SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTICIA POR PROPIA MANO EN LAS COMUNIDADES
CARTAGENERAS
PATC II SEMESTRE
DOCTORA:
MARTHA HERRERA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
TRABAJO SOCIAL II SEMESTRES
CARTAGENA DE INDIAS (DTYC)
Núcleo Problema:
¿Puede de una postura ética y objetiva el trabajador social conocer el
contexto social ?
Pregunta Guía:
¿Cuales son los motivos de la intolerancia e injusticia en la ciudad de
Cartagena?
TEMA:
Justicia o injusticia por propia mano en las comunidades de la ciudad
de Cartagena.
Introducción:
Nos encontramos en el deber no solo de comprender En el siguiente
proyecto de trabajo colectivo (Pat) los estudiantes de trabajo social de
segundo semestre de la corporación universitaria Rafael Núñez (curn),
mostraremos a través de la investigación documental la problemática que
se genera alrededor de la justicia por mano propia en las comunidades
cartageneras .buscando así conocer las cifras promedio que afecten
nuestra ciudad. Y así conocer desde el punto de vista ético y objetivo las
razones por las cuales las comunidades llegan al extremo de tomar la
justicia por propia mano, resaltando las consecuencias que estas traen
haciéndole daño a su propia comunidad, teniendo en cuenta cual es el
origen de dicho problema, que conlleva a la situación problemática que se
vive a diario en las comunidades cartageneras.
En nuestro rol de trabajadores sociales buscamos comprender porque se
presentan estos conflictos en las comunidades cartageneras si no de
ejecutar un plan para ayudar a cada individuo de la comunidad según sea
su situación o su necesidad . En esta investigación con objetivos
específicos ;que utiliza documentos alternos para el análisis de diferentes
fenómenos que aportan a nuestra investigación .con el fin de obtener
respuestas o una explicación de un acontecimiento importante .
Justificación:
Los estudiantes de II semestre de la faculta de trabajo social de la curn ,
basándose en la pregunta guía: ¿Cuáles son los motivos de la intolerancia e
injusticia en la ciudad de Cartagena? Queremos dar a conocer con la
investigación documental la importancia de la problemática que se vive en las
comunidades cartageneras , ya que esta se toman la justicia por propia mano. Así
mismo exponer los resultados obtenidos en esta investigación , aprovechando la
información dados por los medios de comunicación masivo y con este mostrar lo
grave de esta problemática en las comunidades cartageneras.
Un claro ejemplo de esta problemática es el caso que ocurrió el 13 de junio del
2015 en el barrio nuevo bosque, en la comunidad intento linchar a dos presuntos
atracadores los cuales intentaron atracar a un café internet de este sector , la
situación se tiende caótica porque la comunidad al darse cuenta del atraco
respondieron en ayuda a las victimas e iniciaron una persecución encontra de los
asaltantes fue tanto el problema que se necesito la acción de SMAD debido a la
cantidad de gente que acudía al lugar.
Con estos incidentes podemos ver como la ciudad de Cartagena hace justicia por
mano propia la cual afecta, a las comunidades en convivencia al no acudir de
inmediato a la fuerza policial.
Objetivo General.
Determinar como afecta la injusticia en la ciudad de Cartagena.
Objetivo Especifico.
Establecer las causas del porque se da la injusticia en la ciudad de Cartagena
- Analizar el porque las personas toman la justicia por sus propias manos y no
buscan ayuda de las autoridades.
Planteamiento del problema:
R/: La población Cartagenera y Caribeña, vienen adoptando una
posición en contra vía de lo reglado en la constitución y más
exactamente en las leyes, es el hecho de tomarse la justicia por sus
propias manos, esta situación radica en un arraigo cultural, pero
más, se debe en el abandono estatal en el que se encuentran estas
regiones, donde prima la inseguridad, la delincuencia, la injusticia
el irrespeto a la propiedad privada etc.
-El legislador ha sido muy garantista al proferir las leyes conque se
procesan a quienes transgreden la ley.
-Pero no todo termina ahí, además de una leyes muy garantistas, son
débiles y poco eficiente lo que le da la oportunidad a quienes
cometen ilícitos de búrlalas.
-El común denominador en nuestro medio cuando se presentan robos y
atracos, es la no judicialización de quienes cometen los ilícitos, esto se
debe a la falta de políticas eficientes por parte de quienes administran
justicia, además la falta de herramientas a quienes administran justicia.
-Este tipo de impunidades genera en las personas afectadas y comunidades
que han sufrido el flagelo de la delincuencia repudio, poca credibilidad en las
leyes, y la decisión de tomarse la justicia por sus manos.
-Se ve a diario personas que han cometido delitos graves, las capturan , y el
día siguiente recobran la libertad, por falta de un formalismo legal o jurídico
al momento que lo capturaron o cuando le estaban resolviendo su situación
jurídica.
Delincuencia
-Nuevo sistema penal acusatorio 906
-Artículo 239. Hurto. El que se apodere de una cosa mueble ajena, con
el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión
de dos (2) a seis (6) años
-Artículo 240. Modificado por el art.2 de la ley 813de 2003,modificado
por el art. 37, ley 1142 de 2007. Hurto calificado. La pena será prisión
de tres (3) a ocho (8) años, si el hurto se cometiere:
-Con violencia sobre las cosas.
-Colocando a la víctima en condiciones de indefensión o inferioridad o
aprovechándose de tales condiciones
Población:
-La población objetivo en esta investigación son las personas que toman la
justicia por sus propias manos en al ciudad de Cartagena.
-Se estudia el contexto Cartagena implicando en los casos de violencia donde
vemos que la fuerza publica no interviene (Ejecito- policía) si no que las
clases civil o ciudadana común son las que las toman.
MARCO LEGAL:
CODIGO PENAL
