SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de
Ingeniería
Industrial
CONTABILIDAD GENERAL
Y FINANCIERA
Presentación de la Contadora:
Dra. Rosa Ruíz Gutiérrez.
Universidad César Vallejo.
cpcperu12@gmail.com.
Programa de
Ingeniería
Industrial
Sesión 1
CONTABILIDAD GENERAL
Y FINANCIERA
Tema:
Contabilidad en las
Organizaciones.
Resultado de aprendizaje
Identifica la existencia de grupos de Cuentas
y la utilización del PCGE en una organización
Evidencia de aprendizaje
Resolución de Ejercicios: Casos Prácticos
Contenido
CONTABILIDAD EN LAS
ORGANIZACIONES.
• Concepto
• Importancia
• Tipos de Contabilidad
• Usuarios de la información
• Principio Básico de Contabilidad :
La Partida Doble
Revisa el
siguiente
video: Video: LA CONTABILIDAD
https://youtu.be/ugxCocs75zE
Después de haber visualizado el video en la
slide anterior, reflexionamos y respondemos
las siguientes interrogantes:
01 ¿Qué es la contabilidad?
02 ¿ Por qué es importante la contabilidad?
03 ¿ Para quienes son importantes la
Contabilidad.?
Tema
LA CONTABILIDAD EN
LAS
ORGANIZACIONES
SESIÓN 1
LA CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES:
• Concepto
• importancia
• tipos de Contabilidad
• usuarios de la información
• Principio Básico de Contabilidad : la Partida Doble.
La Contabilidad en las
Organizaciones
CONCEPTO:
• La contabilidad es una herramienta que
permite, clasificar, resumir, medir y registrar
de forma ordenada las operaciones
comerciales que se realizan en una empresa.
• La contabilidad es un sistema que brinda
información objetiva a la dirección de la
empresa y a terceras personas como
accionistas, inversores, trabajadores,
aplicando los principios contables.
La Contabilidad
Es una ciencia , que se basa en
y normas
de
cuyo fin es
principios
internacionales
contabilidad,
preparar información
situación
relacionada a la
económica y financiera de
una empresa para permitir a
la gerencia tomar decisiones
adecuadas.
LA CONTABILIDAD
CONCEPTO: Es la ciencia que a través del
análisis e interpretación de los registros
contables nos permite conocer la
verdadera situación económica y
financiera de la empresa teniendo como
objetivos una mejor toma de decisiones.
Es el arte de registrar, clasificar y
sintetizar en forma significativa
expresándolos en dinero los actos y las
operaciones que tengan aunque sea
parcialmente características financieras y
de interpretar sus resultados.
LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA
Corriente de
Entrada
PROCESO CONTABLE
Corriente
de Salida
Recopilación de Datos:
Facturas, Boletas C/vta.,
Notas de Débitos, Notas de
Créditos, Depósitos,
cheques, Letras,
Comprobantes Ingreso,
Compra y. Egreso.
Análisis y Clasificación de
Operaciones realizadas.
Registro de las Operaciones
Preparación Estados Contables
(Balance General, Esta
do de Resultados)
Análisis Información Contable
Entrega Balance General,
Estados de Resultados y
Estado de Cambio en la
Posición Financiera.
IMPORTANCIA
Nos permite dar información de un hecho
económico-administrativo, que realizan las
empresas.
Tiene finalidad de registrar todas las
operaciones que realiza la empresa, para luego
preparar periódicamente los estados
financieros.
Nos permite además como hacer la claridad
del monto de las obligaciones y los derechos
del comerciante o de la empresa.
La Contabilidad en las
Organizaciones
IMPORTANCIA
Para que una empresa se conserve estable y
rentable, se debe tener una buena
organización y administración. La contabilidad
la encontramos en todo tipo de organizaciones
personal, empresarial con fines financieros, es
importante la contabilidad en una empresa,
permite llevar un control, y garantice una
seguridad razonable en la gestión de todo su
sistema de manejo y control patrimonial.
