SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA ACADEMICA:
CONTABILIDAD
UNIDAD DIDACTICA:
CONTABILIDAD
GENERAL IDOCENTE:
LIC.FREDDY, BASTIDAS
DAMIANALUMNO:
JURADO ESPINOZA EDGAR
CONCEPTO
La contabilidad es la disciplina dedicada
a recopilar, interpretar y exhibir
información vinculada al patrimonio y a
los recursos económicos de una
entidad. Para cumplir con su finalidad,
los expertos en la materia
(llamados contadores) deben
desarrollar una secuencia lógica de
pasos que están relacionados entre sí y
que componen lo que se conoce
como proceso contable.
PROCESOS CONTABLES
La información contable que presenta una empresa es elaborada a
través de lo que llamamos. El proceso contable es el ciclo mediante
el cual las transacciones de una empresa son registradas y
resumidas para la obtención de los Estados Financieros. Este
proceso está formado de los siguientes pasos:
1. Registrar las transacciones en el diario general. 2. Pasar la
información de l diario general al mayor general. 3. Obtener la
balanza de comprobación. 4. Registrar los asientos de ajuste.
5. Obtener la balanza de comprobación ajustada. 6. Formular
los Estados Financieros. 7. Hacer los asientos de cierre. 8.
Obtener la balanza de comprobación después del cierre.
CONCEPTOS BÁSICOS:
TRANSACCIÓN:
ES UNA OPERACIÓN QUE REALIZA LA EMPRESA
RUBRO:
ES CADA UNO DE LOS RENGLONES O PARTIDAS QUE SE PRESENTAN EN
LOS ESTADOS FINANCIEROS. NORMALMENTE INCLUYE EL IMPORTE DE UN
CONJUNTO DE CUENTAS Y SUB-CUENTAS CUYO ORIGEN Y ESENCIA ES LA
MISMA
Cuenta:.
es la unidad mínima de registro utilizada para contabilizar. Es el lugar
en el que se anotan los aumentos o disminuciones de cada partida,
provocados por los movimientos que se originan en una transacción
Nombres de las cuentas:
Las cuentas o sub cuentas (divisiones) de una cuenta utilizadas por
las diferentes empresas pueden variar, según el giro de la empresa,
sin embargo, existen rubros definidos por el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos para una adecuada presentación de los estados
financieros.
Periodo Contable
Los resultados de las operaciones efectuadas por un negocio se
resumen y presentan a los dueños, al final de un periodo
determinado que se conoce como:
PERIODO CONTABLE
El Balance General se presenta para efectos
administrativos y toma de decisiones en periodos
mensuales, y también debe de presentarse en ejercicios
anuales para efectos fiscales y toma de decisiones.
Debemos de distinguir el periodo como la fracción de un
ejercicio (un mes)y un ejercicio (actualmente un año
natural) compuesto de doce meses.
PARTIDA DOBLE
Cuenta
En síntesis. La partida doble, como teoría se fundamenta en el principio
de la causalidad, es decir, que toda causa tiene un efecto. Hablando de
contabilidad y de partida doble decimos que la causa es la operación o
transacción realizada por la empresa, que genera un efecto en dos o más
cuentas, que podrán aumentar o disminuir, según su naturaleza (deudora
o acreedora) , siempre bajo el principio de que a uno o varios cargos
deberá corresponder uno o varios abonos, de tal forma que la suma de los
cargos sea siempre igual a la suma de los abonos. Obsérvese con esto
Es el registro donde se anotan los aumentos y disminuciones de cada rubro
del Balance . En las cuentas se controlan ordenadamente las variaciones
que producen las operaciones realizadas.
Nombre de la cuenta
El nombre que se asigna a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del
valor o concepto que controla, por ejemplo:
 la cuenta que controla el dinero en depósitos se le llama bancos, al que
controla los documentos a favor de la empresa, se le denomina
documento por cobrar , etc., por lo tanto, habrá tantas cuentas como
valores o conceptos se tengan de activo, de pasivo y de capital.
Formas en que se debe proceder para registrar las operaciones
