SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL FINANCIERO
PROFESOR
:MARCO
BALDEÓN
DEFINICIONES BASICAS
CONTABILIDAD
Es un proceso que consiste en identificar, registrar e
informar de los hechos económicos y financieros e
interpretar sus resultados, producto de las
transacciones realizadas en una entidad o empresa.
CONTABILIDAD GERENCIAL
Es el uso de la contabilidad como un sistema de
información para planear y controlar las actividades de
la empresa y como herramienta principal para una
mejor toma de decisiones gerenciales.
LA CONTABLIDAD COMO UN SISTEMA DE
INFORMACION PARA LAS DECISIONES DE NEGOCIOS
Actividades
del negocio
Personas que toman
decisiones
Medición
A través del
registro de
datos
Proceso
A través de la
acumulación y
preparación de la
información
Comunicación
A trabes de los
estados
financieros
Necesidades de
Información Información
Datos
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS - PCGA
Principios de contabilidad mas importantes:
1. CONCEPTO DE VALUACION AL COSTO
2. CONCEPTO DE DEVENGADO
3. CONCEPTO DE REALIZACION
Los activos deben registrarse a su valor de costo (de adquisición o de
producción).
Los ingresos, costos y gastos se reconocen a medida que se ganan o se
incurre en ellos, independientemente de si se han cobrado o pagado,
respectivamente.
Los resultados económicos se computan una vez ejecutada la operación
mercantil, no antes.
EL BALANCE GENERAL
 Balance general es un Estado Financiero que nos presenta la situación
financiera de la empresa, a una fecha dada
Balance General
Activo Pasivo + Patrimonio
¿En que ha invertido la
empresa
¿De donde se ha financiado
la empresa
•ACTIVOS: Bienes y derechos de la empresa
•PASIVOS: Deudas u obligaciones con terceros
•PATRIMONIO: Derecho de los propietarios o accionistas
BALANCE GENERAL
al 31/12/2003
ACTIVO PASIVO
PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO
Caja y Bancos
Valores Negociables
Cuentas por cobrar comerciales
Existencias
Gastos pagados por anticipado
Cuentas por cobrar a largo plazo
Inversiones permanentes
Activos fijos
Depreciación Activos Fijos
Sobregiro y prestamos Bancarios
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Deudas a largo plazo
Capital
Reservas
Resultados acumulados
Balance General
Los rubros del activo se
ordenan de mayor a menor
grado de liquidez
La liquidez es la mayor o
menor facilidad que tiene un
bien para convertirse en
dinero.
El dinero en caja es lo mas
liquido que hay
En cambio los rubros del
pasivo se ordena de mayor
a menor exigibilidad
Un concepto será mas
exigible cuento menor sea el
plazo para su pago o
vencimiento
El sobregiro bancario suele
ser el mas exigible.
ACTIVO PASIVO
BALANCE GENERAL
Activos que se espera se conviertan
en efectivo o sean consumidos
durante un año o menos
Obligaciones que vencen en
plazo de un año o menos
• Activos que se espera se conviertan
en efectivo o sean consumidos en
mas de un año o que no se espera
vender, como los activos fijos
•Obligaciones que vencen en mas de un
año
ACTIVO
Activo Corriente
PASIVO
Pasivo Corriente
Activo no Corriente Pasivo no Corriente
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003
S/ S/
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
CAJA- BANCOS 43,000 SOBREGIRO BANCARIO 26,000
VALORES NEGOCIABLES 5,000 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 120,000
CTAS. POR COBRAR COMERCIALES 120,000 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 30,000
OTRAS CUENTAS POR COBRAR 50,000 PARTE CORRIENTE DEUDA LARGO
PLAZO
40,000
EXISTENCIAS (MERCADERIAS) 170,000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 216,000
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 10,000 PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 398,000 DEUDA A LARGO PLAZO 85,000
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 85,000