Importancia de la Contabilidad
• Para las Empresas :
• Tener control de las transacciones
• financieras.
• Emitir los Estados Financieros.
• Gerencia pueda tomar decisiones adecuadas a su
realidad.
Importancia de la
contabilidad
La contabilidad la aplicamos todos los días en nuestra vida diaria.
Presentar información financiera básica que sirva para la toma de decisiones y el seguimiento económico empresarial.
Proporcionar en cualquier momento una imagen clara de la situación financiera de la empresa.
Determinar la utilidad o perdida obtenida al finalizar un ciclo económico.
Salvaguardar los activos con los que cuenta la empresa.
Establecer en términos monetarios los bienes, deudas y el patrimonio con el que dispone la empresa.
Prever con anticipación las probabilidades futuras de la empresa.
La contabilidad es importante ya que nos permite llevar registros de los movimientos financieros realizados no solo
en una empresa sino también en la vida cotidiana.
La Contabilidad en las Organizaciones
TIPOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD FINANCIERA
La información está relacionada con:
• Los recursos de la organización, su uso o destinación
• La relaciones de propiedad sobre esos recursos
• Los resultados obtenidos en desarrollo de las operaciones y,
• Los cambios en los recursos
PROPÓSITO
Proporcionar información sobre los aspectos
financieros de una organización a los diferentes
usuarios o interesados.
LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS SON:
• El Estado de situación financiera ( Balance General)
• El estado de resultados integral
• El estado de cambios en el patrimonio neto o Estado de variaciones en el
capital contable.
• El estado de flujos de efectivo
El Estado de situación financiera y el estado de resultados integral son de
uso generalizado, sin desconocer la importancia de los otros.
ESTADOS FINANCIEROS
La contabilidad financiera proporciona informes básicos
denominados estados financieros.
La Contabilidad
en las
Organizaciones
• USUARIOS DE LA
INFORMACIÓN CONTABLE
Usuarios de la
Contabilidad
CONTABILIDAD
Empresa
comercial
Empresa
industrial
Empresa de
servicios
Institución
Financiera
Clasificación de Empresas
La partida doble
• La ecuación contable en todas las operaciones del balance debe
permanecer, es decir, el:
ACTIVO + PASIVO = CAPITAL
Lo que se conoce como la ecuación contable:
PRINCIPIOS BÁSICO DE CONTABILIDAD
LA PARTIDA DOBLE
• Es el sistema sobre el que se basa la Contabilidad
• Sostiene que toda transacción afecta por lo menos a 2
cuentas, manteniendo siempre la igualdad de la Ecuación
Contable
• La Partida Doble se basa en la idea de que no hay deudor
sin acreedor. Todo hecho económico tiene su origen en otro
hecho del mismo valor pero de naturaleza contraria.
PRINCIPIOS BÁSICO DE CONTABILIDAD
LA PARTIDA
DOBLE
Concepto
• La partida doble se establece en que a todo cargo le
corresponde un abono y viceversa. Esto quiere decir que
nunca podrá darse un cargo a una cuenta sin que se hayan
operado abonos a una o varias cuentas
• En las variaciones de la ecuación contable, teniendo en
cuenta que la igualdad entre el activo y el pasivo siempre
debe mantenerse, podemos concluir:
• Si aumenta el activo sin que se incremente el pasivo,
entonces el patrimonio aumenta, en este caso podemos
entender que la empresa ha obtenido un ingreso.
• Si aumenta el pasivo sin que se incremente el activo,
entonces el patrimonio disminuye, en este caso podemos
entender que la empresa ha generado un gasto.