1.Se deben analizar dichas operaciones determinando la causa, así como
el efecto que producen en las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos y
gastos. Se debe aplicar la regla del cargo y el abono que en AUMENTOS Y
DISMUNICIONES DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
efecto es doble periodos
EJEMPLO:
REGLAS DEL CARGO Y EL ABONO
Activo Pasivo Capital
REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO
 Todo Cargo Produce:
Aumento (+)Activo Disminución (-)Pasivo Disminución (-)Capital
 Todo Abono Produce:
Aumento (+)Pasivo Aumento (+)Capital Disminución (-)Activo
1.A todo aumento de Activo (+ A ), puede corresponder:
•Una disminución en el activo mismo
(- A )
•Un aumento en el pasivo
( + P )
•Un aumento en el capital
( + C )2.A toda disminución en el Activo ( - A ), puede corresponder:
•Un aumento en el Activo mismo
( + A )
•Una disminución en el Pasivo
( - P )
•Una disminución en el Capital
( - C )
Todas las cuentas de activo
comienzan con un saldo deudor, aumentan cargándole
(anotaciones en el lado izq. del esquema de mayor). Y
disminuyen haciendo anotaciones en el lado derecho del
esquema de mayor(abono), y el saldo por naturaleza es
deudor. Las Cuentas de
Pasivo y Capital
siempre comienzan con un saldo, acreedor, es decir, con una
anotación en el lado derecho de la cuenta; y aumentan(abonando)
haciendo anotaciones en el lado derecho del Esquema de Mayor.
Disminuyen haciéndole anotaciones en el lado izquierdo de la
cuenta(cargo).Su saldo por naturaleza es acreedor.
3.A todo aumento en el Pasivo (+ P ), puede corresponder:
•Un aumento en el Activo( + A )
•Una disminución en el Pasivo mismo( - P )
•Una disminución en el Capital( - C )4.A todo disminución en el Pasivo (- P ), puede
corresponder:
•Un disminución en el Activo( - A )
•Un aumento en el Pasivo mismo( + P )
•Un aumento en el Capital( + C )5. todo aumento en el Capital (+ C ), puede
corresponder:
•Un aumento en el Activo( + A )
•Una disminución en el Pasivo( - P )
•Una disminución en el Capital( - C )6.A todo aumento en el Capital (- C ), puede
corresponder:
•Una disminución en el Activo( - A )
•Un aumento en el Pasivo( + P )
•Un aumento en el Capital( + C )
Movimiento Deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta.
Movimiento Acreedor: Es la suma de los abonos de una cuenta.
Saldo: Es la diferencia entre deudor y el acreedor.
Saldo Deudor: Es cuando el movimiento deudor es mayor que el acreedor.
Saldo Acreedor: Es cuando el movimiento acreedor es mayor que el deudor.
NOMBRE DE LA CUENTA
DEBE: Es el área
que se encuentra
en el lado izquierdo
de la cuenta.
HABER: Es la
columna que se
encuentra en el
lado derecho de la
cuenta.
CARGAR: Es
anotar una cantidad
en el DEBE de la
cuenta.
ABONAR: Es
anotar una
cantidad en el
HABER de la
cuenta.
REGISRO DE OPERACIONES EN EL DIARIO
El Diario General:es un registro que puede ser un libro o un medio
magnético(programa de paquetería contable) en el cual quedan registradas
cronológicamente, todas las transacciones efectuadas por la entidad de acuerdo con
los principios de contabilidad y en función del impacto que éstas hayan tenido en las
cuentas básicas.
Clasificación del Asiento Contable Simple: Se dice que es simple cuando va el registro
de un cargo a un abono.
Compuesto: Se dice que es compuesto cuando va de un cargo a dos o más abonos, o
también de un abono a dos o más cargos. O bien, dos o más cargos y dos o más
abonos. En todo momento la suma de los cargos tiene que ser igual a la suma de los
abonos. Esto es lo que se conoce como Partida Doble
ASIENTO DE DIARIO
Partes básicas de un asiento de Diario
Fecha Nombre y número de las cuentas a cargar Nombre y número de las cuentas a
abonar Cantidades a cargar Cantidades a abonar Explicación
BANCOS 80020016612050
Movimiento Deudor 1,166
Cargos Saldo Deudor Abonos 170996
