SlideShare una empresa de Scribd logo
Web QuestLiteratura del Renacimiento
Web QuestLiteratura del Renacimiento
INTRODUCCIÓN Renato  es un caballero del Renacimiento. Admira la cultura clásica. Confía en el poder de la inteligencia y la razón.  Disfruta de las artes de su época: pintura, escultura, literatura. Se admira de la belleza de lo natural y piensa que esta nos acerca a Dios.
INTRODUCCIÓN Renato se ha enamorado de Raquel . Valora en ella varias virtudes: castidad,  modestia,  humildad,  constancia, templanza,  piedad, paciencia y amabilidad.
INTRODUCCIÓN ,[object Object]
Renato  no escribe poesía. Ha encontrado en su biblioteca un libro de Garcilaso de la Vega que lee con fruición, pero le  cuesta  elegir  un poema que exprese adecuadamente  el gran amor que siente por ella.
¿Cómo podrías ayudarlo?,[object Object]
Realiza con tu equipo el estudio profundo de un poema de Garcilaso de la Vega.
Elabora fichas de sumillado de los textos propuestos en la Web Quest.
Elabora una línea de tiempo del poeta español.
Elabora un esquema temático del poema.
Elabora una matriz de inducción sobre los recursos literarios  del poema.
Elabora un esquema argumentativo  que sustente el valor literario del poema.
Redacta un comentario de texto lírico
Participa de un debate para convencer a Renato sobre qué poema debe dedicarle  Raquel.TAREAS
Cronograma SEMANA 1 Equipo de trabajo 	Selección de poema SEMANA 2 Fichas de Sumillado 	Línea de tiempo 	Esquema temático SEMANA 3 Matriz de inducción Esquema argumentativo SEMANA 4 Comentario de Texto Lírico 	Debate  TAREAS
Organiza un equipo de cuatro integrantes con los cuales  elaborarás un comentario de texto lírico sobre uno de los sonetos de Garcilaso de la Vega. Sonetos de Garcilaso de la Vega PROCESO
Cada uno de los miembros del grupo se hará responsable de la redacción de cada una de las partes del comentario de texto lírico: localización del texto, análisis del contenido, análisis de la forma, valoración  literaria. Asimismo, como parte de su tarea de pesquisa o recolección de información, deben elaborar fichas de sumillado de los documentos que consulten. PROCESO
Investiga sobre el Arte y la Literatura del Renacimiento. Elabora 5 fichas de sumillado y un esquema temático del poema de Garcilaso. Poesía del  Renacimiento Introducción al Renacimiento Esquema de la Literatura del Renacimiento Arte del  Renacimiento Tópicos del Renacimiento Tópicos de la Literatura Blog Renacimiento Fin de la Edada Media y Renacimiento  El Humanismo PROCESO
Investiga sobre la vida y obra del poeta  Garcilaso  de la Vega. Elabora 5 fichas de sumillado y una línea de tiempo. Garcilaso, linaje y corte. Obra de Garcilaso de la Vega Cronología Contexto Histórico PROCESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shklovski (1917)
Shklovski (1917)Shklovski (1917)
Shklovski (1917)
wicy
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
Anahi Mejia
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Hegel
HegelHegel
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto dr. adolfo vásquez ...
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto   dr. adolfo vásquez ...Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto   dr. adolfo vásquez ...
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto dr. adolfo vásquez ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
La Chacha Prince
 
barroco sandra
barroco sandrabarroco sandra
barroco sandra
gueste2dbd48
 
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesiaPlantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
CEDEC
 
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Dante en el México del siglo xix
Dante en el México del siglo  xixDante en el México del siglo  xix
Dante en el México del siglo xix
Mavis1999
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
ProfPapillon
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Andrés K
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALLEl mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
blogdevon
 
Diplomatura en Dramaturgia 2016
Diplomatura en Dramaturgia 2016Diplomatura en Dramaturgia 2016
Diplomatura en Dramaturgia 2016
bberst
 
Literatura en la clase de ELE
Literatura en la clase de ELELiteratura en la clase de ELE
Literatura en la clase de ELE
Ana Alonso
 
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesAnálisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
blogdevon
 
Movimiento Barroco
Movimiento BarrocoMovimiento Barroco
Movimiento Barroco
floresitajan
 

La actualidad más candente (19)

Shklovski (1917)
Shklovski (1917)Shklovski (1917)
Shklovski (1917)
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto dr. adolfo vásquez ...
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto   dr. adolfo vásquez ...Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto   dr. adolfo vásquez ...
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto dr. adolfo vásquez ...
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
 
barroco sandra
barroco sandrabarroco sandra
barroco sandra
 
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesiaPlantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
 
