SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES
ELECTRICAS
LFT. ALEJANDRA OSORIO GAMBOA
¿Qué es una corriente eléctrica?
• Flujo de partículas cargadas, las cuales pueden ser electrones o iones.
• OBJETIVO: cambias los procesos fisiológicos de los sistemas.
• El empleo de corrientes eléctricas para controlar el dolor deriva de la teoría de la compuerta de
la percepción del dolor desarrollada por Melzack y Wall en los años sesenta del siglo xx.
• Actualmente, la estimulación eléctrica tiene un amplio abanico de aplicaciones clínicas en
rehabilitación:
• contracciones musculares.
• el control del dolor agudo, crónico y postoperatorio.
• Cicatrización tisular.
• Apoyo en el manejo de fármacos.
• Entre otros.
Parámetros de la corriente eléctrica.
• Las características de las corrientes eléctricas pueden describirse en forma de
parámetros.
• La Sección de Electrofisiología Clínica de la American Physical Therapy
Association (APTA) publicó una guía en 1986 para la terminología de la
estimulación eléctrica que incluía la terminología y las definiciones estándar
recomendadas
ONDAS.
CARACTERISTICAS.
Las ondas de las corrientes eléctricas pueden ser de tres
tipos:
• Corriente directa (CD): flujo unidireccional
continuo de partículas cargadas.
• Corriente alterna (CA): flujo bidireccional de
partículas cargadas.
Corriente pulsada
• La corriente pulsada es un flujo interrumpido de partículas cargadas donde la
corriente fluye en una serie de pulsos separados por períodos en los que no fluye
corriente.
• Una sola dirección durante un pulso.
• Utilizada para promover la cicatrización de tejidos y en
el tratamiento del edema agudo.
• La corriente pulsada monofásica que se utiliza con mas
frecuencia es la corriente pulsada de alto voltaje ,
también conocida como corriente pulsada galvánica.
Monofásica.
• Capacidad para fluir hacia delante y hacia atrás durante
un pulso
• Puede ser simétrica o asimétrica, y si es asimétrica
puede estar equilibrada o desequilibrada.
• Utilizada para el manejo de contracturas musculares o
disminución del dolor agudo.
Bifásica.
Corriente monofásica
Corriente Bifásica
Corrientes Bifásicas.
Simétrica y Asimétrica
equlibrada: la carga de las
fases es igual en cantidad y de
polaridad opuesta, resultando
en una carga neta nula
Asimétrica
desequilibrada: la carga de
las fases no es igual, por
lo que existe una carga neta
Corriente interferencial
• Se produce por la interferencia de dos CA de frecuencia media (1.000 a 10.000 Hz) de
frecuencias ligeramente diferentes.
• Estas dos CA se suministran a través de dos series de electrodos desde canales
independientes en el mismo estimulador.
• Los electrodos están configurados sobre la piel de manera que las dos CA se cruzan .
• Cuando las corrientes se cruzan, interfieren, generando una amplitud mayor cuando ambas
están en la misma fase y una amplitud menor cuando están en fases opuestas. Esto genera
bandas de pulsos conocidas como pulsaciones
Corriente
interferencial
Corriente pre modulada.
• La corriente premodulada es una corriente alterna con una frecuencia media (1.000 a 10.000
Hz) y una amplitud de corriente secuencialmente creciente y decreciente generada con un
solo circuito y dos electrodos.
• Esta corriente tiene la misma onda que la corriente interferencial que se produce por la
interferencia de dos CA sinusoidales de frecuencia media que requieren cuatro electrodos.
• Las ventajas de la corriente interferencial, como el suministro a la piel de una amplitud de
corriente menor sobre un área de estimulación mayor, no son reproducidas por la corriente
premodulada.
Corriente
pre
modulada
Parámetros dependientes del tiempo.
Duración del pulso
• Es la cantidad de tiempo que dura cada pulso (el tiempo que transcurre
desde el comienzo de la primera fase de un pulso hasta el final de la
última fase de un pulso).
• Pulsos breves control del dolor pulsos largos contracciones musculares.
La duración de la fase.
Es el tiempo que dura una fase del pulso.
Cuando el pulso está compuesto de dos fases de la misma duración, la
duración de la fase es la mitad que la duración del pulso.
El intervalo interpulso
•Es la cantidad de tiempo que transcurre
entre los pulsos
Parámetros de la corriente eléctrica.
Amplitud Frecuencia
Tiempo de
encendido y
apagado
Rampa
ascendente y
descendente
Amplitud
• Es la magnitud de la corriente
o voltaje y a menudo se
denomina «intensidad» o
«fuerza» de la corriente.
• Este parámetro suele estar
controlado por el paciente o el
terapeuta y puede afectar a la
intensidad con la que se
percibe la estimulación.
Frecuencia
• Es el número de ciclos o pulsos
por segundo y se mide en
hertzios (Hz) o pulsos por
segundo (pps).
• Se eligen frecuencias diferentes
según la finalidad del
tratamiento.
Tiempo de encendido y apagado.
• El tiempo de encendido es el tiempo en el
que se produce el tren de pulsos, produce
contracción muscular.
• El tiempo de apagado es el tiempo entre
los trenes de pulsos en el que no fluye
corriente.
• Se utiliza la estimulación eléctrica para
producir contracciones musculares para
simular las fases de contracción voluntaria
y de relajación del ejercicio fisiológico
normal y para disminuir la fatiga muscular.
Rampa ascendente y descendente.
• La rampa ascendente es el tiempo que tarda la amplitud de corriente en aumentar
desde cero durante el tiempo de apagado hasta su amplitud máxima durante el tiempo
de encendido.
• La rampa descendente es el tiempo que tarda la amplitud de corriente para disminuir
desde su amplitud máxima durante el tiempo de encendido hasta cero durante el
tiempo de apagado.
•
• Las rampas se usan para mejorar la comodidad del paciente cuando se utilizan
corrientes eléctricas para producir contracciones musculares y le permiten al paciente
acostumbrarse a la estimulación a medida que contrae el músculo.
CORRIENTES Eléctricas 2024  viernes 3, 6t0