Movimiento Acreedor
FUNCIONES DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y NO
CONTABLES
estas van estableciendo normas y pautas
acerca de cómo se debe llevar a cabo el
trabajo de los empleados. Existen
básicamente dos tipos de decisiones que
llevan a cabo los empleados en una
empresa : decisiones no rutinarias y
decisiones rutinarias
Para llevar a cabo la primera, se requiere
de un mayor conocimiento tanto del
funcionamiento operativo.
El segundo tipo de decisiones, las
rutinarias, son totalmente factibles de
que sean estandarizadas, con
el objetivo o de que la compañía no
vea improvisada su acción ante hechos
de la misma naturaleza.
DIFERENCIA DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y NO CONTABLES.
El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad.
El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante.
Los procedimientos contables son:
- Cuentas
- Débitos y créditos
- Cargos y créditos a las cuentas
- Cuentas de activos
- Cuentas de pasivo y capital
- Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos
- Registros de las operaciones
- Cuentas por cobrar y por pagar
- El diario y el mayor
- Pases al mayor
- Determinación de los saldos de las cuentas
- La balanza de comprobación
no afectan las cifras de los estados financieros y los que también necesita
una empresa o organización aparte de la contabilidad. Algunos ejemplos de este
tipo de procedimientos son los siguientes:
PROCESOS Y PROSESAMIENTOS CONTABLES
Usa los procesos y procedimientos
contables para determinar el flujo de
fondos.
Artículos relacionados
Procedimientos contables para el cierre de
mes
Contabilidad y procedimientos de control
interno
Políticas y procedimientos de
contabilidad gratis
LAS DIFERENCIAS ENTRE COSTOS CONTABLES Y COSTOS ECONÓMICOS
Registrar transacciones
El registro de las transacciones es el proceso físico del ingreso
de datos financieros en el libro mayor de la empresa. Las
pequeñas empresas pueden utilizar libros de contabilidad
manuales o automáticos en sus operaciones comerciales. La
contabilidad manual requiere que los dueños mantengan varios
libros de papel para registrar transacciones financieras. Los
programas de contabilidad proporcionan a los propietarios un
proceso electrónico para el registro de las operaciones y el
mantenimiento de la información financiera. El registro de las
transacciones puede exigir a los propietarios que preparen
asientos de diario basándose en documentos de transacciones
financieras.
PREPARAR REPORTES Y BALANCES
PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN
Los procedimientos contables
generalmente dictan qué individuos son
responsables de la información
financiera o contable. Las empresas más
pequeñas o familiares por lo general no
requieren de estos procedimientos. Las
organizaciones más grandes pueden
contratar a varios individuos para
manejar la información financiera y
moverla a través del ciclo contable. Los
procedimientos de gestión delinean
quién es responsable de recopilar datos
financieros y cómo la información se
incluirá en el libro mayor
PROCEDIMIENTOS DE CONCILIACIONES
PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN
procesos contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
LuisCordero848326
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
johanna20
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
Jhon Luís Apellidos
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
maolomo9551
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
Genesis Acosta
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
El Proceso Contable - Contabilidad I
El Proceso Contable - Contabilidad IEl Proceso Contable - Contabilidad I
El Proceso Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableUD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
Alex Rayón Jerez
 
Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable
Deyvis VL
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
Jorge Luis Garcia Gutierrez
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
SoleUCE
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
santiciclocontable1997
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
esrodriguez37
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
El Proceso Contable - Contabilidad I
El Proceso Contable - Contabilidad IEl Proceso Contable - Contabilidad I
El Proceso Contable - Contabilidad I
 
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contableUD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
UD. CyF. T2. Ejercicio o ciclo contable
 
Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable Proceso o ciclo contable
Proceso o ciclo contable
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 

Similar a procesos contables

Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
rosanamacas
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
Lucho Canales
 
Teneduría de libros
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de libros
Yenny Alejandra Monsalve Zabaleta
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
Daniel Castro
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
600582
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
Maura Zamora Velasquez
 
Apuntes contabilidad
Apuntes contabilidadApuntes contabilidad
Apuntes contabilidad
pedrorodiaz
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
CARLOS MASSUH
 
Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6
cristinaelenaarriagada
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Claudia Valdés Muñoz
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ceruiz17
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
mili yanibe figueredo solano
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
47552630
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
47552630
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
Def Pérez Pérez
 

Similar a procesos contables (20)

Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
Teneduría de libros
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de libros
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
Apuntes contabilidad
Apuntes contabilidadApuntes contabilidad
Apuntes contabilidad
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
 
Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 

Más de edgarshito

inventario y balances
inventario y balancesinventario y balances
inventario y balances
edgarshito
 
inventario bal
inventario balinventario bal
inventario bal
edgarshito
 
77777
7777777777
77777
edgarshito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
edgarshito
 
balances económicos
balances económicos balances económicos
balances económicos
edgarshito
 
balance económico
balance económico balance económico
balance económico
edgarshito
 

Más de edgarshito (6)

inventario y balances
inventario y balancesinventario y balances
inventario y balances
 
inventario bal
inventario balinventario bal
inventario bal
 
77777
7777777777
77777
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
balances económicos
balances económicos balances económicos
balances económicos
 
balance económico
balance económico balance económico
balance económico
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

