SlideShare una empresa de Scribd logo
“El uso eficiente del agua”
El agua
Más de la mitad de la superficie de la
Tierra está cubierta por agua. Se
acumula, sobre todo, en los mares y
océanos. También nuestro cuerpo,
como el de todos los seres vivos, tiene
gran cantidad de agua.
El ciclo del agua
El agua que existe en nuestro
planeta circula continuamente
entre la tierra y la atmósfera.
Por lo tanto llamamos CICLO DEL
AGUA a la continua circulación del
agua de la tierra en la atmósfera y
de la atmósfera a la tierra.
Fuentes de agua
Las fuentes de agua del
planeta
Agua superficial
Agua subterránea
Usos de agua
Consuntivos
Aquellos que consumen o
extraen el agua de su fuente
de origen
No regresan de forma
inmediata al ciclo del agua
No
consuntivos
el agua no se remueve de su
ambiente natural, sólo se
utiliza
pueden ser descritos por
ciertas características
del agua o por los beneficios
que proporcionan al
ecosistema .
Usos de agua
Usos
agropecuarios
Usos urbanos
y domésticos
Usos
industriales
Usos consuntivos
No
consuntivos
Transporte
La energía
hidroeléctrica
Usos
recreativos
El agua como
hábitat
Usos de agua
El agua como recurso renovable
Debido a que se trata de un
recurso renovable, tendemos a
considerar el agua como un
elemento que se puede emplear
sin medida.
El agua es un
recurso
limitado.
Medidas para el consumo
responsable
Es el puesto mas elevado del consumo
de agua en la casa.
• Revisar las fugas en el inodoro
• Un baño de vez en cuando puede ser
necesario, pero muy a menudo es un
derroche de agua y dinero
En el Cuarto de Baño
Colocar en el tanque
del servicio sanitario
una botella para
disminuir la capacidad
de almacenaje del
mismo.
Medidas para el consumo
responsable
Medidas para el consumo
responsable
Este representa 10% del consumo
total de agua dentro de la casa.
• El fregado a chorro es una
costumbre ambientalmente
insana.
• Cerrar bien los grifos.
• No descongelar alimentos bajo el
chorro del agua
En la cocina
Evitar el goteo en los
grifos, esto representa
un gasto de agua de
48 litros diarios
evitar fugas
Lavar las verduras, en
un recipiente lleno
de agua
No descongelar
alimentos bajo el
chorro de agua
Medidas para el consumo
responsable
En la lavandería
Si necesitamos
adquirir una
lavadora nueva,
debemos saber que
cada vez aparecen
más modelos
ahorrativos de agua
o de energía.
Emplear cantidades
reducidas de
detergente. Utilizar
detergentes sin
fosfatos y con tenso
activos de origen
vegeta.
La opción de
limpieza más
medioambiental,
sería la utilización
de jabones
respetuosos con el
medioambiente.
Medidas para el consumo
responsable
Fuera de la casa
El uso del agua fuera de casa
puede aumentar el consumo
domestico en al menos un
50%.
• Limpieza del coche : si
no se puede recurrir a
un lavacoches, el uso de
un
cubo y una esponja
permite también ahorrar
agua (50 litros para una
limpieza)
Para realizar limpieza de
materias primas, hacer
montaje de pistolas al final
de las mangueras para que
el agua no fluya cuando no
se está usando.
Verificar que no haya
fugas de vapor de agua
por todo el sistema de
tuberías y en
válvulas.
Manejo del agua en las empresas
Colocar
temporizadores
o detectores de
presencia para
grifos.
Asegurar que
los grifos estén
bien cerrados
cuando no se
están utilizando.
Colocar
reductores de
caudal en grifos.
Reparar
filtraciones en
depósitos de
inodoros,
lavabos y
cañerías
En la Oficina
Reusar el agua
