SlideShare una empresa de Scribd logo
Corte y grabación
por láser
M O D E L O S D E P L A N D E N E G O C I O
AUTORES	 C.E.E.I Galicia, S.A (BIC GALICIA)
		 PROMOVE CONSULTORÍA, SLNE.
	 COORDINACIÓN	 Roberto Vieites Rodríguez (C.E.E.I Galicia, S.A)
	 EDITA	 C.E.E.I GALICIA, S,A
DISEÑO Y MAQUETACIÓN		 gifestudio.com
		 Producciones khartum S.L.
	 (C) DE LA EDICIÓN	 C.E.E.I GALICIA, S.A (BIC GALICIA)
Santiago de Compostela, CEEI GALICIA, S.A. 2009
Quedan rigorosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, incluídas la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares
de ella mediante alquiler o prestamos públicos.
ÍNDICE
0 	 INTRODUCCIÓN	 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 5
1	 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER. . . . . . . . . . . . . . . . . .11
		 1.1	 Definición de las características generales del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
		 1.2	 Presentación de los emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
		 1.3	 Datos básicos del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2	 ENTORNO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 19
		 2.1	 Entorno económico y sociocultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
		 2.2 	Entorno normativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
		 2.3 	Entorno tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3	 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 25
		 3.1	 Definición del servicio que realizará la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
		 3.2 	Factores clave de éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4	 EL PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 31
		 4.1	 Determinación del proceso de prestación del servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
		 4.2	Subcontrataciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
		 4.3	 Aprovisionamientos y gestión de stocks. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
		 4.4	 Procedimientos y controles de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
		 4.5	 Niveles de tecnología aplicados en los procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5	 EL MERCADO.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 39
		 5.1	 Definición del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
		 5.2	 Estimación de ventas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
		 5.3	 Evolución y previsiones del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45		.	
		 5.4	 La competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46		.	
		 5.5	 Análise DAFO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
6	 LA COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 51
		 6.1	 Presentación de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
		 6.2	Prescriptores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
		 6.3	 Acciones de promoción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
		 6.4	 Determinación del precio de venta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
7	 LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 57
		 7.1	 Asentamiento previsto y criterios para su elección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
		 7.2	 Terrenos, edificios, instalaciones y comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8	 RECURSOS HUMANOS. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 61
		 8.1	 Relación de puestos de trabajo que se van a crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
		 8.2	 Organización de recursos y medios técnicos y humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
		 8.3	 Selección de presonal y formas de contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64		.	
		 8.4	 Formas de contratación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
9	 PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 66
		 9.1	 Inversión y fondo de maniobra del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
		 9.2	Financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
		 9.3	 Política de amortizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
		 9.4	 Ingresos por áreas de negocio. Previsión de ventas anuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
		 9.5	 Evaluación de los costes variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
		 9.6	 Evaluación de los costes fijos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
		 9.7	 Política de amortizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
		 9.8	 Cuentas de resultados previsionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
		 9.9	 Balances de situación previsionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
		 9.10	 Previsión de tesorería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
		 9.11	 Punto de Equilibrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
		 9.12	 Ratios del Proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
		 9.13	 Fjujo de caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
		 9.14	 Rentabilidad del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
10	 LOS ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO.  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 91
		 10.1	 Forma jurídica elegida para el proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
		 10.2	 Protección jurídica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
		 10.3	 Autorizaciones, permisos, etc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
		 10.4	 Medidas de prevención de riesgos laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
11	 LA INNOVACIÓN. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 97
		 11.1	 Aspectos innovadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
12	 PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LA PUESTA EN MARCHA. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 101
0. Introducción
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
INTRODUCcIÓN
0. Introducción
7
BIC GALICIA presenta una colección de Modelos de Plan de Negocio destinada especial-
mente a emprendedores y técnicos de apoyo a la creación de empresas. Estos documentos son
el resultado de la utilización de muchos de los recursos que BIC GALICIA ha desarrollado para
apoyar la creación y consolidación de empresas, aplicados de forma práctica sobre una idea
empresarial concreta.
La redacción de estos Modelos de Plan de Negocio se configuró a partir de la recreación de
un/os promotor/es y su idea empresarial, con un perfil ficticio, pero inspirado en las caracterís-
ticas medias del sector en el que están enmarcados.
Cada modelo desarrolla un proyecto empresarial de forma íntegra, mostrando un análisis de
la viabilidad técnica, comercial, financiera y económica de la futura empresa, con el objetivo
final de presentar un documento completo, que sin sustituir el trabajo específico del emprende-
dor o de los técnicos, le facilite información de interés y le sirva como ejemplo y referencia para
el desarrollo de su propio plan de negocio.
A lo largo del texto el lector encontrará notas ajenas al discurrir del mismo, estas notas, cla-
ramente diferenciadas, mencionan los recursos y herramientas de BIC GALICIA empleados en
la elaboración de un apartado genérico o de un epígrafe concreto del proyecto. Su consulta
facilitará la adaptación de los Modelos de Plan de Negocio a la situación particular de cada em-
prendedor y/o ampliar información sobre conceptos fundamentales en la creación, puesta en
marcha y consolidación de una empresa.
Relación de Herramientas y Recursos empleados para realizar los Modelos de
Plan de Negocio
En la elaboración de esta colección se trabajó con varias de las herramientas y recursos que
BIC GALICIA pone a disposición de emprendedores, técnicos y empresarios, para la elaboración
del Plan de Negocio. Indicamos la relación de las mismas, su descripción y la forma de aplicarlas
sobre el proyecto empresarial, con el fin de facilitar que cualquier emprendedor pueda adaptar
los Planes de Negocio a sus propias circunstancias.
Todas las herramientas y recursos están a disposición de los usuarios en el Portal Web de BIC
GALICIA, en la dirección: www.bicgalicia.es
•	 Guías de Actividad Empresarial.- Las Guías de Actividad Empresarial son una colección
de trabajos de análisis cualitativo y estadístico sobre diferentes sectores y actividades económi-
cas en Galicia.
En el presente Modelo de Plan de Negocio se ha utilizado la guía:
-	 Microguía nº 65 I.- Corte y grabación por láser
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
8
INTRODUCcIÓN
Cómo aplicarlas.- El usuario deberá buscar en el directorio de Guías de Actividad Empresarial
aquellas que estén relacionadas directa o indirectamente con su actividad. Una vez localizadas
podrá consultarlas y seleccionar la información que sea de su interés, como el volumen de mer-
cado en el sector, la competencia, la normativa que regula el sector...para incorporarla a su plan
de negocio. También podrá consultar las fuentes de información que se detallan en las Guías
para profundizar en el estudio y desarrollo de su propio proyecto.
•	 Guía para la Elaboración de un Plan de Negocio. Documento con un contenido espe-
cífico sobre los elementos fundamentales que debe recoger el plan de empresa. Su índice, con
ligeras modificaciones, es la referencia seguida en este Plan.
Cómo aplicarla.- La lectura completa de esta guía antes o durante la realización del plan de
empresa aportará al usuario un conocimiento práctico sobre cómo se estructura y cómo se ela-
bora un plan de negocio.
•	 Guía de Recursos.- Documento en el que se recoge información específica sobre los
elementos necesarios en la puesta en marcha y consolidación de un proyecto.
Cómo aplicarla.- esta guía es un documento de consulta directa en la que el usuario encon-
trará respuestas dentro del propio texto o el enlace para obtener más información sobre la cues-
tión que le interese. Destacamos por su utilidad la relación de organismos y recursos de apoyo
a emprendedores que contiene la guía.
•	 Procedimientos de Calidad para la mejora de la Gestión de las MicroPymes.- Docu-
mentos en los que se recogen una serie de procedimientos de gestión interna de las pymes,
tanto de tipo general como sectorial.
Cómo aplicarlos.- El usuario podrá consultar en los procedimientos de tipo general o sectorial
aquellos que se ajusten a su proyecto. Una vez seleccionados su lectura será de utilidad no sólo
para la elaboración del plan de negocio, sino como referente para su aplicación práctica en la
futura gestión de la empresa.
•	 Bic Proyecta y Simula.- Herramienta informática para realizar el plan económico y fi-
nanciero del proyecto empresarial para sus primeros cinco años de actividad.
Cómo aplicarlo.- Tras ejecutar el programa lo más recomendable es trabajar con la opción
del asistente activada hasta familiarizarse con la aplicación. Siguiendo las indicaciones e intro-
duciendo los datos económicos del proyecto (inversión, financiación, ingresos, costes variables
y costes fijos) se obtendrá el informe económico y financiero del mismo. El programa permite
elaborar y guardar un gran número de proyectos.
•	 Memofichas.- Compendio de información sobre aspectos legales, laborales, financie-
ros, fiscales...etc relacionados con la creación, puesta en marcha, gestión y consolidación de una
empresa.
Cómo aplicarlas.- Las Memofichas facilitan tanto que el usuario encuentre de forma rápida
respuestas a dudas específicas como que se acerque de forma general a un tema vinculado a los
procesos de creación, gestión y consolidación de la empresa. La lectura de los numerosos ejem-
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
INTRODUCcIÓN
9
plos y el uso de la navegación a través de las fichas relacionadas mediante enlaces, optimiza los
resultados de esta herramienta.
•	 Tutoriales de la Pyme.- Documentos basados en las Memofichas sobre temas de interés
para la creación, puesta en marcha, gestión y consolidación de una empresa. Complementan a
las Memofichas ya que facilitan el acceso a éstas desde una óptica diferente, orientada a res-
ponder a las necesidades genéricas de información por parte de los usuarios.
Cómo aplicarlos.- Desplegando el índice de los Tutoriales el usuario podrá conocer los temas
en los que se estructuran y el contenido de los mismos. Tras seleccionar los que sean de su inte-
rés es posible realizar una lectura guiada de las Memofichas sin perder el acceso a los ejemplos
prácticos de las mismas.
•	 Manuales Prácticos de la Pyme.- Documentos que ofrecen información sobre aspectos
fundamentales en la gestión y consolidación de la empresa desde un enfoque lo más práctico
posible.
Cómo aplicarlos.- El usuario deberá seleccionar y consultar los Manuales que le interesen en
función de la temática de cada uno y de las características de su proyecto.
Recomendamos especialmente, por su interés, la consulta de los ejemplos prácticos que con-
tienen algunos de los Manuales.
•	 Guía básica del autónomo y cuadernos del autónomo.-
Están formados por una serie de documentos que explican elementos básicos para el desa-
rrollo de actividades empresariales y profesionales bajo el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos.
Cómo aplicarlos.- En la web autonomosgalicia.org podrá encontrar la Guía Básica y la rela-
ción de cuadernos, cuya temática se centra en áreas concretas del negocio.
•	 Manual de autoevaluación de la innovación.- Herramienta informática diseñada para
ayudar a las empresas en la correcta implantación y desarrollo de un sistema de Gestión de la
Innovación.
Cómo aplicarlo.- Tras instalar el programa el usuario deberá seguir las indicaciones del mismo
para obtener un informe personalizado del estado de la innovación en la empresa. Además el
programa incluye informes sectoriales, de benchmarking y módulos específicos.
•	 Redactor de Memorias.- Herramienta que facilita la correcta presentación formal de un
Plan de Negocio, además de permitir el trabajo conjunto sobre un mismo proyecto por parte de
dos o más personas.
Cómo aplicarlo.- Tras descargar el programa e instalarlo, el usuario podrá optar por configu-
rar su propio índice de Plan de Empresa o seguir alguno de los ejemplos facilitados por el propio
programa.
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
INTRODUCcIÓN
10
Formación para emprendedores y empresarios
BIC GALICIA a través de su Portal en Internet: http://www.bicgalicia.es oferta una amplia
relación de cursos y seminarios presenciales y on-line, orientados a emprendedores, empresarios
y técnicos, en los que se imparten conocimientos necesarios para la creación, gestión y conso-
lidación de una empresa.
1. Modelo de plan
de negocio: corte y
grabado por láser
13
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
1.1 Definición de las características generales del proyecto
Este proyecto empresarial, denominado LáserVip es el resultado de la experiencia profesio-
nal de su promotora, la necesidad de crear su propio puesto de trabajo al finalizar su contrato
laboral y la existencia de una oportunidad de mercado para un proyecto de estas características
en la ciudad de Ourense.
La experiencia profesional de Laura en una imprenta durante los últimos nueve años le ha
permitido detectar la escasa implantación en Galicia, y más concretamente en la provincia de
Ourense, de servicios de grabación por láser, a diferencia de otras comunidades autónomas
donde su expansión es mucho mayor, fruto de la creciente demanda de personalización y ex-
clusividad en todo tipo de objetos, desde vehículos a material corporativo de empresas.
Actualmente el reducido número de empresas que prestan este servicio reciben las demandas
de trabajo de numerosas empresas, como la imprenta en la que trabajaba Laura, viéndose en
ocasiones desbordadas en pedidos y plazos.
Desde LáserVip se realizarán servicios de corte, grabación y marcaje mediante láser, de todo
tipo de materiales como madera, cristal, piel, metal, ropa vaquera...etc pudiendo realizar cual-
quier diseño sobre todo tipo de superficie. Lo que permite personalizar y “customizar” elemen-
tos de la imagen corporativa de empresa, regalos, trofeos deportivos..etc
Para desarrollar el trabajo se adquirirá un láser de una de las marcas más conocidas con una
potencia de 50 W con una velocidad de grabado de 365 cm por segundo, este aparato permiti-
rá realizar los trabajos en menor tiempo que los existentes actualmente en la zona y obviamente
con la misma calidad. La potencia del láser permitirá realizar diseños y corte en todo tipo de
superficies, incluso en las más gruesas.
El elemento diferenciador respecto a la competencia se buscará en la variedad de materiales
sobre los que se trabajará, la seriedad en el cumplimiento de plazos y especialmente en el ser-
vicio integral que incluya el diseño de los motivos a grabar y la gestión de todo el proceso -on-
tacto con proveedor, recogida, grabación y distribución de los regalos o materiales- facilitando
al cliente menores precios finales y ahorro de tiempo.
La clientela de LáserVip se enmarca en tres tipos de perfil
•	 Imprentas que demandan estos servicios como parte subcontratada de su trabajo
•	 Imprentas con láser que por carga de trabajo o por el tipo de láser que utilizan no
pueden hacer frente a determinados pedidos.
•	 Agencias de publicidad que contratan grandes pedidos para sus clientes (carpetas,
bolígrafos, agendas,...)
1. Modelo de plan de negocio:
corte y grabado por láser
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
14
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
•	 Estudios de diseño que subcontratan los servicios de grabación en respuesta a la de-
manda de algún cliente o para ofertar propuestas más novedosas y originales a sus
potenciales clientes.
•	 Particulares y empresas que hacen regalos a sus trabajadores, clientes familiares...etc
realizando un grabado sobre piedra, cristal, cuero y desean personalizarlo reforzando
la imagen de calidad y exclusividad.
•	 Papelería y comercio de regalos y obsequios. Principalmente aquellos orientados a
un cliente que busca productos exclusivos y al que el precio no es la variable principal
de compra.
•	 Administración local, asociaciones y clubs. Las escuelas deportivas municipales, las
asociaciones culturales y los clubs deportivos organizan eventos y otorgan premios
que se pueden grabar con láser.
Para el desarrollo de la actividad se alquilará un local de 80 m² en una de las zonas comercia-
les de la ciudad de Ourense, ciudad donde ha desarrollado su actividad profesional la promotora
y donde es conocida entre los propietarios y trabajadores de diversas empresas vinculadas con
las artes gráficas.
LáserVip comenzará su actividad con un único láser y un trabajador, además de la promotora,
y en las estimaciones y previsiones de este plan de empresa a cinco años no se contempla la
compra de una segunda máquina, objetivo lógico a medio plazo, una vez la cantidad de pedidos
permitan y recomienden esta inversión, que se vería acompañada con el alquiler de un local de
mayor tamaño para los dos equipos o con la apertura de un nuevo local.
15
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
1.2 Presentación de los emprendedores
La promotora1
Laura Soto ha trabajado los últimos 15 años en el sector de las artes gráficas,
los últimos nueve en una de las principales imprentas de su ciudad desarrollando tareas de gra-
bación en vinilo en todo tipo de tamaños, serigrafía industrial, tampografía, offeset y supervi-
ción de los pedidos de grabación por láser.
Esta experiencia le ha permitido conocer en profundidad muchos elementos vinculados con
los procesos de diseño, técnicas de grabado e impresión, montaje...etc, así como tener contacto
personal con proveedores y clientes, conociendo de primera mano sus métodos de trabajo y los
aspectos que más valoran los compradores.
Su contacto con el mundo de la grabación por láser se ha ampliado en los últimos meses tras
contactar con los principales proveedores de estos equipos que facilitan formación en el manejo
de los mismos a los compradores, lo que garantizará le correcto manejo de los equipos.
Estos cursos de tres a cinco días se acompañan de asesoramiento por teléfono o vía web
durante los primeros meses.
La promotora posee formación en artes gráficas además de en el manejo de los programas
de diseño más habituales, si bien sus conocimientos en gestión empresarial son escasos, por
ello está realizando un curso de Bic Galicia sobre gestión empresarial, que le ayude a la correcta
supervisión de los aspectos económico –financieros y comerciales del proyecto.
1
Nota de los autores: El currículum del promotor debe adjuntarse como un anexo al plan de empresa, ampliando y detallando la información
que se indica en este epígrafe.
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
16
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
1.3 Datos básicos del proyecto
El siguiente cuadro expone las principales características de la empresa LáserVip
Cuadro 1.- Características básicas
Sector Rotulación industrial y comercial
Actividad Corte y grabado por láser
Clasificación Nacional de
Actividades Económicas
1.812-Otras actividades de impresión y artes gráficas
Forma Jurídica Autónomo
Localización Ourense
Instalaciones
80 m2
distribuídos entre taller y almacén 50 m2
y zona de venta
30 m2
Equipos y maquinaria
Grabador láser C02
Mobiliario de trabajo
Mobiliario de venta
Equipo informático
Personal y estructura
organizativa
Promotor y un traballador
Cartera de Servicios
Corte y grabado de todo tipo de productos y superficies
Serigrafíado
Tampografía
Clientes
Imprentas
Agencias de publicidad
Empresas de regalos
Hostelería
Particulares
Herramientas de Promoción
Boca a oído, los propios trabajos realizados, página Web, rótulo
comercial,
Inversión 67.628,00 euros
Facturación 103.420 euros
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
17
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
Los datos de inversión y los resultados económicos básicos se detallarán en una tabla que los
presente de forma resumida
Cuadro 2.- Resumen de los datos económicos y financieros
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Investimiento total 67.628,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Fondo de maniobra
inicial
14.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Recursos propios 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Recursos ajenos 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Previsión de ventas 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33
Resultados estimados
después de impuestos
17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25
Tesorería acumulada 35.012,30 57.642,53 86.110,95 120.056,69 159.778,61
2. Entorno en el que se
realizará la actividad
de la empresa
21
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
entorno en el QUE SE REALIZARÁ lA ACTIVIDAD De la EMPRESA
2.1 Entorno económico y sociocultural
Contexto económico nacional e internacional
El informe del Banco de España sobre los primeros meses del 2009 refleja la mala situación
económica actual y la elevada inestabilidad financiera internacional.
El PIB interanual ha retrocedido un 2,9 en su tasa interanual resultado de la reducción de la
actividad económica en el sector de la construcción y la industria y derivado de éstas el sector
servicios. El crecimiento del deseempleo continúa durante este periodo alcanzando un 17%.
En el panorama económico internacional, el deterioro de la situación financiera desembocó
en una grave crisis de confianza y comenzó a extenderse hacia las economías emergentes, cuyos
mercados financieros habían permanecido relativamente aislados de las turbulencias.
Los últimos datos genéricos del sector se han presentado en la Feria de Barcelona en el año
2009. En la radiografía del sector gráfico y de impresión. En éstos no se refleja la reciente crisis
económica puesto que contabilizan la información hasta el año 2007.
Cuadro 3.- Datos sectoriais das Artes Gráficas en España
Destaca el gran aumento de la inversión en maquinaria en los últimos años, de casi un 300%
lo que refleja el esfuerzo del sector por modernizarse y ser más competitivo.
Esta inversión no ha permitido grandes aumentos en la facturación, si bien ha evitado su
reducción y muestra un dato con un crecimiento moderado.
2. Entorno en el que se realizará la
actividad de la empresa
2007 2006 2005 2004 2003
Nº de empresas 12.156 12.178 12.275 12.290 12.405
Nº trabajadores 132.076 129.334 135.428 137.3625 132.725
Facturación
(millones)
11.974 11.425 11.245 11.223 10.681
Inversión en
maquinaria
(millones)
1.877,6 792,2 765,41 701,4 632,8
Fuente: Radiografía del sector gráfico e impresión 2009 (Feria de Barcelona)
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
22
entorno en el QUE SE REALIZARÁ lA ACTIVIDAD De la EMPRESA
La reducción mayor en el número de empresas que en el de trabajadores muestra un ligero
aumento del tamaño de éstas.
Respecto a las tendencias socioculturales y como estas afectan al sector, y especialmente al
campo de la grabación por láser destacamos:
•	 Importancia de la marca y la imagen de marca para las empresas, esto fomenta la ori-
ginalidad en el merchandising –nuevas superficies, diseños más complejos- y calidad
de los trabajos –trabajos con láser-
•	 Tendencia a externalizar servicios por parte de las empresas de artes gráficas e im-
prentas.
•	 La personalización o “customización” de todo tipo de productos está extendiéndose
en la sociedad lo que favorece la búsqueda de la exclusividad o la diferenciación y
con ello la personalización de todo tipo de objetos
•	 Los programas de diseño al alcance de los usuarios permiten que estos diseñen sus
propios productos y puedan simplemente, plasmarlos a través de la maquinaria de
grabación por láser.
23
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
entorno en el QUE SE REALIZARÁ lA ACTIVIDAD De la EMPRESA
2.2 Entorno normativo
Las empresas de corte y grabación por láser son un negocio de comercio al por menor, por
lo que está sujeto a la legislación aplicable para este tipo de establecimientos, la Ley 7/1996, de
15 de enero, de Ordenación del comercio minorista. Esta ley recoge tanto los aspectos básicos
del comercio minorista como determinadas ventas especiales.
La ley orgánica complementaria de la Ordenación del comercio minorista 2/1996, de 15 de
enero, establece que dentro de unos mínimos, la reglamentación de horarios y festivos será
competencia de las Comunidades Autónomas. En Galicia es el Decreto 365/1996, de 26 de
septiembre el que regula los horarios comerciales.
El otro gran bloque normativo que afecta a su trabajo está vinculado con las normas de pro-
tección de ideas:
•	 Propiedad intelectual.- Ley 20/2003 del 7 de julio de protección jurídica del diseño
industrial
•	 Propiedad intelectual.- Real Decreto 281/2006, de 7 de marzo por el que se aprueba
el Reglamento del registro General de la Propiedad Intelectual.
•	 Propiedad intelectual.- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
•	 Directiva 98/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 13 de octubre de
1998 sobre la protección jurídica de los dibujos y modelos.
•	 Consumidor y usuario.- Real Decreto 287/1991, de 8 de marzo, por el que se aprue-
ba el catálogo de productos, bienes y servicios, a determinados efectos de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
24
entorno en el QUE SE REALIZARÁ lA ACTIVIDAD De la EMPRESA
2.3 Entorno tecnológico
La propia existencia de empresas de grabación por láser es el resultado de la evolución tec-
nológica, su desarrollo y su reducción de precios. Las primeras máquinas de grabación tenían un
coste muy elevado y solo las grandes empresas podían adquirirlas.
Actualmente sus precio se ha reducido y el manejo de las mismas simplificado, por otra parte
el software e Internet ha modificado la relación de las empresas de artes gráficas con sus clien-
tes, el envío de propuestas y diseños, la posibilidad de trabajar de forma conjunta, la aparición
de programas de diseño con nuevas y mejores funciones han ampliado las posibilidades, al
tiempo que reducen los costes y plazos de los trabajos.
3. Actividad de la
empresa
27
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
actividad de la empresa
3.1 Definición del servicio que realizará la empresa
La empresa ofrecerá a los clientes un servicio integral de todo el proceso de grabado, desde
el diseño, la compra de superficies sobre las cuales grabar, el grabado y la distribución.
El proceso central, y el más demandado, es el de grabado láser, para ello LáserVip grabará,
mediante un láser de 30W, sobre cualquier superficie –vidrio, madera, metal, piel...- los diseños
demandados por el cliente o los realizados por la propia empresa.
El proceso de realización es mediante el haz de luz que retira del objeto el material sobrante,
grabando sobre su superficie el diseño que se desea. El resultado es por lo tanto permanente y
no sufre desgaste o borrado como sí ocurre con otras técnicas de impresión como el serigrafiado.
La empresa no solo ofrecerá este servicio de grabación, sino que aquellos clientes que lo
demanden contarán con nuestros servicios para la compra de los soportes (trofeos, placas,
bolígrafos, agendas..) lo que significará unos mayores márgenes de beneficio para la empresa.
Este proceso será más habitual en clientes particulares y agencias de publicidad o diseñadores.
Los productos que se venderán se pueden diferenciar por su carácter innovador.
Por una parte se ofrecerán productos más innovadores y con menor oferta que suelen en-
cargar otras empresas a empresas especializadas como láserVip a partir de la grabación láser y
por otra los productos más habituales en empresas del sector como los sellos de caucho, trofeos
deportivos,
En el primer grupo de productos se ofertarán en todo tipo de superficie para trabajos en:
•	 Hostelería:  Grabados de logotipos, fotos en cristalerías, decantadores, botellas, per-
sonalización de todo tipo de objetos de cristal como copas, vasos, ceniceros...
•	 Personalización de ropa (prendas vaqueras y otro tipo de telas resistentes)
•	 Reclamos publicitarios: Bolígrafos, Llaveros, Agendas, Troquelados de invitaciones,
tarjetas, trabajos en madera (marcos, cajas...)
•	 Señalética industrial: Identificación y características de maquinaria, cuadros eléctri-
cos, automatismos, señales de emergencia, etc.
•	 Regalo empresa/particular: Trabajos en piel (carteras, agendas, llaveros...
•	 Rotulación: Placas comerciales, corte de letras corpóreas, rótulos de buzón...
•	 Trofeos: Grabados en láser de trofeos de metacrilato, cristal, placas conmemorativas,
aniversarios...
3. Actividad de la empresa
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
28
actividad de la empresa
•	 Caucho (sellos de caucho)
En función del soporte sobre el que se va a grabar y el tiempo requerido para la grabación
se determina la velocidad del láser y su potencia, determiando así el coste final del producto.
Las principales características de este sistema frente a otras formas tradicionales de impresión
como el huecograbado, la felxografía o la serigrafía la grabación por láser permite:
•	 Trabajar sobre cualquier superficie, algo que no se puede hacer con otros sistemas.
•	 Posibilidad de grabar cualquier dibujo o trazado. -	
•	 Calidad en los acabados con exactitud respecto al diseño original y permanencia del
grabado (nunca se borra ni desgasta)
Como se ha indicado, unido a la grabación se facilitarán los servicios de diseño y venta de
soportes para aquellos clientes que lo demanden.
29
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
actividad de la empresa
3.2 Factores clave de éxito