TOTAL PASIVO 301,000
ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
CUENTAS POR COBRAR A LARGO
PLAZO
15,000 CAPITAL SOCIAL 220,000
INVERSIONES PERMANENTES 30,000 RESERVAS 20,000
INMUEBL, MAQUIN, Y EQUIP 216,000 RESULTADOS ACUMULADOS 44,300
DEPRECIACION ACUMULADA (36,000) RESULTADO DE EJERCICIOS 37,700
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 225,000 TOTAL PATRIMONIO 322,000
COMO SE CONSTRUYE UN BALANCE
GENERAL
1. Se constituye la empresa La Contable S.A. Con un aporte de
S/. 50,000 en efectivo
BALANCE GENERAL
ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO
CAJA BANCOS 50,000
__________
50,000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 50,000
_________
50,000
COMO SE CONSTRUYE UN BALANCE GENERAL
2. Se compra mercadería por S/ 20,000, 50% se paga en efectivo y
50% al crédito
BALANCE GENERAL
ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO
CAJA BANCOS 40,000
EXISTENCIAS 20,000
__________
60,000
PASIVO
Ctas. X Pagar Comer. 10,000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 50,000
_________
60,000
COMO SE CONSTRUYE UN BALANCE GENERAL
3. Se vende mercadería al crédito por S/ 20,000, que tenia un costo de
S/ 15,000
BALANCE GENERAL
ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO
CAJA BANCOS 40,000
CTAS. X COBRAR COM. 20,000
EXISTENCIAS 5,000
__________
65,000
PASIVO
Ctas. X Pagar Comer. 10,000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 50,000
RESULT. DEL EJERCIC 5,000
_________
COMO SE CONSTRUYE UN BALANCE GENERAL
4. Se paga sueldos de personal por S/ 2,000 en efectivo
BALANCE GENERAL
ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO
CAJA BANCOS 38,000
CTAS. X COBRAR COM. 20,000
EXISTENCIAS 5,000
__________
63,000
PASIVO
Ctas. X Pagar Comer. 10,000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 50,000
RESULT. DEL EJERCIC 3,000
_________
BALANCE 1
Activo fijo neto 30,000
Caja bancos 4,000
Ctas.Por pagar comercio 6,000
Existencias 45,420
Ctas. Por cobrar
comercio
7,200
Capital ?
BALANCE 2
Activo fijo neto 8,720
Caja bancos 28,500
Capital 45,870
Ctas.Por pagar comercio 2,369
Deudas a largo plazo 9,850
Gtos. Pagados por
anticp.
6,500
Ctas. Por cobrar
comercios
5,789
existencias ?
ACTIVO PASIVO
PATRIMONIO
Total Activo TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO
BALANCE 1
ACTIVO PASIVO
PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y
PATRIM.
BALANCE 2
BALANCE 3
Activo fijo 44,400
Caja bancos 36,500
Capital 60,000
Ctas.Por pagar comercio 4,569
Depreciacion de activo
fijo
26,300
Deudas a largo plazo 5,000
Existencias 3,526
Ctas. Por cobrar comerc. 9,856
Gtos. Pagados por
anticip.
?
BALANCE 4
Activo fijo neto 30.000
Capital 45.000
Ctas. Por pagar
comercio
5.620
Existencias 6.520
Gtos. Pagados por
anticp
7.890
Inversiones permanentes 9.500
Sobregiros 11.550
Valores negociables 4.580
ACTIVO PASIVO
Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO
BALANCE 3
ACTIVO PASIVO
Patrimonio
BALANCE 4
EL ESTADO DE GANANCIAS Y
PERDIDAS
El estado de ganancias y perdidas nos permite
determinar el resultado de las operaciones en un
periodo determinado; entre ellos, si ganamos o
perdemos dinero
Presenta los principales ingresos o ganancias, así
como los costos y gastos, y también el resultado neto
de las operaciones
Su empleo es universal
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
del 1° de enero al 31 de diciembre del 2003
+ Ventas
-Costos de ventas
Utilidad bruta
-Gastos Administrativos
-Gastos de ventas
Utilidad operativa
+ Ingresos financieros
+ Otros ingresos
-Egresos financieros
-Otros egresos
Utilidad antes de Impuestos a la Renta y
Participaciones
-Participaciones
-Impuesto a la renta
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
Del 1° de Enero al 31 de diciembre del 2003
VENTAS
MENOS : COSTO DE VENTAS
MARGEN BRUTO
GASTOS DE VENTAS
GASTOS DE ADMINISTRACION
