SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL
TEMA:
LA CUENTA Y LA PARTIDA DOBLE
DOCENTE: MTRA. LIDIA MENDOZA GARCÍA
PERIODO: Enero-Abril 2014
LA CUENTA
Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares
llamadas cuentas y es ahí donde se registran los aumentos o disminuciones
de cada partida provocados por una transacción de negocios.
Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada clase de
activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.
ELEMENTOS DE LA CUENTA
IMPORTANCIA DE LA CUENTA
Las cuentas contables son de suma importancia para una empresa porque todas
tienen la necesidad de llevar un control acerca de sus cuentas mercantiles y
financieras, para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de su
patrimonio. Por otra parte los servicios aportados por la contabilidad son
imprescindibles para obtener información de carácter legal.
Cuentas
Clasificación en grupos de partidas similares de las transacciones de negocios.
Movimientos
Aumentos o disminuciones de una cuenta.
Saldo de la cuenta
Diferencia entre las columnas del debe y el haber.
Cuando en una misma cuenta, el total de cargos es mayor que el total de abonos se anota el saldo del lado de los cargos (de la
columna del debe) y este saldo se denomina saldo deudor.
Por otra parte, cuando en una misma cuenta, el total de abonos es mayor que el total de cargos se anota el saldo del lado de los
abonos (de la columna del haber) y éste saldo se denomina saldo acreedor.
Saldo normal
El saldo normal o habitual de una cuenta se conoce como el movimiento contable que hay
que hacer (cargo o abono) para incrementarla. Debido a que se necesita un cargo para
aumentar las cuentas de activo y de gastos, el saldo normal de este tipo de cuentas es
deudor, por tanto, se dice que son cuentas de naturaleza deudora. Como para aumentar un
pasivo, una cuenta de capital o una de ingresos se necesita un abono, el saldo normal de
este tipo de cuentas es acreedor, por lo que se dice que son cuentas de naturaleza
acreedora.
Reglas del registro contable (cargo-abono)
Para poder aumentar o disminuir las cuentas se ha establecido un par
de reglas muy sencillas, las cuales son básicas para el registro de las
operaciones. Éstas se reducen a saber qué movimiento contable se
debe realizar para aumentar o disminuir cada una de las cuentas
básicas. A las reglas anteriores se les conoce también como reglas del
cargo y abono y son las siguientes:
• Cargo. Movimiento del lado izquierdo de la cuenta. Representa
un aumento en las cuentas de activo y gasto, o una disminución en
las cuentas de pasivo, capital e ingreso.
• Abono. Movimiento del lado derecho de la cuenta. Representa
una disminución en las cuentas de activo y gasto, o un aumento en
las cuentas de pasivo, capital e ingreso.
Reglas del cargo y abono
Reglas para el registro de las operaciones. Se
reducen a saber qué movimiento contable se
debe realizar para aumentar o disminuir cada una
de las cuentas básicas.
Las reglas del cargo y el abono o partida doble son
fundamentales para el registro contable de las
transacciones de negocios. Es conveniente aclarar
que algunos sinónimos del término cargo son débito
y debe. Igualmente, algunos sinónimos del término
abono son crédito y haber.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTA
 Activo
 Pasivo
 Capital
 Resultados
 Orden
 Transitorias
Cuentas de Capital:
Capital Social
Reservas de capital
Utilidades o Pérdidas de ejercicios anteriores
Gastos Particulares
INGRESOS OVENTAS
COSTO DEVENTAS
Cuentas transitorias.
Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales,
nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación comercial
efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al termino del contrato o la eventualidad que lo motivó,
se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad.
Algunas son: Mercancías en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja,
etc.
Ejemplo:
Supongamos que falta una cantidad de $ 500.00 en caja, hasta que descubramos la causa que la origino
abriremos una cuenta llamada Diferencia en Caja, por lo que el asiento seria el siguiente:
Diferencia en Caja 500.00
Caja 500.00
Supongamos que la falta de dinero se debe a una compra de una calculadora, que no fue registrada.
Entonces debemos hacer este asiento:
Gastos de administración 500.00
Diferencia en Caja 500.00
Cuentas de orden.
Las cuentas de orden son aquellas que controlan
operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes,
derechos u obligaciones de un ente.
Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del
activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio.
Por lo tanto forman parte del Balance General pero no
representan activos, pasivos o patrimonio.
Suponemos que se recibe mercancía en consignación por $ 5,000.00 y el asiento a registrar en cuentas de orden podría quedar como sigue:
