiperactividad)madop_madrid
 
Escenario de aprendizaje 4
Escenario de aprendizaje 4Escenario de aprendizaje 4
Escenario de aprendizaje 4jaizkibel
 
Se nos fue el mundial
Se nos fue el mundialSe nos fue el mundial
Se nos fue el mundialMaria Ignacia
 
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil iiGuia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil iiALVARO ANTONIO VICTOR
 
28 de febrero de 2000 exámen del tratado de no proliferación de armas n0033063
28 de febrero de 2000 exámen del tratado de no proliferación de armas n003306328 de febrero de 2000 exámen del tratado de no proliferación de armas n0033063
28 de febrero de 2000 exámen del tratado de no proliferación de armas n0033063anthrolopithecus
 
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
Alexs Zambrano
 
Instrumento de evaluacion diagnostica2013 2014
Instrumento de evaluacion diagnostica2013 2014Instrumento de evaluacion diagnostica2013 2014
Instrumento de evaluacion diagnostica2013 2014
Patricio Corella
 
5009a270
5009a2705009a270
5009a270
Carlos P. Ceb
 
COBAT 15 TAMPICO Filosofía 3.4.1 lucha de clases
COBAT 15 TAMPICO Filosofía 3.4.1 lucha de clasesCOBAT 15 TAMPICO Filosofía 3.4.1 lucha de clases
COBAT 15 TAMPICO Filosofía 3.4.1 lucha de clasesSergio Gómez Atta
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentalesFran Cruz
 
RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIORESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
DüLce Martinez
 
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichaelglod
 

Destacado (20)

04 guia elaboracion_material_comprension
04 guia elaboracion_material_comprension04 guia elaboracion_material_comprension
04 guia elaboracion_material_comprension
 
Costa adeje
Costa adejeCosta adeje
Costa adeje
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Deberes y Derechos Del Sena
Deberes y Derechos Del SenaDeberes y Derechos Del Sena
Deberes y Derechos Del Sena
 
Boletín 2012 11y12 (hiperactividad)
Boletín 2012 11y12 (hiperactividad)Boletín 2012 11y12 (hiperactividad)
Boletín 2012 11y12 (hiperactividad)
 
Escenario de aprendizaje 4
Escenario de aprendizaje 4Escenario de aprendizaje 4
Escenario de aprendizaje 4
 
Se nos fue el mundial
Se nos fue el mundialSe nos fue el mundial
Se nos fue el mundial
 
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil iiGuia de examen suficiencia de mercantil ii
Guia de examen suficiencia de mercantil ii
 
28 de febrero de 2000 exámen del tratado de no proliferación de armas n0033063
28 de febrero de 2000 exámen del tratado de no proliferación de armas n003306328 de febrero de 2000 exámen del tratado de no proliferación de armas n0033063
28 de febrero de 2000 exámen del tratado de no proliferación de armas n0033063
 
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
 
Mascotas
MascotasMascotas
Mascotas
 
Instrumento de evaluacion diagnostica2013 2014
Instrumento de evaluacion diagnostica2013 2014Instrumento de evaluacion diagnostica2013 2014
Instrumento de evaluacion diagnostica2013 2014
 
5009a270
5009a2705009a270
5009a270
 
COBAT 15 TAMPICO Filosofía 3.4.1 lucha de clases
COBAT 15 TAMPICO Filosofía 3.4.1 lucha de clasesCOBAT 15 TAMPICO Filosofía 3.4.1 lucha de clases
COBAT 15 TAMPICO Filosofía 3.4.1 lucha de clases
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIORESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
 
Carita1
Carita1Carita1
Carita1
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
 

Similar a Webquest

Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
alejandramaldonado77
 
PoesíA Eres Tú
PoesíA Eres TúPoesíA Eres Tú
PoesíA Eres Tú
Rosa María
 
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
SOR JUANA INES DE LA CRUZSOR JUANA INES DE LA CRUZ
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tarea tema 5
Tarea tema 5Tarea tema 5
Tarea tema 5
María Fernández
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Diego170823
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa LlanosSd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Natalia Cortes
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Lengua castellana 10
Lengua castellana 10Lengua castellana 10
Lengua castellana 10camilo torres
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Johan Fripp
 
Quevedo. Análisis con Webquest.
Quevedo. Análisis con Webquest.Quevedo. Análisis con Webquest.
Quevedo. Análisis con Webquest.
Raquel Rodríguez Rey
 
Webquestcibernetica
WebquestciberneticaWebquestcibernetica
Webquestcibernetica
Ma. Gloria Berrones
 
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
profesdelCarmen
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
María Jesús Sánchez
 
El tema del amor en poesía
El tema del amor en poesíaEl tema del amor en poesía
El tema del amor en poesía
maretri
 
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
@profejaran
 
4° webquest poesia
4° webquest poesia4° webquest poesia
4° webquest poesiaClary G.
 
4° webquest poesia
4° webquest poesia4° webquest poesia
4° webquest poesia
Clary G.
 