UTILIDAD OPERATIVA
INGRESOS FINANCIEROS
GASTOS FINANCIEROS
OTROS GASTOS
UTILIDAD ANTES DE IMPTO. RENTA Y
PARTIC.
PARTICIPACIONES
IMPUESTO A LA RENTA
UTILIDAD NETA
1,200,000
(850,000)
350,000
(95,000)
(182,000)
73,000
10,000
(18,000)
(7,618)
57,382
(5,738)
(13,944)
37,700
MENOS:
OTROS INGRESOS (GASTOS)
MENOS:
Costos de ventas 25,000
Gastos administrativos 3,500
Gastos de ventas 2,800
Gastos financieros 850
Impuesto a la renta 27%
Ingresos financieros 250
Otros egresos 45
Otros ingresos 30
Participaciones 5%
Ventas 65,000
Utilidad neta ?
+ Ventas
-Costos de ventas
Utilidad bruta
-Gastos Administrativos
-Gastos de ventas
Utilidad operativa
+ Ingresos financieros
+ Otros ingresos
-Egresos financieros
-Otros egresos
Utilidad antes de Impuestos a la Renta y
Participaciones
-Participaciones
-Impuesto a la renta
Utilidad Neta
EE GGPP 1 EE GGPP 1
Costos de ventas 28,000
Gastos administrativos 5,400
Gastos de ventas 3,520
Gastos financieros ?
Impuesto a la renta 27%
Ingresos financieros 36
Otros egresos 62
Otros ingresos 25
Participaciones 5%
UTILIDAD ANTES IMPUESTOS 14,079
UTILIDAD NETA ?
Ventas 52,500
+ Ventas
-Costos de ventas
Utilidad bruta
-Gastos Administrativos
-Gastos de ventas
Utilidad operativa
+ Ingresos financieros
+ Otros ingresos
-Egresos financieros
-Otros egresos
Utilidad antes de Impuestos a la Renta y
Participaciones
-Participaciones
-Impuesto a la renta
Utilidad Neta
EE GGPP 2 EE GGPP 2
EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
NETO
El propósito de este estado es mostrar como han variado,
durante un periodo determinado, las partidas que componen el
patrimonio, tales como el capital invertido por los accionistas,
o si se han distribuido utilidades.
El propósito de este estado es proveer información sobre
los cambios del efectivo, a través de las actividades de
operación, de inversión y financiamiento. Ayuda a la
empresa a evaluar su capacidad para financiar sus
actividades.
EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
EL ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
Consideraciones:
Cuanto ha sido el efectivo generado por las operaciones o
utilizado en ellas?
Que utilización se ha hecho del efectivo proporcionado por las
operaciones?
Cuanto se ha invertido en instalaciones y equipos o se ha
obtenido de su venta?
Cuanto ha sido el efectivo procedente de los instrumentos de
financiamiento o se aplicado a su amortización?
EJERCICIOS
Con los siguientes datos elabore al 31/12/03
Un balance general
Un estado de ganancias y perdidas
Datos:
Se construye la empresa La Comercial SAC. Con un capital social de S/
15,000
Luego de las operaciones del 2003, se obtiene la siguiente información al
31/12/03:
Tiene efectivo por S/ 500 y dinero en los bancos por S/ 5,000
Compraron un local por S/ 20,000. El valor del terreno equivale al 40 %
y el resto a la edificación, el cuaL ha tenido una depreciación del 5% al
fin de año.
La compra del local de efectuó el 02/01/03. El 60% se financio con un
préstamo bancario a 3 años con un interés del 20% anual a pagar en
cuotas iguales de capital + int., anualmente. El 1er vcmto es el
02/01/03
EJERCICIOS
...continuación
Saldo de mercaderías por S/ 15,000 de las cuales el 50% estas
pendiente de pago
Se encuentra por pagar:
Tributos (IGV y otros) por S/ 2,000
Remuneraciones vacaciones y CTS por S/ 4,000
Durante el año se vendió mercadería por S/ 150,000 cuyo costo
fue de S/ 100,000. El 10% de las ventas de encuentran por
cobrar.
Los gastos del personal por sueldos y otros conceptos fue de S/
30,000 (40% corresponde a ventas)
Los gastos por servicios públicos y otros conceptos en el 2003
fue de S/ 5,000 siendo utilizado por el área de ventas el 40%
El impuesto a la renta es de 27% que se paga en el mes de
marzo del 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Yhunary Solano
 
Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
stefaniasakr
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Michell Ochoa
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
MAIDECAROLINA
 
Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !
camila
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
Isabel Niño
 
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Richard SP
 

La actualidad más candente (20)

libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
 
Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
 
Registro de venta
Registro de ventaRegistro de venta
Registro de venta
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
 
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
 
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
 
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance GeneralUnidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
 

Similar a Balance general

Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
Pablo O
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactivaGuion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Evelyn2014
 

Similar a Balance general (20)

Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
 
Estados financieros expocision corregida
Estados financieros  expocision corregidaEstados financieros  expocision corregida
Estados financieros expocision corregida
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
Analisis financieros v2
Analisis financieros v2Analisis financieros v2
Analisis financieros v2
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultadoClase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Estados Financieros Modelo
Estados Financieros ModeloEstados Financieros Modelo
Estados Financieros Modelo
 
contabilidsd.pdf
contabilidsd.pdfcontabilidsd.pdf
contabilidsd.pdf
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
 
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADAGERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
 
Gerencia fianciera aplicada 2012
Gerencia fianciera aplicada 2012Gerencia fianciera aplicada 2012
Gerencia fianciera aplicada 2012
 
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactivaGuion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
 

Más de ovniovni26

Sesión 01 Administracion fundamentos-roles y habilidades.pptx
Sesión 01 Administracion fundamentos-roles y habilidades.pptxSesión 01 Administracion fundamentos-roles y habilidades.pptx
Sesión 01 Administracion fundamentos-roles y habilidades.pptx
ovniovni26
 
Sesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptx
Sesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptxSesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptx
Sesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptx
ovniovni26
 
Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...
Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...
Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...
ovniovni26
 
Sesion 11 Teorías motivacionales, Liderazgo, Comportamiento Organizacional.pptx
Sesion 11 Teorías motivacionales, Liderazgo, Comportamiento Organizacional.pptxSesion 11 Teorías motivacionales, Liderazgo, Comportamiento Organizacional.pptx
Sesion 11 Teorías motivacionales, Liderazgo, Comportamiento Organizacional.pptx
ovniovni26
 
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptxSESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
ovniovni26
 
Politicas publicasss Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Ceplan-08Feb18.pptx
Politicas publicasss  Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Ceplan-08Feb18.pptxPoliticas publicasss  Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Ceplan-08Feb18.pptx
Politicas publicasss Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Ceplan-08Feb18.pptx
ovniovni26
 

Más de ovniovni26 (20)

seguridad e higiene laboral en el desarrollo de una empresa
seguridad e higiene laboral en el desarrollo de una empresaseguridad e higiene laboral en el desarrollo de una empresa
seguridad e higiene laboral en el desarrollo de una empresa
 
SESION 2 LINEAMIENTO Y DISPOSICION DE ORGANIZACION.pptx
SESION 2  LINEAMIENTO Y DISPOSICION  DE ORGANIZACION.pptxSESION 2  LINEAMIENTO Y DISPOSICION  DE ORGANIZACION.pptx
SESION 2 LINEAMIENTO Y DISPOSICION DE ORGANIZACION.pptx
 
SESION 9 SISTEMA ARCHIVOS FAP LA IMPORTANCIA
SESION 9 SISTEMA ARCHIVOS FAP LA IMPORTANCIASESION 9 SISTEMA ARCHIVOS FAP LA IMPORTANCIA
SESION 9 SISTEMA ARCHIVOS FAP LA IMPORTANCIA
 
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptxSesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
 
Sesión 01 Administracion fundamentos-roles y habilidades.pptx
Sesión 01 Administracion fundamentos-roles y habilidades.pptxSesión 01 Administracion fundamentos-roles y habilidades.pptx
Sesión 01 Administracion fundamentos-roles y habilidades.pptx
 
Sesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptx
Sesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptxSesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptx
Sesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptx
 
Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...
Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...
Sesión 6 Enfoque del Comportamiento, Enfoque Sistémico y Enfoque Situacional ...
 