-ARTÍCULO 1 :El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana
-ARTÍCULO 5: En el momento de la ejecución de la medida de seguridad operan las
funciones de protección, curación, tutela y rehabilitación.
-ARTÍCULO 6: Nadie podrá ser juzgado conforme a las leyes preexistentes al que le
imputa, ante el juez o tribunal
-ARTÍCULO 14: nadie podrá ser privado de la vida, ni de la libertad
-ARTÍCULO 17: ninguna persona podrá hacer justicia por mano propia, sino por orden
judicial de la autoridad competente
-ARTICULO 95: Cuando en riña o agresión en que tomaren parte más de dos personas,
resultare muerte o lesiones de las determinadas en los artículos 90 y 91, sin que
constare quiénes las causaron, se tendrá por autores a todos los que ejercieron
violencia sobre la persona del ofendido y se aplicará reclusión o prisión de dos a seis
años en caso de muerte y de uno a cuatro en caso de lesión
-ARTÍCULO 345: Se entiende que hay flagrancia cuando la persona es sorprendida y
aprehendida al momento de cometer una conducta punible
-ARTÍCULO 346: Procedimiento en caso de flagrancia quien sea capturado por cualquiera
autoridad será conducido directamente a la captura si fuera un particular el que
realizara la aprehensión, deberán colocarlo inmediatamente a la autoridad quien tomara
decisiones juramentada a la aprehensión
MARCO LEGAL:
Constitución política
-ARTÍCULO 3: El estado protege y garantiza la vida humana desde su concepción así como
la integridad y la seguridad de la persona
-ARTÍCULO 12 :nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a trato o penas
crueles inhumano o degradante
-ARTÍCULO 21:SE garantiza el derecho a la honra la ley señalara la forma de su protección
-ARTÍCULO 22: la paz es un derecho y es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento
-ARTÍCULO 23: toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivo de interés general o particular y obtener pronta respuesta
-ARTÍCULO 29: Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que
se le imputa
-ARTÍCULO 32: toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivo de interés general o particular y obtener pronta resolución
-ARTÍCULO 37: toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente
solo la ley podrá expresar los casos en los cuales se podrá limitar en el ejercicio de este
derecho
METODOLOGÍA:
Utilizando como enfoque la investigación documental, basada en artículos o información , obtenida atravez de
libros , periódicos , revistas , la televisión ,radio e internet.
Tomando conceptos actuales de esta problemática investigando acerca de la justicia por propia mano en las
comunidades de Cartagena.
Se tuvo en cuenta las reuniones de cada grupo para acordar la organización de la investigación ; estas se hicieron
tres veces en el tiempo establecido antes de la socialización del P.A.T.C.
Además , se asistió a las tutorías establecidas por la docente Martha Luz Herrera Alvernia , ocho días después del
inicio de cada corte
En esta investigación optaremos por los enfoques cualitativos y cuantitativos en base a la indagación.
Cualitativos :
Los motivos que llevan a las comunidades cartageneras a tomar la justicia por propia mano
Cuantitativos:
Presentación de datos concretos utilizando medidas de frecuencia como: el porcentaje , utilizando gráficos y tablas.
ACTIVIDAD: FECHA:
Elección de los respectivos temas
para cada grupo.
20 /agosto/ 2015
Tutorías 1/Septiembre/2015
Tutorías 3/septiembre/2015
Presentación del patc. 17/septiembre/2015
Tutorías 30/septiembre/2015
Tutorías 1/octubre/2015
PRESUPUESTO:
PATC TRABAJO SOCIAL SEGUNDO SEMESTRE
abogado
internet, hojas de
blog e
impresiones
internet
copias e
internet
TOTAL
Planteamiento Del Problema $ 30.000 $ 30.000
Introducción $ 2.000 $ 2.000
Justificación-Población
Objetivo $ 3.800 $ 3.800
Núcleo Polémico $ 3.000 $ 3.000
Pregunta Guía -
Totales $ 38.800
ASIGNATURAS QUE SOPORTAN EL PATC
AURAS CONCEPTUALES Y FICHAS BIBLIOGRAFICAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA I
FICHA BIBLIOGRAFICA
ETICA:
FICHA BIBLIOGRAFICA:
DESARROLLO HUMANO Y MEDIO AMBIENTE:
FICHA BIBLIOGRAFICA:
EPISTEMOLOGIA:
FICHA BIBLIOGRAFICA:
PSICOANALISIS:
FICHA BIBLIOGRAFICA:
CONCLUCION:
Basados en la investigación documental que se ha llevado acabo, llegamos a la conclusión
de que el cartagenero somos muy intolerantes e impulsivos y consideramos que estas
son las principales razones para tomarse la justicia por mano propia.
Los casos de intolerancia o impulso es lo ilegal son las razones de negligencia por parte de
las autoridades de la ciudad, en el entendido que las autoridades en el momento en que
se dan dichos casos de violencia, atracos o asesinatos hacen que personas dolorosas
tomen “justicia por propias manos”.
Se puede decir que estas justicia es ilegal ya que no es una competencia del civil, es decir el
victimario en el momento lo está viendo como justicia pero que está tomando por sus
propias manos es un riesgo aunque puede presentarse una negligencia de las
autoridades que casi siempre es de tiempo y por buscar justicia por cuenta propia,
incurre en un acto de intolerancia. Y la única solución es tomar la justicia por sus propias
manos.
Nuestro país aún no ha salido una ley donde diga que cada individuo puede tomar la justicia
por mano propia. Sin embargo no pasa los casos en donde el civil deje de actuar las
autoridades. Creando así un flagelo más. Se ha vuelto tan común de dos años para acá
ver casos recurrentes de justicia por mano propia que lo que ha logrado es una nueva
modalidad de violencia y una cultura de la ilegalidad.
También hay que reconocer que la falta de credibilidad en la justicia colombiana apunta a
vulnérale los derechos de clemencia que pida el victimario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infojus. Trata de personas.
Infojus. Trata de personas.Infojus. Trata de personas.
Infojus. Trata de personas.
Pedro Roberto Casanova
 