Instalar instrumentos de
medición en los
procesos
Verificar posibilidades
de reducir el consumo
de agua en el proceso
productivo
Realizar de forma
periódica inspecciones
Regular bombas de agua y
cañerías
Utilizar el agua residual
Limpiar y barrer las
instalaciones en seco
Manejo del agua en las
empresas
En la Industria
• El significado de “uso eficiente
del agua” incluye cualquier
medida que reduzca la
cantidad que se utiliza por
unidad en cualquier actividad,
y que favorezca el
mantenimiento o
mejoramiento de la calidad
del líquido
Manejo eficiente del agua
BENEFICIOS ECONÓMICOS
Generación de
ahorros en costos
operacionales.
Aumento de la
Mejor
aprovechamiento
de la materia prima
en el proceso de
producción.
Reducción en los
niveles de carga
contaminante de
las aguas
residuales
Reducción de
riesgos
BENEFICIOS AMBIENTALES
Disminución del consumo
de agua y otros recursos
naturales.
Mayor protección del
ambiente por el manejo
del agua residual.
Menor producción de
agua residual.
Reducción de los riesgos
ambientales en caso de
accidente.
BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN
Optimización de los procesos de
producción.
Condiciones de trabajo más seguras e
higiénicas.
Transparencia sobre riesgos para la salud
y el ambiente.
Reducción de los riesgos en caso de
accidente o situaciones de emergencia.
Mejora de la imagen pública de la
empresa
El consumo responsable del
agua
El agua en nuestro planeta supone el
70% de composición del mismo,
aunque el agua dulce, la que
utilizamos en nuestras actividades
diarias, supone una pequeñísima
parte de este gran volumen, tan solo
un 2,6%
De ella dependemos los seres vivo.
Su escases pone en peligro la vida de
muchas especies, incluida la nuestra.
Mayores consumidores de
agua: sector agrícola
El sector agrícola es el mayor
consumidor de agua con el 65%,
no sólo porque la superficie
irrigada en el mundo ha tenido
que quintuplicarse sino porque
no se cuenta con un sistema de
riego eficiente, razón principal
que provoca que las pérdidas se
tornen monumentales.
Mayores consumidores de
agua: sector industrial
El sector industrial requiere el
25%. Se estipula que el uso
industrial alcanzará el 34% a
costa de reducir al 58% los
volúmenes destinados para riego
y el 8% los destinados para otro
usos. El consumo total de agua se
ha triplicado desde 1950
sobrepasando los 4,300
km3/año, cifra que equivale al
30% de la dotación renovable del
mundo que se puede considerar
como estable.
Problemas principales del uso del
agua subterránea
Las inundaciones y la
salinización
El agotamiento
La contaminación
Conclusión
El desarrollo de los últimos tiempos ha beneficiado a gran parte de la
humanidad por así decirlo; sin embargo, es de cierto modo la expresión
más grave de la crisis creada por la explotación de los recursos. Hemos de
considerar que esta es una problemática a nivel mundial y no de unos
cuantos, por eso lo más importante es que tomemos conciencia por parte
de cada uno de nosotros. Necesitamos buscar nuevas alternativas, mejorar
nuestro comportamiento y valorar nuestra relación con el medio que nos
rodea (Naturaleza-agua).
Aun tenemos dos opciones:
1. PODEMOS SEGUIR HABLANDO O
2. PODEMOS EMPEZAR A ACTUAR
Si tomamos la opción “1” y no actuamos con responsabilidad personal , las
consecuencias serán aun peores. GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a proyectosemestralpl-151214182413.pptx

Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Pedro Vargas Perez
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
Angie M. Lanzziano
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
Annyrodriguezlopz
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Yudifero Rojas
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
sisidaniela
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
NHDZ99
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Pilar Bruiz
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Día Mundial del Agua
Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
Belén Ruiz González
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
mariolemus99
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
Agua.cmc
Agua.cmcAgua.cmc
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Hugo Barreda
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
Lina Katherine Arenas Martinez
 

Similar a proyectosemestralpl-151214182413.pptx (20)

Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
 
Día Mundial del Agua
Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Agua.cmc
Agua.cmcAgua.cmc
Agua.cmc
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
 

Más de victor626988

CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptxCAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
victor626988
 
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptxautocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
victor626988
 
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptxordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
victor626988
 
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptxautocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
victor626988
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
victor626988
 
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptxpresentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
victor626988
 

Más de victor626988 (6)

CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptxCAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
CAP-HIGIENE-POSTURAL-PAUSA-ACTIVA.pptx
 
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptxautocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892.pptx
 
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptxordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
ordenylimpieza-140508124109-phpapp01.pptx
 
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptxautocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
autocuidado-150917015157-lva1-app6892 (1).pptx
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
 
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptxpresentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
presentacionprogramadeproteccionrespiratoria-131205140505-phpapp01.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