En el sector de las empresas de corte y grabación por láser destacamos los siguientes aspec-
tos como determinantes para la consolidación y crecimiento de una empresa
•	 Calidad del trabajo realizado. Las piezas finales que se entregarán al cliente servirán a
la vez para atraer nuevos clientes ya que son una demostración del tipo y calidad de
los trabajos
•	 Plazos de entrega. En el sector es habitual la urgencia de las entregas por cuestiones
de plazo –inaguraciones, conmemoraciones, fiestas- por ello los compromisos adqui-
ridos en los plazos de entrega deben de cumplirse
•	 Servicio de mantenimiento. Es necesario que en caso de disponer de una única má-
quina de láser el servicio de reparación sea rápido o se cuente con una empresa a la
que derivar los pedidos.
•	 Servicio integral a los clientes, ofreciéndoles el diseño, el grabado y el propio soporte
en la calidad y número demandado por el cliente
•	 Uso de Internet para ampliar las posibilidades del mercado a un ámbito geográfico
amplio. Con entrega de propuestas de diseños vía mail
•	 Combinar la realización de trabajos más habituales (sellos de caucho y trofeos) con
trabajos en nuevos materiales, logrando una progresiva especialización
•	 Trabajar con marcas conocidas en el ámbito del grabado de sellos de caucho
•	 Devolución del producto en caso de fallo en la grabación
4. El proceso de
prestación del servicio
33
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO
4.1 Determinación del proceso de prestación del servicio
Exponemos en primer lugar el proceso básico de contacto y grabación de un diseño por parte
de un cliente
•	 El cliente contacta con la empresa de forma directa o tras visita comercial
•	 Selecciona el soporte sobre el que grabará e indica qué diseño necesita (este puede
ser realizado por LáserVip si el cliente lo desea). Se le asesorará sobre el proceso de
elección de soporte en función del tipo de diseño que desee.
•	 Se solicitan los soportes sobre los que se grabará, bien los obtiene el cliente bien
LáserVip.
•	 Una vez disponible el diseño o dibujo escaneado se introducen los parámetros en
el láser mediante su software, determinado la potencia y velocidad en función del
material a grabar.
•	 Se realiza la grabación tantas veces como soportes se deseen grabar y se entrega al
cliente los soportes grabados.
•	 Se facilita el soporte ya grabado al cliente, en mano o a través de un servicio de
mensajería.
Los elementos técnicos más importantes en el proceso de grabado y que determinan la ca-
lidad final del proceso se encontrarían en el cuarto apartado ya que es en esta fase donde es
necesario
•	 Determinar el tipo de láser en función del soporte que se grabará, se pueden elegir
dos tipos de láser, el Nd-YAG o el de CO2. El primero se utiliza para el grabado y el
corte de metales (hasta un determinado grosor) como numeración seriada de piezas,
grabación en placas metálicas, etc. por lo que apropiado para joyería o industria en
general. El segundo tipo se adapta mejor para cualquier material que no se metálico.
•	 Determinar la potencia y velocidad del láser en función del soporte que se grabará
4. El proceso de prestación del
servicio
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
34
el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO
El proceso técnico del grabado depende del tipo de soporte sobre el que se trabaja, general-
mente los procesos son
•	 Grabación.- Al grabar se remueve el material básico con la radiación láser al ser de-
rretido o volatilizado. Para ello la intensidad de la radiación ha de rebasar un deter-
minado valor llamado intensidad umbral. Debido al perfil del rayo y a la propagación
del calor dentro del material base, este se volatiliza y se produce una cavidad de
forma cónica.
•	 Eliminación.- En la eliminación lo que se volatiliza es una capa de cobertura.
•	 Revenido.- Al calentar algunos materiales se produce un cambio de color debido a un
efecto de revenido. Con el rayo láser se puede calentar la superficie de una manera
muy precisa. El cambio de color depende la temperatura máxima alcanzada. Con ello
se pueden alcanzar colores de revenido más oscuros o más claros en función de los
parámetros del láser.
•	 Fundido.- Las rotulaciones en metal se pueden realizar mediante el fundido de las
capas superficiales. Se mezclan unos polvos cerámicos en un 60% con un 40 % de
alcohol. Se aplica una fina capa de este producto sobre el metal a grabar y al incidir el
láser se funde con el metal, una vez terminado el proceso se retira el líquido sobrante
con abundante agua
•	 Espumado.- En determinados materiales plásticos se produce un espumado cuando
estos son tratados con radiación láser. El rayo al incidir lo que hace es derretir el plás-
tico y crea burbujas de gas que permanecen dentro cuando el plástico se enfría. El
gas encerrado dentro hace aumentar el volumen.
Respecto a la rotulación el proceso es similar, variando la intensidad y velocidad del láser, se
parte nuevamente del programa de diseño para obtener la imagen o dibujo deseado, y se orde-
na su “impresión” sobre el soporte insertado dentro de la máquina.
La capacidad máxima de producción viene condicionada por los tiempos de refresco nece-
sarios para la maquinaria, que oscilan entre las cinco y las diez horas al día esto podría fijar un
límite máximo de facturación en condiciones óptimas de trabajo de 235.000 euros
35
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO
4.2 Subcontrataciones
La empresa requiere de un óptimo servicio técnico para el mantenimiento del láser y de re-
paración, que reduzca al mínimo las pérdidas de tiempo en caso de avería o incidencias. Este
servicio se adquiere con la compra de la maquinaria y la garantía de reparación o sustitución en
caso de reparaciones superiores a 30 días.
Se contratará un servicio de asesoría para la gestión de impuestos, contratos, contabilidad y
otros aspectos de esta índole.
Los servicios de mensajería son obviamente otra de las tareas externalizadas, se trabajará con
las principales compañías para el envío de trabajos finalizados a los clientes.
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
36
el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO
4.3 Aprovisionamientos y gestión de stocks
La promotora seleccionará proveedor para los sellos de caucho y los trofeos, dos de los pro-
ductos más demandados y que lo son de forma continua.
En lo referente a los sellos de caucho, se trabajará con las dos marcas más conocidas que
abastecen a la gran mayoría de imprentas y empresas de artes gráficas. Su compra se realizará
al distribuidor para la provincia de Ourense con las condicione de pago que mejoran a partir de
determinadas cantidades y en función de la fiabilidad de la empresa de compra. La promotora
conoce a los vendedores lo que le permitirá obtener pagos a 30 o 60 días.
Respecto a los trofeos se compran a mayoristas en función de criterios como la relación cali-
dad precio y los plazos de entrega. La oferta de proveedores es abundante.
El resto de soportes se seleccionan en función de la demanda del cliente y dada la variedad
de productos sobre los que grabar los proveedores son muy variables.
Respecto a los stocks la mayor parte de los pedidos se realizan demandando un soporte es-
pecífico. Lo habitual es que una imprenta o una agencia de publicidad envíe o nos encargue la
compra de los materiales a grabar, por lo que la empresa solo almacena los productos durante
el proceso de producción y cuando finaliza se los entrega al cliente. No tendremos stocks de
productos sin vender.
El local se dividirá en dos espacios claramente diferenciados, uno para la venta al público y un
taller. En el segundo, además del láser, se almacenarán los materiales.
Ha medio plazo se dispondrá si las ventas a través de la Web lo demandan un stock de ar-
tículos, los más habituales para regalo (agendas, plumas, carteras) que puedan ser grabados y
enviados al cliente en un breve plazo de tiempo.
Respecto a los clientes particulares éstos por lo general quieren realizar el grabado sobre un
objeto ya seleccionado por ellos mismos.
37
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO
4.4 Procedimientos y controles de calidad
Lo procedimientos y controles establecidos en el proceso de la realización de los trabajos y
en su acabado final garantizan la obtención de un producto de calidad que deberá ajustarse a
lo demandado del cliente.
Los mecanismos que nos permitirán alcanzar este objetivo son:
•	 La compra de la máquina conlleva la realización de un curso de formación de 25 ho-
ras que permitirá conocer a fondo el método de trabajo y mantenimiento
•	 La garantía de compra incluye la revisión y realización de controles periódicos del
láser para asegurarse de que los parámetros de intensidad y velocidad son correctos.
•	 La promotora supervisará el resultado final de los trabajos que no realice directamen-
te.
•	 Respecto a la ejecución del trabajo destacamos que el láser –si está en correctas con-
diciones de mantenimiento- no comete errores ya que trabaja siguiendo un progra-
ma informático, el error es posible únicamente en la introducción de las coordenadas
de corte y grabado.
•	 De producirse este tipo de error obviamente se subsanará entregando al cliente el
producto final que éste ha solicitado.
•	 Se verificará con los clientes la correcta entrega, en estado y plazo de los envíos rea-
lizados por mensajería.
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
38
el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO
4.5 Niveles de tecnología aplicados en los procesos
Los aspectos tecnológicos vinculados con la prestación del servicio están directamente rela-
cionados con el tipo del láser que se empleará en el trabajo.
Los aspectos que deben valorarse a la hora de determinar el equipo son la velocidad máxima
de grabación, la potencia del láser –influirá también en los tiempos-, los requisitos y costes de
mantenimiento, la superficie de trabajo, la protección de lentes, y ópticas contra los restos y
suciedad que se producen al trabajar y el servicio postventa. El consumo energético es de será
de 1,5kw hora, similar en todas las máquinas de igual rango de potencia.
El modelo elegido es uno de los más habituales para el tipo de trabajos que realizará LáserVip,
con una potencia de 50W. Posee una velocidad de grabación de 395cm/sg frente a los 200 o
incluso 100 cm/sg de otras máquinas similares. Su velocidad y pontencia es ajustable en todo
el rango.
El área de trabajo es de 735 x 436 x 200 mm; hay alguna máquina con una superficie ligera-
mente mayor, entre 50 y 100 mm en cada eje como media, pero esa diferencia es irrelevante a
la hora de trabajar. Admite pesos de hasta 20 kg.
Sus piezas móviles y la óptica están protegidas contra el polvo lo que alarga su vida útil y
sobre todo evita problemas técnicos.
El sistema de extracción de gases y humos que permitirá el trabajo del láser dispone de 70
kilos de carbón activo y su volumen de trabajo alcanza los 670 metros cúbicos hora.
La compra del equipo implica disponer de tres años de garantía en el mantenimiento y dos
para el tubo de láser así como un descuento del 50% en la mano de obra.
5. El mercado
41
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
EL MERCADO
5 .1 Definición del mercado
Perfil del cliente
Cuadro 4: Tipo de cliente
5 . El mercado
En la elaboración de este apartado del Plan de Negocio, se trabajó
con el Manual Práctico de la Pyme: Cómo realizar un estudio
de mercado.
[Más información en el epígrafe 0. Introducción: Modelos de Plan de
Negocio]
CLIENTE Producto demandado
Agencias de publicidad Todos los productos potencialmente
Imprentas y artes gráficas
Objetos publicitarios, sellos de caucho, plantillas,
invitaciones, pvc, metacrilato, carpetas de presentación de
proyectos para empresas, agendas, llaveros, mecheros,
promoción corporativa, tarjetas de negocio y visita, creación
de rótulos.
Papelería
Accesorios para escritorios, plumas personalizadas de
plástico y madera, bolsos y equipaje de piel personalizados,
esterillas para ratón, trofeos etc.…
Establecementos de regalo
Cajas de madera, botellas grabadas, vajillas, cuberterías,
bandejas, marcos para fotos etc.
Restaurantes y hostalería Copas de cristal, ceniceros, cuberterías etc...
Otras empresas
Códigos de barras, juntas de goma, placas de señalización,
etiquetas, rotulación de seguridad para máquinas, etc.…
Particulares Personalización de objetos para regalo
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
42
el MERCADO
Criterio geográfico
El uso de las tecnologías permite trabajar con clientes de cualquier lugar ya que el envío de
diseños se puede realizar a través de correo electrónico o sistemas de FTP y el envío del objeto
grabado a través de mensajería, sin embargo para grandes pedidos –imprentas, agencias de
publicidad- la distancia supone un incremento en el coste.
Trabajaremos con imprentas y agencias de publicidad de toda Galicia principalmente de la
provincia de Ourense y Pontevedra. Respecto a otro tipo de clientes como hosteleros, parti-
culares, establecimientos de regalos...serán mayoritariamente de la ciudad de Ourense y sus
alrededores.
La forma de contactar con ellos y presentarles los servicios de LáserVip es sencilla ya que se
encuentran en directorios de Internet, páginas amarillas o catálogos profesionales de su sector.
Estacionalidad
Las ventas mantienen una continuidad durante todo el año, dada la variedad de productos
y clientes si bien se pueden identificar periodos de mayor actividad en etapas prenavideñas
(septiembre-diciembre) para agencias de publicidad y tiendas de regalos, en los meses de
verano para regalos de boda.
43
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
el MERCADO
5.2 Estimación de ventas
El número de empresas con las que prevemos colaborar en la zona de influencia de LáserVip
es de:
Cuadro 5: Clientes potenciales
Las estimaciones de clientes con los que se trabajará varían según el tipo de cliente, hemos
optado por realizar estimaciones conservadoras.
•	 Respecto a las agencias de publicidad se estima que se trabajará con un 12% del to-
tal, ya que muchas otras no trabajan artículos de regalo. (14 clientes). El gasto medio
por cliente será de 3.600 euros al año, lo que supone un total de 50.400 €.
•	 Las imprentas y empresas de artes gráficas con las que se prevé trabajar será de un
70% del total (48 clientes). El gasto medio por cliente será de 6.000 euros lo que
supone un total de 288.000 €.
•	 Hostelería y restauración se estima que se podrá trabajar con el 15% y el gasto anual
es de 1.000 € lo que supone un total de 53.000 €.
•	 Los hoteles gastan una media de 1.500 € y se estima que podremos trabajar con un
15%, lo que supone un mercado potencial de 4.730 €
•	 Papelerías y tiendas de regalos, la estimación de gasto es de 5.000 € por estable-
cimiento y el porcentaje de colaboraciones de un 40%, lo que suponen 156.000 €
•	 Respecto a los particulares estimamos que un 5% compra este tipo de productos
realizando un gasto de 100 euros. Lo que suponen 125.000 euros.
El volumen económico del mercado potencial es de 677.130 euros que se divide entre 4 empre-
sas que cuentan con sistema de grabación láser, esto dejaría a LáserVip un mercado potencial
de 169.282 euros.
Tipo de cliente Número
Artes gráficas 69
Agencias de publicidad 120
Hostelería y restauración 354
Hoteles 21
Papelerías y tiendas de
regalos
78
Particulares 25.000
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
44
el MERCADO
Las estimaciones de ventas se limitan a un 61% de este mercado potencial, es decir 103.300
euros, para el primer año y las hemos agrupado entorno a los principales productos, de los
cuales el trabajo con las imprentas y empresas de artes gráficas suponen el principal porcentaje
de ingresos.
Cuadro 6: Estimación de ingresos por linea de producto
Los incrementos anuales establecidos para las ventas son de un 8% el primer año y de un 8
a un 5% en los siguientes.
Servicio Ingresos euros
Sellos de caucho 75.000
Vidrio 2.450
Cuero 3.000
Metacrilato 6.000
Madera 11.970
Diseños de grabado 5.000
TOTAL 103.420 €
45
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
el MERCADO
5.3 Evolución y previsiones del mercado
La grabación láser está directamente vinculada a la evolución del sector de las artes gráficas,
en los datos recogidos por la Asociación de empresarios de artes gráficas de Galicia vemos que
la mayoría de las empresas se encuentran en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
La guía de Bic Galicia sobre grabación y rotulación por láser nos muestra la favorable evolu-
ción del sector con un constante crecimiento del número de empresas en los últimos años.
Galicia es la sexta comunidad autónoma con mayor número de empresas detrás de otras con
una población muy superior como Madrid o Cataluña. La facturación del sector en el sector
alcanzó los 6.000 millones de euros en el año 2007.
Cuadro 7: Número de empresas de artes gráficas en Galicia
En lo que respecta a su relación con la grabación láser el sector mantiene una tendencia des-
de hace años a adoptar y utilizar cada vez más sistemas que combinen calidad, permanencia y
personalización o diferenciación en los trabajos. Lo que obviamente favorece el creciente uso
de sistemas de láser.
Parece evidente que la demanda de esta técnica será cada vez mayor, así como la oferta de
la misma.
El número de grabadoras láser está en continuo crecimiento, paralelo a la demanda de sus
servicios que por razones evidentes suponen mejoras respecto al serigrafiado tradicional (alcan-
za a cualquier objeto, permite cualquier diseño de forma precisa, la durabilidad es permanente,
el resultado más elegante, permite mayor personalización...etc)
0
10
20
30
40
50
60
70
67
13
9
60
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
Fuente: Asociación de empresarios de artes gráficas de Galicia. 2007
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
46
el MERCADO
5.4 La competencia
5.4.1 Identificación de las empresas competidoras
En el sector contaremos con dos grandes bloques de competidores, la competencia directa y
los productos sustitutivos.
•	 Empresas de corte y grabación por láser que prestan servicios similares.
Como se indica en la microguía de Bic Galicia de Grabación Láser, no existe un regis-
tro específico de este tipo de empresas pero su número se encuentra entre las 20-25
en Galicia. La mayoría cuentan con un único láser y las de mayor tamaño entre dos
y tres láser. De ellas cinco están en la provincia de Ourense –la gran mayoría en A
Coruña y Pontevedra-.
•	 Otras empresas de impresión que no usan láser.
Esta es la verdadera competencia puesto que los productos son más económicos si
bien el catálogo de superficies sobre los que trabajan son menores, el número de
diseños posibles también es más limitado y el acabado final menos elegante.
El número de empresas con máquina láser va en aumento y las empresas que trabajan en el
ámbito de la impresión y artes gráficas incorporan sin dificultad –salvo la cuantía de la compra
de la máquina- este servicio a su catálogo de productos. Es por ello que es necesario la especia-
lización y los servicios integrales con diseño incluido para atraer clientes
En la provincia de Ourense las empresas que realizan grabación por láser no comenzaron
directamente con este sistema, sino que ya trabajaban en el campo de la impresión y las artes
gráficas e incorporaron nuevas tecnologías para realizar el trabajo que ya venían realizando y en
el que están especializados. Con el láser redujeron tiempo y costes y mejoraron los acabados,
pero, por lo general, mantuvieron su clientela y especialización.
Podríamos centrar o definir la actividad de la competencia directa en
Cuadro 8.- Principais competidores
Empresa Actividad principal
Impresión Luz Trofeo deportivo y joyería
FCLáser Trofeo deportivo y decorativo
Rotulación Orense Rótulos
Avenit Trofeo deportivo y joyería
Imprenta Torres Sellos de caucho
47
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
el MERCADO
5.4.2 Diferencias respecto a los servicios de la competencia
En el campo específico de la grabación por láser las diferencias respecto a empresas que tra-
bajen con láser no está en el producto final, que es y será muy similar sino en cuestiones como:
•	 Tipo de máquina láser que emplearemos que permitirá mayor rapidez de corte o un
catálogo más amplio de productos y grosores que la media.
•	 Oferta integral: Ofreceremos al cliente la posibilidad de disponer del diseño a grabar,
facilitarle el soporte o soportes sobre lso que grabar, grabación del diseño sobre el
soporte y envío a domicilio.
•	 Calidad en servicios complementarios a la propia máquina (calidad de los diseños,
cumplimiento de plazos, facilidades al cliente en caso de incidencias...)
•	 Especialización en un sector. Se buscará una especialización en el objeto o regalo
de reclamo publicitario, donde el diseño tiene gran importancia y en el trabajo de
productos menos demandados como (metacrilato, cuero, cristal, porcelana) si bien
se realizarán los productos que como los sellos, tienen una alta demanda y que ga-
rantizarán ingresos a la empresa.
Las diferencias respecto a las imprentas que no trabajan con láser son, evidentes y ya se han
ido exponiendo a lo largo de este plan de negocio:
•	 Variedad en los materiales sobre los que grabar
•	 Variedad de diseños a realizar
•	 Calidad del acabado y durabilidad de éste
•	 Velocidad en los trabajos
•	 Homogeneidad en todos los trabajos de una serie
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
48
el MERCADO
5.4.3 Productos sustitutivos
Llas técnicas de grabado alternativas al láser que se han utilizado durante años y se siguen
utilizando son las siguientes
•	 Flexografía
Este método de impresión es una forma de impresión en relieve. Las áreas de la imagen que
están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El método se caracteriza
por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y
con base de agua.
•	 Huecograbado
En este sistema de impresión las áreas de la imagen son grabadas hacia debajo de la super-
ficie. Todas las imágenes impresas en huecograbado están impresas en un patrón de puntos
incluyendo la tipografía. El producir los cilindros es muy caro, por lo cual el huecograbado sólo
se utiliza para tirajes largos.
•	 Serigrafía
Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta a una su-
perficie a través de un “estencil” montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de
metal, montadas sobre un bastidor. El estencil es creado por un proceso fotográfico que deja
pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se
distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen.
Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie in-
cluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera.
Las máquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy
grueso o delgado.
49
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
el MERCADO
5.5 Análisis dafo
Se plantean en la siguiente tabla de modo resumido las principales amenazas y oportunida-
des que se presentan para el desarrollo de la actividad en el sector de las empresas de corte y
grabación por láser, así como las ventajas y desventajas de la empresa frente a la competencia.
Cuadro 9.- DAFO
DEBILIDADES FORTALEZAS
Especialización en láser Variedad de productos y diseños
Poco tiempo para la realización de actividad
comercial
Servicio integral al cliente
No existen asociaciones específicas de
empresas de grabación láser lo que debilita al
sector
Calidad en los acabados
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Fácil acceso al mercado por parte de nuevos
competidores
Poca competencia y fuerte demanda de este
producto
Alternativas para la realización de muchos
trabajos distintas técnicas de grabado
Tendencia a la personalización de los productos
Se dispondrá de un solo láser lo que es un
problema en caso de avería de la máquina
Posibilidad de especializarse en un área de
mercado
6. La comercialización del
servicio
53
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
LA COMERCIALIZACIÓN DO SERVICIO
6 .1 Presentación de la empresa
La empresa se denominará LáserVip2
, con esta denominación se expresa el carácter especia-
lizado de la empresa –con el uso de láser- a diferencia de otras empresas de artes gráficas, y con
“Vip” se muestra el carácter de “elitista” de diferenciador y personalización o “customización”
de los productos que permite el uso del láser, vinculado al ámbito de la publicidad y regalo de
empresa, tanto de la superficie sobre la que se graba como del diseño. El nombre diseñado en
forma de logo se imprimirá en toda la documentación de la empresa.
La tienda-taller tendrá dos espacios diferenciados y separados, la parte comercial y la zona
de trabajo, la primera tendrá un diseño cuidado y en ella se expondrán trabajos realizados en
distintos materiales a modo de muestrario y referente para los clientes que acudan al estable-
cimiento.
Por lo general los contactos con los clientes “grandes” empresas de artes gráficas y empresas
de publicidad se realizan fuera de la tienda, en visitas comerciales, ferias sectoriales o a través de
contactos personales, y es el cliente particular el que acude atraído por el escaparate.
Respecto al taller, éste no será visible al público, si bien a aquellos clientes que lo deseen y con
los que se vaya a trabajar de forma contínua se les mostrará la maquinaria, ya que la calidad de
la misma es un punto positivo del negocio.
El horario de atención al público será el horario comercial de la zona, si bien obviamente, el
trabajo en el taller se realizará adaptado a los pedidos y a los picos de trabajo.
Se contará con una Web que servirá de catálogo de productos y trabajos y forma de contacto
con los clientes, podrán solicitar sus diseños y soportes a través de la misma.
6 . La comercialización del servicio
En la elaboración de este apartado del Plan de Negocio, se tra-
bajó con el Manual Práctico de la Pyme: Cómo realizar un
estudio de marketing.
[Más información en el epígrafe 0. Introducción: Modelos de
Plan de Negocio]
2
Nota de los autores: el diseño y la imagen del establecimiento, la forma de presentar sus productos, la decoración…etc. presentan una
amplísima gama de posibilidades. En este epígrafe ofrecemos unas propuestas básicas, que no sustituyen al desarrollo específico que deberá
tener este apartado en el proyecto de cada emprendedor.
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
54
LA COMERCIALIZACIÓN DO SERVIciO
6.2 Prescriptores
Los prescriptores tienen importancia en cualquier actividad, pero en este campo especialmen-
te, ya que no tratamos con clientes particulares sino que el grueso de la facturación se deriva de
un número relativamente reducido de potenciales clientes, por ello, las relaciones personales y
la imagen profesional son fundamentales para el éxito del negocio.
En base a la experiencia profesional de la promotora se pueden acotar tres grandes grupos
de prescriptores
•	 Responsables y/o propietarios de empresas de artes gráficas que subcontratan traba-
jos a las empresas de láser, bien porque no disponen del mismo, bien porque tienen
finalizar trabajos que por plazo o cantidad no pueden realizar por sí mismas.
•	 Responsables y/o propietarios de agencias de publicidad, estas empresas son en oca-
siones cliente final y otras muchas intermediarias entre el cliente final de los produc-
tos (que encarga una campaña publicitaria a la agencia) y la propia empresa de corte
y grabación.
•	 Responsables del área de deporte y cultura de ayuntamientos que organizan nu-
merosos actos –escuelas deportivas, actos culturales..etc- en los que se entregan
trofeos, placas, regalos ...que van grabados.
•	 Presidentes o miembros activos de clubs deportivos de todo tipo, si bien los vincula-
dos al fútbol son mayoritarios, que adquieren y graban trofeos.
55
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
LA COMERCIALIZACIÓN DO SERVIciO
6.3 Penetración en el mercado y acciones de promoción
La promotora realizará las tareas comerciales para promocionar y dar a conocer los servicios
que realizará LáserVip. La práctica habitual –dado el relativamente reducido número de empre-
sas- es realizar una presentación personal de la empresa a los gestores de empresas de artes
gráficas e imprentas de publicidad.
En estas visitas la mejor tarjeta de presentación son los ejemplos de trabajos ya realizados,
además de explicar los servicios complementarios y trasmitir una imagen de seriedad en aspec-
tos como el cumplimiento de plazos. No se pretenderá captar nuevos clientes por precio –que
se encontrarán dentro de la media del sector- sino por los servicios complementarios y la calidad
final del trabajo.
Las muestras de trabajo se adaptarán al perfil de cliente a visitar –más originales para las
agencias- y los habitualmente demandado por las artes gráficas que primarán aspectos como el
acabado, precio y tarifa.
Además de los soportes ya grabados se llevará un catálogo fotográfico de otros productos
y trabajos con el fin de mostrar la variedad de soportes sobre los que se trabaja y el calidad de
este trabajo.
El número potencial de clientes –artes gráficas y agencias- analizado en el apartado de merca-
do no llega a doscientos, lo que implica que en visitas de unas dos horas de duración se podría
dar a conocer a la empresa a todos los potenciales clientes en el plazo de unos seis meses.
Se visitará también a los responsables de deporte y cultura (suelen ser concejalías comparti-
das) de los ayuntamientos de alrededor de Ourense ofertando en periodos de mayor actividad
–meses de mayo y junio y diciembre- cuando finalizan las escuelas municipales deportivas y los
campeonatos deportivos, ofreciendo ejemplos de trabajos con trofeos.
Otra forma de promoción, más económica aunque con un ratio de retorno inferior, que se
utilizará será el envío de correos electrónicos a empresas de regalos, locales de hostelería, y
otros posibles clientes, adjuntando, tras una llamada telefónica previa, un catálogo en Pdf de
los trabajos.
La página Web servirá de escaparate permanente, si bien el número de visitas será bajo en
los primeros años y las posibilidades de venta por este medio se concentrarán en clientes par-
ticulares.
La publicidad más tradicional, prensa y radio, se utilizará en mucha menor medida, si fuese
necesario ya que la relación entre coste y retorno no compensa para este tipo de actividad.
56
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
LA COMERCIALIZACIÓN DO SERVIciO
6.4 Determinación del precio de venta
El precio viene determinado principalmente por las referencias de otras empresas que prestan
servicios muy similares ya que los costes variables no tienen un peso excesivo y no condicionan
de forma marcada la tarifa final.
En el caso del producto más demandado, los sellos de caucho, los costes variables están vin-
culados a la carcasa del sello que oscila entre los 3 y 9 euros siendo el valor del caucho de unos
0,25 euros por sello.
El tiempo de realización del sello por el láser es de unos 30-40 segundos.
El precio medio de venta a las imprentas es de 20-35 euros y la venta directa al público oscila
entre los 40-60 euros-
El precio de os restantes productos con los que trabaja una empresa de estas características
viene determinado por el soporte sobre el que se grabará, el tiempo que requerirá de trabajo del
láser que a su vez viene determinado por el tamaño y por la tirada de productos que se graba-
rán, por último los gastos de envío al cliente –correo ordinario o servicio urgente- incrementan
el precio final.
Los precios medios en el sector son:
•	 Vidrio entre 60-90 euros