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Dante en el México del siglo xix
Dante en el México del siglo  xixDante en el México del siglo  xix
Dante en el México del siglo xix
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALLEl mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
 
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
 
Diplomatura en Dramaturgia 2016
Diplomatura en Dramaturgia 2016Diplomatura en Dramaturgia 2016
Diplomatura en Dramaturgia 2016
 
Literatura en la clase de ELE
Literatura en la clase de ELELiteratura en la clase de ELE
Literatura en la clase de ELE
 
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesAnálisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
 
Movimiento Barroco
Movimiento BarrocoMovimiento Barroco
Movimiento Barroco
 

Destacado

Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
Leonardo murialdo
 
Presentación del Comentario de Texto LíRico
Presentación del Comentario de Texto LíRicoPresentación del Comentario de Texto LíRico
Presentación del Comentario de Texto LíRico
Johan Fripp
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Johan Fripp
 
FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO
FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASOFICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO
FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO
Johan Fripp
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Johan Fripp
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
juanacua
 
La iglesia en la edad media Texto Argumentativo
La iglesia en la edad media Texto ArgumentativoLa iglesia en la edad media Texto Argumentativo
La iglesia en la edad media Texto Argumentativo
Nahomy Alvarez
 
literatura universal: renacimiento
 literatura universal: renacimiento literatura universal: renacimiento
literatura universal: renacimiento
jcgarlop
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
marivichacon
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
María ponce
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Angesal21
 
Ficha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimientoFicha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimiento
Fernando de los Ángeles
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
Larry Vasquez Mercado
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
Lecturacritica2015
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Medio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoMedio evo & renacimiento
Medio evo & renacimiento
Karolldiaz
 
Español contexto 3
Español contexto 3Español contexto 3
Español contexto 3
Secundaria Técnica
 

Destacado (20)

Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
 
Presentación del Comentario de Texto LíRico
Presentación del Comentario de Texto LíRicoPresentación del Comentario de Texto LíRico
Presentación del Comentario de Texto LíRico
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO
FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASOFICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO
FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
La iglesia en la edad media Texto Argumentativo
La iglesia en la edad media Texto ArgumentativoLa iglesia en la edad media Texto Argumentativo
La iglesia en la edad media Texto Argumentativo
 
literatura universal: renacimiento
 literatura universal: renacimiento literatura universal: renacimiento
literatura universal: renacimiento
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ficha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimientoFicha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimiento
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
Medio evo & renacimiento
Medio evo & renacimientoMedio evo & renacimiento
Medio evo & renacimiento
 
Español contexto 3
Español contexto 3Español contexto 3
Español contexto 3
 

Similar a Literatura del Renacimiento

PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
Leonid Virhuez Agüero
 
Webquest Gongora
Webquest GongoraWebquest Gongora
Webquest Gongora
Johan Fripp
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Webquest: Noche oscura de San Juan de la Cruz
Webquest: Noche oscura de San Juan de la CruzWebquest: Noche oscura de San Juan de la Cruz
Webquest: Noche oscura de San Juan de la Cruz
paululavaria
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
paululavaria
 
Webquest. San Juan de la Cruz: Noche oscura
Webquest. San Juan de la Cruz: Noche oscuraWebquest. San Juan de la Cruz: Noche oscura
Webquest. San Juan de la Cruz: Noche oscura
paululavaria
 
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIASECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
cursocecam07
 
Lengua castellana 10
Lengua castellana 10Lengua castellana 10
Lengua castellana 10
camilo torres
 
Prototipo.1
Prototipo.1Prototipo.1
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdfTALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
Alexander Gutierrez Meneses
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
Marcos Cadenato
 
3o. y 4o. p. 2011 talleres de ausencia
3o. y  4o. p. 2011 talleres de ausencia3o. y  4o. p. 2011 talleres de ausencia
3o. y 4o. p. 2011 talleres de ausencia
Sergio Patiño Palacio
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
sangelen
 
Web Quest Jorge Manrique
Web Quest Jorge ManriqueWeb Quest Jorge Manrique
Web Quest Jorge Manrique
aeropagita
 
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
Nathanoj Jovans
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 

Similar a Literatura del Renacimiento (20)

PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
 
Webquest Gongora
Webquest GongoraWebquest Gongora
Webquest Gongora
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 
Webquest: Noche oscura de San Juan de la Cruz
Webquest: Noche oscura de San Juan de la CruzWebquest: Noche oscura de San Juan de la Cruz
Webquest: Noche oscura de San Juan de la Cruz
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2Bloque 1.3 Mov. poe proy2
Bloque 1.3 Mov. poe proy2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest. San Juan de la Cruz: Noche oscura
Webquest. San Juan de la Cruz: Noche oscuraWebquest. San Juan de la Cruz: Noche oscura
Webquest. San Juan de la Cruz: Noche oscura
 
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIASECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
 
Lengua castellana 10
Lengua castellana 10Lengua castellana 10
Lengua castellana 10
 
Prototipo.1
Prototipo.1Prototipo.1
Prototipo.1
 
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdfTALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
 
3o. y 4o. p. 2011 talleres de ausencia
3o. y  4o. p. 2011 talleres de ausencia3o. y  4o. p. 2011 talleres de ausencia
3o. y 4o. p. 2011 talleres de ausencia
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
 
Web Quest Jorge Manrique
Web Quest Jorge ManriqueWeb Quest Jorge Manrique
Web Quest Jorge Manrique
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 

Más de Johan Fripp

Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de BécquerAmbiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Johan Fripp
 
Becquer 1
Becquer 1Becquer 1
Becquer 1
Johan Fripp
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
Johan Fripp
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
Johan Fripp
 
El hablador 1
El hablador 1El hablador 1
El hablador 1
Johan Fripp
 
4.5-las-4-p
4.5-las-4-p4.5-las-4-p
4.5-las-4-p
Johan Fripp
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
Johan Fripp
 
Cuentos de Ribeyro
Cuentos de RibeyroCuentos de Ribeyro
Cuentos de Ribeyro
Johan Fripp
 
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y LibertadMario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Johan Fripp
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Johan Fripp
 
Boletín 3
Boletín 3Boletín 3
Boletín 3
Johan Fripp
 
Boletin01
Boletin01Boletin01
Boletin01
Johan Fripp
 
Boletin 02
Boletin 02Boletin 02
Boletin 02
Johan Fripp
 
CTN CHÉJOV
CTN CHÉJOVCTN CHÉJOV
CTN CHÉJOV
Johan Fripp
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Johan Fripp
 
Debate iv b
Debate iv bDebate iv b
Debate iv b
Johan Fripp
 
Debate iv a
Debate iv aDebate iv a
Debate iv a
Johan Fripp
 
Lista de cotejo ctn
Lista de cotejo ctnLista de cotejo ctn
Lista de cotejo ctn
Johan Fripp
 
Debate iv a
Debate iv aDebate iv a
Debate iv a
Johan Fripp
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
Johan Fripp
 

Más de Johan Fripp (20)

Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de BécquerAmbiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
 
Becquer 1
Becquer 1Becquer 1
Becquer 1
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
El hablador 1
El hablador 1El hablador 1
El hablador 1
 
4.5-las-4-p
4.5-las-4-p4.5-las-4-p
4.5-las-4-p
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
 
Cuentos de Ribeyro
Cuentos de RibeyroCuentos de Ribeyro
Cuentos de Ribeyro
 
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y LibertadMario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Boletín 3
Boletín 3Boletín 3
Boletín 3
 
Boletin01
Boletin01Boletin01
Boletin01
 
Boletin 02
Boletin 02Boletin 02
Boletin 02
 
CTN CHÉJOV
CTN CHÉJOVCTN CHÉJOV
CTN CHÉJOV
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Debate iv b
Debate iv bDebate iv b
Debate iv b
 
Debate iv a
Debate iv aDebate iv a
Debate iv a
 
Lista de cotejo ctn
Lista de cotejo ctnLista de cotejo ctn
Lista de cotejo ctn
 
Debate iv a
Debate iv aDebate iv a
Debate iv a
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Literatura del Renacimiento