Mercancías en Consignación $5,000.00
Consignaciones Recibidas $5,000.00
Costo de mercancía recibida para su venta.
Mercancías en Consignación.
Se carga:
a) Por el valor de mercancías recibidas en consignación.
Se abona:
a) Por el valor de la salida de mercancía en consignación para su venta.
b) Por el valor de devoluciones de mercancía en consignación.
Su saldo deudor siempre deberá representar el valor de las mercancías en existencia.
Consignaciones Recibidas.
Se abona:
a) Por el valor de mercancías recibidas en consignación.
Se carga:
a) Por el valor de la salida de mercancía en consignación para su venta.
b) Por el valor de devoluciones de mercancía en consignación.
Su saldo acreedor siempre deberá representar el valor de las mercancías en existencia.
LA PARTIDA DOBLE
Partida Doble
Es el método por medio del cual se realizan dos anotaciones por cada operación
registrada lo que se llama asiento, o sea en los ingresos el origen de donde se
obtuvo y en los egresos el destino que se les dio.
Objetivo
Es la medición de la acción y la reacción que se tiene en cada una de las
operaciones que se practican, mediante la ecuación contable:
Activo = Pasivo + Capital
Demostrando que los recursos (A) de cualquier empresa se obtuvieron de
cualquiera de las dos fuentes de financiamiento: el endeudamiento (P) y las
aportaciones y utilidades generadas (C).
Teoría de la Partida doble
Para registrar correctamente en las cuentas en forma clara, ordenada y
comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del
activo, pasivo y capital contable, como consecuencia de las operaciones
realizadas por una entidad, es necesario considerar tanto la Causa como el
Efecto que produce cada operación, ya que por sencilla que ésta sea
afectará cuando menos a dos cuentas.
La contabilidad toma como base la fórmula de la Dualidad Económica, misma
que también es denominada como Fórmula del Balance, la cual nos señala
que: Activo = Pasivo + Capital
 La teoría de la partida doble dice que a todo cargo corresponde en uno o
más abonos, las reglas de esta teoría se obtienen de las propias reglas del
cargo y del abono, de donde podemos señalar las:
Reglas de la Teoría de la Partida Doble
Esta ecuación puede modificar su estructura numérica conservando
siempre su equilibrio, al presentar 9 operaciones diferentes que
constituyen las reglas de la partida doble como sigue:
1.- Al aumentar el ACTIVO corresponde:
a) Una disminución del activo mismo –
b) Un aumento en el pasivo +
c) Un aumento en el capital +
2.- Al disminuir el PASIVO corresponde:
a) Un aumento del pasivo mismo +
b) Un aumento del capital +
c) Una disminución del activo –
3.- Al disminuir el CAPITAL corresponde:
a) Un aumento del capital mismo +
b) Un aumento del pasivo +
c) Una disminución del activo –
1.- Al aumentar el ACTIVO corresponde:
a) Una disminución del activo mismo –
b) Un aumento en el pasivo +
c) Un aumento en el capital +
1.- a) Se invierte $ 30,000.00 en mobiliario y equipo pagándose de
contado.
b) Se obtiene un préstamo del banco por $ 50,000.00
c) Los accionistas aumentan el capital con una aportación de
$ 100,000.00
MOBILIARIO Y EQUIPO BANCOS
a) 30,000.00 30,000.00(a
BANCOS ACREEDORES DIVERSOS
b) 50,000.00 50,000.00(b
BANCOS CAPITAL
c) 100,000.00 100,000.00(c
2.- Al disminuir el PASIVO corresponde:
a) Un aumento del pasivo mismo +
b) Un aumento del capital +
c) Una disminución del activo –
c) Se paga al banco el vencimiento de un documento por $ 40,000.00
2.- a) Al proveedor se le documenta un adeudo por $
20,000.00
b) El adeudo de los accionistas se capitalizan por $
230,000.00
PROVEEDORES DOCUMENTOS POR PAGAR
a) 20,000.00 20,000.00(a
CAPITAL ACREEDORES DIVERSOS
230,000.00 (b b) 230,000.00 230,000.00 (2
BANCOS UTILIDAD DEL EJERCICIO
1) 230,000.00 2) 230,000.00 230,000.00(1
DOCUMENTOS POR PAGAR BANCOS
c) 40,000.00 40,000.00(c
REGLAS GENERALES DE LA PARTIDA DOBLE
3.- Al disminuir el CAPITAL corresponde:
a) Un aumento del capital mismo +
b) Un aumento del pasivo +
c) Una disminución del activo –
c) Se decreta un dividendo de 25,000.00 pagándose en efectivo.
3.- a) La reserva de capital se capitaliza por $ 300,000.00
b) Se decreta un dividendo de $ 60,000.00 para ser liquidado el
próximo mes.
RESERVA DE CAPITAL CAPITAL
a) 300,000.00 300,000.00(a
CAPITAL ACREEDORES DIVERSOS
b) 60,000.00 60,000.00(b
UTILIDAD DEL EJERCICIO BANCOS
c) 25,000.00 25,000.00(c
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
nilser burga
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
Fátima Naranjo
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
pedro carlos huaman flores
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Yanina C.J
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Cuenta del pasivo
Cuenta del pasivoCuenta del pasivo
Cuenta del pasivo
Aime Rodriguez
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
joanorba
 