•	 Cuero entre 10-15 euros
•	 Metacrilato entre 0,7-1 euro
•	 Madera entre 25-40 euros
Cuadro 10.- Tarifas
No existe un criterio determinado para homogeneizar los precios por el tipo de superficie
a grabar, ya que simplemente está en el tiempo que necesite (a más dureza del material más
tiempo) la complejidad del dibujo o grabado no influye.
Los plazos previstos de cobro serán por lo general a 30 días a empresas gráficas, agencias de
publicidad, tiendas de deportes, únicamente se cobra al contado con clientes particulares.
Servicio de grabación Tarifa €
Sellos 30
Vidrio 60-90
Cuero 10-15
Metacrilato 0,7-1
Madera 25-40
Diseños de grabado 100-200
7. La localización de
la empresa
59
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
LA LOCALIZACIÓN De lA EMPRESA
7.1 Asentamiento previsto y criterios para su elección
El local, en régimen de alquiler, se encuentra en una de las zonas comerciales de la ciudad de
Ourense, ciudad donde ha desarrollado su actividad profesional la promotora y donde es cono-
cida entre los propietarios y trabajadores de diversas empresas vinculadas con las artes gráficas.
El local necesita únicamente una pequeña reforma ya que está acondicionado para su acti-
vidad comercial. Este, además del coste del alquiler, fue uno de los factores que determinó la
elección, junto a ser una importante zona de actividad comercial .
Se describirá la zona donde se ubicará la empresa y sus características (residencial, industrial,
comercial, oficinas,...), principales locales circundantes, atractivos de la zona (parada de auto-
bús, grandes almacenes, hospital, organismos públicos,...), densidad de población, etc.
El contrato de alquiler es por cinco años renovable y el coste de primer año es de 7.200 euros
con un incremento previsto del 6% anual.
7. La localización de la empresa
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
60
LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA
7 .2 Terrenos, edificios, instalaciones y comunicaciones
El local tendrá unos 80 metros cuadrados dividios entre la zona comercial –50- y la zona
de taller –30 metros-. Las instalaciones estarán acondicionadas para el trabajo con el láser y
claramente separadas. Además de la grabadora y la mesa de trabajo contará con dos equipos
informáticos.
El local posee un fácil acceso para carga y descarga de pequeños materiales como trofeos por
ejemplo, así como áreas de aparcamiento.
La conexión de Internet en la zona es de banda ancha con lo cual se podrá trabajar con los
clientes a distancia.
El acceso peatonal también será sencillo para los clientes ya que la zona está conectada con
buses urbanos.
Para ampliar información sobre este apartado del Plan de Negocio,
se pueden consultar las Memofichas de Bic Galicia, concretamente
las del grupo Contratos que se pueden dar en la Vida de una
Empresa, que contienen información sobre los Contratos de Arren-
damiento.
[Más información en el epígrafe 0. Introducción: Modelos de Plan de
Negocio]
8. Recursos humanos
63
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
RECURSOS HUMANOS
8 .1 Relación de puestos de trabajo que se van a crear
Se creará un puesto de trabajo a jornada completa además del de la propia promotora. Este
trabajador realizará tareas de grabación,y atención al público del local, junto con la propia pro-
motora- facilitando a ésta la realización de otras labores de gestión, y principalmente comer-
ciales.
La formación que debe poseer el trabajador es alguna FP de grado medio o superior vincula-
do con las artes gráficas y conocimientos de ofimática básica y de programas de diseño.
Respecto al uso del grabador, será la propia promotora quien lo formará a partir del curso que
ella misma reciba.
Se requieren habilidades como el cuidado de los detalles y disciplina para realizar series de
grabados con idéntica calidad.
Al tener una parte de atención al público, si bien pequeña, también serán favorables las
habilidades sociales de comunicación con los clientes –particulares en su gran mayoría- que se
acercarán a la tienda.
8 . Recursos humanos
En la elaboración de este apartado del Plan de Negocio, se
trabajó con las Memofichas de los grupos de Contratos de
Trabajo y Legislación Laboral que contienen información so-
bre los tipos de contrato y sus características, así como de la
legislación que regula las relaciones laborales.
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
64
RECURSOS HUMANOS
8.2 Organigrama y organización de recursos y medios técnicos
y humanos
La promotora será la responsable de la empresa, realizando tareas de gestión, administración,
comerciales, de producción y de atención al público.
Por su parte el trabajador realizará tareas de producción y atención al público.
Se contratará un servicio de gestoría y en lo posible se trabajará siempre con un reducido
número de empresas de mensajería.
Respecto a la organización de los recursos, el pequeño tamaño de la empresa implica una
gran sencillez en este apartado, centralizándose en el taller las labores productivas y en las visitas
a clientes las labores comerciales.
8.3 Selección de personal
La selección de personal se realizará por una entrevista personal y un periodo de prueba del
cual deducir las aptitudes y actitudes del trabajador y su idoneidad con el puesto de trabajo.
Estos trabajadores se buscarían en el Servicio Público de Empleo o en los institutos de FP de
las áreas correspondientes (Artes gráficas preferiblemente).
65
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
RECURSOS HUMANOS
8.4 Formas de contaratación
El contrato del trabajador será indefinido, una vez superado el periodo de prueba, es inte-
resante para la empresa que éste permanezca en la misma ya que es necesario un periodo de
aprendizaje en el uso de la grabadora que si bien es breve, no conviene estar repitiendo perma-
nentemente por el coste que tiene en tiempo y riesgos del mal uso de la máquina.
Para la empresa tipo fijada en este enfoque se estipula la contratación de un empleado a
tiempo completo.
Cuadro 11.- Salarios y contrato
El convenio colectivo que regula a los trabajadores será el convenio de artes gráficas de la
provincia de Ourense
CATEGORÍA
PROFESIONAL
Tipo contrato Horas año Salario Base
Gerente - 1.760 13.220
Trabajador C. indefinido 1.760 12.000
9. Plan económico -
financiero
69
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO
9 .1 Inversión y fondo de maniobra del proyecto
Se presentan a continuación el total de inversiones previstas para los cinco primeros años de
actividad:
9 . Plan económico-financiero
Para la elaboración del Plan económico y financiero del Plan de
Negocio se trabajó con el programa informático BIC Proyecta y
Simula.
Muchos de los términos empleados en el desarrollo del Plan Eco-
nómico pueden resultar desconocidos para los emprendedores sin
formación específica en este campo. Con el fin de solventar esta
dificultad y facilitar una explicación de los conceptos básicos –inver-
sión, balance, tesorería, VAN, TIR, Ratio...- recomendamos la lectura
del Manual Práctico de la Pyme: Cómo Valorar un Proyecto de
Inversión
[Más información sobre estos recursos en el epígrafe 0. Introduc-
ción: Modelos de Plan de Negocio]
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
70
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
Cuadro 12.- Inversiones previstas
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gastos de constitución y primer
establecimiento
Gastos de constitución 600,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos de primer establecimiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos de ampliación de capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
[1] Total de Gastos de constitución 600,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Inmovilizaciones Inmateriales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Aplicaciones informáticas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Derechos sobre activos leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
[2] Total de Inmovilizaciones
Inmateriales
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Inmobilizacións Materiais
Terrenos y bienes naturales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Construcciones 4.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Instalaciones técnicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Maquinaria 35.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Utillaje 5.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Mobiliario 1.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Otras instalaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Equipos para procesos de
información
1.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Elementos de transporte 11.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Otro inmovilizado material 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
[3] Total de Inmovilizado Material 57.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de partidas de Inversiones 58.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Importe de IVA de las Inversiones 9.328,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total del importe de Inversiones 67.628,00 0,00 0,00 0,00 0,00
71
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
Unas notas sobre las partidas de inversión:
•	 Gastos de constitución.- recoge los gastos derivados de los diferentes trámites nece-
sarios para la puesta en marcha del negocio. En concreto se refiere a licencias y tasas
municipales, gastos de gestoría para alta en autónomos e IAE .
•	 Inmovilizado material.- destacamos los conceptos de la grabadora láser (maquinaria)
la furgoneta( 11.000 €) y utillaje que incluye herramientas y utensilios de trabajo.
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
72
PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO
9 .2 Financiación
Se muestran en el siguiente cuadro las necesidades financieras totales, de acuerdo con lo
expuesto en el apartado anterior, y la financiación prevista de las mismas:
Cuadro 13.- Financiación
Se solicitará un préstamo de 53.000 euros a 6 años sin carencia y a un tipo de interés variable
que será del 7% el primer año y un 1% de comisión de apertura.
Por lo que respeta al fondo de maniobra, hemos tomado en consideración las siguientes
cifras:
Cuadro 14.- Fondo de Maniobra
En la elaboración de este epígrafe del Plan de Negocio, se trabajó con
las Memofichas del grupo Fuentes de Financiación, que contie-
nen información sobre las alternativas públicas y privadas de acceso
a recursos financieros para la puesta en marcha y consolidación del
proyecto.
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Aportaciones de capital
propio
20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Subvenciones de capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
aportaciones propias 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Deuda a largo plazo 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Póliza de Crédito 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Recursos ajenos 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Recursos Captados 73 .000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Fondo de maniobra Importe €
IVA inversiones 9.328
Gastos fijos iniciales 5.370
TOTAL 14 .700
73
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.3 Política de amortizaciones
En este apartado se seguirán las indicaciones que la Agencia Estatal de la Administración
Tributaria hace al respecto.
Cuadro 15 .- Coeficientes de amortización
Gastos de constitución % dotación
Gastos de primer establecimiento 20,0%
Inversión en I+D 20,0%
Propiedad industrial 20,0%
Aplicaciones informáticas (sofá.) 20,0%
Terrenos 33,0%
Construcciones 0,0%
Maquinaria 3,0%
Mobiliario 10,0%
Equipos informáticos (hardware) 10,0%
Elementos de transporte 10,0%
Otro inmovilizado 25,0%
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
74
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.4 Ingresos por áreas de negocio. Previsión de ventas anua-
les
Las ventas se han estimado en función de la experiencia del emprendedor. Se presenta a
continuación el cuadro resumen de las ventas previstas por línea de productos:
Cuadro 16.- Ingresos de la actividad
El desglose de ventas en el primer año, con unidades vendidas y precio por unidad se indica
a continuación, como se puede apreciar, los sellos y las grabaciones en metacrilato (el soporte
más usado en publicidad por su bajo precio) son lo más numerosos.
Cuadro 17.- Detalle de los ingresos
Los incrementos anuales establecidos para las ventas son de un 8% el primer año y de un 8
a un 5% en los siguientes.
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Sellos de Caucho 75.000,00 82.680,00 91.146,43 100.495,35 110.797,30
Grabación Vidrio 2.450,00 2.766,40 3.104,19 3.464,58 3.930,72
Grabación cuero 3.000,00 3.369,60 3.789,93 4.251,99 4.773,02
Grabación
metacrilato
6.000,00 6.739,20 7.569,47 8.502,17 9.549,79
Grabación
madera
11.970,00 13.431,60 15.104,54 16.968,57 19.039,45
Diseños 5.000,00 5.616,00 6.273,28 7.086,64 7.955,04
Total de Ingresos 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33
Servicio Precio € Unidades vendidas
Sellos de caucho 30 2500
Vidrio 70 35
Cuero 12 250
Metacrilato 0,8 7500
Madera 35 342
Diseños de grabado 100 50
75
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
Cuadro 18.- Gráfico de evolución de los ingresos
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
500.000
Euros
REPARTO DE INGRESOS
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Diseños
Metacrilato
Cuero
Madera
Vidrio
Sellos de caucho
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
76
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.5 Evaluación de los costes variables
Se presentan a continuación los costes variables asociados a los productos que vende la em-
presa agrupados por líneas.
Cuadro 19.- Costes variables
Los costes variables estimados para las distintas líneas de producto es de un 40% sobre el
precio final, es una cifra conservadora, pero se busca un margen de seguridad.
La excepción son los sellos de caucho, cuyo coste variable medio estimado es de 4,5 euros.
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Sellos de caucho 11.250,00 13.250,00 14.325,90 16.379,00 18.942,00
Vidrio 980,00 1.106,56 1.241,68 1.385,83 1.572,29
Cuero 1.200,00 1.347,84 1.515,97 1.700,79 1.909,21
Metacrilato 2.400,00 2.695,68 3.027,79 3.400,87 3.819,92
Madera 4.788,00 5.372,64 6.041,82 6.787,43 7.615,78
Diseños de
grabado
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Costes
Variables
20.618,00 23.772,72 26.153,15 29.653,93 33.859,19
77
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.6 Evaluación de los costes fijos
La siguiente tabla presenta los principales costes fijos para los cinco primeros años.
Cuadro 20.- Costes fijos de la actividad
Los incrementos anuales previstos son de un 6% para el alquiler, un 10% en gastos generales
un 6% seguros y un 9% suministros.
Cuadro 21.- Gráfico de evolución costes fijos
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gastos de Personal 32.025,36 33.191,76 34.404,82 35.666,39 36.978,44
Alquileres 7.200,00 7.632,00 8.090,00 8.575,00 9.090,00
Gastos Generales 5.000,00 5.500,00 6.050,00 6.655,00 7.321,00
Seguros y Tributos 400,00 424,00 449,00 476,00 505,00
Suministros 4.000,00 4.360,00 4.752,00 5.180,00 5.646,00
Total de Costes Fijos 48.625,36 51.107,76 53.745,82 56.552,39 59.540,44
Amortizaciones 7.450,00 7.450,00 7.450,00 6.450,00 5.650,00
Total de Costes Fijos 56.075,36 58.557,76 61.195,82 63.002,39 65.190,44
0
50.000
100.000
Euros
Personal Alquileres Gastos generales Seguros y tributos Suministros Otros
EVOLUCIÓN COSTES FIJOS
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
78
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.7 Política de circulante
Los cobros se estiman a 30-60 días excepto las ventas a clientes particulares, que se realizan
al contado, si bien éstas suponen un porcentaje muy reducido de la facturación.
Los pagos se realizarán a 30 días.
79
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.8 Cuentas de resultados previsionales
Se presenta a continuación la cuenta de resultados
Cuadro 22.- Cuenta de resultados
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33
Ventas 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33
Otros Ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Trabajos realizados por la empresa 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Subvenciones de explotación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Costes Variables 20.618,00 23.772,72 26.153,15 29.653,93 33.859,19
Materiales 20.618,00 23.772,72 26.153,15 29.653,93 33.859,19
Otros costes variables 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Costes de comercialización 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Margen Bruto 82.802,00 90.830,08 100.834,69 111.115,38 122.186,13
Costes fijos 48.625,36 51.107,76 53.745,82 56.552,39 59.540,44
Costes fijos de Personal 32.025,36 33.191,76 34.404,82 35.666,39 36.978,44
Alquileres 7.200,00 7.632,00 8.090,00 8.575,00 9.090,00
Gastos Generales 5.000,00 5.500,00 6.050,00 6.655,00 7.321,00
Seguros y Tributos 400,00 424,00 449,00 476,00 505,00
Suministros 4.000,00 4.360,00 4.752,00 5.180,00 5.646,00
Otros Costes Fijos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Amortizaciones 7.450,00 7.450,00 7.450,00 6.450,00 5.650,00
Costes Fijos y Amortizaciones 56.075,36 58.557,76 61.195,82 63.002,39 65.190,44
Resultado Bruto 26.726,64 32.272,32 39.638,88 48.112,99 56.995,70
Subvenciones periodificadas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Ingresos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Ingresos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos Financieros Leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos Financieros 3.207,74 2.989,92 2.422,21 1.813,45 1.160,70
Total de Gastos Financieros 3.207,74 2.989,92 2.422,21 1.813,45 1.160,70
Resultado Financiero -3.207,74 -2.989,92 -2.422,21 -1.813,45 -1.160,70
Beneficio antes de Impuestos [BAIT] 23.518,90 29.282,40 37.216,67 46.299,53 55.835,00
Impuestos sobre beneficios 5.879,72 7.320,60 9.304,17 11.574,88 13.958,75
Beneficio después de Impuestos [BDT] 17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
80
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
Cuadro 23.- Gráfica de la cuenta de resultados
EVOLUCIÓN DE RESULTADOS
0
100.000
200.000
Euros
Ingresos Costes variables Costes fijos Beneficio neto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
81
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.9 Balance de situación previsionales
Se presenta a continuación el Balance previsional para los cinco primeros años de análisis del
proyecto.
Cuadro 24.- Balance previsional: Activo
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gastos de establecimiento 480,00 360,00 240,00 120,00 0,00
Inmovilizaciones
Inmateriales
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Inmovilizados
Inmateriales
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Derechos Leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(Amortización
Acumulada I.I.)
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Inmovilizaciones
Materiales
50.370,00 43.040,00 35.710,00 29.380,00 23.850,00
Inmovilizados Material 57.700,00 57.700,00 57.700,00 57.700,00 57.700,00
(Amortización
Acumulada I.M.)
7.330,00 14.660,00 21.990,00 28.320,00 33.850,00
Inmovilizaciones
Financieras
35.012,30 57.642,53 86.110,95 120.056,69 159.778,61
Inmovilizados
Financieros
35.012,30 57.642,53 86.110,95 120.056,69 159.778,61
Fianzas constituidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos a distribuir en
varios ejercicios
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Inmovilizado 85.862,30 101.042,53 122.060,95 149.556,69 183.628,61
Existencias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Existencias de materia
prima
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Existencias de producto
terminado
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Deudores 8.656,25 9.592,25 10.628,88 11.782,39 13.060,99
Clientes 8.656,25 9.592,25 10.628,88 11.782,39 13.060,99
H.P. Deudora por Iva 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tesorería 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Circulante 8.656,25 9.592,25 10.628,88 11.782,39 13.060,99
Total de Activo 94.518,55 110.634,78 132.689,84 161.339,09 196.689,61
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
82
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
Cuadro 25.- Balance previsional: Pasivo
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Capital 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00
Reservas y Pérdidas 0,00 17.639,17 39.600,97 67.513,47 102.238,12
Resultado del ejercicio 17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25
Total Recursos Propios 37.639,17 59.600,97 87.513,47 122.238,12 164.114,38
Subvenciones en capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Deuda a largo plazo 46.267,17 38.413,92 29.992,96 20.963,25 11.280,78
Acreedores por leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Fianzas recibidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Exigible a largo plazo 46.267,17 38.413,92 29.992,96 20.963,25 11.280,78
Acreedores comerciales 1.725,73 1.989,78 2.189,02 2.482,03 2.834,01
Otras deudas no comerciales 8.886,48 10.630,11 12.994,38 15.655,68 18.460,44
H.P. por Impuesto sobre
beneficios
5.879,72 7.320,60 9.304,17 11.574,88 13.958,75
H.P. por Iva 3.006,76 3.309,51 3.690,21 4.080,80 4.501,69
Otras deudas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Exigible a corto plazo 10.612,21 12.619,89 15.183,40 18.137,71 21.294,46
Total de Pasivo 94.518,55 110.634,78 132.689,84 161.339,09 196.689,61
83
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
Cuadro 26.- Gráfica de Activo y Balance
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
Euros
0
50.000
100.000
150.000
200.000
Euros
INMOVILIZADO NETO CIRCULANTE TESORERÍA
RECURSOS PROPIOS EXIGIBLE CIRCULANTE
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
84
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.10 Previsión de tesorería
Se presenta la tesorería anualizada para los cinco primeros ejercicios.
Cuadro 27.- Tesorería anualizada
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cobros por Ventas 94.763,75 113.666,80 125.951,22 139.615,80 154.766,72
Total de Cobros 94.763,75 113.666,80 125.951,22 139.615,80 154.766,72
Subvenciones a la explotación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Cobros Operativos 94.763,75 113.666,80 125.951,22 139.615,80 154.766,72
Pago de materiales 18.892,27 23.508,67 25.953,91 29.360,91 33.507,21
Pagos totales por materiales 18.892,27 23.508,67 25.953,91 29.360,91 33.507,21
Pagos por otros costes de
explotación
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Pagos totales por otros costes
de explotación
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Pagos por costes de
comercialización
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Pagos totales por costes de
comercialización
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Pagos por costes fijos 48.625,36 51.107,76 53.745,82 56.552,39 59.540,44
Inversión en caja operativa 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Total de Pagos Operativos 67.517,63 74.616,43 79.699,73 85.913,30 93.047,65
Cash Flow Operativo 27.246,11 39.050,37 46.251,49 53.702,49 61.719,08
Inversiones 58.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Amortizaciones de deuda 6.732,83 7.853,25 8.420,96 9.029,71 9.682,47
Dividendos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Impuestos sobre beneficios 0,00 5.879,72 7.320,60 9.304,17 11.574,88
Iva soportado 13.566,76 5.050,35 5.518,87 6.145,91 6.896,35
Pagos por Iva 3.006,76 12.833,59 14.252,62 15.802,04 17.445,43
Fianzas constituídas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Devoluciones de fianzas
recibidas
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos financieros leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Intereses de deuda 3.207,74 2.989,92 2.422,21 1.813,45 1.160,70
85
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pagos extraoperativos 84.814,09 34.606,83 37.935,26 42.095,28 46.759,83
Capital 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Subvención de Capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Emisión de deuda 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Iva repercutido 15.162,20 18.186,69 20.152,19 22.338,53 24.762,68
Devoluciones de Iva 4.418,07 0,00 0,00 0,00 0,00
Fianzas recibidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Devoluciones de fianzas
constituidas
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Ingresos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Ingresos extraoperativos 92.580,27 18.186,69 20.152,19 22.338,53 24.762,68
Cash Flow extraoperativo 7.766,18 -16.420,14 -17.783,06 -19.756,75 -21.997,16
Défecit / Superávit 35.012,30 22.630,23 28.468,43 33.945,74 39.721,92
Défecit / Superávit Acumulado 35.012,30 57.642,53 86.110,95 120.056,69 159.778,61
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
86
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.11 Punto de equilibrio
Se presenta a continuación unas tablas resumen de los productos y servicios que vende la
empresa agrupados por líneas de productos
Cuadro 28.- . Evolución del punto de equilibrio
Cuadro 29.- Gráfico de evolución del punto de equilibrio
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos de
explotación
103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33
Costes
variables
20.618,00 23.772,72 26.153,15 29.653,93 33.859,19
Margen 82.802,00 90.830,08 100.834,69 111.115,38 122.186,13
Costes Fijos 56.075,36 58.557,76 61.195,82 63.002,39 65.190,44
Costes Totales 76.693,36 82.330,48 87.348,97 92.656,32 99.049,63
Resultado
bruto
26.726,64 32.272,32 39.638,88 48.112,99 56.995,70
Equilibrio en % 67,72% 64,47% 60,69% 56,70% 53,35%
Equilibrio en € 70.038,33 73.883,93 77.067,97 79.816,16 83.255,46
114.603
126.988
140.769
156.045
82.330
87.349
92.656
99.050
58.558 61.196 63.002 65.190
103.420
76.693
56.075
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
180.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN COSTES TOTALES COSTES FIJOS
PUNTO DE EQUILIBRIO DINÁMICO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
87
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.12 Ratios del proyecto
Se presentan a continuación los ratios más significativos sobre los resultados obtenidos.
Cuadro 30.- Ratios del proyecto
Cuadro 31.- Gráfico de rentabilidades
Cálculo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Rentabilidad
económica
BAIT/AT 28,28% 29,17% 29,87% 29,82% 28,98%
Rentabilidad
comercial
BAIT/Ingresos 25,84% 28,16% 31,21% 34,18% 36,53%
Rotación sobre
activos
Ingresos/A 1,09 1,04 0,96 0,87 0,79
Rotación
activos fijos
Ingresos/AF 1,20 1,13 1,04 0,94 0,85
Rotación activo
circulante
Ingresos/AC 11,95 11,95 11,95 11,95 11,95
Rotación stocks Ingresos/STOCKS N D N D N D N D N D
Rotación
deudores
Ingresos/
CLIENTES
11,95 11,95 11,95 11,95 11,95
Punto de
equilibrio
CF/(MARGEN) 67,72% 64,47% 60,69% 56,70% 53,35%
Apalancamiento
operativo
(BAIT+CF)/BAIT 3,10 2,81 2,54 2,31 2,14
Rentabilidad
financiera
BDT/RP 46,86% 36,85% 31,90% 28,41% 25,52%
Apalancamiento
financiero
(RR. AA/ AT) 0,60 0,46 0,34 0,24 0,17
46,9%
25,5%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
50,0%
RENTABILIDAD ECONÓMICA RENTABILIDAD COMERCIAL RENTABILIDAD FINANCIERA
EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
88
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.13 Flujo de caja
Se presenta a continuación el cálculo de los datos del Flujo de Caja.
Cuadro 32.-. Flujo de caja
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Resultados después de
impuestos
17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25
+ Amortizaciaciones 7.450,00 7.450,00 7.450,00 6.450,00 5.650,00
- Variaciones del fondo
de maniobra
3.923,77 369,20 456,68 469,91 505,73
+ Incrementos en
impuestos pendientes
5.879,72 1.440,88 1.983,57 2.270,72 2.383,87
+ Gastos financieros tras
impuestos
2.405,81 2.242,44 1.816,65 1.360,09 870,52
- Adquisiciones de activo
fijo
58.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00
+ Valor terminal 0,00 0,00 0,00 0,00 449.742,80
Flujo neto de caja del
proyecto
-28.849,07 32.725,92 38.706,04 44.335,54 500.017,72
Resultados después de
impuestos
17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25
+ Amortizaciaciones 7.450,00 7.450,00 7.450,00 6.450,00 5.650,00
- Variaciones del fondo
de maniobra
3.923,77 369,20 456,68 469,91 505,73
+ Incrementos en
impuestos pendientes
5.879,72 1.440,88 1.983,57 2.270,72 2.383,87
- Devolución neta de
deuda
-46.267,17 7.853,25 8.420,96 9.029,71 9.682,47
+/- Ingreso de
subvenciones
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- Adquisiciones de activo
fijo
58.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00
+ Valor terminal 0,00 0,00 0,00 0,00 417.167,57
Flujo neto de caja del
capital
15.012,30 22.630,23 28.468,43 33.945,74 456.889,49
89
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO
9.14 Rentabilidad del proyecto
Se presentan a continuación los parámetros más significativos sobre los resultados obtenidos:
Cuadro 33.—Rentabilidades
Coste de capital medio ponderado 8,81%
TIR del proyecto 170,98%
Plazo de recuperación del proyecto 2º Año
10. Los aspectos
formales del proyecto
93
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
LOS ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO
10 .1 Forma jurídica elegida para el proyecto
La forma jurídica que adoptará la empresa es la de empresario individual o autónomo; en
la valoración de las distintas posibilidades y en la puesta en marcha de la actividad, recurrió al
servicio de apoyo al autónomo de Bic Galicia y la consulta de su guía básica y cuadernos del
autónomo.
Esta forma jurídica es la menos costosa en tiempo y dinero para su puesta en marcha, no
requiere capital mínimo y permite acceder a determinadas ayudas públicas.
10 . Los aspectos formales
del proyecto
En la elaboración de este epígrafe del Plan de Negocio, se trabajó con
las Memofichas del grupo Formas Jurídicas y el Tutorial Cómo
Crear mi Empresa que contienen información sobre los diferentes
tipos de formas jurídicas, sus características y las ventajas e incon-
venientes de cada una de ellas entre otras cuestiones de interés.
[Más información sobre estas herramientas en el epígrafe 0. Intro-
ducción: Modelos de Plan de Negocio]
MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER
94
LOS ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO
10 .2 Protección jurídica
La protección jurídica adoptada, además de un seguro de responsabilidad civil, hace referen-
cia a servicios complementarios de la máquina grabadora.
Se contará con un grabador de sustitución a partir de los 15 días de reparación si es necesaria
enviarla a la fábrica, este seguro cubrirá también los costes de desplazamiento de técnicos para
la reparación.
10 .3 Autorizaciones, permisos, etc
Se solicitarán los permisos y autorizaciones necesarios en el ayuntamiento para obtener la
licencia de actividad.
En la elaboración de este epígrafe del Plan de Negocio, se traba-
jó con las Memofichas del grupo Contratos que se pueden dar
durante la vida de la empresa que contienen información sobre
seguros y protección jurídica.
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luận văn: Tạo động lực lao động tại Công ty Thái Tuấn, HAY
Luận văn: Tạo động lực lao động tại Công ty Thái Tuấn, HAYLuận văn: Tạo động lực lao động tại Công ty Thái Tuấn, HAY
Luận văn: Tạo động lực lao động tại Công ty Thái Tuấn, HAY
Viết thuê trọn gói ZALO 0934573149
 