LA PARTIDA
DOBLE
REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE
a) No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin
deudor.
b) Toda entrada debe ser equivalente a la salida.
c) Todas las cosas o valores entran antes de salir,
con excepción de las obligaciones, estas
primero salen (cuando se contraen o nacen
como deuda) y entran después (cuando las
cancelamos o pagamos)
d) Las perdidas son deudoras y las ganancias son
acreedoras
ECUACIÓN CONTABLE
+
=
ACTIVO PATRIM. NETO
PASIVO
Por ejemplo:
Auto de
S/100,000
= +
Préstamo de
S/70,000
Ahorros de
S/30,000
ECUACIÓN CONTABLE
ECUACIÓN CONTABLE
REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE
a) No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin
deudor.
b) Toda entrada debe ser equivalente a la salida.
c) Todas las cosas o valores entran antes de salir,
con excepción de las obligaciones, estas
primero salen (cuando se contraen o nacen
como deuda) y entran después (cuando las
cancelamos o pagamos)
d) Las perdidas son deudoras y las ganancias son
acreedoras
DE LA
PARTIDA
DOBLE.
RESUMEN
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA
DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA
DOBLE
CASO
PRÁCTICO
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
CASOS PRÁCTICOS
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y
ELEMENTOS
CASO PRACTICO 1
La empresa ABC termina el 2017 con
el siguiente Estado de Situación
Financiera
Durante el 2018 la empresa compra
un auto a un valor de S/ 100,000,
para ello una entidad bancaria le
aprueba un financiamiento por S/
70,000 debiendo realizar el pago en
efectivo de una cuota inicial por S/
30,000. Aplicando la “Ecuación
Contable” y el principio de “Partida
Doble” realizar el proceso contable.
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
Registro – Libro Diario
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
Mayorización – Libro Mayor
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
CASO PRACTICO 2
Venta de Mercadería
• Se vende mercadería por S/ 12,000 más IGV con factura 001-
005.
• El costo de la mercadería vendida es de S/ 10,000.
• Se cobra la factura al contado.
Realizar los registros de las transacciones
indicadas.
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
CASO PRACTICO 3
Compra de Mercadería
• Se compra mercadería por S/ 10,000 más IGV con factura
001-105.
• Almacén recibe la mercadería con vale de ingreso VI-25.
• Se paga el 50% al contado y el saldo se canjea por letra a
30 días.
Realizar los registros de las transacciones
indicadas.
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y
ELEMENTOS
EJERCICIO 4 PRACTICO
Boleta de Pago de Remuneraciones
Se le calcula el pago de remuneraciones y
se realiza el pago al trabajador con
transferencia bancaria incluyendo el pago
de ONP y Essalud a las entidades
respectivas. Realizar los asientos
contables.
ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y
ELEMENTOS
Autoevaluación
Sesión 1
Pregunta
1
¿LA CONTABILIDAD ES LA CIENCIA QUE ELABORA
ESTADOS FINANCIEROS PARA FACILITAR LA TOMA
DE DECISIONES ?
VERDADERO
FALSO
Pregunta
2
LOS DOS ESTADOS FINANCIEROS MÁS
IMPORTANTES SON:
Balance general y estado de resultados
Estado de efectivo y balance general
Balance general y notas a estados financieros
Notas a los estados financieros y evolución del
patrimonio,
Pregunta
3
EN LA CONTABILIDAD SE DEBE TOMAR EN CUENTA
LA PARTIDA DOBLE
Debe y haber
Dinero y Cheque
Libro diario
Libro mayor
Pregunta
4
LAS CUENTAS DE BALANCE SON::
.
Activo, Capital e Ingreso.
Pasivo, Egreso, Ingreso.
Activo, Pasivo y Capital.
Autoevaluación
¡Vamos por más logros!
¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
Conclusiones
La contabilidad es una de las disciplinas
económicas más importantes, ya que
permite llevar un orden claro y preciso de las
actividades, recursos, dinero, etc.. La
utilización de la contabilidad es necesaria
para poder administrar de la mejor manera
posible nuestro dinero. En conclusión, la
contabilidad es una herramienta fundamental
para cualquier empresa, ya que permite
registrar y controlar todas las operaciones
económicas que se realizan.