Plan de cuentas de una empresa de servicios
Plan de cuentas de una empresa de serviciosPlan de cuentas de una empresa de servicios
Plan de cuentas de una empresa de servicios
Luis Narvaez
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"  Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Maria Pilieri
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
UGM NORTE
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contableKatia Jimenez P
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLiam Nivin
 

La actualidad más candente (20)

El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)
 
Cuenta del pasivo
Cuenta del pasivoCuenta del pasivo
Cuenta del pasivo
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Plan de cuentas de una empresa de servicios
Plan de cuentas de una empresa de serviciosPlan de cuentas de una empresa de servicios
Plan de cuentas de una empresa de servicios
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"  Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 

Destacado

Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
billod
 
Cuestionario conta
Cuestionario contaCuestionario conta
Cuestionario conta
Jesus Arturo Soto Acosta
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Paola Casal
 
Examen contabilidad resuelto combinación
Examen contabilidad resuelto combinaciónExamen contabilidad resuelto combinación
Examen contabilidad resuelto combinación
david rodriguez
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
luisagel07
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Sergio Garcia
 

Destacado (10)

Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
 
Cuestionario conta
Cuestionario contaCuestionario conta
Cuestionario conta
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
 
Examen contabilidad resuelto combinación
Examen contabilidad resuelto combinaciónExamen contabilidad resuelto combinación
Examen contabilidad resuelto combinación
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
Cuestionario examen contabilidad
Cuestionario examen contabilidadCuestionario examen contabilidad
Cuestionario examen contabilidad
 
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
 

Similar a 3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble

procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contablesedgarshito
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables edgarshito
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
Lizbeth Marcañaupa Cardenas
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contablerosanamacas
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
Lucho Canales
 
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capitalRegistro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
violeta mendoza tristan
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
Daniel Castro
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
CarlosMarquez284723
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Cuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultadoCuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultado
Dianaa Pereez Guzmaan
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
Ezio Aguilar
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
Ezio Aguilar
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadevelyna
 

Similar a 3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble (20)

procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capitalRegistro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Cuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultadoCuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultado
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 

Más de 600582

ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizasACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas600582
 
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonioBienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonio600582
 