Más contenido relacionado

Similar a CORRIENTES Eléctricas 2024 viernes 3, 6t0

Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Veronica Vasquez
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Mario Trigo
 
Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)
gaby1712
 

Similar a CORRIENTES Eléctricas 2024 viernes 3, 6t0 (20)

Electro
ElectroElectro
Electro
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Electroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulaciónElectroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulación
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Electro estimulador muscular bernardo torres
Electro estimulador muscular bernardo torresElectro estimulador muscular bernardo torres
Electro estimulador muscular bernardo torres
 
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo Torres
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo  TorresELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo  Torres
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo Torres
 
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo  electromedicina electroestimulador bernardoensayo  electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia.pptx
Electroterapia.pptxElectroterapia.pptx
Electroterapia.pptx
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroestetica
ElectroesteticaElectroestetica
Electroestetica
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
La Potencia 2
La Potencia 2La Potencia 2
La Potencia 2
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02
 
Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)
 

CORRIENTES Eléctricas 2024 viernes 3, 6t0

  • 2. ¿Qué es una corriente eléctrica? • Flujo de partículas cargadas, las cuales pueden ser electrones o iones. • OBJETIVO: cambias los procesos fisiológicos de los sistemas.
  • 3. • El empleo de corrientes eléctricas para controlar el dolor deriva de la teoría de la compuerta de la percepción del dolor desarrollada por Melzack y Wall en los años sesenta del siglo xx. • Actualmente, la estimulación eléctrica tiene un amplio abanico de aplicaciones clínicas en rehabilitación: • contracciones musculares. • el control del dolor agudo, crónico y postoperatorio. • Cicatrización tisular. • Apoyo en el manejo de fármacos. • Entre otros.
  • 4. Parámetros de la corriente eléctrica. • Las características de las corrientes eléctricas pueden describirse en forma de parámetros. • La Sección de Electrofisiología Clínica de la American Physical Therapy Association (APTA) publicó una guía en 1986 para la terminología de la estimulación eléctrica que incluía la terminología y las definiciones estándar recomendadas
  • 6. Las ondas de las corrientes eléctricas pueden ser de tres tipos: • Corriente directa (CD): flujo unidireccional continuo de partículas cargadas. • Corriente alterna (CA): flujo bidireccional de partículas cargadas.
  • 7. Corriente pulsada • La corriente pulsada es un flujo interrumpido de partículas cargadas donde la corriente fluye en una serie de pulsos separados por períodos en los que no fluye corriente.
  • 8. • Una sola dirección durante un pulso. • Utilizada para promover la cicatrización de tejidos y en el tratamiento del edema agudo. • La corriente pulsada monofásica que se utiliza con mas frecuencia es la corriente pulsada de alto voltaje , también conocida como corriente pulsada galvánica. Monofásica. • Capacidad para fluir hacia delante y hacia atrás durante un pulso • Puede ser simétrica o asimétrica, y si es asimétrica puede estar equilibrada o desequilibrada. • Utilizada para el manejo de contracturas musculares o disminución del dolor agudo. Bifásica.