Aplicando lo
aprendido:
1.-COMPRENDER LA CONTABILIDAD
Los contadores elaboran y analizan estados financieros, y
también pueden auditar los libros de la empresa para
garantizar su precisión y correcta elaboración
2.-Familiarízate con la creación de hojas de cálculo
Utiliza software como Microsoft Excel para monitorear
números, realizar cálculos y crear hojas de cálculo
financieras
Referencias
● Contabilidad Básica de E. Fow ler Newton, Ed. Contabilidad
Moderna, Buenos Aires, 1977.
● Fundamentos de la Contabilidad de Mario Biondi y María C.T.
de Zandona, Ed.Macchi, cuarta edición actualizada, Buenos
Aires, 1991.
● Contabilidad General Teoría y Práctica de Erly Zeballos Z., Primera
Edición, Perú 2014
● CALDERÓN MOQUILLAZA, José Guillermo Contabilidad Básica II,
JCM Editores 2013 8ava edición
● GIRALDO JARA, Demetrio Contabilidad General Básica, Tomo II
● ZEBALLOS ZEBALLOS, Erly (2010) Contabilidad General 9na edición
Sistema Universitario Basado
en Experiencia (SUBE)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:

Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresaPablo O
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
Corrales elizabeth microsoft power ponit.docx (1)
Corrales elizabeth microsoft power ponit.docx (1)Corrales elizabeth microsoft power ponit.docx (1)
Corrales elizabeth microsoft power ponit.docx (1)
ElizabethCorrales9
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contablesedgarshito
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
ovniovni26
 
Segmento.pptx
Segmento.pptxSegmento.pptx
Segmento.pptx
luischapa198407
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Curso Conta En LíNea
Curso Conta En LíNeaCurso Conta En LíNea
Curso Conta En LíNea
susanaportillo
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
karcar8
 
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
ISTP. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
sophialeon9
 
Doc 20170321-wa0000
Doc 20170321-wa0000Doc 20170321-wa0000
Doc 20170321-wa0000
angelis rodriguez
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
José Manuel Arroyo Quero
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptxCONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
ANGELICAPACOSILLO
 
Contabilidad Superior.pptx
Contabilidad Superior.pptxContabilidad Superior.pptx
Contabilidad Superior.pptx
LeidyGarcia893586
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
Lucho Canales
 

Similar a Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&: (20)

Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Corrales elizabeth microsoft power ponit.docx (1)
Corrales elizabeth microsoft power ponit.docx (1)Corrales elizabeth microsoft power ponit.docx (1)
Corrales elizabeth microsoft power ponit.docx (1)
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Segmento.pptx
Segmento.pptxSegmento.pptx
Segmento.pptx
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Curso Conta En LíNea
Curso Conta En LíNeaCurso Conta En LíNea
Curso Conta En LíNea
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
 
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
Sistemas y metodos contables LIZBETH ROJAS VILLALVA ISTP.SANTIAGO ANTUNEZ DE ...
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
 
Doc 20170321-wa0000
Doc 20170321-wa0000Doc 20170321-wa0000
Doc 20170321-wa0000
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptxCONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
 
Contabilidad Superior.pptx
Contabilidad Superior.pptxContabilidad Superior.pptx
Contabilidad Superior.pptx
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Copia de SESIÓN 01-2024.pptx 12@2@2”2””1@1”1”1”1”1”1”1@&2!:!:&:

  • 1. Programa de Ingeniería Industrial CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA Presentación de la Contadora: Dra. Rosa Ruíz Gutiérrez. Universidad César Vallejo. cpcperu12@gmail.com.
  • 2. Programa de Ingeniería Industrial Sesión 1 CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA Tema: Contabilidad en las Organizaciones.
  • 3. Resultado de aprendizaje Identifica la existencia de grupos de Cuentas y la utilización del PCGE en una organización Evidencia de aprendizaje Resolución de Ejercicios: Casos Prácticos
  • 4. Contenido CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES. • Concepto • Importancia • Tipos de Contabilidad • Usuarios de la información • Principio Básico de Contabilidad : La Partida Doble
  • 5. Revisa el siguiente video: Video: LA CONTABILIDAD https://youtu.be/ugxCocs75zE
  • 6. Después de haber visualizado el video en la slide anterior, reflexionamos y respondemos las siguientes interrogantes: 01 ¿Qué es la contabilidad? 02 ¿ Por qué es importante la contabilidad? 03 ¿ Para quienes son importantes la Contabilidad.?
  • 8. SESIÓN 1 LA CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: • Concepto • importancia • tipos de Contabilidad • usuarios de la información • Principio Básico de Contabilidad : la Partida Doble.
  • 9. La Contabilidad en las Organizaciones CONCEPTO: • La contabilidad es una herramienta que permite, clasificar, resumir, medir y registrar de forma ordenada las operaciones comerciales que se realizan en una empresa. • La contabilidad es un sistema que brinda información objetiva a la dirección de la empresa y a terceras personas como accionistas, inversores, trabajadores, aplicando los principios contables.
  • 10. La Contabilidad Es una ciencia , que se basa en y normas de cuyo fin es principios internacionales contabilidad, preparar información situación relacionada a la económica y financiera de una empresa para permitir a la gerencia tomar decisiones adecuadas.
  • 11. LA CONTABILIDAD CONCEPTO: Es la ciencia que a través del análisis e interpretación de los registros contables nos permite conocer la verdadera situación económica y financiera de la empresa teniendo como objetivos una mejor toma de decisiones. Es el arte de registrar, clasificar y sintetizar en forma significativa expresándolos en dinero los actos y las operaciones que tengan aunque sea parcialmente características financieras y de interpretar sus resultados.
  • 12. LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA Corriente de Entrada PROCESO CONTABLE Corriente de Salida Recopilación de Datos: Facturas, Boletas C/vta., Notas de Débitos, Notas de Créditos, Depósitos, cheques, Letras, Comprobantes Ingreso, Compra y. Egreso. Análisis y Clasificación de Operaciones realizadas. Registro de las Operaciones Preparación Estados Contables (Balance General, Esta do de Resultados) Análisis Información Contable Entrega Balance General, Estados de Resultados y Estado de Cambio en la Posición Financiera.
  • 13. IMPORTANCIA Nos permite dar información de un hecho económico-administrativo, que realizan las empresas. Tiene finalidad de registrar todas las operaciones que realiza la empresa, para luego preparar periódicamente los estados financieros. Nos permite además como hacer la claridad del monto de las obligaciones y los derechos del comerciante o de la empresa.
  • 14. La Contabilidad en las Organizaciones IMPORTANCIA Para que una empresa se conserve estable y rentable, se debe tener una buena organización y administración. La contabilidad la encontramos en todo tipo de organizaciones personal, empresarial con fines financieros, es importante la contabilidad en una empresa, permite llevar un control, y garantice una seguridad razonable en la gestión de todo su sistema de manejo y control patrimonial.
  • 15. Importancia de la Contabilidad • Para las Empresas : • Tener control de las transacciones • financieras. • Emitir los Estados Financieros. • Gerencia pueda tomar decisiones adecuadas a su realidad.
  • 16. Importancia de la contabilidad La contabilidad la aplicamos todos los días en nuestra vida diaria. Presentar información financiera básica que sirva para la toma de decisiones y el seguimiento económico empresarial. Proporcionar en cualquier momento una imagen clara de la situación financiera de la empresa. Determinar la utilidad o perdida obtenida al finalizar un ciclo económico. Salvaguardar los activos con los que cuenta la empresa. Establecer en términos monetarios los bienes, deudas y el patrimonio con el que dispone la empresa. Prever con anticipación las probabilidades futuras de la empresa. La contabilidad es importante ya que nos permite llevar registros de los movimientos financieros realizados no solo en una empresa sino también en la vida cotidiana.
  • 17. La Contabilidad en las Organizaciones TIPOS DE CONTABILIDAD
  • 18. CONTABILIDAD FINANCIERA La información está relacionada con: • Los recursos de la organización, su uso o destinación • La relaciones de propiedad sobre esos recursos • Los resultados obtenidos en desarrollo de las operaciones y, • Los cambios en los recursos PROPÓSITO Proporcionar información sobre los aspectos financieros de una organización a los diferentes usuarios o interesados.
  • 19. LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS SON: • El Estado de situación financiera ( Balance General) • El estado de resultados integral • El estado de cambios en el patrimonio neto o Estado de variaciones en el capital contable. • El estado de flujos de efectivo El Estado de situación financiera y el estado de resultados integral son de uso generalizado, sin desconocer la importancia de los otros. ESTADOS FINANCIEROS La contabilidad financiera proporciona informes básicos denominados estados financieros.
  • 20. La Contabilidad en las Organizaciones • USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
  • 23. La partida doble • La ecuación contable en todas las operaciones del balance debe permanecer, es decir, el: ACTIVO + PASIVO = CAPITAL Lo que se conoce como la ecuación contable: PRINCIPIOS BÁSICO DE CONTABILIDAD
  • 24. LA PARTIDA DOBLE • Es el sistema sobre el que se basa la Contabilidad • Sostiene que toda transacción afecta por lo menos a 2 cuentas, manteniendo siempre la igualdad de la Ecuación Contable • La Partida Doble se basa en la idea de que no hay deudor sin acreedor. Todo hecho económico tiene su origen en otro hecho del mismo valor pero de naturaleza contraria. PRINCIPIOS BÁSICO DE CONTABILIDAD
  • 25. LA PARTIDA DOBLE Concepto • La partida doble se establece en que a todo cargo le corresponde un abono y viceversa. Esto quiere decir que nunca podrá darse un cargo a una cuenta sin que se hayan operado abonos a una o varias cuentas • En las variaciones de la ecuación contable, teniendo en cuenta que la igualdad entre el activo y el pasivo siempre debe mantenerse, podemos concluir: • Si aumenta el activo sin que se incremente el pasivo, entonces el patrimonio aumenta, en este caso podemos entender que la empresa ha obtenido un ingreso. • Si aumenta el pasivo sin que se incremente el activo, entonces el patrimonio disminuye, en este caso podemos entender que la empresa ha generado un gasto.
  • 26. LA PARTIDA DOBLE REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE a) No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. b) Toda entrada debe ser equivalente a la salida. c) Todas las cosas o valores entran antes de salir, con excepción de las obligaciones, estas primero salen (cuando se contraen o nacen como deuda) y entran después (cuando las cancelamos o pagamos) d) Las perdidas son deudoras y las ganancias son acreedoras
  • 27. ECUACIÓN CONTABLE + = ACTIVO PATRIM. NETO PASIVO Por ejemplo: Auto de S/100,000 = + Préstamo de S/70,000 Ahorros de S/30,000
  • 30. REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE a) No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. b) Toda entrada debe ser equivalente a la salida. c) Todas las cosas o valores entran antes de salir, con excepción de las obligaciones, estas primero salen (cuando se contraen o nacen como deuda) y entran después (cuando las cancelamos o pagamos) d) Las perdidas son deudoras y las ganancias son acreedoras
  • 42. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS CASO PRACTICO 1 La empresa ABC termina el 2017 con el siguiente Estado de Situación Financiera Durante el 2018 la empresa compra un auto a un valor de S/ 100,000, para ello una entidad bancaria le aprueba un financiamiento por S/ 70,000 debiendo realizar el pago en efectivo de una cuota inicial por S/ 30,000. Aplicando la “Ecuación Contable” y el principio de “Partida Doble” realizar el proceso contable.