2 ieu Contabilidad
2 ieu Contabilidad2 ieu Contabilidad
2 ieu Contabilidad600582
 
1 ieu empresa
1 ieu empresa1 ieu empresa
1 ieu empresa600582
 
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad600582
 
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad600582
 
6.3 Presentación de pólizas
6.3 Presentación de pólizas6.3 Presentación de pólizas
6.3 Presentación de pólizas600582
 
4. Control y Registro de Mercancias
4. Control y Registro de Mercancias4. Control y Registro de Mercancias
4. Control y Registro de Mercancias600582
 
5. Estados Financieros
5. Estados Financieros5. Estados Financieros
5. Estados Financieros
600582
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
600582
 
3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas
600582
 
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
Operaciones con acciones de sociedades de inversiónOperaciones con acciones de sociedades de inversión
Operaciones con acciones de sociedades de inversión600582
 
Auditando la empresa
Auditando la empresaAuditando la empresa
Auditando la empresa600582
 
Recordando nuestra visita a bimbo
Recordando nuestra visita a bimboRecordando nuestra visita a bimbo
Recordando nuestra visita a bimbo600582
 
Depreciacion por los tres métodos
Depreciacion por los tres métodosDepreciacion por los tres métodos
Depreciacion por los tres métodos600582
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3600582
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor600582
 
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditarSubsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar600582
 
Cedula de seguimiento de irregularidad 2
Cedula de seguimiento de irregularidad 2Cedula de seguimiento de irregularidad 2
Cedula de seguimiento de irregularidad 2600582
 
Cedula de seguimiento de irregularidades
Cedula de seguimiento de irregularidadesCedula de seguimiento de irregularidades
Cedula de seguimiento de irregularidades600582
 

Más de 600582 (20)

ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizasACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
 
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonioBienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
 
2 ieu Contabilidad
2 ieu Contabilidad2 ieu Contabilidad
2 ieu Contabilidad
 
1 ieu empresa
1 ieu empresa1 ieu empresa
1 ieu empresa
 
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad
 
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad
 
6.3 Presentación de pólizas
6.3 Presentación de pólizas6.3 Presentación de pólizas
6.3 Presentación de pólizas
 
4. Control y Registro de Mercancias
4. Control y Registro de Mercancias4. Control y Registro de Mercancias
4. Control y Registro de Mercancias
 
5. Estados Financieros
5. Estados Financieros5. Estados Financieros
5. Estados Financieros
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 
3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas
 
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
Operaciones con acciones de sociedades de inversiónOperaciones con acciones de sociedades de inversión
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
 
Auditando la empresa
Auditando la empresaAuditando la empresa
Auditando la empresa
 
Recordando nuestra visita a bimbo
Recordando nuestra visita a bimboRecordando nuestra visita a bimbo
Recordando nuestra visita a bimbo
 
Depreciacion por los tres métodos
Depreciacion por los tres métodosDepreciacion por los tres métodos
Depreciacion por los tres métodos
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
 
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditarSubsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
 
Cedula de seguimiento de irregularidad 2
Cedula de seguimiento de irregularidad 2Cedula de seguimiento de irregularidad 2
Cedula de seguimiento de irregularidad 2
 
Cedula de seguimiento de irregularidades
Cedula de seguimiento de irregularidadesCedula de seguimiento de irregularidades
Cedula de seguimiento de irregularidades
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble

  • 1.
  • 2. CARRERA: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL TEMA: LA CUENTA Y LA PARTIDA DOBLE DOCENTE: MTRA. LIDIA MENDOZA GARCÍA PERIODO: Enero-Abril 2014
  • 3. LA CUENTA Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamadas cuentas y es ahí donde se registran los aumentos o disminuciones de cada partida provocados por una transacción de negocios. Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA CUENTA Las cuentas contables son de suma importancia para una empresa porque todas tienen la necesidad de llevar un control acerca de sus cuentas mercantiles y financieras, para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.
  • 6. Cuentas Clasificación en grupos de partidas similares de las transacciones de negocios. Movimientos Aumentos o disminuciones de una cuenta. Saldo de la cuenta Diferencia entre las columnas del debe y el haber. Cuando en una misma cuenta, el total de cargos es mayor que el total de abonos se anota el saldo del lado de los cargos (de la columna del debe) y este saldo se denomina saldo deudor. Por otra parte, cuando en una misma cuenta, el total de abonos es mayor que el total de cargos se anota el saldo del lado de los abonos (de la columna del haber) y éste saldo se denomina saldo acreedor.
  • 7. Saldo normal El saldo normal o habitual de una cuenta se conoce como el movimiento contable que hay que hacer (cargo o abono) para incrementarla. Debido a que se necesita un cargo para aumentar las cuentas de activo y de gastos, el saldo normal de este tipo de cuentas es deudor, por tanto, se dice que son cuentas de naturaleza deudora. Como para aumentar un pasivo, una cuenta de capital o una de ingresos se necesita un abono, el saldo normal de este tipo de cuentas es acreedor, por lo que se dice que son cuentas de naturaleza acreedora.
  • 8. Reglas del registro contable (cargo-abono) Para poder aumentar o disminuir las cuentas se ha establecido un par de reglas muy sencillas, las cuales son básicas para el registro de las operaciones. Éstas se reducen a saber qué movimiento contable se debe realizar para aumentar o disminuir cada una de las cuentas básicas. A las reglas anteriores se les conoce también como reglas del cargo y abono y son las siguientes: • Cargo. Movimiento del lado izquierdo de la cuenta. Representa un aumento en las cuentas de activo y gasto, o una disminución en las cuentas de pasivo, capital e ingreso. • Abono. Movimiento del lado derecho de la cuenta. Representa una disminución en las cuentas de activo y gasto, o un aumento en las cuentas de pasivo, capital e ingreso. Reglas del cargo y abono Reglas para el registro de las operaciones. Se reducen a saber qué movimiento contable se debe realizar para aumentar o disminuir cada una de las cuentas básicas. Las reglas del cargo y el abono o partida doble son fundamentales para el registro contable de las transacciones de negocios. Es conveniente aclarar que algunos sinónimos del término cargo son débito y debe. Igualmente, algunos sinónimos del término abono son crédito y haber.
  • 9.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTA  Activo  Pasivo  Capital  Resultados  Orden  Transitorias
  • 11.
  • 12.
  • 13. Cuentas de Capital: Capital Social Reservas de capital Utilidades o Pérdidas de ejercicios anteriores Gastos Particulares INGRESOS OVENTAS COSTO DEVENTAS
  • 14. Cuentas transitorias. Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación comercial efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al termino del contrato o la eventualidad que lo motivó, se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad. Algunas son: Mercancías en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja, etc. Ejemplo: Supongamos que falta una cantidad de $ 500.00 en caja, hasta que descubramos la causa que la origino abriremos una cuenta llamada Diferencia en Caja, por lo que el asiento seria el siguiente: Diferencia en Caja 500.00 Caja 500.00 Supongamos que la falta de dinero se debe a una compra de una calculadora, que no fue registrada. Entonces debemos hacer este asiento: Gastos de administración 500.00 Diferencia en Caja 500.00
  • 15. Cuentas de orden. Las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente. Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.