proyectosemestralpl-151214182413.pptx

  • 1. “El uso eficiente del agua”
  • 2. El agua Más de la mitad de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Se acumula, sobre todo, en los mares y océanos. También nuestro cuerpo, como el de todos los seres vivos, tiene gran cantidad de agua.
  • 3. El ciclo del agua El agua que existe en nuestro planeta circula continuamente entre la tierra y la atmósfera. Por lo tanto llamamos CICLO DEL AGUA a la continua circulación del agua de la tierra en la atmósfera y de la atmósfera a la tierra.
  • 4. Fuentes de agua Las fuentes de agua del planeta Agua superficial Agua subterránea
  • 5. Usos de agua Consuntivos Aquellos que consumen o extraen el agua de su fuente de origen No regresan de forma inmediata al ciclo del agua No consuntivos el agua no se remueve de su ambiente natural, sólo se utiliza pueden ser descritos por ciertas características del agua o por los beneficios que proporcionan al ecosistema .
  • 6. Usos de agua Usos agropecuarios Usos urbanos y domésticos Usos industriales Usos consuntivos
  • 8. El agua como recurso renovable Debido a que se trata de un recurso renovable, tendemos a considerar el agua como un elemento que se puede emplear sin medida. El agua es un recurso limitado.
  • 9. Medidas para el consumo responsable Es el puesto mas elevado del consumo de agua en la casa. • Revisar las fugas en el inodoro • Un baño de vez en cuando puede ser necesario, pero muy a menudo es un derroche de agua y dinero En el Cuarto de Baño
  • 10. Colocar en el tanque del servicio sanitario una botella para disminuir la capacidad de almacenaje del mismo. Medidas para el consumo responsable
  • 11. Medidas para el consumo responsable Este representa 10% del consumo total de agua dentro de la casa. • El fregado a chorro es una costumbre ambientalmente insana. • Cerrar bien los grifos. • No descongelar alimentos bajo el chorro del agua En la cocina
  • 12. Evitar el goteo en los grifos, esto representa un gasto de agua de 48 litros diarios evitar fugas
  • 13. Lavar las verduras, en un recipiente lleno de agua No descongelar alimentos bajo el chorro de agua
  • 14. Medidas para el consumo responsable En la lavandería Si necesitamos adquirir una lavadora nueva, debemos saber que cada vez aparecen más modelos ahorrativos de agua o de energía. Emplear cantidades reducidas de detergente. Utilizar detergentes sin fosfatos y con tenso activos de origen vegeta. La opción de limpieza más medioambiental, sería la utilización de jabones respetuosos con el medioambiente.
  • 15. Medidas para el consumo responsable Fuera de la casa El uso del agua fuera de casa puede aumentar el consumo domestico en al menos un 50%. • Limpieza del coche : si no se puede recurrir a un lavacoches, el uso de un cubo y una esponja permite también ahorrar agua (50 litros para una limpieza)
  • 16. Para realizar limpieza de materias primas, hacer montaje de pistolas al final de las mangueras para que el agua no fluya cuando no se está usando.
  • 17. Verificar que no haya fugas de vapor de agua por todo el sistema de tuberías y en válvulas.
  • 18. Manejo del agua en las empresas Colocar temporizadores o detectores de presencia para grifos. Asegurar que los grifos estén bien cerrados cuando no se están utilizando. Colocar reductores de caudal en grifos. Reparar filtraciones en depósitos de inodoros, lavabos y cañerías En la Oficina
  • 19. Reusar el agua Instalar instrumentos de medición en los procesos Verificar posibilidades de reducir el consumo de agua en el proceso productivo Realizar de forma periódica inspecciones Regular bombas de agua y cañerías Utilizar el agua residual Limpiar y barrer las instalaciones en seco Manejo del agua en las empresas En la Industria
  • 20. • El significado de “uso eficiente del agua” incluye cualquier medida que reduzca la cantidad que se utiliza por unidad en cualquier actividad, y que favorezca el mantenimiento o mejoramiento de la calidad del líquido Manejo eficiente del agua
  • 21. BENEFICIOS ECONÓMICOS Generación de ahorros en costos operacionales. Aumento de la Mejor aprovechamiento de la materia prima en el proceso de producción. Reducción en los niveles de carga contaminante de las aguas residuales Reducción de riesgos
  • 22. BENEFICIOS AMBIENTALES Disminución del consumo de agua y otros recursos naturales. Mayor protección del ambiente por el manejo del agua residual. Menor producción de agua residual. Reducción de los riesgos ambientales en caso de accidente.
  • 23. BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Optimización de los procesos de producción. Condiciones de trabajo más seguras e higiénicas. Transparencia sobre riesgos para la salud y el ambiente. Reducción de los riesgos en caso de accidente o situaciones de emergencia. Mejora de la imagen pública de la empresa
  • 24. El consumo responsable del agua El agua en nuestro planeta supone el 70% de composición del mismo, aunque el agua dulce, la que utilizamos en nuestras actividades diarias, supone una pequeñísima parte de este gran volumen, tan solo un 2,6% De ella dependemos los seres vivo. Su escases pone en peligro la vida de muchas especies, incluida la nuestra.
  • 25. Mayores consumidores de agua: sector agrícola El sector agrícola es el mayor consumidor de agua con el 65%, no sólo porque la superficie irrigada en el mundo ha tenido que quintuplicarse sino porque no se cuenta con un sistema de riego eficiente, razón principal que provoca que las pérdidas se tornen monumentales.
  • 26. Mayores consumidores de agua: sector industrial El sector industrial requiere el 25%. Se estipula que el uso industrial alcanzará el 34% a costa de reducir al 58% los volúmenes destinados para riego y el 8% los destinados para otro usos. El consumo total de agua se ha triplicado desde 1950 sobrepasando los 4,300 km3/año, cifra que equivale al 30% de la dotación renovable del mundo que se puede considerar como estable.
  • 27. Problemas principales del uso del agua subterránea Las inundaciones y la salinización El agotamiento La contaminación
  • 28. Conclusión El desarrollo de los últimos tiempos ha beneficiado a gran parte de la humanidad por así decirlo; sin embargo, es de cierto modo la expresión más grave de la crisis creada por la explotación de los recursos. Hemos de considerar que esta es una problemática a nivel mundial y no de unos cuantos, por eso lo más importante es que tomemos conciencia por parte de cada uno de nosotros. Necesitamos buscar nuevas alternativas, mejorar nuestro comportamiento y valorar nuestra relación con el medio que nos rodea (Naturaleza-agua). Aun tenemos dos opciones: 1. PODEMOS SEGUIR HABLANDO O 2. PODEMOS EMPEZAR A ACTUAR Si tomamos la opción “1” y no actuamos con responsabilidad personal , las consecuencias serán aun peores. GRACIAS.