Đề tài: Công tác tuyển dụng nguồn nhân lực tại tập đoàn Hoa Sao
Đề tài: Công tác tuyển dụng nguồn nhân lực tại tập đoàn Hoa SaoĐề tài: Công tác tuyển dụng nguồn nhân lực tại tập đoàn Hoa Sao
Đề tài: Công tác tuyển dụng nguồn nhân lực tại tập đoàn Hoa Sao
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO: 0909232620
 
báo cáo thực tập tại bưu điện hải phòng
báo cáo thực tập tại bưu điện hải phòngbáo cáo thực tập tại bưu điện hải phòng
báo cáo thực tập tại bưu điện hải phòng
nataliej4
 
Nâng cao hiệu quả đào tạo nhân lực tại công ty Bellsystem 24 Hoasao, Hà Nội.doc
Nâng cao hiệu quả đào tạo nhân lực tại công ty Bellsystem 24 Hoasao, Hà Nội.docNâng cao hiệu quả đào tạo nhân lực tại công ty Bellsystem 24 Hoasao, Hà Nội.doc
Nâng cao hiệu quả đào tạo nhân lực tại công ty Bellsystem 24 Hoasao, Hà Nội.doc
Dịch vụ viết thuê đề tài trọn gói ☎☎☎ Liên hệ ZALO/TELE: 0973.287.149 👍👍
 
Luận Văn Thạc Sĩ Tạo Động Lực Lao Động Tập Đoàn Viễn Thông Quân Đội
Luận Văn Thạc Sĩ Tạo Động Lực Lao  Động Tập Đoàn Viễn Thông Quân ĐộiLuận Văn Thạc Sĩ Tạo Động Lực Lao  Động Tập Đoàn Viễn Thông Quân Đội
Luận Văn Thạc Sĩ Tạo Động Lực Lao Động Tập Đoàn Viễn Thông Quân Đội
Viết Thuê Đề Tài Luận Văn trangluanvan.com
 
Luận văn: Đánh giá thực hiện công việc tại Công ty bê tông Alpha
Luận văn: Đánh giá thực hiện công việc tại Công ty bê tông AlphaLuận văn: Đánh giá thực hiện công việc tại Công ty bê tông Alpha
Luận văn: Đánh giá thực hiện công việc tại Công ty bê tông Alpha
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
I. Continental - Plan de marketing digital P1
I. Continental - Plan de marketing digital P1I. Continental - Plan de marketing digital P1
I. Continental - Plan de marketing digital P1
Rafael Trucios Maza
 
Perpetual inventory system in coca cola
Perpetual inventory system in coca colaPerpetual inventory system in coca cola
Perpetual inventory system in coca colaasif76
 
Luận Văn Tạo Động Lực Lao Động Tại Công Ty Viettel Bắc Ninh
Luận Văn Tạo Động Lực Lao Động Tại Công Ty Viettel Bắc NinhLuận Văn Tạo Động Lực Lao Động Tại Công Ty Viettel Bắc Ninh
Luận Văn Tạo Động Lực Lao Động Tại Công Ty Viettel Bắc Ninh
Viết Thuê Đề Tài Luận Văn trangluanvan.com
 
Luận Văn Tác Động Của Cấu Trúc Vốn, Vốn Trí Tuệ Đến Công Ty Logistics.doc
Luận Văn Tác Động Của Cấu Trúc Vốn, Vốn Trí Tuệ Đến Công Ty Logistics.docLuận Văn Tác Động Của Cấu Trúc Vốn, Vốn Trí Tuệ Đến Công Ty Logistics.doc
Luận Văn Tác Động Của Cấu Trúc Vốn, Vốn Trí Tuệ Đến Công Ty Logistics.doc
Dịch vụ viết đề tài trọn gói Zalo/Tele: 0917.193.864
 
Đề tài: Nâng cao chất lượng nguồn nhân lực tại công ty vận tải
Đề tài: Nâng cao chất lượng nguồn nhân lực tại công ty vận tảiĐề tài: Nâng cao chất lượng nguồn nhân lực tại công ty vận tải
Đề tài: Nâng cao chất lượng nguồn nhân lực tại công ty vận tải
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 

La actualidad más candente (11)

Luận văn: Tạo động lực lao động tại Công ty Thái Tuấn, HAY
Luận văn: Tạo động lực lao động tại Công ty Thái Tuấn, HAYLuận văn: Tạo động lực lao động tại Công ty Thái Tuấn, HAY
Luận văn: Tạo động lực lao động tại Công ty Thái Tuấn, HAY
 
Đề tài: Công tác tuyển dụng nguồn nhân lực tại tập đoàn Hoa Sao
Đề tài: Công tác tuyển dụng nguồn nhân lực tại tập đoàn Hoa SaoĐề tài: Công tác tuyển dụng nguồn nhân lực tại tập đoàn Hoa Sao
Đề tài: Công tác tuyển dụng nguồn nhân lực tại tập đoàn Hoa Sao
 
báo cáo thực tập tại bưu điện hải phòng
báo cáo thực tập tại bưu điện hải phòngbáo cáo thực tập tại bưu điện hải phòng
báo cáo thực tập tại bưu điện hải phòng
 
Nâng cao hiệu quả đào tạo nhân lực tại công ty Bellsystem 24 Hoasao, Hà Nội.doc
Nâng cao hiệu quả đào tạo nhân lực tại công ty Bellsystem 24 Hoasao, Hà Nội.docNâng cao hiệu quả đào tạo nhân lực tại công ty Bellsystem 24 Hoasao, Hà Nội.doc
Nâng cao hiệu quả đào tạo nhân lực tại công ty Bellsystem 24 Hoasao, Hà Nội.doc
 
Luận Văn Thạc Sĩ Tạo Động Lực Lao Động Tập Đoàn Viễn Thông Quân Đội
Luận Văn Thạc Sĩ Tạo Động Lực Lao  Động Tập Đoàn Viễn Thông Quân ĐộiLuận Văn Thạc Sĩ Tạo Động Lực Lao  Động Tập Đoàn Viễn Thông Quân Đội
Luận Văn Thạc Sĩ Tạo Động Lực Lao Động Tập Đoàn Viễn Thông Quân Đội
 
Luận văn: Đánh giá thực hiện công việc tại Công ty bê tông Alpha
Luận văn: Đánh giá thực hiện công việc tại Công ty bê tông AlphaLuận văn: Đánh giá thực hiện công việc tại Công ty bê tông Alpha
Luận văn: Đánh giá thực hiện công việc tại Công ty bê tông Alpha
 
I. Continental - Plan de marketing digital P1
I. Continental - Plan de marketing digital P1I. Continental - Plan de marketing digital P1
I. Continental - Plan de marketing digital P1
 
Perpetual inventory system in coca cola
Perpetual inventory system in coca colaPerpetual inventory system in coca cola
Perpetual inventory system in coca cola
 
Luận Văn Tạo Động Lực Lao Động Tại Công Ty Viettel Bắc Ninh
Luận Văn Tạo Động Lực Lao Động Tại Công Ty Viettel Bắc NinhLuận Văn Tạo Động Lực Lao Động Tại Công Ty Viettel Bắc Ninh
Luận Văn Tạo Động Lực Lao Động Tại Công Ty Viettel Bắc Ninh
 