Sesion 13 Control de la Accion Empresarial.pptx
Sesion 13 Control de la Accion Empresarial.pptxSesion 13 Control de la Accion Empresarial.pptx
Sesion 13 Control de la Accion Empresarial.pptx
 
Sesion 11 Teorías motivacionales, Liderazgo, Comportamiento Organizacional.pptx
Sesion 11 Teorías motivacionales, Liderazgo, Comportamiento Organizacional.pptxSesion 11 Teorías motivacionales, Liderazgo, Comportamiento Organizacional.pptx
Sesion 11 Teorías motivacionales, Liderazgo, Comportamiento Organizacional.pptx
 
Sesión 10 Proceso de Diseno Organizacional.pptx
Sesión 10 Proceso de Diseno Organizacional.pptxSesión 10 Proceso de Diseno Organizacional.pptx
Sesión 10 Proceso de Diseno Organizacional.pptx
 
Sesión 7 Variable Competitividad, Internet de las Cosas.pptx
Sesión 7 Variable Competitividad, Internet de las Cosas.pptxSesión 7 Variable Competitividad, Internet de las Cosas.pptx
Sesión 7 Variable Competitividad, Internet de las Cosas.pptx
 
SESION 5 CONSTITUCION DE EMPRESA 72 HRS.ppt
SESION 5 CONSTITUCION DE EMPRESA 72 HRS.pptSESION 5 CONSTITUCION DE EMPRESA 72 HRS.ppt
SESION 5 CONSTITUCION DE EMPRESA 72 HRS.ppt
 
SESION 5 CONSTITUCION DE EMPRESA 72 HRS.ppt
SESION 5 CONSTITUCION DE EMPRESA 72 HRS.pptSESION 5 CONSTITUCION DE EMPRESA 72 HRS.ppt
SESION 5 CONSTITUCION DE EMPRESA 72 HRS.ppt
 
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptxSESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
SESION 3 PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-INVIERTE.pptx
 
SESION 3 Eoy_Duran_La_gestion_de_la_inversion_publica_Peru.pptx
SESION 3 Eoy_Duran_La_gestion_de_la_inversion_publica_Peru.pptxSESION 3 Eoy_Duran_La_gestion_de_la_inversion_publica_Peru.pptx
SESION 3 Eoy_Duran_La_gestion_de_la_inversion_publica_Peru.pptx
 
Programacion-Multianual-2020-2022.EN NUESTRO PERU
Programacion-Multianual-2020-2022.EN NUESTRO PERUProgramacion-Multianual-2020-2022.EN NUESTRO PERU
Programacion-Multianual-2020-2022.EN NUESTRO PERU
 
Presupuesto_Publico_2019 SU EJECUCION Y DESARROLLO
Presupuesto_Publico_2019 SU EJECUCION Y DESARROLLOPresupuesto_Publico_2019 SU EJECUCION Y DESARROLLO
Presupuesto_Publico_2019 SU EJECUCION Y DESARROLLO
 
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptxPPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
 
Politicas publicasss Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Ceplan-08Feb18.pptx
Politicas publicasss  Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Ceplan-08Feb18.pptxPoliticas publicasss  Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Ceplan-08Feb18.pptx
Politicas publicasss Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Ceplan-08Feb18.pptx
 
PLANTILLA MODELO PARA EXPOSICIONES MAESTRÍAS.pptx
PLANTILLA MODELO PARA EXPOSICIONES MAESTRÍAS.pptxPLANTILLA MODELO PARA EXPOSICIONES MAESTRÍAS.pptx
PLANTILLA MODELO PARA EXPOSICIONES MAESTRÍAS.pptx
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Balance general