Ley de victimas y la fuerza publica
Ley de victimas y la fuerza publicaLey de victimas y la fuerza publica
Ley de victimas y la fuerza publica
Mundo Virtual
 
Dictamen comisión de puntos constitucionales ref 15feb
Dictamen comisión de puntos constitucionales ref 15febDictamen comisión de puntos constitucionales ref 15feb
Dictamen comisión de puntos constitucionales ref 15feb
UNAM
 
Por los tuyos
Por los tuyosPor los tuyos
Por los tuyos
UNAM
 
legislación penal especial
legislación penal especiallegislación penal especial
legislación penal especial
yjvp14
 
Ley violencia-familiar
Ley violencia-familiarLey violencia-familiar
Ley violencia-familiar
CPAS
 
Practiguia 18 resolucion de conflictos
Practiguia 18 resolucion de conflictosPractiguia 18 resolucion de conflictos
Practiguia 18 resolucion de conflictos
juanalbertoparadasra
 
Tema 3 accseso a la justicia y debido proceso con peg
Tema 3 accseso a la justicia  y debido proceso con pegTema 3 accseso a la justicia  y debido proceso con peg
Tema 3 accseso a la justicia y debido proceso con peg
U3M
 
Carta de derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familiares
Carta de derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familiaresCarta de derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familiares
Carta de derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familiares
FundacionNydiaErikaBautista
 
Monografia de tic
Monografia de ticMonografia de tic
Monografia de tic
suly12
 
Ley 1761 del 06 de julio de 2015
Ley 1761 del 06 de julio de 2015Ley 1761 del 06 de julio de 2015
Ley 1761 del 06 de julio de 2015
Fundacion ACCION 13
 
27 (2)
27 (2)27 (2)
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En MenoresIncidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
Kenia Mendoza Castillo
 
Acceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de géneroAcceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de género
Economis
 
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La CostaProyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Matias Porta Aldave
 
Correcion copia de planteamiento problema a investigar
Correcion copia de planteamiento problema a investigar Correcion copia de planteamiento problema a investigar
Correcion copia de planteamiento problema a investigar
Universidad Militar Nueva Granada
 
Informe de vulneracion de derechos humanos
Informe de vulneracion de derechos humanosInforme de vulneracion de derechos humanos
Informe de vulneracion de derechos humanos
Irekia - EJGV
 
Discurso foro 18 mayo
Discurso foro 18 mayoDiscurso foro 18 mayo
Discurso foro 18 mayo
UNAM
 
Ley micaela
Ley micaelaLey micaela
Ley micaela
AngelAdrianLabiano
 

La actualidad más candente (20)

Infojus. Trata de personas.
Infojus. Trata de personas.Infojus. Trata de personas.
Infojus. Trata de personas.
 