  • 10. Corrientes Bifásicas. Simétrica y Asimétrica equlibrada: la carga de las fases es igual en cantidad y de polaridad opuesta, resultando en una carga neta nula Asimétrica desequilibrada: la carga de las fases no es igual, por lo que existe una carga neta
  • 11. Corriente interferencial • Se produce por la interferencia de dos CA de frecuencia media (1.000 a 10.000 Hz) de frecuencias ligeramente diferentes. • Estas dos CA se suministran a través de dos series de electrodos desde canales independientes en el mismo estimulador. • Los electrodos están configurados sobre la piel de manera que las dos CA se cruzan . • Cuando las corrientes se cruzan, interfieren, generando una amplitud mayor cuando ambas están en la misma fase y una amplitud menor cuando están en fases opuestas. Esto genera bandas de pulsos conocidas como pulsaciones
  • 13. Corriente pre modulada. • La corriente premodulada es una corriente alterna con una frecuencia media (1.000 a 10.000 Hz) y una amplitud de corriente secuencialmente creciente y decreciente generada con un solo circuito y dos electrodos. • Esta corriente tiene la misma onda que la corriente interferencial que se produce por la interferencia de dos CA sinusoidales de frecuencia media que requieren cuatro electrodos. • Las ventajas de la corriente interferencial, como el suministro a la piel de una amplitud de corriente menor sobre un área de estimulación mayor, no son reproducidas por la corriente premodulada.
  • 15. Parámetros dependientes del tiempo. Duración del pulso • Es la cantidad de tiempo que dura cada pulso (el tiempo que transcurre desde el comienzo de la primera fase de un pulso hasta el final de la última fase de un pulso). • Pulsos breves control del dolor pulsos largos contracciones musculares.
  • 16. La duración de la fase. Es el tiempo que dura una fase del pulso. Cuando el pulso está compuesto de dos fases de la misma duración, la duración de la fase es la mitad que la duración del pulso.
  • 17. El intervalo interpulso •Es la cantidad de tiempo que transcurre entre los pulsos
  • 18.
  • 19. Parámetros de la corriente eléctrica. Amplitud Frecuencia Tiempo de encendido y apagado Rampa ascendente y descendente
  • 20. Amplitud • Es la magnitud de la corriente o voltaje y a menudo se denomina «intensidad» o «fuerza» de la corriente. • Este parámetro suele estar controlado por el paciente o el terapeuta y puede afectar a la intensidad con la que se percibe la estimulación.
  • 21. Frecuencia • Es el número de ciclos o pulsos por segundo y se mide en hertzios (Hz) o pulsos por segundo (pps). • Se eligen frecuencias diferentes según la finalidad del tratamiento.
  • 22. Tiempo de encendido y apagado. • El tiempo de encendido es el tiempo en el que se produce el tren de pulsos, produce contracción muscular. • El tiempo de apagado es el tiempo entre los trenes de pulsos en el que no fluye corriente. • Se utiliza la estimulación eléctrica para producir contracciones musculares para simular las fases de contracción voluntaria y de relajación del ejercicio fisiológico normal y para disminuir la fatiga muscular.
  • 23. Rampa ascendente y descendente. • La rampa ascendente es el tiempo que tarda la amplitud de corriente en aumentar desde cero durante el tiempo de apagado hasta su amplitud máxima durante el tiempo de encendido. • La rampa descendente es el tiempo que tarda la amplitud de corriente para disminuir desde su amplitud máxima durante el tiempo de encendido hasta cero durante el tiempo de apagado. • • Las rampas se usan para mejorar la comodidad del paciente cuando se utilizan corrientes eléctricas para producir contracciones musculares y le permiten al paciente acostumbrarse a la estimulación a medida que contrae el músculo.