  • 1. Web QuestLiteratura del Renacimiento
  • 2. Web QuestLiteratura del Renacimiento
  • 3. INTRODUCCIÓN Renato es un caballero del Renacimiento. Admira la cultura clásica. Confía en el poder de la inteligencia y la razón. Disfruta de las artes de su época: pintura, escultura, literatura. Se admira de la belleza de lo natural y piensa que esta nos acerca a Dios.
  • 4. INTRODUCCIÓN Renato se ha enamorado de Raquel . Valora en ella varias virtudes: castidad, modestia, humildad, constancia, templanza, piedad, paciencia y amabilidad.
  • 5.
  • 6. Renato no escribe poesía. Ha encontrado en su biblioteca un libro de Garcilaso de la Vega que lee con fruición, pero le cuesta elegir un poema que exprese adecuadamente el gran amor que siente por ella.
  • 7.
  • 8. Realiza con tu equipo el estudio profundo de un poema de Garcilaso de la Vega.
  • 9. Elabora fichas de sumillado de los textos propuestos en la Web Quest.
  • 10. Elabora una línea de tiempo del poeta español.
  • 11. Elabora un esquema temático del poema.
  • 12. Elabora una matriz de inducción sobre los recursos literarios del poema.
  • 13. Elabora un esquema argumentativo que sustente el valor literario del poema.
  • 14. Redacta un comentario de texto lírico
  • 15. Participa de un debate para convencer a Renato sobre qué poema debe dedicarle Raquel.TAREAS
  • 16. Cronograma SEMANA 1 Equipo de trabajo Selección de poema SEMANA 2 Fichas de Sumillado Línea de tiempo Esquema temático SEMANA 3 Matriz de inducción Esquema argumentativo SEMANA 4 Comentario de Texto Lírico Debate TAREAS
  • 17. Organiza un equipo de cuatro integrantes con los cuales elaborarás un comentario de texto lírico sobre uno de los sonetos de Garcilaso de la Vega. Sonetos de Garcilaso de la Vega PROCESO
  • 18. Cada uno de los miembros del grupo se hará responsable de la redacción de cada una de las partes del comentario de texto lírico: localización del texto, análisis del contenido, análisis de la forma, valoración literaria. Asimismo, como parte de su tarea de pesquisa o recolección de información, deben elaborar fichas de sumillado de los documentos que consulten. PROCESO
  • 19. Investiga sobre el Arte y la Literatura del Renacimiento. Elabora 5 fichas de sumillado y un esquema temático del poema de Garcilaso. Poesía del Renacimiento Introducción al Renacimiento Esquema de la Literatura del Renacimiento Arte del Renacimiento Tópicos del Renacimiento Tópicos de la Literatura Blog Renacimiento Fin de la Edada Media y Renacimiento El Humanismo PROCESO
  • 20. Investiga sobre la vida y obra del poeta Garcilaso de la Vega. Elabora 5 fichas de sumillado y una línea de tiempo. Garcilaso, linaje y corte. Obra de Garcilaso de la Vega Cronología Contexto Histórico PROCESO
  • 21. La obra de Garcilaso estuvo influida por la mitología grecolatina. Revisa estos enlaces. La mujer, la mitología y el arte Cuadro de dioses mitológicos Soneto XIII PROCESO
  • 22. Identifica las figuras literarias. Realiza las actividades propuestas en las siguientes páginas. Identifica figuras literarias Práctica de figuras literarias Elabora una matriz de inducción para analizar las figuras retóricas del poema de Garcilaso PROCESO
  • 23. Revisa orientaciones y modelos sobre el comentario de texto literario. Ejemplo de comentario de texto lírico Estructura del comentario de texto lírico El comentario de texto lírico El comentario de texto literario PROCESO
  • 24. Consulta información sobre la argumentación y el debate. El texto argumentativo La argumentación El debate Torneo de debate universitario (Video) Reglas del debate PROCESO
  • 25. 6. Participa en un videoforo sobre el Renacimiento. ¿Cuál es la idea central de cada video? ¿Qué propósito tienen? Realiza una apreciación crítica del contenido de cada uno. Publica tu comentario en el blog del Área de Comunicación. Replica los comentarios de tus compañeros. Historia del Arte: El Renacimiento Literatura del Renacimiento El Renacimiento Sin la Iglesia el mundo jamas hubiera vivido el Renacimiento PROCESO
  • 26. INSTRUMENTOS EVALUACIÓN Comprensión Lectora: Comentario de Texto Lírico Línea de Tiempo Esquema temático Sumillado Matriz de inducción Producción de Texto: Comentario de Texto lírico Borradores Esquema argumentativo Plan de Redacción Expresión y Comprensión Oral Debate Videoforo
  • 27. RúbricaComentario de Texto Lírico EVALUACIÓN
  • 29. ¿Qué poema de Garcilaso expresa mejor el sentimiento del amor de acuerdo con el pensamiento del hombre del Renacimiento? Confronta las conclusiones de tu investigación en un debate. ¿Qué pasaría si empleásemos la Web Quest en nuestro siguiente trabajo de investigación? Elabora un cuadro PNI. CONCLUSIÓN