Ley de victimas y la fuerza publica
Ley de victimas y la fuerza publicaLey de victimas y la fuerza publica
Ley de victimas y la fuerza publica
 
Dictamen comisión de puntos constitucionales ref 15feb
Dictamen comisión de puntos constitucionales ref 15febDictamen comisión de puntos constitucionales ref 15feb
Dictamen comisión de puntos constitucionales ref 15feb
 
Por los tuyos
Por los tuyosPor los tuyos
Por los tuyos
 
legislación penal especial
legislación penal especiallegislación penal especial
legislación penal especial
 
Ley violencia-familiar
Ley violencia-familiarLey violencia-familiar
Ley violencia-familiar
 
Practiguia 18 resolucion de conflictos
Practiguia 18 resolucion de conflictosPractiguia 18 resolucion de conflictos
Practiguia 18 resolucion de conflictos
 
Tema 3 accseso a la justicia y debido proceso con peg
Tema 3 accseso a la justicia  y debido proceso con pegTema 3 accseso a la justicia  y debido proceso con peg
Tema 3 accseso a la justicia y debido proceso con peg
 
Carta de derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familiares
Carta de derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familiaresCarta de derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familiares
Carta de derechos de las víctimas de desaparición forzada y sus familiares
 
Monografia de tic
Monografia de ticMonografia de tic
Monografia de tic
 
Ley 1761 del 06 de julio de 2015
Ley 1761 del 06 de julio de 2015Ley 1761 del 06 de julio de 2015
Ley 1761 del 06 de julio de 2015
 
27 (2)
27 (2)27 (2)
27 (2)
 
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En MenoresIncidencia De Violencia De GéNero En Menores
Incidencia De Violencia De GéNero En Menores
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Acceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de géneroAcceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de género
 
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La CostaProyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
 
Correcion copia de planteamiento problema a investigar
Correcion copia de planteamiento problema a investigar Correcion copia de planteamiento problema a investigar
Correcion copia de planteamiento problema a investigar
 
Informe de vulneracion de derechos humanos
Informe de vulneracion de derechos humanosInforme de vulneracion de derechos humanos
Informe de vulneracion de derechos humanos
 
Discurso foro 18 mayo
Discurso foro 18 mayoDiscurso foro 18 mayo
Discurso foro 18 mayo
 
Ley micaela
Ley micaelaLey micaela
Ley micaela
 

Destacado

Transportes pela membrana
Transportes pela membranaTransportes pela membrana
Transportes pela membrana
Marcos Albuquerque
 
FirelightProjectExperience
FirelightProjectExperienceFirelightProjectExperience
FirelightProjectExperience
Tabitha Steager
 
Reconocimiento de Bios y setup
Reconocimiento de Bios y setupReconocimiento de Bios y setup
Reconocimiento de Bios y setup
oscar leiton
 
Name Ideas
Name IdeasName Ideas
Name Ideas
meghanmooreg321
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
Jonathan1299
 
Owliver and Music Celia, Laura o. & Mª Antonia
Owliver and Music   Celia, Laura o. & Mª AntoniaOwliver and Music   Celia, Laura o. & Mª Antonia
Owliver and Music Celia, Laura o. & Mª Antonia
isarevi
 
Таргетированная реклама в соцсетях
Таргетированная реклама в соцсетяхТаргетированная реклама в соцсетях
Таргетированная реклама в соцсетях
Feedback Media Agency
 
Cultura prehispanica
Cultura prehispanicaCultura prehispanica
Cultura prehispanica
nemesiss77
 
Trabajo uniminuto g informacion zfinal
Trabajo uniminuto g informacion zfinalTrabajo uniminuto g informacion zfinal
Trabajo uniminuto g informacion zfinal
javier1996_1604
 
Pesquisa empresariado
Pesquisa empresariadoPesquisa empresariado
Pesquisa empresariado
Folha de Pernambuco
 
A multidimensional expertise recommender tool
A multidimensional expertise recommender toolA multidimensional expertise recommender tool
A multidimensional expertise recommender tool
Germán Sánchez-Hernández
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
Elizabeth Pacheco
 
Procesos de desperdicio del departamento de contabilidad
Procesos de desperdicio del departamento de contabilidadProcesos de desperdicio del departamento de contabilidad
Procesos de desperdicio del departamento de contabilidad
jenny allendes
 
New design employee for stock options (1)
New design employee for stock options  (1)New design employee for stock options  (1)
New design employee for stock options (1)
Truth in Options
 
Cultura prehispanica
Cultura prehispanicaCultura prehispanica
Cultura prehispanica
nemesiss77
 
Gbi 130222223104-phpapp02
Gbi 130222223104-phpapp02Gbi 130222223104-phpapp02
Gbi 130222223104-phpapp02
WILFRAN MARIÑO
 
Presentation for ic workshop
Presentation for ic workshopPresentation for ic workshop
Presentation for ic workshop
Linlin Cai
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DAD139-A
 
2015 Assemblée Générale (ALCR)
2015 Assemblée Générale (ALCR)2015 Assemblée Générale (ALCR)
2015 Assemblée Générale (ALCR)
alcrinformatique
 
Presentacion de Negocios BioHeal Completa
Presentacion de Negocios BioHeal CompletaPresentacion de Negocios BioHeal Completa
Presentacion de Negocios BioHeal Completa
Multinivelasesoria2016
 

Destacado (20)

Transportes pela membrana
Transportes pela membranaTransportes pela membrana
Transportes pela membrana
 
