SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA
DIDACTICA
DOCENTE: YULI VANESSA
LLANOS
1. Datos generales de la secuencia didáctica
2. Red textual. Textos seleccionados:
a. Texto eje:
- CAPERUCITA ROJA (Tal como se lo cantaron a Jorge) (Autor: Luis María Pescetti)
Básicamente, trata de que el papá de Jorge le cuenta a su hijo la historia de Caperucita Roja,
contada en la versión original y ubicada en una época un poco antigua, pero Jorge, un niño
imaginativo, recrea la historia, ubicada en la época actual, y con elementos un poco futuristas.
b. Textos complementarios
--LEJOS DE MI PAÍS (Autor: Pascale Francotte)
Una niña africana ve cómo su padre tiene que marcharse del país y poco después la
violencia inunda las calles. Entre la separación familiar y el horror de la guerra, empieza
a perder la esperanza de recuperar la felicidad. Al final, surge la oportunidad que toda
la familia vaya a encontrarse con el padre, dejando atrás el conflicto bélico, pero
Título: Formando otra Versión
Fecha de iniciación: Semana 4 Fecha de terminación: Semana 4
Horas por semana: 2 horas Total de Horas: 10 horas
Docente(s): Yuli Vanessa Llanos
Institución Educativa: Isaías Gamboa Sede: Alejandro Cabal Pombo
Grado: Aceleración del Aprendizaje Área(s): Lenguaje
Propósito u objetivo general:
Fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir.
Competencias para desarrollar:
- Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
- Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
- Reescribir relatos históricos
- Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
también los amigos, el hogar... Una historia que nos acerca una realidad cruel vista con
los ojos inocentes de una niña.
Recopilación de dieciocho retratos en blanco y negro a personas que habitan en el área
rural. Los retratos capturan costumbres, ocupaciones, vestidos tradicionales y momentos
de la vida cotidiana de comunidades como Sudáfrica, Venezuela, Bosnia-Herzegovina,
Guatemala, Gran Bretaña, México y Colombia. Las imágenes no están ordenadas por
regiones o por temáticas y no hay tabla de contenido ni textos interiores. Priman los
retratos de niños y niñas.
- MANUAL PARA CORREGIR A NIÑOS MALCRIADOS (Autor: Francisco Hinojosa.
Editorial: SM / El barco de vapor. Año: 2011) En cada relato, este pintoresco personaje
muestra cómo niños con mala conducta reaccionan a sus métodos: Dante, que no come
frutas ni verduras; Cornelia, que insulta a todos; Rogelio, que es sucio y apestoso; Tencho,
que come mocos; Ángela, que no estudia; Tomasito, que maltrata a los animales; Pancho,
que le hace maldades a sus hermanos; Marcelo, que orina piscinas; Leidy, que desafía el
peligro; y Juanita, que desobedece a su madre al estilo de la Caperucita Roja.
- ME LLAMO YOON (Autor: Helen Recorvits)
Apasionanteálbumilustradoenel que se narra el difícil procesodeadaptacióndeuna niña
coreana en un país alejado del suyo. Una historia contada con mucho realismo, en la que
se describen con precisión los sentimientos de la protagonista. Cuenta con una gran
propuesta ilustrativa que añade emotividad a la historia y que se hace imprescindible para
que el lector pueda ir más allá del texto.
-CANCIÓN: EL REY POBRE (Autor Jorge Veloza)
-CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS (Autor: Roald Dahl. Editorial: Alfaguara.
Año: 2008) Género: Poesía - Humor. Seis cuentos tradicionales escritos en verso y de la
forma más divertida, retorcida, traviesa e inesperada que nadie pueda imaginar.
c. Textos regalos:
- Diez Semillas (Autor: Ruth Brown)
- Las Pinturas de Natalia (Rosana Faria)
- Las niñas del Mundo (Sara Ruano)
Tipos de textos a producir:
a. Productos intermedios:
- Descripción de personajes, lugares y acciones.
- Adivinanzas, sopa de letras y crucigramas
- Versión de la mamá de CAPERUCITA ROJA en el Diario Palabrario
- Guion teatral en el Diario Palabrario
- Obra de teatro
- Foro