  • 2. DEFINICIONES BASICAS CONTABILIDAD Es un proceso que consiste en identificar, registrar e informar de los hechos económicos y financieros e interpretar sus resultados, producto de las transacciones realizadas en una entidad o empresa. CONTABILIDAD GERENCIAL Es el uso de la contabilidad como un sistema de información para planear y controlar las actividades de la empresa y como herramienta principal para una mejor toma de decisiones gerenciales.
  • 3. LA CONTABLIDAD COMO UN SISTEMA DE INFORMACION PARA LAS DECISIONES DE NEGOCIOS Actividades del negocio Personas que toman decisiones Medición A través del registro de datos Proceso A través de la acumulación y preparación de la información Comunicación A trabes de los estados financieros Necesidades de Información Información Datos
  • 4. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS - PCGA Principios de contabilidad mas importantes: 1. CONCEPTO DE VALUACION AL COSTO 2. CONCEPTO DE DEVENGADO 3. CONCEPTO DE REALIZACION Los activos deben registrarse a su valor de costo (de adquisición o de producción). Los ingresos, costos y gastos se reconocen a medida que se ganan o se incurre en ellos, independientemente de si se han cobrado o pagado, respectivamente. Los resultados económicos se computan una vez ejecutada la operación mercantil, no antes.
  • 5. EL BALANCE GENERAL  Balance general es un Estado Financiero que nos presenta la situación financiera de la empresa, a una fecha dada Balance General Activo Pasivo + Patrimonio ¿En que ha invertido la empresa ¿De donde se ha financiado la empresa •ACTIVOS: Bienes y derechos de la empresa •PASIVOS: Deudas u obligaciones con terceros •PATRIMONIO: Derecho de los propietarios o accionistas
  • 6. BALANCE GENERAL al 31/12/2003 ACTIVO PASIVO PATRIMONIO TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Caja y Bancos Valores Negociables Cuentas por cobrar comerciales Existencias Gastos pagados por anticipado Cuentas por cobrar a largo plazo Inversiones permanentes Activos fijos Depreciación Activos Fijos Sobregiro y prestamos Bancarios Cuentas por pagar comerciales Otras cuentas por pagar Deudas a largo plazo Capital Reservas Resultados acumulados
  • 7. Balance General Los rubros del activo se ordenan de mayor a menor grado de liquidez La liquidez es la mayor o menor facilidad que tiene un bien para convertirse en dinero. El dinero en caja es lo mas liquido que hay En cambio los rubros del pasivo se ordena de mayor a menor exigibilidad Un concepto será mas exigible cuento menor sea el plazo para su pago o vencimiento El sobregiro bancario suele ser el mas exigible. ACTIVO PASIVO
  • 8. BALANCE GENERAL Activos que se espera se conviertan en efectivo o sean consumidos durante un año o menos Obligaciones que vencen en plazo de un año o menos • Activos que se espera se conviertan en efectivo o sean consumidos en mas de un año o que no se espera vender, como los activos fijos •Obligaciones que vencen en mas de un año ACTIVO Activo Corriente PASIVO Pasivo Corriente Activo no Corriente Pasivo no Corriente
  • 9. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 S/ S/ ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE CAJA- BANCOS 43,000 SOBREGIRO BANCARIO 26,000 VALORES NEGOCIABLES 5,000 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 120,000 CTAS. POR COBRAR COMERCIALES 120,000 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 30,000 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 50,000 PARTE CORRIENTE DEUDA LARGO PLAZO 40,000 EXISTENCIAS (MERCADERIAS) 170,000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 216,000 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 10,000 PASIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO CORRIENTE 398,000 DEUDA A LARGO PLAZO 85,000 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 85,000 TOTAL PASIVO 301,000 ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO 15,000 CAPITAL SOCIAL 220,000 INVERSIONES PERMANENTES 30,000 RESERVAS 20,000 INMUEBL, MAQUIN, Y EQUIP 216,000 RESULTADOS ACUMULADOS 44,300 DEPRECIACION ACUMULADA (36,000) RESULTADO DE EJERCICIOS 37,700 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 225,000 TOTAL PATRIMONIO 322,000