FirelightProjectExperience
FirelightProjectExperienceFirelightProjectExperience
FirelightProjectExperience
 
Reconocimiento de Bios y setup
Reconocimiento de Bios y setupReconocimiento de Bios y setup
Reconocimiento de Bios y setup
 
Name Ideas
Name IdeasName Ideas
Name Ideas
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
 
Owliver and Music Celia, Laura o. & Mª Antonia
Owliver and Music   Celia, Laura o. & Mª AntoniaOwliver and Music   Celia, Laura o. & Mª Antonia
Owliver and Music Celia, Laura o. & Mª Antonia
 
Таргетированная реклама в соцсетях
Таргетированная реклама в соцсетяхТаргетированная реклама в соцсетях
Таргетированная реклама в соцсетях
 
Cultura prehispanica
Cultura prehispanicaCultura prehispanica
Cultura prehispanica
 
Trabajo uniminuto g informacion zfinal
Trabajo uniminuto g informacion zfinalTrabajo uniminuto g informacion zfinal
Trabajo uniminuto g informacion zfinal
 
Pesquisa empresariado
Pesquisa empresariadoPesquisa empresariado
Pesquisa empresariado
 
A multidimensional expertise recommender tool
A multidimensional expertise recommender toolA multidimensional expertise recommender tool
A multidimensional expertise recommender tool
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
Procesos de desperdicio del departamento de contabilidad
Procesos de desperdicio del departamento de contabilidadProcesos de desperdicio del departamento de contabilidad
Procesos de desperdicio del departamento de contabilidad
 
New design employee for stock options (1)
New design employee for stock options  (1)New design employee for stock options  (1)
New design employee for stock options (1)
 
Cultura prehispanica
Cultura prehispanicaCultura prehispanica
Cultura prehispanica
 
Gbi 130222223104-phpapp02
Gbi 130222223104-phpapp02Gbi 130222223104-phpapp02
Gbi 130222223104-phpapp02
 
Presentation for ic workshop
Presentation for ic workshopPresentation for ic workshop
Presentation for ic workshop
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
2015 Assemblée Générale (ALCR)
2015 Assemblée Générale (ALCR)2015 Assemblée Générale (ALCR)
2015 Assemblée Générale (ALCR)
 
Presentacion de Negocios BioHeal Completa
Presentacion de Negocios BioHeal CompletaPresentacion de Negocios BioHeal Completa
Presentacion de Negocios BioHeal Completa
 

Similar a Corporación universitaria-rafael-nuñez (patc2 corte)

Seminario
SeminarioSeminario
Proyecto de ley de denuncias anonimas
Proyecto de ley de denuncias anonimasProyecto de ley de denuncias anonimas
Proyecto de ley de denuncias anonimas
CorneliaSL
 
Texto paralelo legislacion
Texto paralelo legislacionTexto paralelo legislacion
Texto paralelo legislacion
KimberliSabrinaApari
 
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Victor Hugo Serrano Morales
 
Los escenarios de la criminalizacion
Los escenarios de la criminalizacionLos escenarios de la criminalizacion
Los escenarios de la criminalizacion
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ
 
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudoEl sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
Doctor Joaquin Medina Bermejo
 
T2366 mdpe-ramirez-la aplicacion
T2366 mdpe-ramirez-la aplicacionT2366 mdpe-ramirez-la aplicacion
T2366 mdpe-ramirez-la aplicacion
CONTADORECUADOR
 
Desparicion forzada
Desparicion forzadaDesparicion forzada
Desparicion forzada
ADMINISTRATIVOUCMC
 
Presentación (1) DERECHO A LA PRIVACIDAD. BUENAS PRÀCTICAS.pptx
Presentación (1) DERECHO A LA PRIVACIDAD. BUENAS PRÀCTICAS.pptxPresentación (1) DERECHO A LA PRIVACIDAD. BUENAS PRÀCTICAS.pptx
Presentación (1) DERECHO A LA PRIVACIDAD. BUENAS PRÀCTICAS.pptx
mmah1469
 
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red LiberalBorrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
cmirandareyes
 
VEREDICTO DEL TRIBUNAL ÉTICO ANTE LA CRIMINALIZACIÓN A DEFENSORES Y DEFENSO...
VEREDICTO DEL TRIBUNAL ÉTICO ANTE LA CRIMINALIZACIÓN  A  DEFENSORES Y DEFENSO...VEREDICTO DEL TRIBUNAL ÉTICO ANTE LA CRIMINALIZACIÓN  A  DEFENSORES Y DEFENSO...
VEREDICTO DEL TRIBUNAL ÉTICO ANTE LA CRIMINALIZACIÓN A DEFENSORES Y DEFENSO...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Investigacion_conducta_punible_del_hurto
Investigacion_conducta_punible_del_hurtoInvestigacion_conducta_punible_del_hurto
Investigacion_conducta_punible_del_hurto
Ernesto Fernández
 
Propuesta de investigación "La conducta punible del hurto frente a la seguri...
Propuesta de investigación  "La conducta punible del hurto frente a la seguri...Propuesta de investigación  "La conducta punible del hurto frente a la seguri...
Propuesta de investigación "La conducta punible del hurto frente a la seguri...
Ernesto Fernández
 