Similar a Webquest (20)

Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
 
PoesíA Eres Tú
PoesíA Eres TúPoesíA Eres Tú
PoesíA Eres Tú
 
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
SOR JUANA INES DE LA CRUZSOR JUANA INES DE LA CRUZ
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
 
Tarea tema 5
Tarea tema 5Tarea tema 5
Tarea tema 5
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
 
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa LlanosSd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
 
Lengua castellana 10
Lengua castellana 10Lengua castellana 10
Lengua castellana 10
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Quevedo. Análisis con Webquest.
Quevedo. Análisis con Webquest.Quevedo. Análisis con Webquest.
Quevedo. Análisis con Webquest.
 
Webquestcibernetica
WebquestciberneticaWebquestcibernetica
Webquestcibernetica
 
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
Federico García Lorca. Estrategias de animación a la lectura.
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
El tema del amor en poesía
El tema del amor en poesíaEl tema del amor en poesía
El tema del amor en poesía
 
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
 
4° webquest poesia
4° webquest poesia4° webquest poesia
4° webquest poesia
 
4° webquest poesia
4° webquest poesia4° webquest poesia
4° webquest poesia
 

Webquest

  • 1.
  • 2. Introducción ¿Conoces la poesía del Siglo de Oro español? Vas a conocer a uno de los escritores más importantes de nuestra poesía, San Juan de la Cruz , y vamos a estudiar uno de sus poemas más representativos, Noche oscura Para acercarnos un poco a su poesía y su espíritu, escucha esta canción: Loreena McKennitt “ The dark night of the soul” http://www.youtube.com/watch?v=MclLF473XtA
  • 3. Tarea Debes formar un pequeño grupo, leer el siguiente poema y comentarlo con tus compañeros. El poema puedes encontrarlo en el siguiente enlace: http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/cruzsan/noche.htm Cada grupo, de un total de 6, deberá analizar una cuestión específica, que deberá exponer al resto de la clase. Los temas que se asignarán son: 1) Comprensión lectora. Determinar el tema del poema. 2) Resolución de dudas léxicas. Explicar 3) Tratamiento de los tiempos verbales. Analizar: 4) Cuestiones sintácticas. Analizar 5) Analizar la rima y la métrica: la “lira”. 6) Buscar información sobre San Juan de la Cruz
  • 4. Proceso 1) Comprensión lectora. Determinar el tema del poema. ¿Qué clase de poema es desde el punto de vista temático? ¿Quién relata el poema? ¿Qué acciones realiza la amada? ¿Por qué huye en la noche y en secreto? ¿Por qué disfrazada? 2) Resolución de dudas léxicas. Explicar sosegado/a, escala, en celada, aquesta, alborada, ventalle 3) Tratamiento de los tiempos verbales. Analizar: Imperfecto para la descripción Indefinido para la acción 4) Cuestiones sintácticas. Analizar Hipérbaton: alteración del orden sintáctico natural 5) Analizar la rima y la métrica: la “lira” 6) Buscar información sobre San Juan de la Cruz La estructura estrófica. La sinalefa y el hiato. Clases de rima Vida y obra. Interpretaciones de su obra Os integraréis en el grupo cuyo tema os resulte más atractivo. Vuestro profesor os ayudará en el proceso de formar grupos y recomendará los aspectos más importantes a tratar de cada tema. También hará recomendaciones sobre los recursos que debéis utilizar.
  • 5. Recursos http://www.librosgratis.org/la-noche-oscura-de-san-juan-de-la-cruz.html Recursos sobre San Juan de la Cruz Recursos para las dudas léxicas http://www.rae.es/rae.html Recursos sobre los tiempos verbales http://www.zonaele.com/ Recursos sobre versificación http://www.filosofia.tk/versoados/metrica_estrofas.htm
  • 6. Evaluación L a presentación grupal se evaluará de acuerdo con los siguientes criterios: Muy bien (9-10 puntos) : Orden coherente. Desarrollo gradual con participación de todos los miembros. Presentación en PowerPoint o usando cualquier material audiovisual. Bien (7-8 puntos) : Ordenado . Desarrollo gradual. Presentación sin apoyo informatizado. Grado de participación desigual. Regular (5-6 puntos) : Poco orden y desarrollo poco claro. Presentación sin apoyo informatizado. Grado de participación desigual. Mal (1-4 puntos) : Desorganizado, poca prolijidad. Presentación oral sin apoyo escrito. Grado de participación desigual.
  • 7. Conclusión Conclusión El tema de esta WebQuest tal vez esté alejada de vuestros intereses cotidianos, pero resulta interesante para analizar la poesía de un gran poeta español del Siglo de Oro. Hemos analizado una de sus mejores obras y hemos descubierto que podemos interpretar su poema de dos maneras distintas, que su concepto de amor puede ser analizado desde diferentes perspectivas según quién sea el lector. Por medio de pequeñas intervenciones grupales, hemos analizado diferentes aspectos de su poema Noche oscura, apoyándonos en recursos que hemos buscado en la red. Espero que este breve recorrido te haya servido para conocer y valorar tanto a uno de nuestros mayores poetas, como la poesía en general. Y que este conocimiento abra puertas a nuevos descubrimientos.