  • 10. COMO SE CONSTRUYE UN BALANCE GENERAL 1. Se constituye la empresa La Contable S.A. Con un aporte de S/. 50,000 en efectivo BALANCE GENERAL ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO CAJA BANCOS 50,000 __________ 50,000 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL 50,000 _________ 50,000
  • 11. COMO SE CONSTRUYE UN BALANCE GENERAL 2. Se compra mercadería por S/ 20,000, 50% se paga en efectivo y 50% al crédito BALANCE GENERAL ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO CAJA BANCOS 40,000 EXISTENCIAS 20,000 __________ 60,000 PASIVO Ctas. X Pagar Comer. 10,000 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL 50,000 _________ 60,000
  • 12. COMO SE CONSTRUYE UN BALANCE GENERAL 3. Se vende mercadería al crédito por S/ 20,000, que tenia un costo de S/ 15,000 BALANCE GENERAL ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO CAJA BANCOS 40,000 CTAS. X COBRAR COM. 20,000 EXISTENCIAS 5,000 __________ 65,000 PASIVO Ctas. X Pagar Comer. 10,000 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL 50,000 RESULT. DEL EJERCIC 5,000 _________
  • 13. COMO SE CONSTRUYE UN BALANCE GENERAL 4. Se paga sueldos de personal por S/ 2,000 en efectivo BALANCE GENERAL ACTIVO PASIVO + PATRIMONIO CAJA BANCOS 38,000 CTAS. X COBRAR COM. 20,000 EXISTENCIAS 5,000 __________ 63,000 PASIVO Ctas. X Pagar Comer. 10,000 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL 50,000 RESULT. DEL EJERCIC 3,000 _________
  • 14. BALANCE 1 Activo fijo neto 30,000 Caja bancos 4,000 Ctas.Por pagar comercio 6,000 Existencias 45,420 Ctas. Por cobrar comercio 7,200 Capital ? BALANCE 2 Activo fijo neto 8,720 Caja bancos 28,500 Capital 45,870 Ctas.Por pagar comercio 2,369 Deudas a largo plazo 9,850 Gtos. Pagados por anticp. 6,500 Ctas. Por cobrar comercios 5,789 existencias ? ACTIVO PASIVO PATRIMONIO Total Activo TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO BALANCE 1 ACTIVO PASIVO PATRIMONIO TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIM. BALANCE 2
  • 15. BALANCE 3 Activo fijo 44,400 Caja bancos 36,500 Capital 60,000 Ctas.Por pagar comercio 4,569 Depreciacion de activo fijo 26,300 Deudas a largo plazo 5,000 Existencias 3,526 Ctas. Por cobrar comerc. 9,856 Gtos. Pagados por anticip. ? BALANCE 4 Activo fijo neto 30.000 Capital 45.000 Ctas. Por pagar comercio 5.620 Existencias 6.520 Gtos. Pagados por anticp 7.890 Inversiones permanentes 9.500 Sobregiros 11.550 Valores negociables 4.580 ACTIVO PASIVO Patrimonio TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO BALANCE 3 ACTIVO PASIVO Patrimonio BALANCE 4
  • 16. EL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS El estado de ganancias y perdidas nos permite determinar el resultado de las operaciones en un periodo determinado; entre ellos, si ganamos o perdemos dinero Presenta los principales ingresos o ganancias, así como los costos y gastos, y también el resultado neto de las operaciones Su empleo es universal
  • 17. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS del 1° de enero al 31 de diciembre del 2003 + Ventas -Costos de ventas Utilidad bruta -Gastos Administrativos -Gastos de ventas Utilidad operativa + Ingresos financieros + Otros ingresos -Egresos financieros -Otros egresos Utilidad antes de Impuestos a la Renta y Participaciones -Participaciones -Impuesto a la renta
  • 18. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Del 1° de Enero al 31 de diciembre del 2003 VENTAS MENOS : COSTO DE VENTAS MARGEN BRUTO GASTOS DE VENTAS GASTOS DE ADMINISTRACION UTILIDAD OPERATIVA INGRESOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS OTROS GASTOS UTILIDAD ANTES DE IMPTO. RENTA Y PARTIC. PARTICIPACIONES IMPUESTO A LA RENTA UTILIDAD NETA 1,200,000 (850,000) 350,000 (95,000) (182,000) 73,000 10,000 (18,000) (7,618) 57,382 (5,738) (13,944) 37,700 MENOS: OTROS INGRESOS (GASTOS) MENOS:
  • 19. Costos de ventas 25,000 Gastos administrativos 3,500 Gastos de ventas 2,800 Gastos financieros 850 Impuesto a la renta 27% Ingresos financieros 250 Otros egresos 45 Otros ingresos 30 Participaciones 5% Ventas 65,000 Utilidad neta ? + Ventas -Costos de ventas Utilidad bruta -Gastos Administrativos -Gastos de ventas Utilidad operativa + Ingresos financieros + Otros ingresos -Egresos financieros -Otros egresos Utilidad antes de Impuestos a la Renta y Participaciones -Participaciones -Impuesto a la renta Utilidad Neta EE GGPP 1 EE GGPP 1
  • 20. Costos de ventas 28,000 Gastos administrativos 5,400 Gastos de ventas 3,520 Gastos financieros ? Impuesto a la renta 27% Ingresos financieros 36 Otros egresos 62 Otros ingresos 25 Participaciones 5% UTILIDAD ANTES IMPUESTOS 14,079 UTILIDAD NETA ? Ventas 52,500 + Ventas -Costos de ventas Utilidad bruta -Gastos Administrativos -Gastos de ventas Utilidad operativa + Ingresos financieros + Otros ingresos -Egresos financieros -Otros egresos Utilidad antes de Impuestos a la Renta y Participaciones -Participaciones -Impuesto a la renta Utilidad Neta EE GGPP 2 EE GGPP 2
  • 21. EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO El propósito de este estado es mostrar como han variado, durante un periodo determinado, las partidas que componen el patrimonio, tales como el capital invertido por los accionistas, o si se han distribuido utilidades. El propósito de este estado es proveer información sobre los cambios del efectivo, a través de las actividades de operación, de inversión y financiamiento. Ayuda a la empresa a evaluar su capacidad para financiar sus actividades. EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
  • 22. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Consideraciones: Cuanto ha sido el efectivo generado por las operaciones o utilizado en ellas? Que utilización se ha hecho del efectivo proporcionado por las operaciones? Cuanto se ha invertido en instalaciones y equipos o se ha obtenido de su venta? Cuanto ha sido el efectivo procedente de los instrumentos de financiamiento o se aplicado a su amortización?
  • 23. EJERCICIOS Con los siguientes datos elabore al 31/12/03 Un balance general Un estado de ganancias y perdidas Datos: Se construye la empresa La Comercial SAC. Con un capital social de S/ 15,000 Luego de las operaciones del 2003, se obtiene la siguiente información al 31/12/03: Tiene efectivo por S/ 500 y dinero en los bancos por S/ 5,000 Compraron un local por S/ 20,000. El valor del terreno equivale al 40 % y el resto a la edificación, el cuaL ha tenido una depreciación del 5% al fin de año. La compra del local de efectuó el 02/01/03. El 60% se financio con un préstamo bancario a 3 años con un interés del 20% anual a pagar en cuotas iguales de capital + int., anualmente. El 1er vcmto es el 02/01/03
  • 24. EJERCICIOS ...continuación Saldo de mercaderías por S/ 15,000 de las cuales el 50% estas pendiente de pago Se encuentra por pagar: Tributos (IGV y otros) por S/ 2,000 Remuneraciones vacaciones y CTS por S/ 4,000 Durante el año se vendió mercadería por S/ 150,000 cuyo costo fue de S/ 100,000. El 10% de las ventas de encuentran por cobrar. Los gastos del personal por sueldos y otros conceptos fue de S/ 30,000 (40% corresponde a ventas) Los gastos por servicios públicos y otros conceptos en el 2003 fue de S/ 5,000 siendo utilizado por el área de ventas el 40% El impuesto a la renta es de 27% que se paga en el mes de marzo del 2004