Corte interamericana de DDHH: A la espera del veredicto “Nación Mapuche vs Es...
Corte interamericana de DDHH: A la espera del veredicto “Nación Mapuche vs Es...Corte interamericana de DDHH: A la espera del veredicto “Nación Mapuche vs Es...
Corte interamericana de DDHH: A la espera del veredicto “Nación Mapuche vs Es...
Crónicas del despojo
 
importante para la gestion ambiental.
importante para la gestion ambiental.importante para la gestion ambiental.
importante para la gestion ambiental.
juan_023
 
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
Leonardo Vera López
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
EdwardGil12
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
Etteniram
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
92Jaqe04
 

Similar a Corporación universitaria-rafael-nuñez (patc2 corte) (20)

Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Proyecto de ley de denuncias anonimas
Proyecto de ley de denuncias anonimasProyecto de ley de denuncias anonimas
Proyecto de ley de denuncias anonimas
 
Texto paralelo legislacion
Texto paralelo legislacionTexto paralelo legislacion
Texto paralelo legislacion
 
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
Petitoria exención del pago del transporte publico_vhsm_mayo 2015
 
Los escenarios de la criminalizacion
Los escenarios de la criminalizacionLos escenarios de la criminalizacion
Los escenarios de la criminalizacion
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
 
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudoEl sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
 
T2366 mdpe-ramirez-la aplicacion
T2366 mdpe-ramirez-la aplicacionT2366 mdpe-ramirez-la aplicacion
T2366 mdpe-ramirez-la aplicacion
 
Desparicion forzada
Desparicion forzadaDesparicion forzada
Desparicion forzada
 
Presentación (1) DERECHO A LA PRIVACIDAD. BUENAS PRÀCTICAS.pptx
Presentación (1) DERECHO A LA PRIVACIDAD. BUENAS PRÀCTICAS.pptxPresentación (1) DERECHO A LA PRIVACIDAD. BUENAS PRÀCTICAS.pptx
Presentación (1) DERECHO A LA PRIVACIDAD. BUENAS PRÀCTICAS.pptx
 
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red LiberalBorrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
 
VEREDICTO DEL TRIBUNAL ÉTICO ANTE LA CRIMINALIZACIÓN A DEFENSORES Y DEFENSO...
VEREDICTO DEL TRIBUNAL ÉTICO ANTE LA CRIMINALIZACIÓN  A  DEFENSORES Y DEFENSO...VEREDICTO DEL TRIBUNAL ÉTICO ANTE LA CRIMINALIZACIÓN  A  DEFENSORES Y DEFENSO...
VEREDICTO DEL TRIBUNAL ÉTICO ANTE LA CRIMINALIZACIÓN A DEFENSORES Y DEFENSO...
 
Investigacion_conducta_punible_del_hurto
Investigacion_conducta_punible_del_hurtoInvestigacion_conducta_punible_del_hurto
Investigacion_conducta_punible_del_hurto
 
Propuesta de investigación "La conducta punible del hurto frente a la seguri...
Propuesta de investigación  "La conducta punible del hurto frente a la seguri...Propuesta de investigación  "La conducta punible del hurto frente a la seguri...
Propuesta de investigación "La conducta punible del hurto frente a la seguri...
 
Corte interamericana de DDHH: A la espera del veredicto “Nación Mapuche vs Es...
Corte interamericana de DDHH: A la espera del veredicto “Nación Mapuche vs Es...Corte interamericana de DDHH: A la espera del veredicto “Nación Mapuche vs Es...
Corte interamericana de DDHH: A la espera del veredicto “Nación Mapuche vs Es...
 
importante para la gestion ambiental.
importante para la gestion ambiental.importante para la gestion ambiental.
importante para la gestion ambiental.
 
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Corporación universitaria-rafael-nuñez (patc2 corte)