Luận Văn Tác Động Của Cấu Trúc Vốn, Vốn Trí Tuệ Đến Công Ty Logistics.doc
Luận Văn Tác Động Của Cấu Trúc Vốn, Vốn Trí Tuệ Đến Công Ty Logistics.docLuận Văn Tác Động Của Cấu Trúc Vốn, Vốn Trí Tuệ Đến Công Ty Logistics.doc
Luận Văn Tác Động Của Cấu Trúc Vốn, Vốn Trí Tuệ Đến Công Ty Logistics.doc
 
Đề tài: Nâng cao chất lượng nguồn nhân lực tại công ty vận tải
Đề tài: Nâng cao chất lượng nguồn nhân lực tại công ty vận tảiĐề tài: Nâng cao chất lượng nguồn nhân lực tại công ty vận tải
Đề tài: Nâng cao chất lượng nguồn nhân lực tại công ty vận tải
 

Destacado

Registro ejecucion corte laser
Registro ejecucion corte laserRegistro ejecucion corte laser
Registro ejecucion corte laserpaoreyez
 
[DPI Colombia] Catalogo ESCRITURA 2014 - 2015
[DPI Colombia] Catalogo ESCRITURA  2014 - 2015[DPI Colombia] Catalogo ESCRITURA  2014 - 2015
[DPI Colombia] Catalogo ESCRITURA 2014 - 2015
DPI Colombia
 
Corte por láser
Corte por láserCorte por láser
Corte por láser
Mario Mendiola Valdes
 
Corte y Grabado por Láser
Corte y Grabado por LáserCorte y Grabado por Láser
Corte y Grabado por LáserIvan Agurto
 
Tutorial trabajar en base de datos
Tutorial trabajar en base de datosTutorial trabajar en base de datos
Tutorial trabajar en base de datos
piasigno
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Cristian Alexander
 
Tutorial trabajar en base de datos
Tutorial trabajar en base de datosTutorial trabajar en base de datos
Tutorial trabajar en base de datospiasigno
 
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Organización del Trabajo en la Actividad de GrabaciónOrganización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Organización del Trabajo en la Actividad de GrabaciónJuan Martínez Grau
 
Dígitos de verificación
Dígitos de verificaciónDígitos de verificación
Dígitos de verificación
Lorena Lunavictoria
 
Estudio de grabación geph
Estudio de grabación gephEstudio de grabación geph
Estudio de grabación gephLicCastilloXP
 
Dispositivos de Entrada_de_Datos
Dispositivos de Entrada_de_DatosDispositivos de Entrada_de_Datos
Dispositivos de Entrada_de_DatosCarlos Escobar
 
Sistema multifuncional de grabación digital de voz y sesiones de pantalla
Sistema multifuncional de grabación digital de voz y sesiones de pantallaSistema multifuncional de grabación digital de voz y sesiones de pantalla
Sistema multifuncional de grabación digital de voz y sesiones de pantalla
Comunycarse
 
Motor De Bases De Datos Oracle
Motor De Bases De Datos OracleMotor De Bases De Datos Oracle
Motor De Bases De Datos Oracletriana25
 
verificación factor de seguridad de un pasador de sujeción
verificación factor de seguridad de un pasador de sujeciónverificación factor de seguridad de un pasador de sujeción
verificación factor de seguridad de un pasador de sujeciónLaura Betancur Santana
 
Innovación y Design Thinking
Innovación y Design ThinkingInnovación y Design Thinking
Innovación y Design Thinking
amdia
 
VERIFICAR LA ENTRADA DE INFORMACIÓN
 VERIFICAR LA ENTRADA DE INFORMACIÓN VERIFICAR LA ENTRADA DE INFORMACIÓN
VERIFICAR LA ENTRADA DE INFORMACIÓN
Ginnette Reyes
 

Destacado (20)

Corte laser
Corte laserCorte laser
Corte laser
 
Registro ejecucion corte laser
Registro ejecucion corte laserRegistro ejecucion corte laser
Registro ejecucion corte laser
 
[DPI Colombia] Catalogo ESCRITURA 2014 - 2015
[DPI Colombia] Catalogo ESCRITURA  2014 - 2015[DPI Colombia] Catalogo ESCRITURA  2014 - 2015
[DPI Colombia] Catalogo ESCRITURA 2014 - 2015
 
Corte por láser
Corte por láserCorte por láser
Corte por láser
 
Corte y Grabado por Láser
Corte y Grabado por LáserCorte y Grabado por Láser
Corte y Grabado por Láser
 
corte-por-lase
 corte-por-lase corte-por-lase
corte-por-lase
 
Tutorial trabajar en base de datos
Tutorial trabajar en base de datosTutorial trabajar en base de datos
Tutorial trabajar en base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tutorial trabajar en base de datos
Tutorial trabajar en base de datosTutorial trabajar en base de datos
Tutorial trabajar en base de datos
 
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Organización del Trabajo en la Actividad de GrabaciónOrganización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
 
Dígitos de verificación
Dígitos de verificaciónDígitos de verificación
Dígitos de verificación
 
Estudio de grabación geph
Estudio de grabación gephEstudio de grabación geph
Estudio de grabación geph
 
Dispositivos de Entrada_de_Datos
Dispositivos de Entrada_de_DatosDispositivos de Entrada_de_Datos
Dispositivos de Entrada_de_Datos
 
Sistema multifuncional de grabación digital de voz y sesiones de pantalla
Sistema multifuncional de grabación digital de voz y sesiones de pantallaSistema multifuncional de grabación digital de voz y sesiones de pantalla
Sistema multifuncional de grabación digital de voz y sesiones de pantalla
 
Tecnicas de rec.datos
Tecnicas de rec.datosTecnicas de rec.datos
Tecnicas de rec.datos
 
Motor De Bases De Datos Oracle
Motor De Bases De Datos OracleMotor De Bases De Datos Oracle
Motor De Bases De Datos Oracle
 
Corte laser
Corte laserCorte laser
Corte laser
 
verificación factor de seguridad de un pasador de sujeción
verificación factor de seguridad de un pasador de sujeciónverificación factor de seguridad de un pasador de sujeción
verificación factor de seguridad de un pasador de sujeción
 
Innovación y Design Thinking
Innovación y Design ThinkingInnovación y Design Thinking
Innovación y Design Thinking
 
VERIFICAR LA ENTRADA DE INFORMACIÓN
 VERIFICAR LA ENTRADA DE INFORMACIÓN VERIFICAR LA ENTRADA DE INFORMACIÓN
VERIFICAR LA ENTRADA DE INFORMACIÓN
 

Similar a Corte e grabación por láser

Estudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblajeEstudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblaje
Manager Asesores
 
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosVenta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Manager Asesores
 
Empresa de reformas
Empresa de reformasEmpresa de reformas
Empresa de reformas
Manager Asesores
 
Servicios forestales
Servicios forestalesServicios forestales
Servicios forestales
Manager Asesores
 
Turismo activo
Turismo activoTurismo activo
Turismo activo
Manager Asesores
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
Manager Asesores
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría cas
Manager Asesores
 
Gestoría asesoría
Gestoría asesoríaGestoría asesoría
Gestoría asesoría
Manager Asesores
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría cas
Elio Laureano
 
GESTORIA, ASESORÍA
GESTORIA, ASESORÍAGESTORIA, ASESORÍA
GESTORIA, ASESORÍA
Agencia Exportadora®
 
Despacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalDespacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanal
Manager Asesores
 
Animación por ordenador
Animación por ordenadorAnimación por ordenador
Animación por ordenador
Manager Asesores
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
Manager Asesores
 
Carpintería metálica
Carpintería metálicaCarpintería metálica
Carpintería metálica
Manager Asesores
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
Manager Asesores
 
Teatro sala de conciertos
Teatro sala de conciertosTeatro sala de conciertos
Teatro sala de conciertos
Manager Asesores
 
Despacho de abogados
Despacho de abogadosDespacho de abogados
Despacho de abogados
Manager Asesores
 
Servicios de jardinería
Servicios de jardineríaServicios de jardinería
Servicios de jardinería
Manager Asesores
 
Instalador de fontanería y energías renovables
Instalador de fontanería y energías renovablesInstalador de fontanería y energías renovables
Instalador de fontanería y energías renovables
Manager Asesores
 
Consultora de energías renovables
Consultora de energías renovablesConsultora de energías renovables
Consultora de energías renovables
Manager Asesores
 

Similar a Corte e grabación por láser (20)

Estudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblajeEstudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblaje
 
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosVenta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
 
Empresa de reformas
Empresa de reformasEmpresa de reformas
Empresa de reformas
 
Servicios forestales
Servicios forestalesServicios forestales
Servicios forestales
 
Turismo activo
Turismo activoTurismo activo
Turismo activo
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría cas
 
Gestoría asesoría
Gestoría asesoríaGestoría asesoría
Gestoría asesoría
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría cas
 
GESTORIA, ASESORÍA
GESTORIA, ASESORÍAGESTORIA, ASESORÍA
GESTORIA, ASESORÍA
 
Despacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalDespacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanal
 
Animación por ordenador
Animación por ordenadorAnimación por ordenador
Animación por ordenador
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
Carpintería metálica
Carpintería metálicaCarpintería metálica
Carpintería metálica
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Teatro sala de conciertos
Teatro sala de conciertosTeatro sala de conciertos
Teatro sala de conciertos
 
Despacho de abogados
Despacho de abogadosDespacho de abogados
Despacho de abogados
 
Servicios de jardinería
Servicios de jardineríaServicios de jardinería
Servicios de jardinería
 
Instalador de fontanería y energías renovables
Instalador de fontanería y energías renovablesInstalador de fontanería y energías renovables
Instalador de fontanería y energías renovables
 
Consultora de energías renovables
Consultora de energías renovablesConsultora de energías renovables
Consultora de energías renovables
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Corte e grabación por láser