procesos contables

  • 1. AREA ACADEMICA: CONTABILIDAD UNIDAD DIDACTICA: CONTABILIDAD GENERAL IDOCENTE: LIC.FREDDY, BASTIDAS DAMIANALUMNO: JURADO ESPINOZA EDGAR
  • 2.
  • 3. CONCEPTO La contabilidad es la disciplina dedicada a recopilar, interpretar y exhibir información vinculada al patrimonio y a los recursos económicos de una entidad. Para cumplir con su finalidad, los expertos en la materia (llamados contadores) deben desarrollar una secuencia lógica de pasos que están relacionados entre sí y que componen lo que se conoce como proceso contable.
  • 4. PROCESOS CONTABLES La información contable que presenta una empresa es elaborada a través de lo que llamamos. El proceso contable es el ciclo mediante el cual las transacciones de una empresa son registradas y resumidas para la obtención de los Estados Financieros. Este proceso está formado de los siguientes pasos: 1. Registrar las transacciones en el diario general. 2. Pasar la información de l diario general al mayor general. 3. Obtener la balanza de comprobación. 4. Registrar los asientos de ajuste. 5. Obtener la balanza de comprobación ajustada. 6. Formular los Estados Financieros. 7. Hacer los asientos de cierre. 8. Obtener la balanza de comprobación después del cierre.
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS: TRANSACCIÓN: ES UNA OPERACIÓN QUE REALIZA LA EMPRESA RUBRO: ES CADA UNO DE LOS RENGLONES O PARTIDAS QUE SE PRESENTAN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS. NORMALMENTE INCLUYE EL IMPORTE DE UN CONJUNTO DE CUENTAS Y SUB-CUENTAS CUYO ORIGEN Y ESENCIA ES LA MISMA
  • 6. Cuenta:. es la unidad mínima de registro utilizada para contabilizar. Es el lugar en el que se anotan los aumentos o disminuciones de cada partida, provocados por los movimientos que se originan en una transacción Nombres de las cuentas: Las cuentas o sub cuentas (divisiones) de una cuenta utilizadas por las diferentes empresas pueden variar, según el giro de la empresa, sin embargo, existen rubros definidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos para una adecuada presentación de los estados financieros. Periodo Contable Los resultados de las operaciones efectuadas por un negocio se resumen y presentan a los dueños, al final de un periodo determinado que se conoce como:
  • 7. PERIODO CONTABLE El Balance General se presenta para efectos administrativos y toma de decisiones en periodos mensuales, y también debe de presentarse en ejercicios anuales para efectos fiscales y toma de decisiones. Debemos de distinguir el periodo como la fracción de un ejercicio (un mes)y un ejercicio (actualmente un año natural) compuesto de doce meses.
  • 8. PARTIDA DOBLE Cuenta En síntesis. La partida doble, como teoría se fundamenta en el principio de la causalidad, es decir, que toda causa tiene un efecto. Hablando de contabilidad y de partida doble decimos que la causa es la operación o transacción realizada por la empresa, que genera un efecto en dos o más cuentas, que podrán aumentar o disminuir, según su naturaleza (deudora o acreedora) , siempre bajo el principio de que a uno o varios cargos deberá corresponder uno o varios abonos, de tal forma que la suma de los cargos sea siempre igual a la suma de los abonos. Obsérvese con esto Es el registro donde se anotan los aumentos y disminuciones de cada rubro del Balance . En las cuentas se controlan ordenadamente las variaciones que producen las operaciones realizadas.
  • 9. Nombre de la cuenta El nombre que se asigna a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del valor o concepto que controla, por ejemplo:  la cuenta que controla el dinero en depósitos se le llama bancos, al que controla los documentos a favor de la empresa, se le denomina documento por cobrar , etc., por lo tanto, habrá tantas cuentas como valores o conceptos se tengan de activo, de pasivo y de capital. Formas en que se debe proceder para registrar las operaciones 1.Se deben analizar dichas operaciones determinando la causa, así como el efecto que producen en las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos y gastos. Se debe aplicar la regla del cargo y el abono que en AUMENTOS Y DISMUNICIONES DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL efecto es doble periodos
  • 10. EJEMPLO: REGLAS DEL CARGO Y EL ABONO Activo Pasivo Capital REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO  Todo Cargo Produce: Aumento (+)Activo Disminución (-)Pasivo Disminución (-)Capital  Todo Abono Produce: Aumento (+)Pasivo Aumento (+)Capital Disminución (-)Activo
  • 11. 1.A todo aumento de Activo (+ A ), puede corresponder: •Una disminución en el activo mismo (- A ) •Un aumento en el pasivo ( + P ) •Un aumento en el capital ( + C )2.A toda disminución en el Activo ( - A ), puede corresponder: •Un aumento en el Activo mismo ( + A ) •Una disminución en el Pasivo ( - P ) •Una disminución en el Capital ( - C )
  • 12. Todas las cuentas de activo comienzan con un saldo deudor, aumentan cargándole (anotaciones en el lado izq. del esquema de mayor). Y disminuyen haciendo anotaciones en el lado derecho del esquema de mayor(abono), y el saldo por naturaleza es deudor. Las Cuentas de Pasivo y Capital siempre comienzan con un saldo, acreedor, es decir, con una anotación en el lado derecho de la cuenta; y aumentan(abonando) haciendo anotaciones en el lado derecho del Esquema de Mayor. Disminuyen haciéndole anotaciones en el lado izquierdo de la cuenta(cargo).Su saldo por naturaleza es acreedor.