  • 1. JUSTICIA POR PROPIA MANO EN LAS COMUNIDADES CARTAGENERAS PATC II SEMESTRE DOCTORA: MARTHA HERRERA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS TRABAJO SOCIAL II SEMESTRES CARTAGENA DE INDIAS (DTYC)
  • 2. Núcleo Problema: ¿Puede de una postura ética y objetiva el trabajador social conocer el contexto social ?
  • 3. Pregunta Guía: ¿Cuales son los motivos de la intolerancia e injusticia en la ciudad de Cartagena?
  • 4. TEMA: Justicia o injusticia por propia mano en las comunidades de la ciudad de Cartagena.
  • 5. Introducción: Nos encontramos en el deber no solo de comprender En el siguiente proyecto de trabajo colectivo (Pat) los estudiantes de trabajo social de segundo semestre de la corporación universitaria Rafael Núñez (curn), mostraremos a través de la investigación documental la problemática que se genera alrededor de la justicia por mano propia en las comunidades cartageneras .buscando así conocer las cifras promedio que afecten nuestra ciudad. Y así conocer desde el punto de vista ético y objetivo las razones por las cuales las comunidades llegan al extremo de tomar la justicia por propia mano, resaltando las consecuencias que estas traen haciéndole daño a su propia comunidad, teniendo en cuenta cual es el origen de dicho problema, que conlleva a la situación problemática que se vive a diario en las comunidades cartageneras.
  • 6. En nuestro rol de trabajadores sociales buscamos comprender porque se presentan estos conflictos en las comunidades cartageneras si no de ejecutar un plan para ayudar a cada individuo de la comunidad según sea su situación o su necesidad . En esta investigación con objetivos específicos ;que utiliza documentos alternos para el análisis de diferentes fenómenos que aportan a nuestra investigación .con el fin de obtener respuestas o una explicación de un acontecimiento importante .
  • 7. Justificación: Los estudiantes de II semestre de la faculta de trabajo social de la curn , basándose en la pregunta guía: ¿Cuáles son los motivos de la intolerancia e injusticia en la ciudad de Cartagena? Queremos dar a conocer con la investigación documental la importancia de la problemática que se vive en las comunidades cartageneras , ya que esta se toman la justicia por propia mano. Así mismo exponer los resultados obtenidos en esta investigación , aprovechando la información dados por los medios de comunicación masivo y con este mostrar lo grave de esta problemática en las comunidades cartageneras.
  • 8. Un claro ejemplo de esta problemática es el caso que ocurrió el 13 de junio del 2015 en el barrio nuevo bosque, en la comunidad intento linchar a dos presuntos atracadores los cuales intentaron atracar a un café internet de este sector , la situación se tiende caótica porque la comunidad al darse cuenta del atraco respondieron en ayuda a las victimas e iniciaron una persecución encontra de los asaltantes fue tanto el problema que se necesito la acción de SMAD debido a la cantidad de gente que acudía al lugar. Con estos incidentes podemos ver como la ciudad de Cartagena hace justicia por mano propia la cual afecta, a las comunidades en convivencia al no acudir de inmediato a la fuerza policial.
  • 9. Objetivo General. Determinar como afecta la injusticia en la ciudad de Cartagena. Objetivo Especifico. Establecer las causas del porque se da la injusticia en la ciudad de Cartagena - Analizar el porque las personas toman la justicia por sus propias manos y no buscan ayuda de las autoridades.
  • 10. Planteamiento del problema: R/: La población Cartagenera y Caribeña, vienen adoptando una posición en contra vía de lo reglado en la constitución y más exactamente en las leyes, es el hecho de tomarse la justicia por sus propias manos, esta situación radica en un arraigo cultural, pero más, se debe en el abandono estatal en el que se encuentran estas regiones, donde prima la inseguridad, la delincuencia, la injusticia el irrespeto a la propiedad privada etc. -El legislador ha sido muy garantista al proferir las leyes conque se procesan a quienes transgreden la ley. -Pero no todo termina ahí, además de una leyes muy garantistas, son débiles y poco eficiente lo que le da la oportunidad a quienes cometen ilícitos de búrlalas.
  • 11. -El común denominador en nuestro medio cuando se presentan robos y atracos, es la no judicialización de quienes cometen los ilícitos, esto se debe a la falta de políticas eficientes por parte de quienes administran justicia, además la falta de herramientas a quienes administran justicia. -Este tipo de impunidades genera en las personas afectadas y comunidades que han sufrido el flagelo de la delincuencia repudio, poca credibilidad en las leyes, y la decisión de tomarse la justicia por sus manos. -Se ve a diario personas que han cometido delitos graves, las capturan , y el día siguiente recobran la libertad, por falta de un formalismo legal o jurídico al momento que lo capturaron o cuando le estaban resolviendo su situación jurídica.
  • 13. -Nuevo sistema penal acusatorio 906 -Artículo 239. Hurto. El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años -Artículo 240. Modificado por el art.2 de la ley 813de 2003,modificado por el art. 37, ley 1142 de 2007. Hurto calificado. La pena será prisión de tres (3) a ocho (8) años, si el hurto se cometiere: -Con violencia sobre las cosas. -Colocando a la víctima en condiciones de indefensión o inferioridad o aprovechándose de tales condiciones
  • 14.
  • 15. Población: -La población objetivo en esta investigación son las personas que toman la justicia por sus propias manos en al ciudad de Cartagena. -Se estudia el contexto Cartagena implicando en los casos de violencia donde vemos que la fuerza publica no interviene (Ejecito- policía) si no que las clases civil o ciudadana común son las que las toman.