  • 1.
  • 2. Corte y grabación por láser M O D E L O S D E P L A N D E N E G O C I O
  • 3. AUTORES C.E.E.I Galicia, S.A (BIC GALICIA) PROMOVE CONSULTORÍA, SLNE. COORDINACIÓN Roberto Vieites Rodríguez (C.E.E.I Galicia, S.A) EDITA C.E.E.I GALICIA, S,A DISEÑO Y MAQUETACIÓN gifestudio.com Producciones khartum S.L. (C) DE LA EDICIÓN C.E.E.I GALICIA, S.A (BIC GALICIA) Santiago de Compostela, CEEI GALICIA, S.A. 2009 Quedan rigorosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluídas la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o prestamos públicos.
  • 4. ÍNDICE 0 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER. . . . . . . . . . . . . . . . . .11 1.1 Definición de las características generales del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.2 Presentación de los emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.3 Datos básicos del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2 ENTORNO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.1 Entorno económico y sociocultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.2 Entorno normativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.3 Entorno tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.1 Definición del servicio que realizará la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.2 Factores clave de éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4 EL PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 4.1 Determinación del proceso de prestación del servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 4.2 Subcontrataciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 4.3 Aprovisionamientos y gestión de stocks. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4.4 Procedimientos y controles de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.5 Niveles de tecnología aplicados en los procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 5 EL MERCADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 5.1 Definición del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 5.2 Estimación de ventas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 5.3 Evolución y previsiones del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 . 5.4 La competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 . 5.5 Análise DAFO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 6 LA COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 6.1 Presentación de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 6.2 Prescriptores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 6.3 Acciones de promoción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 6.4 Determinación del precio de venta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 7 LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 7.1 Asentamiento previsto y criterios para su elección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 7.2 Terrenos, edificios, instalaciones y comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 8 RECURSOS HUMANOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 8.1 Relación de puestos de trabajo que se van a crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 8.2 Organización de recursos y medios técnicos y humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 8.3 Selección de presonal y formas de contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 . 8.4 Formas de contratación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
  • 5. 9 PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 9.1 Inversión y fondo de maniobra del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 9.2 Financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 9.3 Política de amortizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 9.4 Ingresos por áreas de negocio. Previsión de ventas anuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 9.5 Evaluación de los costes variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 9.6 Evaluación de los costes fijos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 9.7 Política de amortizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 9.8 Cuentas de resultados previsionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 9.9 Balances de situación previsionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 9.10 Previsión de tesorería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 9.11 Punto de Equilibrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 9.12 Ratios del Proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 9.13 Fjujo de caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 9.14 Rentabilidad del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 10 LOS ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 10.1 Forma jurídica elegida para el proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 10.2 Protección jurídica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 10.3 Autorizaciones, permisos, etc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 10.4 Medidas de prevención de riesgos laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 11 LA INNOVACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 11.1 Aspectos innovadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 12 PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LA PUESTA EN MARCHA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
  • 7.
  • 8. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER INTRODUCcIÓN 0. Introducción 7 BIC GALICIA presenta una colección de Modelos de Plan de Negocio destinada especial- mente a emprendedores y técnicos de apoyo a la creación de empresas. Estos documentos son el resultado de la utilización de muchos de los recursos que BIC GALICIA ha desarrollado para apoyar la creación y consolidación de empresas, aplicados de forma práctica sobre una idea empresarial concreta. La redacción de estos Modelos de Plan de Negocio se configuró a partir de la recreación de un/os promotor/es y su idea empresarial, con un perfil ficticio, pero inspirado en las caracterís- ticas medias del sector en el que están enmarcados. Cada modelo desarrolla un proyecto empresarial de forma íntegra, mostrando un análisis de la viabilidad técnica, comercial, financiera y económica de la futura empresa, con el objetivo final de presentar un documento completo, que sin sustituir el trabajo específico del emprende- dor o de los técnicos, le facilite información de interés y le sirva como ejemplo y referencia para el desarrollo de su propio plan de negocio. A lo largo del texto el lector encontrará notas ajenas al discurrir del mismo, estas notas, cla- ramente diferenciadas, mencionan los recursos y herramientas de BIC GALICIA empleados en la elaboración de un apartado genérico o de un epígrafe concreto del proyecto. Su consulta facilitará la adaptación de los Modelos de Plan de Negocio a la situación particular de cada em- prendedor y/o ampliar información sobre conceptos fundamentales en la creación, puesta en marcha y consolidación de una empresa. Relación de Herramientas y Recursos empleados para realizar los Modelos de Plan de Negocio En la elaboración de esta colección se trabajó con varias de las herramientas y recursos que BIC GALICIA pone a disposición de emprendedores, técnicos y empresarios, para la elaboración del Plan de Negocio. Indicamos la relación de las mismas, su descripción y la forma de aplicarlas sobre el proyecto empresarial, con el fin de facilitar que cualquier emprendedor pueda adaptar los Planes de Negocio a sus propias circunstancias. Todas las herramientas y recursos están a disposición de los usuarios en el Portal Web de BIC GALICIA, en la dirección: www.bicgalicia.es • Guías de Actividad Empresarial.- Las Guías de Actividad Empresarial son una colección de trabajos de análisis cualitativo y estadístico sobre diferentes sectores y actividades económi- cas en Galicia. En el presente Modelo de Plan de Negocio se ha utilizado la guía: - Microguía nº 65 I.- Corte y grabación por láser
  • 9. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 8 INTRODUCcIÓN Cómo aplicarlas.- El usuario deberá buscar en el directorio de Guías de Actividad Empresarial aquellas que estén relacionadas directa o indirectamente con su actividad. Una vez localizadas podrá consultarlas y seleccionar la información que sea de su interés, como el volumen de mer- cado en el sector, la competencia, la normativa que regula el sector...para incorporarla a su plan de negocio. También podrá consultar las fuentes de información que se detallan en las Guías para profundizar en el estudio y desarrollo de su propio proyecto. • Guía para la Elaboración de un Plan de Negocio. Documento con un contenido espe- cífico sobre los elementos fundamentales que debe recoger el plan de empresa. Su índice, con ligeras modificaciones, es la referencia seguida en este Plan. Cómo aplicarla.- La lectura completa de esta guía antes o durante la realización del plan de empresa aportará al usuario un conocimiento práctico sobre cómo se estructura y cómo se ela- bora un plan de negocio. • Guía de Recursos.- Documento en el que se recoge información específica sobre los elementos necesarios en la puesta en marcha y consolidación de un proyecto. Cómo aplicarla.- esta guía es un documento de consulta directa en la que el usuario encon- trará respuestas dentro del propio texto o el enlace para obtener más información sobre la cues- tión que le interese. Destacamos por su utilidad la relación de organismos y recursos de apoyo a emprendedores que contiene la guía. • Procedimientos de Calidad para la mejora de la Gestión de las MicroPymes.- Docu- mentos en los que se recogen una serie de procedimientos de gestión interna de las pymes, tanto de tipo general como sectorial. Cómo aplicarlos.- El usuario podrá consultar en los procedimientos de tipo general o sectorial aquellos que se ajusten a su proyecto. Una vez seleccionados su lectura será de utilidad no sólo para la elaboración del plan de negocio, sino como referente para su aplicación práctica en la futura gestión de la empresa. • Bic Proyecta y Simula.- Herramienta informática para realizar el plan económico y fi- nanciero del proyecto empresarial para sus primeros cinco años de actividad. Cómo aplicarlo.- Tras ejecutar el programa lo más recomendable es trabajar con la opción del asistente activada hasta familiarizarse con la aplicación. Siguiendo las indicaciones e intro- duciendo los datos económicos del proyecto (inversión, financiación, ingresos, costes variables y costes fijos) se obtendrá el informe económico y financiero del mismo. El programa permite elaborar y guardar un gran número de proyectos. • Memofichas.- Compendio de información sobre aspectos legales, laborales, financie- ros, fiscales...etc relacionados con la creación, puesta en marcha, gestión y consolidación de una empresa. Cómo aplicarlas.- Las Memofichas facilitan tanto que el usuario encuentre de forma rápida respuestas a dudas específicas como que se acerque de forma general a un tema vinculado a los procesos de creación, gestión y consolidación de la empresa. La lectura de los numerosos ejem-
  • 10. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER INTRODUCcIÓN 9 plos y el uso de la navegación a través de las fichas relacionadas mediante enlaces, optimiza los resultados de esta herramienta. • Tutoriales de la Pyme.- Documentos basados en las Memofichas sobre temas de interés para la creación, puesta en marcha, gestión y consolidación de una empresa. Complementan a las Memofichas ya que facilitan el acceso a éstas desde una óptica diferente, orientada a res- ponder a las necesidades genéricas de información por parte de los usuarios. Cómo aplicarlos.- Desplegando el índice de los Tutoriales el usuario podrá conocer los temas en los que se estructuran y el contenido de los mismos. Tras seleccionar los que sean de su inte- rés es posible realizar una lectura guiada de las Memofichas sin perder el acceso a los ejemplos prácticos de las mismas. • Manuales Prácticos de la Pyme.- Documentos que ofrecen información sobre aspectos fundamentales en la gestión y consolidación de la empresa desde un enfoque lo más práctico posible. Cómo aplicarlos.- El usuario deberá seleccionar y consultar los Manuales que le interesen en función de la temática de cada uno y de las características de su proyecto. Recomendamos especialmente, por su interés, la consulta de los ejemplos prácticos que con- tienen algunos de los Manuales. • Guía básica del autónomo y cuadernos del autónomo.- Están formados por una serie de documentos que explican elementos básicos para el desa- rrollo de actividades empresariales y profesionales bajo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Cómo aplicarlos.- En la web autonomosgalicia.org podrá encontrar la Guía Básica y la rela- ción de cuadernos, cuya temática se centra en áreas concretas del negocio. • Manual de autoevaluación de la innovación.- Herramienta informática diseñada para ayudar a las empresas en la correcta implantación y desarrollo de un sistema de Gestión de la Innovación. Cómo aplicarlo.- Tras instalar el programa el usuario deberá seguir las indicaciones del mismo para obtener un informe personalizado del estado de la innovación en la empresa. Además el programa incluye informes sectoriales, de benchmarking y módulos específicos. • Redactor de Memorias.- Herramienta que facilita la correcta presentación formal de un Plan de Negocio, además de permitir el trabajo conjunto sobre un mismo proyecto por parte de dos o más personas. Cómo aplicarlo.- Tras descargar el programa e instalarlo, el usuario podrá optar por configu- rar su propio índice de Plan de Empresa o seguir alguno de los ejemplos facilitados por el propio programa.
  • 11. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER INTRODUCcIÓN 10 Formación para emprendedores y empresarios BIC GALICIA a través de su Portal en Internet: http://www.bicgalicia.es oferta una amplia relación de cursos y seminarios presenciales y on-line, orientados a emprendedores, empresarios y técnicos, en los que se imparten conocimientos necesarios para la creación, gestión y conso- lidación de una empresa.
  • 12. 1. Modelo de plan de negocio: corte y grabado por láser
  • 13.
  • 14. 13 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 1.1 Definición de las características generales del proyecto Este proyecto empresarial, denominado LáserVip es el resultado de la experiencia profesio- nal de su promotora, la necesidad de crear su propio puesto de trabajo al finalizar su contrato laboral y la existencia de una oportunidad de mercado para un proyecto de estas características en la ciudad de Ourense. La experiencia profesional de Laura en una imprenta durante los últimos nueve años le ha permitido detectar la escasa implantación en Galicia, y más concretamente en la provincia de Ourense, de servicios de grabación por láser, a diferencia de otras comunidades autónomas donde su expansión es mucho mayor, fruto de la creciente demanda de personalización y ex- clusividad en todo tipo de objetos, desde vehículos a material corporativo de empresas. Actualmente el reducido número de empresas que prestan este servicio reciben las demandas de trabajo de numerosas empresas, como la imprenta en la que trabajaba Laura, viéndose en ocasiones desbordadas en pedidos y plazos. Desde LáserVip se realizarán servicios de corte, grabación y marcaje mediante láser, de todo tipo de materiales como madera, cristal, piel, metal, ropa vaquera...etc pudiendo realizar cual- quier diseño sobre todo tipo de superficie. Lo que permite personalizar y “customizar” elemen- tos de la imagen corporativa de empresa, regalos, trofeos deportivos..etc Para desarrollar el trabajo se adquirirá un láser de una de las marcas más conocidas con una potencia de 50 W con una velocidad de grabado de 365 cm por segundo, este aparato permiti- rá realizar los trabajos en menor tiempo que los existentes actualmente en la zona y obviamente con la misma calidad. La potencia del láser permitirá realizar diseños y corte en todo tipo de superficies, incluso en las más gruesas. El elemento diferenciador respecto a la competencia se buscará en la variedad de materiales sobre los que se trabajará, la seriedad en el cumplimiento de plazos y especialmente en el ser- vicio integral que incluya el diseño de los motivos a grabar y la gestión de todo el proceso -on- tacto con proveedor, recogida, grabación y distribución de los regalos o materiales- facilitando al cliente menores precios finales y ahorro de tiempo. La clientela de LáserVip se enmarca en tres tipos de perfil • Imprentas que demandan estos servicios como parte subcontratada de su trabajo • Imprentas con láser que por carga de trabajo o por el tipo de láser que utilizan no pueden hacer frente a determinados pedidos. • Agencias de publicidad que contratan grandes pedidos para sus clientes (carpetas, bolígrafos, agendas,...) 1. Modelo de plan de negocio: corte y grabado por láser
  • 15. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 14 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER • Estudios de diseño que subcontratan los servicios de grabación en respuesta a la de- manda de algún cliente o para ofertar propuestas más novedosas y originales a sus potenciales clientes. • Particulares y empresas que hacen regalos a sus trabajadores, clientes familiares...etc realizando un grabado sobre piedra, cristal, cuero y desean personalizarlo reforzando la imagen de calidad y exclusividad. • Papelería y comercio de regalos y obsequios. Principalmente aquellos orientados a un cliente que busca productos exclusivos y al que el precio no es la variable principal de compra. • Administración local, asociaciones y clubs. Las escuelas deportivas municipales, las asociaciones culturales y los clubs deportivos organizan eventos y otorgan premios que se pueden grabar con láser. Para el desarrollo de la actividad se alquilará un local de 80 m² en una de las zonas comercia- les de la ciudad de Ourense, ciudad donde ha desarrollado su actividad profesional la promotora y donde es conocida entre los propietarios y trabajadores de diversas empresas vinculadas con las artes gráficas. LáserVip comenzará su actividad con un único láser y un trabajador, además de la promotora, y en las estimaciones y previsiones de este plan de empresa a cinco años no se contempla la compra de una segunda máquina, objetivo lógico a medio plazo, una vez la cantidad de pedidos permitan y recomienden esta inversión, que se vería acompañada con el alquiler de un local de mayor tamaño para los dos equipos o con la apertura de un nuevo local.
  • 16. 15 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 1.2 Presentación de los emprendedores La promotora1 Laura Soto ha trabajado los últimos 15 años en el sector de las artes gráficas, los últimos nueve en una de las principales imprentas de su ciudad desarrollando tareas de gra- bación en vinilo en todo tipo de tamaños, serigrafía industrial, tampografía, offeset y supervi- ción de los pedidos de grabación por láser. Esta experiencia le ha permitido conocer en profundidad muchos elementos vinculados con los procesos de diseño, técnicas de grabado e impresión, montaje...etc, así como tener contacto personal con proveedores y clientes, conociendo de primera mano sus métodos de trabajo y los aspectos que más valoran los compradores. Su contacto con el mundo de la grabación por láser se ha ampliado en los últimos meses tras contactar con los principales proveedores de estos equipos que facilitan formación en el manejo de los mismos a los compradores, lo que garantizará le correcto manejo de los equipos. Estos cursos de tres a cinco días se acompañan de asesoramiento por teléfono o vía web durante los primeros meses. La promotora posee formación en artes gráficas además de en el manejo de los programas de diseño más habituales, si bien sus conocimientos en gestión empresarial son escasos, por ello está realizando un curso de Bic Galicia sobre gestión empresarial, que le ayude a la correcta supervisión de los aspectos económico –financieros y comerciales del proyecto. 1 Nota de los autores: El currículum del promotor debe adjuntarse como un anexo al plan de empresa, ampliando y detallando la información que se indica en este epígrafe.
  • 17. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 16 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 1.3 Datos básicos del proyecto El siguiente cuadro expone las principales características de la empresa LáserVip Cuadro 1.- Características básicas Sector Rotulación industrial y comercial Actividad Corte y grabado por láser Clasificación Nacional de Actividades Económicas 1.812-Otras actividades de impresión y artes gráficas Forma Jurídica Autónomo Localización Ourense Instalaciones 80 m2 distribuídos entre taller y almacén 50 m2 y zona de venta 30 m2 Equipos y maquinaria Grabador láser C02 Mobiliario de trabajo Mobiliario de venta Equipo informático Personal y estructura organizativa Promotor y un traballador Cartera de Servicios Corte y grabado de todo tipo de productos y superficies Serigrafíado Tampografía Clientes Imprentas Agencias de publicidad Empresas de regalos Hostelería Particulares Herramientas de Promoción Boca a oído, los propios trabajos realizados, página Web, rótulo comercial, Inversión 67.628,00 euros Facturación 103.420 euros
  • 18. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 17 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER Los datos de inversión y los resultados económicos básicos se detallarán en una tabla que los presente de forma resumida Cuadro 2.- Resumen de los datos económicos y financieros Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Investimiento total 67.628,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Fondo de maniobra inicial 14.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Recursos propios 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Recursos ajenos 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Previsión de ventas 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33 Resultados estimados después de impuestos 17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25 Tesorería acumulada 35.012,30 57.642,53 86.110,95 120.056,69 159.778,61
  • 19.
  • 20. 2. Entorno en el que se realizará la actividad de la empresa
  • 21.
  • 22. 21 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER entorno en el QUE SE REALIZARÁ lA ACTIVIDAD De la EMPRESA 2.1 Entorno económico y sociocultural Contexto económico nacional e internacional El informe del Banco de España sobre los primeros meses del 2009 refleja la mala situación económica actual y la elevada inestabilidad financiera internacional. El PIB interanual ha retrocedido un 2,9 en su tasa interanual resultado de la reducción de la actividad económica en el sector de la construcción y la industria y derivado de éstas el sector servicios. El crecimiento del deseempleo continúa durante este periodo alcanzando un 17%. En el panorama económico internacional, el deterioro de la situación financiera desembocó en una grave crisis de confianza y comenzó a extenderse hacia las economías emergentes, cuyos mercados financieros habían permanecido relativamente aislados de las turbulencias. Los últimos datos genéricos del sector se han presentado en la Feria de Barcelona en el año 2009. En la radiografía del sector gráfico y de impresión. En éstos no se refleja la reciente crisis económica puesto que contabilizan la información hasta el año 2007. Cuadro 3.- Datos sectoriais das Artes Gráficas en España Destaca el gran aumento de la inversión en maquinaria en los últimos años, de casi un 300% lo que refleja el esfuerzo del sector por modernizarse y ser más competitivo. Esta inversión no ha permitido grandes aumentos en la facturación, si bien ha evitado su reducción y muestra un dato con un crecimiento moderado. 2. Entorno en el que se realizará la actividad de la empresa 2007 2006 2005 2004 2003 Nº de empresas 12.156 12.178 12.275 12.290 12.405 Nº trabajadores 132.076 129.334 135.428 137.3625 132.725 Facturación (millones) 11.974 11.425 11.245 11.223 10.681 Inversión en maquinaria (millones) 1.877,6 792,2 765,41 701,4 632,8 Fuente: Radiografía del sector gráfico e impresión 2009 (Feria de Barcelona)
  • 23. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 22 entorno en el QUE SE REALIZARÁ lA ACTIVIDAD De la EMPRESA La reducción mayor en el número de empresas que en el de trabajadores muestra un ligero aumento del tamaño de éstas. Respecto a las tendencias socioculturales y como estas afectan al sector, y especialmente al campo de la grabación por láser destacamos: • Importancia de la marca y la imagen de marca para las empresas, esto fomenta la ori- ginalidad en el merchandising –nuevas superficies, diseños más complejos- y calidad de los trabajos –trabajos con láser- • Tendencia a externalizar servicios por parte de las empresas de artes gráficas e im- prentas. • La personalización o “customización” de todo tipo de productos está extendiéndose en la sociedad lo que favorece la búsqueda de la exclusividad o la diferenciación y con ello la personalización de todo tipo de objetos • Los programas de diseño al alcance de los usuarios permiten que estos diseñen sus propios productos y puedan simplemente, plasmarlos a través de la maquinaria de grabación por láser.
  • 24. 23 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER entorno en el QUE SE REALIZARÁ lA ACTIVIDAD De la EMPRESA 2.2 Entorno normativo Las empresas de corte y grabación por láser son un negocio de comercio al por menor, por lo que está sujeto a la legislación aplicable para este tipo de establecimientos, la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del comercio minorista. Esta ley recoge tanto los aspectos básicos del comercio minorista como determinadas ventas especiales. La ley orgánica complementaria de la Ordenación del comercio minorista 2/1996, de 15 de enero, establece que dentro de unos mínimos, la reglamentación de horarios y festivos será competencia de las Comunidades Autónomas. En Galicia es el Decreto 365/1996, de 26 de septiembre el que regula los horarios comerciales. El otro gran bloque normativo que afecta a su trabajo está vinculado con las normas de pro- tección de ideas: • Propiedad intelectual.- Ley 20/2003 del 7 de julio de protección jurídica del diseño industrial • Propiedad intelectual.- Real Decreto 281/2006, de 7 de marzo por el que se aprueba el Reglamento del registro General de la Propiedad Intelectual. • Propiedad intelectual.- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. • Directiva 98/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 13 de octubre de 1998 sobre la protección jurídica de los dibujos y modelos. • Consumidor y usuario.- Real Decreto 287/1991, de 8 de marzo, por el que se aprue- ba el catálogo de productos, bienes y servicios, a determinados efectos de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
  • 25. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 24 entorno en el QUE SE REALIZARÁ lA ACTIVIDAD De la EMPRESA 2.3 Entorno tecnológico La propia existencia de empresas de grabación por láser es el resultado de la evolución tec- nológica, su desarrollo y su reducción de precios. Las primeras máquinas de grabación tenían un coste muy elevado y solo las grandes empresas podían adquirirlas. Actualmente sus precio se ha reducido y el manejo de las mismas simplificado, por otra parte el software e Internet ha modificado la relación de las empresas de artes gráficas con sus clien- tes, el envío de propuestas y diseños, la posibilidad de trabajar de forma conjunta, la aparición de programas de diseño con nuevas y mejores funciones han ampliado las posibilidades, al tiempo que reducen los costes y plazos de los trabajos.
  • 26. 3. Actividad de la empresa
  • 27.
  • 28. 27 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER actividad de la empresa 3.1 Definición del servicio que realizará la empresa La empresa ofrecerá a los clientes un servicio integral de todo el proceso de grabado, desde el diseño, la compra de superficies sobre las cuales grabar, el grabado y la distribución. El proceso central, y el más demandado, es el de grabado láser, para ello LáserVip grabará, mediante un láser de 30W, sobre cualquier superficie –vidrio, madera, metal, piel...- los diseños demandados por el cliente o los realizados por la propia empresa. El proceso de realización es mediante el haz de luz que retira del objeto el material sobrante, grabando sobre su superficie el diseño que se desea. El resultado es por lo tanto permanente y no sufre desgaste o borrado como sí ocurre con otras técnicas de impresión como el serigrafiado. La empresa no solo ofrecerá este servicio de grabación, sino que aquellos clientes que lo demanden contarán con nuestros servicios para la compra de los soportes (trofeos, placas, bolígrafos, agendas..) lo que significará unos mayores márgenes de beneficio para la empresa. Este proceso será más habitual en clientes particulares y agencias de publicidad o diseñadores. Los productos que se venderán se pueden diferenciar por su carácter innovador. Por una parte se ofrecerán productos más innovadores y con menor oferta que suelen en- cargar otras empresas a empresas especializadas como láserVip a partir de la grabación láser y por otra los productos más habituales en empresas del sector como los sellos de caucho, trofeos deportivos, En el primer grupo de productos se ofertarán en todo tipo de superficie para trabajos en: • Hostelería: Grabados de logotipos, fotos en cristalerías, decantadores, botellas, per- sonalización de todo tipo de objetos de cristal como copas, vasos, ceniceros... • Personalización de ropa (prendas vaqueras y otro tipo de telas resistentes) • Reclamos publicitarios: Bolígrafos, Llaveros, Agendas, Troquelados de invitaciones, tarjetas, trabajos en madera (marcos, cajas...) • Señalética industrial: Identificación y características de maquinaria, cuadros eléctri- cos, automatismos, señales de emergencia, etc. • Regalo empresa/particular: Trabajos en piel (carteras, agendas, llaveros... • Rotulación: Placas comerciales, corte de letras corpóreas, rótulos de buzón... • Trofeos: Grabados en láser de trofeos de metacrilato, cristal, placas conmemorativas, aniversarios... 3. Actividad de la empresa
  • 29. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 28 actividad de la empresa • Caucho (sellos de caucho) En función del soporte sobre el que se va a grabar y el tiempo requerido para la grabación se determina la velocidad del láser y su potencia, determiando así el coste final del producto. Las principales características de este sistema frente a otras formas tradicionales de impresión como el huecograbado, la felxografía o la serigrafía la grabación por láser permite: • Trabajar sobre cualquier superficie, algo que no se puede hacer con otros sistemas. • Posibilidad de grabar cualquier dibujo o trazado. - • Calidad en los acabados con exactitud respecto al diseño original y permanencia del grabado (nunca se borra ni desgasta) Como se ha indicado, unido a la grabación se facilitarán los servicios de diseño y venta de soportes para aquellos clientes que lo demanden.