  • 43. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS Registro – Libro Diario
  • 44. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS Mayorización – Libro Mayor
  • 45. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
  • 46. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS CASO PRACTICO 2 Venta de Mercadería • Se vende mercadería por S/ 12,000 más IGV con factura 001- 005. • El costo de la mercadería vendida es de S/ 10,000. • Se cobra la factura al contado. Realizar los registros de las transacciones indicadas.
  • 47. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
  • 48. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS CASO PRACTICO 3 Compra de Mercadería • Se compra mercadería por S/ 10,000 más IGV con factura 001-105. • Almacén recibe la mercadería con vale de ingreso VI-25. • Se paga el 50% al contado y el saldo se canjea por letra a 30 días. Realizar los registros de las transacciones indicadas.
  • 49. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
  • 50. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS EJERCICIO 4 PRACTICO Boleta de Pago de Remuneraciones Se le calcula el pago de remuneraciones y se realiza el pago al trabajador con transferencia bancaria incluyendo el pago de ONP y Essalud a las entidades respectivas. Realizar los asientos contables.
  • 51. ECUACION CONTABLE – TRANSACCIONES Y ELEMENTOS
  • 53. Pregunta 1 ¿LA CONTABILIDAD ES LA CIENCIA QUE ELABORA ESTADOS FINANCIEROS PARA FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES ? VERDADERO FALSO
  • 54. Pregunta 2 LOS DOS ESTADOS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES SON: Balance general y estado de resultados Estado de efectivo y balance general Balance general y notas a estados financieros Notas a los estados financieros y evolución del patrimonio,
  • 55. Pregunta 3 EN LA CONTABILIDAD SE DEBE TOMAR EN CUENTA LA PARTIDA DOBLE Debe y haber Dinero y Cheque Libro diario Libro mayor
  • 56. Pregunta 4 LAS CUENTAS DE BALANCE SON:: . Activo, Capital e Ingreso. Pasivo, Egreso, Ingreso. Activo, Pasivo y Capital.
  • 57. Autoevaluación ¡Vamos por más logros! ¡Felicitaciones! Ha concluido la autoevaluación
  • 58. Conclusiones La contabilidad es una de las disciplinas económicas más importantes, ya que permite llevar un orden claro y preciso de las actividades, recursos, dinero, etc.. La utilización de la contabilidad es necesaria para poder administrar de la mejor manera posible nuestro dinero. En conclusión, la contabilidad es una herramienta fundamental para cualquier empresa, ya que permite registrar y controlar todas las operaciones económicas que se realizan.
  • 59. Aplicando lo aprendido: 1.-COMPRENDER LA CONTABILIDAD Los contadores elaboran y analizan estados financieros, y también pueden auditar los libros de la empresa para garantizar su precisión y correcta elaboración 2.-Familiarízate con la creación de hojas de cálculo Utiliza software como Microsoft Excel para monitorear números, realizar cálculos y crear hojas de cálculo financieras
  • 60. Referencias ● Contabilidad Básica de E. Fow ler Newton, Ed. Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 1977. ● Fundamentos de la Contabilidad de Mario Biondi y María C.T. de Zandona, Ed.Macchi, cuarta edición actualizada, Buenos Aires, 1991. ● Contabilidad General Teoría y Práctica de Erly Zeballos Z., Primera Edición, Perú 2014 ● CALDERÓN MOQUILLAZA, José Guillermo Contabilidad Básica II, JCM Editores 2013 8ava edición ● GIRALDO JARA, Demetrio Contabilidad General Básica, Tomo II ● ZEBALLOS ZEBALLOS, Erly (2010) Contabilidad General 9na edición
  • 61. Sistema Universitario Basado en Experiencia (SUBE)