  • 16. MARCO LEGAL: CODIGO PENAL -ARTÍCULO 1 :El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana -ARTÍCULO 5: En el momento de la ejecución de la medida de seguridad operan las funciones de protección, curación, tutela y rehabilitación. -ARTÍCULO 6: Nadie podrá ser juzgado conforme a las leyes preexistentes al que le imputa, ante el juez o tribunal -ARTÍCULO 14: nadie podrá ser privado de la vida, ni de la libertad -ARTÍCULO 17: ninguna persona podrá hacer justicia por mano propia, sino por orden judicial de la autoridad competente -ARTICULO 95: Cuando en riña o agresión en que tomaren parte más de dos personas, resultare muerte o lesiones de las determinadas en los artículos 90 y 91, sin que constare quiénes las causaron, se tendrá por autores a todos los que ejercieron violencia sobre la persona del ofendido y se aplicará reclusión o prisión de dos a seis años en caso de muerte y de uno a cuatro en caso de lesión -ARTÍCULO 345: Se entiende que hay flagrancia cuando la persona es sorprendida y aprehendida al momento de cometer una conducta punible -ARTÍCULO 346: Procedimiento en caso de flagrancia quien sea capturado por cualquiera autoridad será conducido directamente a la captura si fuera un particular el que realizara la aprehensión, deberán colocarlo inmediatamente a la autoridad quien tomara decisiones juramentada a la aprehensión
  • 17. MARCO LEGAL: Constitución política -ARTÍCULO 3: El estado protege y garantiza la vida humana desde su concepción así como la integridad y la seguridad de la persona -ARTÍCULO 12 :nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a trato o penas crueles inhumano o degradante -ARTÍCULO 21:SE garantiza el derecho a la honra la ley señalara la forma de su protección -ARTÍCULO 22: la paz es un derecho y es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento -ARTÍCULO 23: toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivo de interés general o particular y obtener pronta respuesta -ARTÍCULO 29: Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa -ARTÍCULO 32: toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivo de interés general o particular y obtener pronta resolución -ARTÍCULO 37: toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente solo la ley podrá expresar los casos en los cuales se podrá limitar en el ejercicio de este derecho
  • 18. METODOLOGÍA: Utilizando como enfoque la investigación documental, basada en artículos o información , obtenida atravez de libros , periódicos , revistas , la televisión ,radio e internet. Tomando conceptos actuales de esta problemática investigando acerca de la justicia por propia mano en las comunidades de Cartagena. Se tuvo en cuenta las reuniones de cada grupo para acordar la organización de la investigación ; estas se hicieron tres veces en el tiempo establecido antes de la socialización del P.A.T.C. Además , se asistió a las tutorías establecidas por la docente Martha Luz Herrera Alvernia , ocho días después del inicio de cada corte En esta investigación optaremos por los enfoques cualitativos y cuantitativos en base a la indagación. Cualitativos : Los motivos que llevan a las comunidades cartageneras a tomar la justicia por propia mano Cuantitativos: Presentación de datos concretos utilizando medidas de frecuencia como: el porcentaje , utilizando gráficos y tablas.
  • 19. ACTIVIDAD: FECHA: Elección de los respectivos temas para cada grupo. 20 /agosto/ 2015 Tutorías 1/Septiembre/2015 Tutorías 3/septiembre/2015 Presentación del patc. 17/septiembre/2015 Tutorías 30/septiembre/2015 Tutorías 1/octubre/2015
  • 20. PRESUPUESTO: PATC TRABAJO SOCIAL SEGUNDO SEMESTRE abogado internet, hojas de blog e impresiones internet copias e internet TOTAL Planteamiento Del Problema $ 30.000 $ 30.000 Introducción $ 2.000 $ 2.000 Justificación-Población Objetivo $ 3.800 $ 3.800 Núcleo Polémico $ 3.000 $ 3.000 Pregunta Guía - Totales $ 38.800
  • 21. ASIGNATURAS QUE SOPORTAN EL PATC AURAS CONCEPTUALES Y FICHAS BIBLIOGRAFICAS
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. DESARROLLO HUMANO Y MEDIO AMBIENTE:
  • 36. CONCLUCION: Basados en la investigación documental que se ha llevado acabo, llegamos a la conclusión de que el cartagenero somos muy intolerantes e impulsivos y consideramos que estas son las principales razones para tomarse la justicia por mano propia. Los casos de intolerancia o impulso es lo ilegal son las razones de negligencia por parte de las autoridades de la ciudad, en el entendido que las autoridades en el momento en que se dan dichos casos de violencia, atracos o asesinatos hacen que personas dolorosas tomen “justicia por propias manos”. Se puede decir que estas justicia es ilegal ya que no es una competencia del civil, es decir el victimario en el momento lo está viendo como justicia pero que está tomando por sus propias manos es un riesgo aunque puede presentarse una negligencia de las autoridades que casi siempre es de tiempo y por buscar justicia por cuenta propia, incurre en un acto de intolerancia. Y la única solución es tomar la justicia por sus propias manos. Nuestro país aún no ha salido una ley donde diga que cada individuo puede tomar la justicia por mano propia. Sin embargo no pasa los casos en donde el civil deje de actuar las autoridades. Creando así un flagelo más. Se ha vuelto tan común de dos años para acá ver casos recurrentes de justicia por mano propia que lo que ha logrado es una nueva modalidad de violencia y una cultura de la ilegalidad. También hay que reconocer que la falta de credibilidad en la justicia colombiana apunta a vulnérale los derechos de clemencia que pida el victimario.