  • 30. 29 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER actividad de la empresa 3.2 Factores clave de éxito En el sector de las empresas de corte y grabación por láser destacamos los siguientes aspec- tos como determinantes para la consolidación y crecimiento de una empresa • Calidad del trabajo realizado. Las piezas finales que se entregarán al cliente servirán a la vez para atraer nuevos clientes ya que son una demostración del tipo y calidad de los trabajos • Plazos de entrega. En el sector es habitual la urgencia de las entregas por cuestiones de plazo –inaguraciones, conmemoraciones, fiestas- por ello los compromisos adqui- ridos en los plazos de entrega deben de cumplirse • Servicio de mantenimiento. Es necesario que en caso de disponer de una única má- quina de láser el servicio de reparación sea rápido o se cuente con una empresa a la que derivar los pedidos. • Servicio integral a los clientes, ofreciéndoles el diseño, el grabado y el propio soporte en la calidad y número demandado por el cliente • Uso de Internet para ampliar las posibilidades del mercado a un ámbito geográfico amplio. Con entrega de propuestas de diseños vía mail • Combinar la realización de trabajos más habituales (sellos de caucho y trofeos) con trabajos en nuevos materiales, logrando una progresiva especialización • Trabajar con marcas conocidas en el ámbito del grabado de sellos de caucho • Devolución del producto en caso de fallo en la grabación
  • 31.
  • 32. 4. El proceso de prestación del servicio
  • 33.
  • 34. 33 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO 4.1 Determinación del proceso de prestación del servicio Exponemos en primer lugar el proceso básico de contacto y grabación de un diseño por parte de un cliente • El cliente contacta con la empresa de forma directa o tras visita comercial • Selecciona el soporte sobre el que grabará e indica qué diseño necesita (este puede ser realizado por LáserVip si el cliente lo desea). Se le asesorará sobre el proceso de elección de soporte en función del tipo de diseño que desee. • Se solicitan los soportes sobre los que se grabará, bien los obtiene el cliente bien LáserVip. • Una vez disponible el diseño o dibujo escaneado se introducen los parámetros en el láser mediante su software, determinado la potencia y velocidad en función del material a grabar. • Se realiza la grabación tantas veces como soportes se deseen grabar y se entrega al cliente los soportes grabados. • Se facilita el soporte ya grabado al cliente, en mano o a través de un servicio de mensajería. Los elementos técnicos más importantes en el proceso de grabado y que determinan la ca- lidad final del proceso se encontrarían en el cuarto apartado ya que es en esta fase donde es necesario • Determinar el tipo de láser en función del soporte que se grabará, se pueden elegir dos tipos de láser, el Nd-YAG o el de CO2. El primero se utiliza para el grabado y el corte de metales (hasta un determinado grosor) como numeración seriada de piezas, grabación en placas metálicas, etc. por lo que apropiado para joyería o industria en general. El segundo tipo se adapta mejor para cualquier material que no se metálico. • Determinar la potencia y velocidad del láser en función del soporte que se grabará 4. El proceso de prestación del servicio
  • 35. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 34 el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO El proceso técnico del grabado depende del tipo de soporte sobre el que se trabaja, general- mente los procesos son • Grabación.- Al grabar se remueve el material básico con la radiación láser al ser de- rretido o volatilizado. Para ello la intensidad de la radiación ha de rebasar un deter- minado valor llamado intensidad umbral. Debido al perfil del rayo y a la propagación del calor dentro del material base, este se volatiliza y se produce una cavidad de forma cónica. • Eliminación.- En la eliminación lo que se volatiliza es una capa de cobertura. • Revenido.- Al calentar algunos materiales se produce un cambio de color debido a un efecto de revenido. Con el rayo láser se puede calentar la superficie de una manera muy precisa. El cambio de color depende la temperatura máxima alcanzada. Con ello se pueden alcanzar colores de revenido más oscuros o más claros en función de los parámetros del láser. • Fundido.- Las rotulaciones en metal se pueden realizar mediante el fundido de las capas superficiales. Se mezclan unos polvos cerámicos en un 60% con un 40 % de alcohol. Se aplica una fina capa de este producto sobre el metal a grabar y al incidir el láser se funde con el metal, una vez terminado el proceso se retira el líquido sobrante con abundante agua • Espumado.- En determinados materiales plásticos se produce un espumado cuando estos son tratados con radiación láser. El rayo al incidir lo que hace es derretir el plás- tico y crea burbujas de gas que permanecen dentro cuando el plástico se enfría. El gas encerrado dentro hace aumentar el volumen. Respecto a la rotulación el proceso es similar, variando la intensidad y velocidad del láser, se parte nuevamente del programa de diseño para obtener la imagen o dibujo deseado, y se orde- na su “impresión” sobre el soporte insertado dentro de la máquina. La capacidad máxima de producción viene condicionada por los tiempos de refresco nece- sarios para la maquinaria, que oscilan entre las cinco y las diez horas al día esto podría fijar un límite máximo de facturación en condiciones óptimas de trabajo de 235.000 euros
  • 36. 35 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO 4.2 Subcontrataciones La empresa requiere de un óptimo servicio técnico para el mantenimiento del láser y de re- paración, que reduzca al mínimo las pérdidas de tiempo en caso de avería o incidencias. Este servicio se adquiere con la compra de la maquinaria y la garantía de reparación o sustitución en caso de reparaciones superiores a 30 días. Se contratará un servicio de asesoría para la gestión de impuestos, contratos, contabilidad y otros aspectos de esta índole. Los servicios de mensajería son obviamente otra de las tareas externalizadas, se trabajará con las principales compañías para el envío de trabajos finalizados a los clientes.
  • 37. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 36 el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO 4.3 Aprovisionamientos y gestión de stocks La promotora seleccionará proveedor para los sellos de caucho y los trofeos, dos de los pro- ductos más demandados y que lo son de forma continua. En lo referente a los sellos de caucho, se trabajará con las dos marcas más conocidas que abastecen a la gran mayoría de imprentas y empresas de artes gráficas. Su compra se realizará al distribuidor para la provincia de Ourense con las condicione de pago que mejoran a partir de determinadas cantidades y en función de la fiabilidad de la empresa de compra. La promotora conoce a los vendedores lo que le permitirá obtener pagos a 30 o 60 días. Respecto a los trofeos se compran a mayoristas en función de criterios como la relación cali- dad precio y los plazos de entrega. La oferta de proveedores es abundante. El resto de soportes se seleccionan en función de la demanda del cliente y dada la variedad de productos sobre los que grabar los proveedores son muy variables. Respecto a los stocks la mayor parte de los pedidos se realizan demandando un soporte es- pecífico. Lo habitual es que una imprenta o una agencia de publicidad envíe o nos encargue la compra de los materiales a grabar, por lo que la empresa solo almacena los productos durante el proceso de producción y cuando finaliza se los entrega al cliente. No tendremos stocks de productos sin vender. El local se dividirá en dos espacios claramente diferenciados, uno para la venta al público y un taller. En el segundo, además del láser, se almacenarán los materiales. Ha medio plazo se dispondrá si las ventas a través de la Web lo demandan un stock de ar- tículos, los más habituales para regalo (agendas, plumas, carteras) que puedan ser grabados y enviados al cliente en un breve plazo de tiempo. Respecto a los clientes particulares éstos por lo general quieren realizar el grabado sobre un objeto ya seleccionado por ellos mismos.
  • 38. 37 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO 4.4 Procedimientos y controles de calidad Lo procedimientos y controles establecidos en el proceso de la realización de los trabajos y en su acabado final garantizan la obtención de un producto de calidad que deberá ajustarse a lo demandado del cliente. Los mecanismos que nos permitirán alcanzar este objetivo son: • La compra de la máquina conlleva la realización de un curso de formación de 25 ho- ras que permitirá conocer a fondo el método de trabajo y mantenimiento • La garantía de compra incluye la revisión y realización de controles periódicos del láser para asegurarse de que los parámetros de intensidad y velocidad son correctos. • La promotora supervisará el resultado final de los trabajos que no realice directamen- te. • Respecto a la ejecución del trabajo destacamos que el láser –si está en correctas con- diciones de mantenimiento- no comete errores ya que trabaja siguiendo un progra- ma informático, el error es posible únicamente en la introducción de las coordenadas de corte y grabado. • De producirse este tipo de error obviamente se subsanará entregando al cliente el producto final que éste ha solicitado. • Se verificará con los clientes la correcta entrega, en estado y plazo de los envíos rea- lizados por mensajería.
  • 39. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 38 el PROCESO DE PRESTACIÓN Del SERVIciO 4.5 Niveles de tecnología aplicados en los procesos Los aspectos tecnológicos vinculados con la prestación del servicio están directamente rela- cionados con el tipo del láser que se empleará en el trabajo. Los aspectos que deben valorarse a la hora de determinar el equipo son la velocidad máxima de grabación, la potencia del láser –influirá también en los tiempos-, los requisitos y costes de mantenimiento, la superficie de trabajo, la protección de lentes, y ópticas contra los restos y suciedad que se producen al trabajar y el servicio postventa. El consumo energético es de será de 1,5kw hora, similar en todas las máquinas de igual rango de potencia. El modelo elegido es uno de los más habituales para el tipo de trabajos que realizará LáserVip, con una potencia de 50W. Posee una velocidad de grabación de 395cm/sg frente a los 200 o incluso 100 cm/sg de otras máquinas similares. Su velocidad y pontencia es ajustable en todo el rango. El área de trabajo es de 735 x 436 x 200 mm; hay alguna máquina con una superficie ligera- mente mayor, entre 50 y 100 mm en cada eje como media, pero esa diferencia es irrelevante a la hora de trabajar. Admite pesos de hasta 20 kg. Sus piezas móviles y la óptica están protegidas contra el polvo lo que alarga su vida útil y sobre todo evita problemas técnicos. El sistema de extracción de gases y humos que permitirá el trabajo del láser dispone de 70 kilos de carbón activo y su volumen de trabajo alcanza los 670 metros cúbicos hora. La compra del equipo implica disponer de tres años de garantía en el mantenimiento y dos para el tubo de láser así como un descuento del 50% en la mano de obra.
  • 41.
  • 42. 41 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER EL MERCADO 5 .1 Definición del mercado Perfil del cliente Cuadro 4: Tipo de cliente 5 . El mercado En la elaboración de este apartado del Plan de Negocio, se trabajó con el Manual Práctico de la Pyme: Cómo realizar un estudio de mercado. [Más información en el epígrafe 0. Introducción: Modelos de Plan de Negocio] CLIENTE Producto demandado Agencias de publicidad Todos los productos potencialmente Imprentas y artes gráficas Objetos publicitarios, sellos de caucho, plantillas, invitaciones, pvc, metacrilato, carpetas de presentación de proyectos para empresas, agendas, llaveros, mecheros, promoción corporativa, tarjetas de negocio y visita, creación de rótulos. Papelería Accesorios para escritorios, plumas personalizadas de plástico y madera, bolsos y equipaje de piel personalizados, esterillas para ratón, trofeos etc.… Establecementos de regalo Cajas de madera, botellas grabadas, vajillas, cuberterías, bandejas, marcos para fotos etc. Restaurantes y hostalería Copas de cristal, ceniceros, cuberterías etc... Otras empresas Códigos de barras, juntas de goma, placas de señalización, etiquetas, rotulación de seguridad para máquinas, etc.… Particulares Personalización de objetos para regalo
  • 43. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 42 el MERCADO Criterio geográfico El uso de las tecnologías permite trabajar con clientes de cualquier lugar ya que el envío de diseños se puede realizar a través de correo electrónico o sistemas de FTP y el envío del objeto grabado a través de mensajería, sin embargo para grandes pedidos –imprentas, agencias de publicidad- la distancia supone un incremento en el coste. Trabajaremos con imprentas y agencias de publicidad de toda Galicia principalmente de la provincia de Ourense y Pontevedra. Respecto a otro tipo de clientes como hosteleros, parti- culares, establecimientos de regalos...serán mayoritariamente de la ciudad de Ourense y sus alrededores. La forma de contactar con ellos y presentarles los servicios de LáserVip es sencilla ya que se encuentran en directorios de Internet, páginas amarillas o catálogos profesionales de su sector. Estacionalidad Las ventas mantienen una continuidad durante todo el año, dada la variedad de productos y clientes si bien se pueden identificar periodos de mayor actividad en etapas prenavideñas (septiembre-diciembre) para agencias de publicidad y tiendas de regalos, en los meses de verano para regalos de boda.
  • 44. 43 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER el MERCADO 5.2 Estimación de ventas El número de empresas con las que prevemos colaborar en la zona de influencia de LáserVip es de: Cuadro 5: Clientes potenciales Las estimaciones de clientes con los que se trabajará varían según el tipo de cliente, hemos optado por realizar estimaciones conservadoras. • Respecto a las agencias de publicidad se estima que se trabajará con un 12% del to- tal, ya que muchas otras no trabajan artículos de regalo. (14 clientes). El gasto medio por cliente será de 3.600 euros al año, lo que supone un total de 50.400 €. • Las imprentas y empresas de artes gráficas con las que se prevé trabajar será de un 70% del total (48 clientes). El gasto medio por cliente será de 6.000 euros lo que supone un total de 288.000 €. • Hostelería y restauración se estima que se podrá trabajar con el 15% y el gasto anual es de 1.000 € lo que supone un total de 53.000 €. • Los hoteles gastan una media de 1.500 € y se estima que podremos trabajar con un 15%, lo que supone un mercado potencial de 4.730 € • Papelerías y tiendas de regalos, la estimación de gasto es de 5.000 € por estable- cimiento y el porcentaje de colaboraciones de un 40%, lo que suponen 156.000 € • Respecto a los particulares estimamos que un 5% compra este tipo de productos realizando un gasto de 100 euros. Lo que suponen 125.000 euros. El volumen económico del mercado potencial es de 677.130 euros que se divide entre 4 empre- sas que cuentan con sistema de grabación láser, esto dejaría a LáserVip un mercado potencial de 169.282 euros. Tipo de cliente Número Artes gráficas 69 Agencias de publicidad 120 Hostelería y restauración 354 Hoteles 21 Papelerías y tiendas de regalos 78 Particulares 25.000
  • 45. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 44 el MERCADO Las estimaciones de ventas se limitan a un 61% de este mercado potencial, es decir 103.300 euros, para el primer año y las hemos agrupado entorno a los principales productos, de los cuales el trabajo con las imprentas y empresas de artes gráficas suponen el principal porcentaje de ingresos. Cuadro 6: Estimación de ingresos por linea de producto Los incrementos anuales establecidos para las ventas son de un 8% el primer año y de un 8 a un 5% en los siguientes. Servicio Ingresos euros Sellos de caucho 75.000 Vidrio 2.450 Cuero 3.000 Metacrilato 6.000 Madera 11.970 Diseños de grabado 5.000 TOTAL 103.420 €
  • 46. 45 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER el MERCADO 5.3 Evolución y previsiones del mercado La grabación láser está directamente vinculada a la evolución del sector de las artes gráficas, en los datos recogidos por la Asociación de empresarios de artes gráficas de Galicia vemos que la mayoría de las empresas se encuentran en las provincias de A Coruña y Pontevedra. La guía de Bic Galicia sobre grabación y rotulación por láser nos muestra la favorable evolu- ción del sector con un constante crecimiento del número de empresas en los últimos años. Galicia es la sexta comunidad autónoma con mayor número de empresas detrás de otras con una población muy superior como Madrid o Cataluña. La facturación del sector en el sector alcanzó los 6.000 millones de euros en el año 2007. Cuadro 7: Número de empresas de artes gráficas en Galicia En lo que respecta a su relación con la grabación láser el sector mantiene una tendencia des- de hace años a adoptar y utilizar cada vez más sistemas que combinen calidad, permanencia y personalización o diferenciación en los trabajos. Lo que obviamente favorece el creciente uso de sistemas de láser. Parece evidente que la demanda de esta técnica será cada vez mayor, así como la oferta de la misma. El número de grabadoras láser está en continuo crecimiento, paralelo a la demanda de sus servicios que por razones evidentes suponen mejoras respecto al serigrafiado tradicional (alcan- za a cualquier objeto, permite cualquier diseño de forma precisa, la durabilidad es permanente, el resultado más elegante, permite mayor personalización...etc) 0 10 20 30 40 50 60 70 67 13 9 60 A Coruña Lugo Ourense Pontevedra Fuente: Asociación de empresarios de artes gráficas de Galicia. 2007
  • 47. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 46 el MERCADO 5.4 La competencia 5.4.1 Identificación de las empresas competidoras En el sector contaremos con dos grandes bloques de competidores, la competencia directa y los productos sustitutivos. • Empresas de corte y grabación por láser que prestan servicios similares. Como se indica en la microguía de Bic Galicia de Grabación Láser, no existe un regis- tro específico de este tipo de empresas pero su número se encuentra entre las 20-25 en Galicia. La mayoría cuentan con un único láser y las de mayor tamaño entre dos y tres láser. De ellas cinco están en la provincia de Ourense –la gran mayoría en A Coruña y Pontevedra-. • Otras empresas de impresión que no usan láser. Esta es la verdadera competencia puesto que los productos son más económicos si bien el catálogo de superficies sobre los que trabajan son menores, el número de diseños posibles también es más limitado y el acabado final menos elegante. El número de empresas con máquina láser va en aumento y las empresas que trabajan en el ámbito de la impresión y artes gráficas incorporan sin dificultad –salvo la cuantía de la compra de la máquina- este servicio a su catálogo de productos. Es por ello que es necesario la especia- lización y los servicios integrales con diseño incluido para atraer clientes En la provincia de Ourense las empresas que realizan grabación por láser no comenzaron directamente con este sistema, sino que ya trabajaban en el campo de la impresión y las artes gráficas e incorporaron nuevas tecnologías para realizar el trabajo que ya venían realizando y en el que están especializados. Con el láser redujeron tiempo y costes y mejoraron los acabados, pero, por lo general, mantuvieron su clientela y especialización. Podríamos centrar o definir la actividad de la competencia directa en Cuadro 8.- Principais competidores Empresa Actividad principal Impresión Luz Trofeo deportivo y joyería FCLáser Trofeo deportivo y decorativo Rotulación Orense Rótulos Avenit Trofeo deportivo y joyería Imprenta Torres Sellos de caucho
  • 48. 47 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER el MERCADO 5.4.2 Diferencias respecto a los servicios de la competencia En el campo específico de la grabación por láser las diferencias respecto a empresas que tra- bajen con láser no está en el producto final, que es y será muy similar sino en cuestiones como: • Tipo de máquina láser que emplearemos que permitirá mayor rapidez de corte o un catálogo más amplio de productos y grosores que la media. • Oferta integral: Ofreceremos al cliente la posibilidad de disponer del diseño a grabar, facilitarle el soporte o soportes sobre lso que grabar, grabación del diseño sobre el soporte y envío a domicilio. • Calidad en servicios complementarios a la propia máquina (calidad de los diseños, cumplimiento de plazos, facilidades al cliente en caso de incidencias...) • Especialización en un sector. Se buscará una especialización en el objeto o regalo de reclamo publicitario, donde el diseño tiene gran importancia y en el trabajo de productos menos demandados como (metacrilato, cuero, cristal, porcelana) si bien se realizarán los productos que como los sellos, tienen una alta demanda y que ga- rantizarán ingresos a la empresa. Las diferencias respecto a las imprentas que no trabajan con láser son, evidentes y ya se han ido exponiendo a lo largo de este plan de negocio: • Variedad en los materiales sobre los que grabar • Variedad de diseños a realizar • Calidad del acabado y durabilidad de éste • Velocidad en los trabajos • Homogeneidad en todos los trabajos de una serie
  • 49. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 48 el MERCADO 5.4.3 Productos sustitutivos Llas técnicas de grabado alternativas al láser que se han utilizado durante años y se siguen utilizando son las siguientes • Flexografía Este método de impresión es una forma de impresión en relieve. Las áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. • Huecograbado En este sistema de impresión las áreas de la imagen son grabadas hacia debajo de la super- ficie. Todas las imágenes impresas en huecograbado están impresas en un patrón de puntos incluyendo la tipografía. El producir los cilindros es muy caro, por lo cual el huecograbado sólo se utiliza para tirajes largos. • Serigrafía Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta a una su- perficie a través de un “estencil” montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor. El estencil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen. Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie in- cluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera. Las máquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy grueso o delgado.
  • 50. 49 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER el MERCADO 5.5 Análisis dafo Se plantean en la siguiente tabla de modo resumido las principales amenazas y oportunida- des que se presentan para el desarrollo de la actividad en el sector de las empresas de corte y grabación por láser, así como las ventajas y desventajas de la empresa frente a la competencia. Cuadro 9.- DAFO DEBILIDADES FORTALEZAS Especialización en láser Variedad de productos y diseños Poco tiempo para la realización de actividad comercial Servicio integral al cliente No existen asociaciones específicas de empresas de grabación láser lo que debilita al sector Calidad en los acabados AMENAZAS OPORTUNIDADES Fácil acceso al mercado por parte de nuevos competidores Poca competencia y fuerte demanda de este producto Alternativas para la realización de muchos trabajos distintas técnicas de grabado Tendencia a la personalización de los productos Se dispondrá de un solo láser lo que es un problema en caso de avería de la máquina Posibilidad de especializarse en un área de mercado
  • 51.
  • 52. 6. La comercialización del servicio
  • 53.
  • 54. 53 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER LA COMERCIALIZACIÓN DO SERVICIO 6 .1 Presentación de la empresa La empresa se denominará LáserVip2 , con esta denominación se expresa el carácter especia- lizado de la empresa –con el uso de láser- a diferencia de otras empresas de artes gráficas, y con “Vip” se muestra el carácter de “elitista” de diferenciador y personalización o “customización” de los productos que permite el uso del láser, vinculado al ámbito de la publicidad y regalo de empresa, tanto de la superficie sobre la que se graba como del diseño. El nombre diseñado en forma de logo se imprimirá en toda la documentación de la empresa. La tienda-taller tendrá dos espacios diferenciados y separados, la parte comercial y la zona de trabajo, la primera tendrá un diseño cuidado y en ella se expondrán trabajos realizados en distintos materiales a modo de muestrario y referente para los clientes que acudan al estable- cimiento. Por lo general los contactos con los clientes “grandes” empresas de artes gráficas y empresas de publicidad se realizan fuera de la tienda, en visitas comerciales, ferias sectoriales o a través de contactos personales, y es el cliente particular el que acude atraído por el escaparate. Respecto al taller, éste no será visible al público, si bien a aquellos clientes que lo deseen y con los que se vaya a trabajar de forma contínua se les mostrará la maquinaria, ya que la calidad de la misma es un punto positivo del negocio. El horario de atención al público será el horario comercial de la zona, si bien obviamente, el trabajo en el taller se realizará adaptado a los pedidos y a los picos de trabajo. Se contará con una Web que servirá de catálogo de productos y trabajos y forma de contacto con los clientes, podrán solicitar sus diseños y soportes a través de la misma. 6 . La comercialización del servicio En la elaboración de este apartado del Plan de Negocio, se tra- bajó con el Manual Práctico de la Pyme: Cómo realizar un estudio de marketing. [Más información en el epígrafe 0. Introducción: Modelos de Plan de Negocio] 2 Nota de los autores: el diseño y la imagen del establecimiento, la forma de presentar sus productos, la decoración…etc. presentan una amplísima gama de posibilidades. En este epígrafe ofrecemos unas propuestas básicas, que no sustituyen al desarrollo específico que deberá tener este apartado en el proyecto de cada emprendedor.
  • 55. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 54 LA COMERCIALIZACIÓN DO SERVIciO 6.2 Prescriptores Los prescriptores tienen importancia en cualquier actividad, pero en este campo especialmen- te, ya que no tratamos con clientes particulares sino que el grueso de la facturación se deriva de un número relativamente reducido de potenciales clientes, por ello, las relaciones personales y la imagen profesional son fundamentales para el éxito del negocio. En base a la experiencia profesional de la promotora se pueden acotar tres grandes grupos de prescriptores • Responsables y/o propietarios de empresas de artes gráficas que subcontratan traba- jos a las empresas de láser, bien porque no disponen del mismo, bien porque tienen finalizar trabajos que por plazo o cantidad no pueden realizar por sí mismas. • Responsables y/o propietarios de agencias de publicidad, estas empresas son en oca- siones cliente final y otras muchas intermediarias entre el cliente final de los produc- tos (que encarga una campaña publicitaria a la agencia) y la propia empresa de corte y grabación. • Responsables del área de deporte y cultura de ayuntamientos que organizan nu- merosos actos –escuelas deportivas, actos culturales..etc- en los que se entregan trofeos, placas, regalos ...que van grabados. • Presidentes o miembros activos de clubs deportivos de todo tipo, si bien los vincula- dos al fútbol son mayoritarios, que adquieren y graban trofeos.
  • 56. 55 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER LA COMERCIALIZACIÓN DO SERVIciO 6.3 Penetración en el mercado y acciones de promoción La promotora realizará las tareas comerciales para promocionar y dar a conocer los servicios que realizará LáserVip. La práctica habitual –dado el relativamente reducido número de empre- sas- es realizar una presentación personal de la empresa a los gestores de empresas de artes gráficas e imprentas de publicidad. En estas visitas la mejor tarjeta de presentación son los ejemplos de trabajos ya realizados, además de explicar los servicios complementarios y trasmitir una imagen de seriedad en aspec- tos como el cumplimiento de plazos. No se pretenderá captar nuevos clientes por precio –que se encontrarán dentro de la media del sector- sino por los servicios complementarios y la calidad final del trabajo. Las muestras de trabajo se adaptarán al perfil de cliente a visitar –más originales para las agencias- y los habitualmente demandado por las artes gráficas que primarán aspectos como el acabado, precio y tarifa. Además de los soportes ya grabados se llevará un catálogo fotográfico de otros productos y trabajos con el fin de mostrar la variedad de soportes sobre los que se trabaja y el calidad de este trabajo. El número potencial de clientes –artes gráficas y agencias- analizado en el apartado de merca- do no llega a doscientos, lo que implica que en visitas de unas dos horas de duración se podría dar a conocer a la empresa a todos los potenciales clientes en el plazo de unos seis meses. Se visitará también a los responsables de deporte y cultura (suelen ser concejalías comparti- das) de los ayuntamientos de alrededor de Ourense ofertando en periodos de mayor actividad –meses de mayo y junio y diciembre- cuando finalizan las escuelas municipales deportivas y los campeonatos deportivos, ofreciendo ejemplos de trabajos con trofeos. Otra forma de promoción, más económica aunque con un ratio de retorno inferior, que se utilizará será el envío de correos electrónicos a empresas de regalos, locales de hostelería, y otros posibles clientes, adjuntando, tras una llamada telefónica previa, un catálogo en Pdf de los trabajos. La página Web servirá de escaparate permanente, si bien el número de visitas será bajo en los primeros años y las posibilidades de venta por este medio se concentrarán en clientes par- ticulares. La publicidad más tradicional, prensa y radio, se utilizará en mucha menor medida, si fuese necesario ya que la relación entre coste y retorno no compensa para este tipo de actividad.
  • 57. 56 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER LA COMERCIALIZACIÓN DO SERVIciO 6.4 Determinación del precio de venta El precio viene determinado principalmente por las referencias de otras empresas que prestan servicios muy similares ya que los costes variables no tienen un peso excesivo y no condicionan de forma marcada la tarifa final. En el caso del producto más demandado, los sellos de caucho, los costes variables están vin- culados a la carcasa del sello que oscila entre los 3 y 9 euros siendo el valor del caucho de unos 0,25 euros por sello. El tiempo de realización del sello por el láser es de unos 30-40 segundos. El precio medio de venta a las imprentas es de 20-35 euros y la venta directa al público oscila entre los 40-60 euros- El precio de os restantes productos con los que trabaja una empresa de estas características viene determinado por el soporte sobre el que se grabará, el tiempo que requerirá de trabajo del láser que a su vez viene determinado por el tamaño y por la tirada de productos que se graba- rán, por último los gastos de envío al cliente –correo ordinario o servicio urgente- incrementan el precio final. Los precios medios en el sector son: • Vidrio entre 60-90 euros • Cuero entre 10-15 euros • Metacrilato entre 0,7-1 euro • Madera entre 25-40 euros Cuadro 10.- Tarifas No existe un criterio determinado para homogeneizar los precios por el tipo de superficie a grabar, ya que simplemente está en el tiempo que necesite (a más dureza del material más tiempo) la complejidad del dibujo o grabado no influye. Los plazos previstos de cobro serán por lo general a 30 días a empresas gráficas, agencias de publicidad, tiendas de deportes, únicamente se cobra al contado con clientes particulares. Servicio de grabación Tarifa € Sellos 30 Vidrio 60-90 Cuero 10-15 Metacrilato 0,7-1 Madera 25-40 Diseños de grabado 100-200
  • 58. 7. La localización de la empresa
  • 59.
  • 60. 59 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER LA LOCALIZACIÓN De lA EMPRESA 7.1 Asentamiento previsto y criterios para su elección El local, en régimen de alquiler, se encuentra en una de las zonas comerciales de la ciudad de Ourense, ciudad donde ha desarrollado su actividad profesional la promotora y donde es cono- cida entre los propietarios y trabajadores de diversas empresas vinculadas con las artes gráficas. El local necesita únicamente una pequeña reforma ya que está acondicionado para su acti- vidad comercial. Este, además del coste del alquiler, fue uno de los factores que determinó la elección, junto a ser una importante zona de actividad comercial . Se describirá la zona donde se ubicará la empresa y sus características (residencial, industrial, comercial, oficinas,...), principales locales circundantes, atractivos de la zona (parada de auto- bús, grandes almacenes, hospital, organismos públicos,...), densidad de población, etc. El contrato de alquiler es por cinco años renovable y el coste de primer año es de 7.200 euros con un incremento previsto del 6% anual. 7. La localización de la empresa
  • 61. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 60 LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA 7 .2 Terrenos, edificios, instalaciones y comunicaciones El local tendrá unos 80 metros cuadrados dividios entre la zona comercial –50- y la zona de taller –30 metros-. Las instalaciones estarán acondicionadas para el trabajo con el láser y claramente separadas. Además de la grabadora y la mesa de trabajo contará con dos equipos informáticos. El local posee un fácil acceso para carga y descarga de pequeños materiales como trofeos por ejemplo, así como áreas de aparcamiento. La conexión de Internet en la zona es de banda ancha con lo cual se podrá trabajar con los clientes a distancia. El acceso peatonal también será sencillo para los clientes ya que la zona está conectada con buses urbanos. Para ampliar información sobre este apartado del Plan de Negocio, se pueden consultar las Memofichas de Bic Galicia, concretamente las del grupo Contratos que se pueden dar en la Vida de una Empresa, que contienen información sobre los Contratos de Arren- damiento. [Más información en el epígrafe 0. Introducción: Modelos de Plan de Negocio]
  • 63.
  • 64. 63 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER RECURSOS HUMANOS 8 .1 Relación de puestos de trabajo que se van a crear Se creará un puesto de trabajo a jornada completa además del de la propia promotora. Este trabajador realizará tareas de grabación,y atención al público del local, junto con la propia pro- motora- facilitando a ésta la realización de otras labores de gestión, y principalmente comer- ciales. La formación que debe poseer el trabajador es alguna FP de grado medio o superior vincula- do con las artes gráficas y conocimientos de ofimática básica y de programas de diseño. Respecto al uso del grabador, será la propia promotora quien lo formará a partir del curso que ella misma reciba. Se requieren habilidades como el cuidado de los detalles y disciplina para realizar series de grabados con idéntica calidad. Al tener una parte de atención al público, si bien pequeña, también serán favorables las habilidades sociales de comunicación con los clientes –particulares en su gran mayoría- que se acercarán a la tienda. 8 . Recursos humanos En la elaboración de este apartado del Plan de Negocio, se trabajó con las Memofichas de los grupos de Contratos de Trabajo y Legislación Laboral que contienen información so- bre los tipos de contrato y sus características, así como de la legislación que regula las relaciones laborales.
  • 65. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 64 RECURSOS HUMANOS 8.2 Organigrama y organización de recursos y medios técnicos y humanos La promotora será la responsable de la empresa, realizando tareas de gestión, administración, comerciales, de producción y de atención al público. Por su parte el trabajador realizará tareas de producción y atención al público. Se contratará un servicio de gestoría y en lo posible se trabajará siempre con un reducido número de empresas de mensajería. Respecto a la organización de los recursos, el pequeño tamaño de la empresa implica una gran sencillez en este apartado, centralizándose en el taller las labores productivas y en las visitas a clientes las labores comerciales. 8.3 Selección de personal La selección de personal se realizará por una entrevista personal y un periodo de prueba del cual deducir las aptitudes y actitudes del trabajador y su idoneidad con el puesto de trabajo. Estos trabajadores se buscarían en el Servicio Público de Empleo o en los institutos de FP de las áreas correspondientes (Artes gráficas preferiblemente).
  • 66. 65 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER RECURSOS HUMANOS 8.4 Formas de contaratación El contrato del trabajador será indefinido, una vez superado el periodo de prueba, es inte- resante para la empresa que éste permanezca en la misma ya que es necesario un periodo de aprendizaje en el uso de la grabadora que si bien es breve, no conviene estar repitiendo perma- nentemente por el coste que tiene en tiempo y riesgos del mal uso de la máquina. Para la empresa tipo fijada en este enfoque se estipula la contratación de un empleado a tiempo completo. Cuadro 11.- Salarios y contrato El convenio colectivo que regula a los trabajadores será el convenio de artes gráficas de la provincia de Ourense CATEGORÍA PROFESIONAL Tipo contrato Horas año Salario Base Gerente - 1.760 13.220 Trabajador C. indefinido 1.760 12.000
  • 67.
  • 68. 9. Plan económico - financiero
  • 69.
  • 70. 69 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO 9 .1 Inversión y fondo de maniobra del proyecto Se presentan a continuación el total de inversiones previstas para los cinco primeros años de actividad: 9 . Plan económico-financiero Para la elaboración del Plan económico y financiero del Plan de Negocio se trabajó con el programa informático BIC Proyecta y Simula. Muchos de los términos empleados en el desarrollo del Plan Eco- nómico pueden resultar desconocidos para los emprendedores sin formación específica en este campo. Con el fin de solventar esta dificultad y facilitar una explicación de los conceptos básicos –inver- sión, balance, tesorería, VAN, TIR, Ratio...- recomendamos la lectura del Manual Práctico de la Pyme: Cómo Valorar un Proyecto de Inversión [Más información sobre estos recursos en el epígrafe 0. Introduc- ción: Modelos de Plan de Negocio]
  • 71. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 70 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO Cuadro 12.- Inversiones previstas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Gastos de constitución y primer establecimiento Gastos de constitución 600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Gastos de primer establecimiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Gastos de ampliación de capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 [1] Total de Gastos de constitución 600,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Inmovilizaciones Inmateriales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Aplicaciones informáticas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Derechos sobre activos leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 [2] Total de Inmovilizaciones Inmateriales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Inmobilizacións Materiais Terrenos y bienes naturales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Construcciones 4.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Instalaciones técnicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Maquinaria 35.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Utillaje 5.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Mobiliario 1.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Otras instalaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Equipos para procesos de información 1.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Elementos de transporte 11.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Otro inmovilizado material 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 [3] Total de Inmovilizado Material 57.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de partidas de Inversiones 58.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Importe de IVA de las Inversiones 9.328,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total del importe de Inversiones 67.628,00 0,00 0,00 0,00 0,00
  • 72. 71 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO Unas notas sobre las partidas de inversión: • Gastos de constitución.- recoge los gastos derivados de los diferentes trámites nece- sarios para la puesta en marcha del negocio. En concreto se refiere a licencias y tasas municipales, gastos de gestoría para alta en autónomos e IAE . • Inmovilizado material.- destacamos los conceptos de la grabadora láser (maquinaria) la furgoneta( 11.000 €) y utillaje que incluye herramientas y utensilios de trabajo.
  • 73. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 72 PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO 9 .2 Financiación Se muestran en el siguiente cuadro las necesidades financieras totales, de acuerdo con lo expuesto en el apartado anterior, y la financiación prevista de las mismas: Cuadro 13.- Financiación Se solicitará un préstamo de 53.000 euros a 6 años sin carencia y a un tipo de interés variable que será del 7% el primer año y un 1% de comisión de apertura. Por lo que respeta al fondo de maniobra, hemos tomado en consideración las siguientes cifras: Cuadro 14.- Fondo de Maniobra En la elaboración de este epígrafe del Plan de Negocio, se trabajó con las Memofichas del grupo Fuentes de Financiación, que contie- nen información sobre las alternativas públicas y privadas de acceso a recursos financieros para la puesta en marcha y consolidación del proyecto. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Aportaciones de capital propio 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Subvenciones de capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 aportaciones propias 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Deuda a largo plazo 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Póliza de Crédito 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Recursos ajenos 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Recursos Captados 73 .000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Fondo de maniobra Importe € IVA inversiones 9.328 Gastos fijos iniciales 5.370 TOTAL 14 .700
  • 74. 73 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.3 Política de amortizaciones En este apartado se seguirán las indicaciones que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria hace al respecto. Cuadro 15 .- Coeficientes de amortización Gastos de constitución % dotación Gastos de primer establecimiento 20,0% Inversión en I+D 20,0% Propiedad industrial 20,0% Aplicaciones informáticas (sofá.) 20,0% Terrenos 33,0% Construcciones 0,0% Maquinaria 3,0% Mobiliario 10,0% Equipos informáticos (hardware) 10,0% Elementos de transporte 10,0% Otro inmovilizado 25,0%
  • 75. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 74 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.4 Ingresos por áreas de negocio. Previsión de ventas anua- les Las ventas se han estimado en función de la experiencia del emprendedor. Se presenta a continuación el cuadro resumen de las ventas previstas por línea de productos: Cuadro 16.- Ingresos de la actividad El desglose de ventas en el primer año, con unidades vendidas y precio por unidad se indica a continuación, como se puede apreciar, los sellos y las grabaciones en metacrilato (el soporte más usado en publicidad por su bajo precio) son lo más numerosos. Cuadro 17.- Detalle de los ingresos Los incrementos anuales establecidos para las ventas son de un 8% el primer año y de un 8 a un 5% en los siguientes. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Sellos de Caucho 75.000,00 82.680,00 91.146,43 100.495,35 110.797,30 Grabación Vidrio 2.450,00 2.766,40 3.104,19 3.464,58 3.930,72 Grabación cuero 3.000,00 3.369,60 3.789,93 4.251,99 4.773,02 Grabación metacrilato 6.000,00 6.739,20 7.569,47 8.502,17 9.549,79 Grabación madera 11.970,00 13.431,60 15.104,54 16.968,57 19.039,45 Diseños 5.000,00 5.616,00 6.273,28 7.086,64 7.955,04 Total de Ingresos 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33 Servicio Precio € Unidades vendidas Sellos de caucho 30 2500 Vidrio 70 35 Cuero 12 250 Metacrilato 0,8 7500 Madera 35 342 Diseños de grabado 100 50
  • 76. 75 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO Cuadro 18.- Gráfico de evolución de los ingresos 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 Euros REPARTO DE INGRESOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Diseños Metacrilato Cuero Madera Vidrio Sellos de caucho
  • 77. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 76 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.5 Evaluación de los costes variables Se presentan a continuación los costes variables asociados a los productos que vende la em- presa agrupados por líneas. Cuadro 19.- Costes variables Los costes variables estimados para las distintas líneas de producto es de un 40% sobre el precio final, es una cifra conservadora, pero se busca un margen de seguridad. La excepción son los sellos de caucho, cuyo coste variable medio estimado es de 4,5 euros. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Sellos de caucho 11.250,00 13.250,00 14.325,90 16.379,00 18.942,00 Vidrio 980,00 1.106,56 1.241,68 1.385,83 1.572,29 Cuero 1.200,00 1.347,84 1.515,97 1.700,79 1.909,21 Metacrilato 2.400,00 2.695,68 3.027,79 3.400,87 3.819,92 Madera 4.788,00 5.372,64 6.041,82 6.787,43 7.615,78 Diseños de grabado 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Costes Variables 20.618,00 23.772,72 26.153,15 29.653,93 33.859,19
  • 78. 77 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.6 Evaluación de los costes fijos La siguiente tabla presenta los principales costes fijos para los cinco primeros años. Cuadro 20.- Costes fijos de la actividad Los incrementos anuales previstos son de un 6% para el alquiler, un 10% en gastos generales un 6% seguros y un 9% suministros. Cuadro 21.- Gráfico de evolución costes fijos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Gastos de Personal 32.025,36 33.191,76 34.404,82 35.666,39 36.978,44 Alquileres 7.200,00 7.632,00 8.090,00 8.575,00 9.090,00 Gastos Generales 5.000,00 5.500,00 6.050,00 6.655,00 7.321,00 Seguros y Tributos 400,00 424,00 449,00 476,00 505,00 Suministros 4.000,00 4.360,00 4.752,00 5.180,00 5.646,00 Total de Costes Fijos 48.625,36 51.107,76 53.745,82 56.552,39 59.540,44 Amortizaciones 7.450,00 7.450,00 7.450,00 6.450,00 5.650,00 Total de Costes Fijos 56.075,36 58.557,76 61.195,82 63.002,39 65.190,44 0 50.000 100.000 Euros Personal Alquileres Gastos generales Seguros y tributos Suministros Otros EVOLUCIÓN COSTES FIJOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
  • 79. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 78 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.7 Política de circulante Los cobros se estiman a 30-60 días excepto las ventas a clientes particulares, que se realizan al contado, si bien éstas suponen un porcentaje muy reducido de la facturación. Los pagos se realizarán a 30 días.
  • 80. 79 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.8 Cuentas de resultados previsionales Se presenta a continuación la cuenta de resultados Cuadro 22.- Cuenta de resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ingresos 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33 Ventas 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33 Otros Ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Trabajos realizados por la empresa 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Subvenciones de explotación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Costes Variables 20.618,00 23.772,72 26.153,15 29.653,93 33.859,19 Materiales 20.618,00 23.772,72 26.153,15 29.653,93 33.859,19 Otros costes variables 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Costes de comercialización 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Margen Bruto 82.802,00 90.830,08 100.834,69 111.115,38 122.186,13 Costes fijos 48.625,36 51.107,76 53.745,82 56.552,39 59.540,44 Costes fijos de Personal 32.025,36 33.191,76 34.404,82 35.666,39 36.978,44 Alquileres 7.200,00 7.632,00 8.090,00 8.575,00 9.090,00 Gastos Generales 5.000,00 5.500,00 6.050,00 6.655,00 7.321,00 Seguros y Tributos 400,00 424,00 449,00 476,00 505,00 Suministros 4.000,00 4.360,00 4.752,00 5.180,00 5.646,00 Otros Costes Fijos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Amortizaciones 7.450,00 7.450,00 7.450,00 6.450,00 5.650,00 Costes Fijos y Amortizaciones 56.075,36 58.557,76 61.195,82 63.002,39 65.190,44 Resultado Bruto 26.726,64 32.272,32 39.638,88 48.112,99 56.995,70 Subvenciones periodificadas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Ingresos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Ingresos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Gastos Financieros Leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Gastos Financieros 3.207,74 2.989,92 2.422,21 1.813,45 1.160,70 Total de Gastos Financieros 3.207,74 2.989,92 2.422,21 1.813,45 1.160,70 Resultado Financiero -3.207,74 -2.989,92 -2.422,21 -1.813,45 -1.160,70 Beneficio antes de Impuestos [BAIT] 23.518,90 29.282,40 37.216,67 46.299,53 55.835,00 Impuestos sobre beneficios 5.879,72 7.320,60 9.304,17 11.574,88 13.958,75 Beneficio después de Impuestos [BDT] 17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25
  • 81. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 80 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO Cuadro 23.- Gráfica de la cuenta de resultados EVOLUCIÓN DE RESULTADOS 0 100.000 200.000 Euros Ingresos Costes variables Costes fijos Beneficio neto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
  • 82. 81 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.9 Balance de situación previsionales Se presenta a continuación el Balance previsional para los cinco primeros años de análisis del proyecto. Cuadro 24.- Balance previsional: Activo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Gastos de establecimiento 480,00 360,00 240,00 120,00 0,00 Inmovilizaciones Inmateriales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Inmovilizados Inmateriales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Derechos Leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 (Amortización Acumulada I.I.) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Inmovilizaciones Materiales 50.370,00 43.040,00 35.710,00 29.380,00 23.850,00 Inmovilizados Material 57.700,00 57.700,00 57.700,00 57.700,00 57.700,00 (Amortización Acumulada I.M.) 7.330,00 14.660,00 21.990,00 28.320,00 33.850,00 Inmovilizaciones Financieras 35.012,30 57.642,53 86.110,95 120.056,69 159.778,61 Inmovilizados Financieros 35.012,30 57.642,53 86.110,95 120.056,69 159.778,61 Fianzas constituidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Gastos a distribuir en varios ejercicios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Inmovilizado 85.862,30 101.042,53 122.060,95 149.556,69 183.628,61 Existencias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Existencias de materia prima 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Existencias de producto terminado 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Deudores 8.656,25 9.592,25 10.628,88 11.782,39 13.060,99 Clientes 8.656,25 9.592,25 10.628,88 11.782,39 13.060,99 H.P. Deudora por Iva 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Tesorería 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Circulante 8.656,25 9.592,25 10.628,88 11.782,39 13.060,99 Total de Activo 94.518,55 110.634,78 132.689,84 161.339,09 196.689,61
  • 83. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 82 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO Cuadro 25.- Balance previsional: Pasivo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Capital 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 Reservas y Pérdidas 0,00 17.639,17 39.600,97 67.513,47 102.238,12 Resultado del ejercicio 17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25 Total Recursos Propios 37.639,17 59.600,97 87.513,47 122.238,12 164.114,38 Subvenciones en capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Deuda a largo plazo 46.267,17 38.413,92 29.992,96 20.963,25 11.280,78 Acreedores por leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Fianzas recibidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Exigible a largo plazo 46.267,17 38.413,92 29.992,96 20.963,25 11.280,78 Acreedores comerciales 1.725,73 1.989,78 2.189,02 2.482,03 2.834,01 Otras deudas no comerciales 8.886,48 10.630,11 12.994,38 15.655,68 18.460,44 H.P. por Impuesto sobre beneficios 5.879,72 7.320,60 9.304,17 11.574,88 13.958,75 H.P. por Iva 3.006,76 3.309,51 3.690,21 4.080,80 4.501,69 Otras deudas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Exigible a corto plazo 10.612,21 12.619,89 15.183,40 18.137,71 21.294,46 Total de Pasivo 94.518,55 110.634,78 132.689,84 161.339,09 196.689,61
  • 84. 83 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO Cuadro 26.- Gráfica de Activo y Balance 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 Euros 0 50.000 100.000 150.000 200.000 Euros INMOVILIZADO NETO CIRCULANTE TESORERÍA RECURSOS PROPIOS EXIGIBLE CIRCULANTE EVOLUCIÓN DEL ACTIVO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 EVOLUCIÓN DEL PASIVO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
  • 85. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 84 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.10 Previsión de tesorería Se presenta la tesorería anualizada para los cinco primeros ejercicios. Cuadro 27.- Tesorería anualizada Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Cobros por Ventas 94.763,75 113.666,80 125.951,22 139.615,80 154.766,72 Total de Cobros 94.763,75 113.666,80 125.951,22 139.615,80 154.766,72 Subvenciones a la explotación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Cobros Operativos 94.763,75 113.666,80 125.951,22 139.615,80 154.766,72 Pago de materiales 18.892,27 23.508,67 25.953,91 29.360,91 33.507,21 Pagos totales por materiales 18.892,27 23.508,67 25.953,91 29.360,91 33.507,21 Pagos por otros costes de explotación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Pagos totales por otros costes de explotación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Pagos por costes de comercialización 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Pagos totales por costes de comercialización 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Pagos por costes fijos 48.625,36 51.107,76 53.745,82 56.552,39 59.540,44 Inversión en caja operativa 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total de Pagos Operativos 67.517,63 74.616,43 79.699,73 85.913,30 93.047,65 Cash Flow Operativo 27.246,11 39.050,37 46.251,49 53.702,49 61.719,08 Inversiones 58.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Amortizaciones de deuda 6.732,83 7.853,25 8.420,96 9.029,71 9.682,47 Dividendos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Impuestos sobre beneficios 0,00 5.879,72 7.320,60 9.304,17 11.574,88 Iva soportado 13.566,76 5.050,35 5.518,87 6.145,91 6.896,35 Pagos por Iva 3.006,76 12.833,59 14.252,62 15.802,04 17.445,43 Fianzas constituídas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Devoluciones de fianzas recibidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Gastos financieros leasing 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Intereses de deuda 3.207,74 2.989,92 2.422,21 1.813,45 1.160,70
  • 86. 85 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Pagos extraoperativos 84.814,09 34.606,83 37.935,26 42.095,28 46.759,83 Capital 20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Subvención de Capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Emisión de deuda 53.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Iva repercutido 15.162,20 18.186,69 20.152,19 22.338,53 24.762,68 Devoluciones de Iva 4.418,07 0,00 0,00 0,00 0,00 Fianzas recibidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Devoluciones de fianzas constituidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Ingresos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Ingresos extraoperativos 92.580,27 18.186,69 20.152,19 22.338,53 24.762,68 Cash Flow extraoperativo 7.766,18 -16.420,14 -17.783,06 -19.756,75 -21.997,16 Défecit / Superávit 35.012,30 22.630,23 28.468,43 33.945,74 39.721,92 Défecit / Superávit Acumulado 35.012,30 57.642,53 86.110,95 120.056,69 159.778,61
  • 87. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 86 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.11 Punto de equilibrio Se presenta a continuación unas tablas resumen de los productos y servicios que vende la empresa agrupados por líneas de productos Cuadro 28.- . Evolución del punto de equilibrio Cuadro 29.- Gráfico de evolución del punto de equilibrio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ingresos de explotación 103.420,00 114.602,80 126.987,84 140.769,31 156.045,33 Costes variables 20.618,00 23.772,72 26.153,15 29.653,93 33.859,19 Margen 82.802,00 90.830,08 100.834,69 111.115,38 122.186,13 Costes Fijos 56.075,36 58.557,76 61.195,82 63.002,39 65.190,44 Costes Totales 76.693,36 82.330,48 87.348,97 92.656,32 99.049,63 Resultado bruto 26.726,64 32.272,32 39.638,88 48.112,99 56.995,70 Equilibrio en % 67,72% 64,47% 60,69% 56,70% 53,35% Equilibrio en € 70.038,33 73.883,93 77.067,97 79.816,16 83.255,46 114.603 126.988 140.769 156.045 82.330 87.349 92.656 99.050 58.558 61.196 63.002 65.190 103.420 76.693 56.075 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 INGRESOS DE EXPLOTACIÓN COSTES TOTALES COSTES FIJOS PUNTO DE EQUILIBRIO DINÁMICO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
  • 88. 87 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.12 Ratios del proyecto Se presentan a continuación los ratios más significativos sobre los resultados obtenidos. Cuadro 30.- Ratios del proyecto Cuadro 31.- Gráfico de rentabilidades Cálculo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Rentabilidad económica BAIT/AT 28,28% 29,17% 29,87% 29,82% 28,98% Rentabilidad comercial BAIT/Ingresos 25,84% 28,16% 31,21% 34,18% 36,53% Rotación sobre activos Ingresos/A 1,09 1,04 0,96 0,87 0,79 Rotación activos fijos Ingresos/AF 1,20 1,13 1,04 0,94 0,85 Rotación activo circulante Ingresos/AC 11,95 11,95 11,95 11,95 11,95 Rotación stocks Ingresos/STOCKS N D N D N D N D N D Rotación deudores Ingresos/ CLIENTES 11,95 11,95 11,95 11,95 11,95 Punto de equilibrio CF/(MARGEN) 67,72% 64,47% 60,69% 56,70% 53,35% Apalancamiento operativo (BAIT+CF)/BAIT 3,10 2,81 2,54 2,31 2,14 Rentabilidad financiera BDT/RP 46,86% 36,85% 31,90% 28,41% 25,52% Apalancamiento financiero (RR. AA/ AT) 0,60 0,46 0,34 0,24 0,17 46,9% 25,5% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0% RENTABILIDAD ECONÓMICA RENTABILIDAD COMERCIAL RENTABILIDAD FINANCIERA EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
  • 89. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 88 PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.13 Flujo de caja Se presenta a continuación el cálculo de los datos del Flujo de Caja. Cuadro 32.-. Flujo de caja Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Resultados después de impuestos 17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25 + Amortizaciaciones 7.450,00 7.450,00 7.450,00 6.450,00 5.650,00 - Variaciones del fondo de maniobra 3.923,77 369,20 456,68 469,91 505,73 + Incrementos en impuestos pendientes 5.879,72 1.440,88 1.983,57 2.270,72 2.383,87 + Gastos financieros tras impuestos 2.405,81 2.242,44 1.816,65 1.360,09 870,52 - Adquisiciones de activo fijo 58.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 + Valor terminal 0,00 0,00 0,00 0,00 449.742,80 Flujo neto de caja del proyecto -28.849,07 32.725,92 38.706,04 44.335,54 500.017,72 Resultados después de impuestos 17.639,17 21.961,80 27.912,50 34.724,65 41.876,25 + Amortizaciaciones 7.450,00 7.450,00 7.450,00 6.450,00 5.650,00 - Variaciones del fondo de maniobra 3.923,77 369,20 456,68 469,91 505,73 + Incrementos en impuestos pendientes 5.879,72 1.440,88 1.983,57 2.270,72 2.383,87 - Devolución neta de deuda -46.267,17 7.853,25 8.420,96 9.029,71 9.682,47 +/- Ingreso de subvenciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 - Adquisiciones de activo fijo 58.300,00 0,00 0,00 0,00 0,00 + Valor terminal 0,00 0,00 0,00 0,00 417.167,57 Flujo neto de caja del capital 15.012,30 22.630,23 28.468,43 33.945,74 456.889,49
  • 90. 89 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER PLAN ECONÓMICO-FINANCieRO 9.14 Rentabilidad del proyecto Se presentan a continuación los parámetros más significativos sobre los resultados obtenidos: Cuadro 33.—Rentabilidades Coste de capital medio ponderado 8,81% TIR del proyecto 170,98% Plazo de recuperación del proyecto 2º Año
  • 91.
  • 93.
  • 94. 93 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER LOS ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO 10 .1 Forma jurídica elegida para el proyecto La forma jurídica que adoptará la empresa es la de empresario individual o autónomo; en la valoración de las distintas posibilidades y en la puesta en marcha de la actividad, recurrió al servicio de apoyo al autónomo de Bic Galicia y la consulta de su guía básica y cuadernos del autónomo. Esta forma jurídica es la menos costosa en tiempo y dinero para su puesta en marcha, no requiere capital mínimo y permite acceder a determinadas ayudas públicas. 10 . Los aspectos formales del proyecto En la elaboración de este epígrafe del Plan de Negocio, se trabajó con las Memofichas del grupo Formas Jurídicas y el Tutorial Cómo Crear mi Empresa que contienen información sobre los diferentes tipos de formas jurídicas, sus características y las ventajas e incon- venientes de cada una de ellas entre otras cuestiones de interés. [Más información sobre estas herramientas en el epígrafe 0. Intro- ducción: Modelos de Plan de Negocio]
  • 95. MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CORTE Y GRABADO POR LÁSER 94 LOS ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO 10 .2 Protección jurídica La protección jurídica adoptada, además de un seguro de responsabilidad civil, hace referen- cia a servicios complementarios de la máquina grabadora. Se contará con un grabador de sustitución a partir de los 15 días de reparación si es necesaria enviarla a la fábrica, este seguro cubrirá también los costes de desplazamiento de técnicos para la reparación. 10 .3 Autorizaciones, permisos, etc Se solicitarán los permisos y autorizaciones necesarios en el ayuntamiento para obtener la licencia de actividad. En la elaboración de este epígrafe del Plan de Negocio, se traba- jó con las Memofichas del grupo Contratos que se pueden dar durante la vida de la empresa que contienen información sobre seguros y protección jurídica.