  • 13. 3.A todo aumento en el Pasivo (+ P ), puede corresponder: •Un aumento en el Activo( + A ) •Una disminución en el Pasivo mismo( - P ) •Una disminución en el Capital( - C )4.A todo disminución en el Pasivo (- P ), puede corresponder: •Un disminución en el Activo( - A ) •Un aumento en el Pasivo mismo( + P ) •Un aumento en el Capital( + C )5. todo aumento en el Capital (+ C ), puede corresponder: •Un aumento en el Activo( + A ) •Una disminución en el Pasivo( - P ) •Una disminución en el Capital( - C )6.A todo aumento en el Capital (- C ), puede corresponder: •Una disminución en el Activo( - A ) •Un aumento en el Pasivo( + P ) •Un aumento en el Capital( + C ) Movimiento Deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta. Movimiento Acreedor: Es la suma de los abonos de una cuenta. Saldo: Es la diferencia entre deudor y el acreedor. Saldo Deudor: Es cuando el movimiento deudor es mayor que el acreedor. Saldo Acreedor: Es cuando el movimiento acreedor es mayor que el deudor.
  • 14. NOMBRE DE LA CUENTA DEBE: Es el área que se encuentra en el lado izquierdo de la cuenta. HABER: Es la columna que se encuentra en el lado derecho de la cuenta. CARGAR: Es anotar una cantidad en el DEBE de la cuenta. ABONAR: Es anotar una cantidad en el HABER de la cuenta.
  • 15. REGISRO DE OPERACIONES EN EL DIARIO El Diario General:es un registro que puede ser un libro o un medio magnético(programa de paquetería contable) en el cual quedan registradas cronológicamente, todas las transacciones efectuadas por la entidad de acuerdo con los principios de contabilidad y en función del impacto que éstas hayan tenido en las cuentas básicas. Clasificación del Asiento Contable Simple: Se dice que es simple cuando va el registro de un cargo a un abono. Compuesto: Se dice que es compuesto cuando va de un cargo a dos o más abonos, o también de un abono a dos o más cargos. O bien, dos o más cargos y dos o más abonos. En todo momento la suma de los cargos tiene que ser igual a la suma de los abonos. Esto es lo que se conoce como Partida Doble ASIENTO DE DIARIO Partes básicas de un asiento de Diario Fecha Nombre y número de las cuentas a cargar Nombre y número de las cuentas a abonar Cantidades a cargar Cantidades a abonar Explicación BANCOS 80020016612050 Movimiento Deudor 1,166 Cargos Saldo Deudor Abonos 170996 Movimiento Acreedor
  • 16. FUNCIONES DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y NO CONTABLES estas van estableciendo normas y pautas acerca de cómo se debe llevar a cabo el trabajo de los empleados. Existen básicamente dos tipos de decisiones que llevan a cabo los empleados en una empresa : decisiones no rutinarias y decisiones rutinarias Para llevar a cabo la primera, se requiere de un mayor conocimiento tanto del funcionamiento operativo. El segundo tipo de decisiones, las rutinarias, son totalmente factibles de que sean estandarizadas, con el objetivo o de que la compañía no vea improvisada su acción ante hechos de la misma naturaleza.
  • 17.
  • 18. DIFERENCIA DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y NO CONTABLES. El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante. Los procedimientos contables son: - Cuentas - Débitos y créditos - Cargos y créditos a las cuentas - Cuentas de activos - Cuentas de pasivo y capital - Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos - Registros de las operaciones - Cuentas por cobrar y por pagar - El diario y el mayor - Pases al mayor - Determinación de los saldos de las cuentas - La balanza de comprobación no afectan las cifras de los estados financieros y los que también necesita una empresa o organización aparte de la contabilidad. Algunos ejemplos de este tipo de procedimientos son los siguientes:
  • 19. PROCESOS Y PROSESAMIENTOS CONTABLES Usa los procesos y procedimientos contables para determinar el flujo de fondos. Artículos relacionados Procedimientos contables para el cierre de mes Contabilidad y procedimientos de control interno Políticas y procedimientos de contabilidad gratis
  • 20. LAS DIFERENCIAS ENTRE COSTOS CONTABLES Y COSTOS ECONÓMICOS
  • 21. Registrar transacciones El registro de las transacciones es el proceso físico del ingreso de datos financieros en el libro mayor de la empresa. Las pequeñas empresas pueden utilizar libros de contabilidad manuales o automáticos en sus operaciones comerciales. La contabilidad manual requiere que los dueños mantengan varios libros de papel para registrar transacciones financieras. Los programas de contabilidad proporcionan a los propietarios un proceso electrónico para el registro de las operaciones y el mantenimiento de la información financiera. El registro de las transacciones puede exigir a los propietarios que preparen asientos de diario basándose en documentos de transacciones financieras.
  • 23. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Los procedimientos contables generalmente dictan qué individuos son responsables de la información financiera o contable. Las empresas más pequeñas o familiares por lo general no requieren de estos procedimientos. Las organizaciones más grandes pueden contratar a varios individuos para manejar la información financiera y moverla a través del ciclo contable. Los procedimientos de gestión delinean quién es responsable de recopilar datos financieros y cómo la información se incluirá en el libro mayor