b. Producto final:
- Creación de la versión del LOBO FEROZ
- Mural de Caperucita Roja (Rincón de Lectura)
3. Estrategias antes de la lectura.
Anticipación:
- ¿Quién era caperucita roja?
- ¿Quién escribió la historia?
- ¿Quiénes serán los personajes de la historia?
- ¿Por qué existe la versión de Jorge?
- ¿Cuántas versiones de caperucita roja conocen?
- ¿cuál es el propósito de este texto?
- ¿a quién se le conoce como el Lobo feroz?
4. Estrategias durante la lectura.
Primera sesión:
El texto será leído en los primeros 15 minutos de cada sesión de 1 hora. Aproximadamente
se leerán 3 páginas por sesión. La lectura se hará en voz alta, mostrando a los chicos las
ilustraciones para que den sus puntos de vista sobre los detalles que refuerzan o amplían
la historia.
En la primera sesión, luego de la lectura en voz alta por parte de la profesora, y a partir de
las preguntas, dudas, impacto, reflexión y desacuerdos que genere el texto entre los
estudiantes, se releerán en voz alta las partes del texto en la que se está desarrollando la
historia permitiendouna mayorclaridadacerca del significadoeinterpretacióndelasideas
expuestas en la historia.
Los estudiantes escriben en el Diario Palabrario un recuento de lo leído en la clase sobre
la lectura de CAPERUCITA ROJA.
Se realiza un conversatorio según lo leído hasta el momento, contextualizándolo en
nuestra vida diaria, en el conversatorio hay un mediador y un estudiante realizara el acta o
relatoría de lo acordado por los estudiantes, el tema central del conversatorio es Vivimos
con el LOBO FEROZ, ¿Tu qué opinas?
Segunda sesión:
Los estudiantes podrán llevarse a casa, de un día para otro, uno de los libros regalo para
compartirlo con sus familiares.
Se realiza un recuento de la lectura basándose en las imagines, para que los estudiantes
no pierdan la continuidad en la lectura.
Se realizará la descripcióndelospersonajesque hasta ahora se han abordadoenla lectura.
Tercera, cuarta y última sesión
Se continúa con la lectura en voz alta, realizando preguntas de comprensión inferencial y
crítica basándonos en los puntos de vista de cada uno de los estudiantes según sus
experiencias vividas, realizaremos sopas de letras y crucigramas en la hora de informática.
Finalmente pintaremos el mural y construiremos el rincón de Lectura.
Creamos la versión del LOBO FEROZ y realizamos el dramatizado según la versión
5. Estrategias después de la lectura/producción textual.
a. Plan de escritura.
Van a registrar en el Diario Palabrario lo siguiente:
- Sesión 1: descripción de los personajes
- Sesión 2: recuento de la historia según lo leído
- Sesión 3: realización de crucigramas y sopa de letras
- Sesión 4: realización de adivinanzas
- Sesión 5: creación del guion teatral
- Sesión 6: versión del lobo
En el libro artesanal
Acrósticos
Recetas
Textos libres
c. Consigna para la estrategia de Inter corrección.
En parejas realizan la versión según la madre de CAPERUCITA, después de manera grupal
corregimos la versión.
c. Evaluación
en parejas socializan la nueva versión del LOBO y hacemos la debida corrección.
d. Niveles de desempeño.
1. Comprensión literal, inferencial y crítica.
- Básico: El estudiante comprende con dificultad la historia, y no logra interpretar ni
crear finales distintos según sus conocimientos previos
- Satisfactorio: El estudiante comprende la historia, e intenta crear finales diferentes
de acuerdo con sus conocimientos previos
- Superior: El estudiante comprende la historia y crea finales a diferentes historias
teniendo en cuenta sus conocimientos previos
2. Análisis de los puntos de vista de los demás compañeros respetandola diferencia desde
la percepción y los saberes individuales.
- Básico: El estudiante presenta dificultad para comprender y aceptar los puntos de
vista de los demás.
- Satisfactorio: El estudiante no comprende los puntos de vista de los demás, pero
los acepta e intenta ampliar su entendimiento.
- Superior: El estudiante comprende y acepta los puntos de vista de los demás aún
si no está de acuerdo, y expone sus puntos de vista con respeto.
3. Desarrollo del pensamiento analíticoa través de la introspección y la socialización de la
visión propia.
- Básico: El estudiante logra compartir con dificultad sus experiencias personales.
- Satisfactorio: El estudiante logra compartir y analizar sus experiencias personales.
- Superior: El estudiante logra compartir sus experiencias personales y las analiza
tanto según su visión como a través de las visiones de los demás.
Tipos de evaluación
Coevaluación
Instrumentos de evaluación
Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas
escritas en Mi Diario Palabrario los estudiantes se escuchan leer
en voz alta y se evalúan por parejas, analizando el uso del
lenguaje (letra, separación de palabras, construcción de frases y
párrafos, comprensión de las ideas)
Heteroevaluación
Autoevaluación
Análisis y calificación por parte de la profesora según la
evolución participativa y analítica de cada estudiante, tanto del
texto como de los puntos de vista compartidos.
Cada estudiante califica sus procesos de lectura, comprensión
del texto y análisis de los puntos de vista (personales y externos)
e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados
La secuencia didáctica permitirá observarel progresodelos estudiantesen sus habilidades
comunicativas:
- Escuchar
- Hablar
- Leer
- Escribir
Secuencia de Actividades
Momento 1 - Tiempo: 2 horas. Recursos
- Lectura en voz alta del texto eje.
- Análisis del texto, preguntas literales,
inferenciales y críticas que parten de la
historia, las metáforas y las figuras literarias
planteadas. Relectura de párrafos del texto.
- Se realiza la actividad en parejas.
Texto eje
- Adecuación del espacio para que
los estudiantes puedan se
organizan en un semicírculo.
- Texto eje.
Momento 2 - Tiempo: 2 horas Recursos
Escritura. Cada estudiante responde a la pregunta
elegida para la sesión.
Por grupos (tríos) se leen en voz alta las respuestas
de cada uno, y se comparten los puntos de vista
acerca de lo contado por cada uno. Cuaderno Mi
Cuaderno Mi Diario Palabrario
Lápiz o lapicero.
En los pupitres.
DiarioPalabrario yselección2textospara anexarlos
al libro artesanal
Momento 3 - Tiempo: 2 Horas Recursos
Conversatorio,teniendoen cuenta como nos fue en
el foro, de esta manera evaluamos los criterios con
los que está justificando su socialización
Tablero para la profesora anotar
frases y visiones interesantes o que
requieren profundizarse.
Diario Palabrario en el cual vamos a
escribir como nos sentimos al
momento de expresar nuestras ideas
Momento 4 - Tiempo: 2 Horas Recursos
A partir del texto regalo
En parejas van a expresar en qué sentido se
relaciona con el texto eje, crean una historia donde
el autor principal sean ellos y el contexto sea similar
al del texto eje, finalmente cada pareja socializa su
escrito.
Cada estudiante del grupo realizará una sopa de
letras,crucigramasy adivinanzassegúnel personaje
que les asigne la docente, se trabajará en parejas
también se da el espacio para que algunos
estudiantes lean en voz algún libro de la biblioteca.
Textos complementarios
CuadernoMi DiarioPalabrarioyLibro
Artesanal.
Textos regalo
Adecuación del espacio para que los
estudiantespuedanleerCuaderno Mi
Diario Palabrario en el cual van a
registrar una reflexión sobre lo leído.
Momento 5 – Tiempo: 2 Horas Recursos
Este momento es para la realización del mural y la
organización del espacio de lectura.
- Cuaderno, lápiz y temperas
- Colores o marcadores
- Pupitres
El mural es alusivo a CAPERUCITA ROJA y cada
uno de los estudiantes realizara un cojín para ir
armonizando el rincón de lectura. La secuencia
didáctica termina con una imagen o dibujo que
represente al personaje creado. Cada estudiante
evalúa su desempeño y se pone una nota.
- Cojines

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Espicanet
 
Español planeación 2
Español planeación 2Español planeación 2
Español planeación 2
Miguel Dominguez
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiMartitaeisa
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Jessica Del Carmen V Zona02
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoFrancisco Ramos
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Natalia Cortes
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
Lourdes Cabrera
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
ISP5TERESAFRETES
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
Fernanda Ramos
 
Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...
Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...
Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...
Great Ayuda
 
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
marinayael
 
Producto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaProducto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaMartinaDCG
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
Edward Andres
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
Belen Orellano Monti
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
 
Español planeación 2
Español planeación 2Español planeación 2
Español planeación 2
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
 
Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...
Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...
Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...
 
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
 
Crar texto narrativo
Crar texto narrativoCrar texto narrativo
Crar texto narrativo
 
Producto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didácticaProducto 14 planeación didáctica
Producto 14 planeación didáctica
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
 

Similar a Sd profesora Yuli Vanessa Llanos

P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero
P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero
P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
KathiaChaves3
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Natalia Cortes
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Saida Lopez
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 
Unidad didáctica power1
Unidad didáctica power1Unidad didáctica power1
Unidad didáctica power1Lasvocales8
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Angel Sainz
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdfPrácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
PaulaCeciliaSedano
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoAnnaBCabanas
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2nandi92
 
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2nandi92
 

Similar a Sd profesora Yuli Vanessa Llanos (20)

P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero
P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero
P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Unidad didáctica power1
Unidad didáctica power1Unidad didáctica power1
Unidad didáctica power1
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdfPrácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
Prácticas del Lenguaje - Contenidos 1° .pdf
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leo
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2
 
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2
 

Más de Natalia Cortes

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Natalia Cortes
 
Sd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana FresnedaSd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana Fresneda
Natalia Cortes
 

Más de Natalia Cortes (20)

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 
Sd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana FresnedaSd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana Fresneda
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Sd profesora Yuli Vanessa Llanos

  • 2. 1. Datos generales de la secuencia didáctica 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje: - CAPERUCITA ROJA (Tal como se lo cantaron a Jorge) (Autor: Luis María Pescetti) Básicamente, trata de que el papá de Jorge le cuenta a su hijo la historia de Caperucita Roja, contada en la versión original y ubicada en una época un poco antigua, pero Jorge, un niño imaginativo, recrea la historia, ubicada en la época actual, y con elementos un poco futuristas. b. Textos complementarios --LEJOS DE MI PAÍS (Autor: Pascale Francotte) Una niña africana ve cómo su padre tiene que marcharse del país y poco después la violencia inunda las calles. Entre la separación familiar y el horror de la guerra, empieza a perder la esperanza de recuperar la felicidad. Al final, surge la oportunidad que toda la familia vaya a encontrarse con el padre, dejando atrás el conflicto bélico, pero Título: Formando otra Versión Fecha de iniciación: Semana 4 Fecha de terminación: Semana 4 Horas por semana: 2 horas Total de Horas: 10 horas Docente(s): Yuli Vanessa Llanos Institución Educativa: Isaías Gamboa Sede: Alejandro Cabal Pombo Grado: Aceleración del Aprendizaje Área(s): Lenguaje Propósito u objetivo general: Fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. Competencias para desarrollar: - Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. - Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. - Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. - Reescribir relatos históricos - Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
  • 3. también los amigos, el hogar... Una historia que nos acerca una realidad cruel vista con los ojos inocentes de una niña. Recopilación de dieciocho retratos en blanco y negro a personas que habitan en el área rural. Los retratos capturan costumbres, ocupaciones, vestidos tradicionales y momentos de la vida cotidiana de comunidades como Sudáfrica, Venezuela, Bosnia-Herzegovina, Guatemala, Gran Bretaña, México y Colombia. Las imágenes no están ordenadas por regiones o por temáticas y no hay tabla de contenido ni textos interiores. Priman los retratos de niños y niñas. - MANUAL PARA CORREGIR A NIÑOS MALCRIADOS (Autor: Francisco Hinojosa. Editorial: SM / El barco de vapor. Año: 2011) En cada relato, este pintoresco personaje muestra cómo niños con mala conducta reaccionan a sus métodos: Dante, que no come frutas ni verduras; Cornelia, que insulta a todos; Rogelio, que es sucio y apestoso; Tencho, que come mocos; Ángela, que no estudia; Tomasito, que maltrata a los animales; Pancho, que le hace maldades a sus hermanos; Marcelo, que orina piscinas; Leidy, que desafía el peligro; y Juanita, que desobedece a su madre al estilo de la Caperucita Roja. - ME LLAMO YOON (Autor: Helen Recorvits) Apasionanteálbumilustradoenel que se narra el difícil procesodeadaptacióndeuna niña coreana en un país alejado del suyo. Una historia contada con mucho realismo, en la que se describen con precisión los sentimientos de la protagonista. Cuenta con una gran propuesta ilustrativa que añade emotividad a la historia y que se hace imprescindible para que el lector pueda ir más allá del texto. -CANCIÓN: EL REY POBRE (Autor Jorge Veloza) -CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS (Autor: Roald Dahl. Editorial: Alfaguara. Año: 2008) Género: Poesía - Humor. Seis cuentos tradicionales escritos en verso y de la forma más divertida, retorcida, traviesa e inesperada que nadie pueda imaginar.
  • 4. c. Textos regalos: - Diez Semillas (Autor: Ruth Brown) - Las Pinturas de Natalia (Rosana Faria) - Las niñas del Mundo (Sara Ruano) Tipos de textos a producir: a. Productos intermedios: - Descripción de personajes, lugares y acciones. - Adivinanzas, sopa de letras y crucigramas - Versión de la mamá de CAPERUCITA ROJA en el Diario Palabrario - Guion teatral en el Diario Palabrario - Obra de teatro - Foro b. Producto final: - Creación de la versión del LOBO FEROZ - Mural de Caperucita Roja (Rincón de Lectura) 3. Estrategias antes de la lectura. Anticipación: - ¿Quién era caperucita roja? - ¿Quién escribió la historia? - ¿Quiénes serán los personajes de la historia? - ¿Por qué existe la versión de Jorge? - ¿Cuántas versiones de caperucita roja conocen? - ¿cuál es el propósito de este texto? - ¿a quién se le conoce como el Lobo feroz?
  • 5. 4. Estrategias durante la lectura. Primera sesión: El texto será leído en los primeros 15 minutos de cada sesión de 1 hora. Aproximadamente se leerán 3 páginas por sesión. La lectura se hará en voz alta, mostrando a los chicos las ilustraciones para que den sus puntos de vista sobre los detalles que refuerzan o amplían la historia. En la primera sesión, luego de la lectura en voz alta por parte de la profesora, y a partir de las preguntas, dudas, impacto, reflexión y desacuerdos que genere el texto entre los estudiantes, se releerán en voz alta las partes del texto en la que se está desarrollando la historia permitiendouna mayorclaridadacerca del significadoeinterpretacióndelasideas expuestas en la historia. Los estudiantes escriben en el Diario Palabrario un recuento de lo leído en la clase sobre la lectura de CAPERUCITA ROJA. Se realiza un conversatorio según lo leído hasta el momento, contextualizándolo en nuestra vida diaria, en el conversatorio hay un mediador y un estudiante realizara el acta o relatoría de lo acordado por los estudiantes, el tema central del conversatorio es Vivimos con el LOBO FEROZ, ¿Tu qué opinas? Segunda sesión: Los estudiantes podrán llevarse a casa, de un día para otro, uno de los libros regalo para compartirlo con sus familiares. Se realiza un recuento de la lectura basándose en las imagines, para que los estudiantes no pierdan la continuidad en la lectura. Se realizará la descripcióndelospersonajesque hasta ahora se han abordadoenla lectura. Tercera, cuarta y última sesión Se continúa con la lectura en voz alta, realizando preguntas de comprensión inferencial y crítica basándonos en los puntos de vista de cada uno de los estudiantes según sus experiencias vividas, realizaremos sopas de letras y crucigramas en la hora de informática. Finalmente pintaremos el mural y construiremos el rincón de Lectura. Creamos la versión del LOBO FEROZ y realizamos el dramatizado según la versión
  • 6. 5. Estrategias después de la lectura/producción textual. a. Plan de escritura. Van a registrar en el Diario Palabrario lo siguiente: - Sesión 1: descripción de los personajes - Sesión 2: recuento de la historia según lo leído - Sesión 3: realización de crucigramas y sopa de letras - Sesión 4: realización de adivinanzas - Sesión 5: creación del guion teatral - Sesión 6: versión del lobo En el libro artesanal Acrósticos Recetas Textos libres c. Consigna para la estrategia de Inter corrección. En parejas realizan la versión según la madre de CAPERUCITA, después de manera grupal corregimos la versión. c. Evaluación en parejas socializan la nueva versión del LOBO y hacemos la debida corrección. d. Niveles de desempeño. 1. Comprensión literal, inferencial y crítica.
  • 7. - Básico: El estudiante comprende con dificultad la historia, y no logra interpretar ni crear finales distintos según sus conocimientos previos - Satisfactorio: El estudiante comprende la historia, e intenta crear finales diferentes de acuerdo con sus conocimientos previos - Superior: El estudiante comprende la historia y crea finales a diferentes historias teniendo en cuenta sus conocimientos previos 2. Análisis de los puntos de vista de los demás compañeros respetandola diferencia desde la percepción y los saberes individuales. - Básico: El estudiante presenta dificultad para comprender y aceptar los puntos de vista de los demás. - Satisfactorio: El estudiante no comprende los puntos de vista de los demás, pero los acepta e intenta ampliar su entendimiento. - Superior: El estudiante comprende y acepta los puntos de vista de los demás aún si no está de acuerdo, y expone sus puntos de vista con respeto. 3. Desarrollo del pensamiento analíticoa través de la introspección y la socialización de la visión propia. - Básico: El estudiante logra compartir con dificultad sus experiencias personales. - Satisfactorio: El estudiante logra compartir y analizar sus experiencias personales. - Superior: El estudiante logra compartir sus experiencias personales y las analiza tanto según su visión como a través de las visiones de los demás. Tipos de evaluación Coevaluación Instrumentos de evaluación Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas escritas en Mi Diario Palabrario los estudiantes se escuchan leer en voz alta y se evalúan por parejas, analizando el uso del lenguaje (letra, separación de palabras, construcción de frases y párrafos, comprensión de las ideas)
  • 8. Heteroevaluación Autoevaluación Análisis y calificación por parte de la profesora según la evolución participativa y analítica de cada estudiante, tanto del texto como de los puntos de vista compartidos. Cada estudiante califica sus procesos de lectura, comprensión del texto y análisis de los puntos de vista (personales y externos) e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados La secuencia didáctica permitirá observarel progresodelos estudiantesen sus habilidades comunicativas: - Escuchar - Hablar - Leer - Escribir Secuencia de Actividades Momento 1 - Tiempo: 2 horas. Recursos - Lectura en voz alta del texto eje. - Análisis del texto, preguntas literales, inferenciales y críticas que parten de la historia, las metáforas y las figuras literarias planteadas. Relectura de párrafos del texto. - Se realiza la actividad en parejas. Texto eje - Adecuación del espacio para que los estudiantes puedan se organizan en un semicírculo. - Texto eje. Momento 2 - Tiempo: 2 horas Recursos Escritura. Cada estudiante responde a la pregunta elegida para la sesión. Por grupos (tríos) se leen en voz alta las respuestas de cada uno, y se comparten los puntos de vista acerca de lo contado por cada uno. Cuaderno Mi Cuaderno Mi Diario Palabrario Lápiz o lapicero. En los pupitres.
  • 9. DiarioPalabrario yselección2textospara anexarlos al libro artesanal Momento 3 - Tiempo: 2 Horas Recursos Conversatorio,teniendoen cuenta como nos fue en el foro, de esta manera evaluamos los criterios con los que está justificando su socialización Tablero para la profesora anotar frases y visiones interesantes o que requieren profundizarse. Diario Palabrario en el cual vamos a escribir como nos sentimos al momento de expresar nuestras ideas Momento 4 - Tiempo: 2 Horas Recursos A partir del texto regalo En parejas van a expresar en qué sentido se relaciona con el texto eje, crean una historia donde el autor principal sean ellos y el contexto sea similar al del texto eje, finalmente cada pareja socializa su escrito. Cada estudiante del grupo realizará una sopa de letras,crucigramasy adivinanzassegúnel personaje que les asigne la docente, se trabajará en parejas también se da el espacio para que algunos estudiantes lean en voz algún libro de la biblioteca. Textos complementarios CuadernoMi DiarioPalabrarioyLibro Artesanal. Textos regalo Adecuación del espacio para que los estudiantespuedanleerCuaderno Mi Diario Palabrario en el cual van a registrar una reflexión sobre lo leído. Momento 5 – Tiempo: 2 Horas Recursos Este momento es para la realización del mural y la organización del espacio de lectura. - Cuaderno, lápiz y temperas - Colores o marcadores - Pupitres
  • 10. El mural es alusivo a CAPERUCITA ROJA y cada uno de los estudiantes realizara un cojín para ir armonizando el rincón de lectura. La secuencia didáctica termina con una imagen o dibujo que represente al personaje creado. Cada estudiante evalúa su desempeño y se pone una nota. - Cojines