  • 16. Suponemos que se recibe mercancía en consignación por $ 5,000.00 y el asiento a registrar en cuentas de orden podría quedar como sigue: Mercancías en Consignación $5,000.00 Consignaciones Recibidas $5,000.00 Costo de mercancía recibida para su venta. Mercancías en Consignación. Se carga: a) Por el valor de mercancías recibidas en consignación. Se abona: a) Por el valor de la salida de mercancía en consignación para su venta. b) Por el valor de devoluciones de mercancía en consignación. Su saldo deudor siempre deberá representar el valor de las mercancías en existencia. Consignaciones Recibidas. Se abona: a) Por el valor de mercancías recibidas en consignación. Se carga: a) Por el valor de la salida de mercancía en consignación para su venta. b) Por el valor de devoluciones de mercancía en consignación. Su saldo acreedor siempre deberá representar el valor de las mercancías en existencia.
  • 17. LA PARTIDA DOBLE Partida Doble Es el método por medio del cual se realizan dos anotaciones por cada operación registrada lo que se llama asiento, o sea en los ingresos el origen de donde se obtuvo y en los egresos el destino que se les dio. Objetivo Es la medición de la acción y la reacción que se tiene en cada una de las operaciones que se practican, mediante la ecuación contable: Activo = Pasivo + Capital Demostrando que los recursos (A) de cualquier empresa se obtuvieron de cualquiera de las dos fuentes de financiamiento: el endeudamiento (P) y las aportaciones y utilidades generadas (C).
  • 18. Teoría de la Partida doble Para registrar correctamente en las cuentas en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo y capital contable, como consecuencia de las operaciones realizadas por una entidad, es necesario considerar tanto la Causa como el Efecto que produce cada operación, ya que por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas. La contabilidad toma como base la fórmula de la Dualidad Económica, misma que también es denominada como Fórmula del Balance, la cual nos señala que: Activo = Pasivo + Capital
  • 19.  La teoría de la partida doble dice que a todo cargo corresponde en uno o más abonos, las reglas de esta teoría se obtienen de las propias reglas del cargo y del abono, de donde podemos señalar las: Reglas de la Teoría de la Partida Doble
  • 20. Esta ecuación puede modificar su estructura numérica conservando siempre su equilibrio, al presentar 9 operaciones diferentes que constituyen las reglas de la partida doble como sigue: 1.- Al aumentar el ACTIVO corresponde: a) Una disminución del activo mismo – b) Un aumento en el pasivo + c) Un aumento en el capital + 2.- Al disminuir el PASIVO corresponde: a) Un aumento del pasivo mismo + b) Un aumento del capital + c) Una disminución del activo – 3.- Al disminuir el CAPITAL corresponde: a) Un aumento del capital mismo + b) Un aumento del pasivo + c) Una disminución del activo –
  • 21. 1.- Al aumentar el ACTIVO corresponde: a) Una disminución del activo mismo – b) Un aumento en el pasivo + c) Un aumento en el capital + 1.- a) Se invierte $ 30,000.00 en mobiliario y equipo pagándose de contado. b) Se obtiene un préstamo del banco por $ 50,000.00 c) Los accionistas aumentan el capital con una aportación de $ 100,000.00 MOBILIARIO Y EQUIPO BANCOS a) 30,000.00 30,000.00(a BANCOS ACREEDORES DIVERSOS b) 50,000.00 50,000.00(b BANCOS CAPITAL c) 100,000.00 100,000.00(c
  • 22. 2.- Al disminuir el PASIVO corresponde: a) Un aumento del pasivo mismo + b) Un aumento del capital + c) Una disminución del activo – c) Se paga al banco el vencimiento de un documento por $ 40,000.00 2.- a) Al proveedor se le documenta un adeudo por $ 20,000.00 b) El adeudo de los accionistas se capitalizan por $ 230,000.00 PROVEEDORES DOCUMENTOS POR PAGAR a) 20,000.00 20,000.00(a CAPITAL ACREEDORES DIVERSOS 230,000.00 (b b) 230,000.00 230,000.00 (2 BANCOS UTILIDAD DEL EJERCICIO 1) 230,000.00 2) 230,000.00 230,000.00(1 DOCUMENTOS POR PAGAR BANCOS c) 40,000.00 40,000.00(c
  • 23. REGLAS GENERALES DE LA PARTIDA DOBLE 3.- Al disminuir el CAPITAL corresponde: a) Un aumento del capital mismo + b) Un aumento del pasivo + c) Una disminución del activo – c) Se decreta un dividendo de 25,000.00 pagándose en efectivo. 3.- a) La reserva de capital se capitaliza por $ 300,000.00 b) Se decreta un dividendo de $ 60,000.00 para ser liquidado el próximo mes. RESERVA DE CAPITAL CAPITAL a) 300,000.00 300,000.00(a CAPITAL ACREEDORES DIVERSOS b) 60,000.00 60,000.00(b UTILIDAD DEL EJERCICIO BANCOS c) 25,000.00 25,000.00(c
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN