SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Cortes de Cádiz y la
Constitución de 1812
• Junta Suprema Central
– Se disuelve en enero 1810
• Ambiente contrario a
soberanía absoluta.
• Elección por sufragio
universal.
• Cortes de Cádiz
– Se reúnen septiembre 1810
– Diputados: ideas liberales
– Cámara única(no por
estamentos)
– Depositaria de la soberanía
nacional
– Diferencias
liberales/absolutistas
Composición Cortes de Cádiz
• Socio- profesionalmente, la mayoría de los
diputados son burgueses, que desarrollan
actividades comerciales o profesiones liberales,
funcionarios y eclesiásticos. Finalmente se
reunieron en septiembre de 1810 unos 300
diputados (aunque su número varía a lo largo de
las sesiones), de tendencia liberal en su mayoría,
pero hay también otros partidarios del
absolutismo. En los debates pronto aparecen las
discrepancias entre los absolutistas o serviles y los
liberales, que serán los que finalmente se
impongan. Otra corriente serán los conocidos como
jovellanistas, en una posición intermedia entre
absolutistas y liberales, ideológicamente
continuadora de la Ilustración y el despotismo
ilustrado, que defiende la soberanía compartida
entre el rey y las Cortes, que mantendrían su
carácter estamental tradicional. Son admiradores
del sistema político inglés. Creen necesarias las
reformas, pero rechazan un proceso
revolucionario.
Las Cortes Generales y extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente
Constitución:
Art. 1. La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios
Art. 2. La nación española es libre e independiente, no es ni puede ser patrimonio de
ninguna familia ni persona.
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece a ésta
exclusivamente el derecho de establecer leyes fundamentales.
Art. 4. La nación está obligada a conservar y proteger con leyes sabias y justas la libertad
civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen
(...)
Art.8. También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción
de sus haberes para los gastos del Estado (...).
Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica,
romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el
ejercicio de cualquier otra (...).
Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el rey.
Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los
tribunales establecidos por la ley (...)
Art.168. La persona del Rey es sagrada e inviolable y no está sujeta a responsabilidad (...)
Constitución de 1812 (19 de marzo de 1812)
• Constitución de 1812
– Promulgada 19 marzo
1812 (San Jose), “La Pepa”
– Soberanía nacional ( artículo tercero : “ La
soberanía reside esencialmente en la Nación, y por
lo mismo pertenece a esta exclusivamente el
derecho de establecer sus leyes fundamentales)
– Declaración de derechos y libertades del
ciudadano
• Libertad de pensamiento y opinión
• Libertad de imprenta
• Derecho de propiedad
• Libertad de comercio e industria
– Igualdad ante la ley
• Monarquía limitada
• División de poderes
• Sufragio universal masculino e
indirecto
• Poder legislativo: Cortes
unicamerales
– Elaboran leyes, aprueban
presupuestos, mando del
ejército
• Poder ejecutivo: monarca
– Dirección del gobierno
– Interviene en elaboración de
leyes: derecho de veto
– Sus decisiones refrendadas por
ministros
• Poder ejecutivo: tribunales
• Principios Estado de derecho
• Creacion ejército nacional
• Servicio militar obligatorio
• Enseñanza primaria, pública y obligatoria
• Organización territorial
– División en provincias: diputaciones provinciales
– Ayuntamientos: cargos electivos
– Milicia Nacional
• Confesionalidad católica del Estado
• Leyes y decretos: eliminar el
Antiguo Régimen
– Supresión señoríos
jurisdiccionales y régimen
señorial
• Nobleza: bienes propiedad
privada
– Eliminación mayorazgo
– Desamortización tierras
comunales
– Abolición de la Inquisición
– Libertad de imprenta
– Libertad de trabajo
– Anulación de los gremios
– Unificación del mercado
– Derogación privilegios de la
Mesta

Más contenido relacionado

Similar a CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx

As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
Joaquín Moreira
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
Sergio Guerrero
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01mguadalufb
 
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 bCarmen romero 6 b
Carmen romero 6 baulademedio
 
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 bCarmen romero 6 b
Carmen romero 6 baulademedio
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14jesus ortiz
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14jesus ortiz
 
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
ies thiar
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)Emilydavison
 
Curso constitucional
Curso constitucionalCurso constitucional
Curso constitucionalandres0627
 
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.ies thiar
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estadoSamuel Marte
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 alle_sofi
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Emilydavison
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionkarenpadillas
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización políticaGeografiaMundial
 

Similar a CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx (20)

As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
 
La organización del estadoo
La organización del estadooLa organización del estadoo
La organización del estadoo
 
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 bCarmen romero 6 b
Carmen romero 6 b
 
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 bCarmen romero 6 b
Carmen romero 6 b
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
 
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
Curso constitucional
Curso constitucionalCurso constitucional
Curso constitucional
 
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx

  • 1. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
  • 2. • Junta Suprema Central – Se disuelve en enero 1810 • Ambiente contrario a soberanía absoluta. • Elección por sufragio universal. • Cortes de Cádiz – Se reúnen septiembre 1810 – Diputados: ideas liberales – Cámara única(no por estamentos) – Depositaria de la soberanía nacional – Diferencias liberales/absolutistas
  • 3. Composición Cortes de Cádiz • Socio- profesionalmente, la mayoría de los diputados son burgueses, que desarrollan actividades comerciales o profesiones liberales, funcionarios y eclesiásticos. Finalmente se reunieron en septiembre de 1810 unos 300 diputados (aunque su número varía a lo largo de las sesiones), de tendencia liberal en su mayoría, pero hay también otros partidarios del absolutismo. En los debates pronto aparecen las discrepancias entre los absolutistas o serviles y los liberales, que serán los que finalmente se impongan. Otra corriente serán los conocidos como jovellanistas, en una posición intermedia entre absolutistas y liberales, ideológicamente continuadora de la Ilustración y el despotismo ilustrado, que defiende la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, que mantendrían su carácter estamental tradicional. Son admiradores del sistema político inglés. Creen necesarias las reformas, pero rechazan un proceso revolucionario.
  • 4. Las Cortes Generales y extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art. 1. La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios Art. 2. La nación española es libre e independiente, no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer leyes fundamentales. Art. 4. La nación está obligada a conservar y proteger con leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen (...) Art.8. También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado (...). Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra (...). Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el rey. Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey. Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley (...) Art.168. La persona del Rey es sagrada e inviolable y no está sujeta a responsabilidad (...) Constitución de 1812 (19 de marzo de 1812)
  • 5. • Constitución de 1812 – Promulgada 19 marzo 1812 (San Jose), “La Pepa” – Soberanía nacional ( artículo tercero : “ La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales) – Declaración de derechos y libertades del ciudadano • Libertad de pensamiento y opinión • Libertad de imprenta • Derecho de propiedad • Libertad de comercio e industria – Igualdad ante la ley
  • 6. • Monarquía limitada • División de poderes • Sufragio universal masculino e indirecto • Poder legislativo: Cortes unicamerales – Elaboran leyes, aprueban presupuestos, mando del ejército • Poder ejecutivo: monarca – Dirección del gobierno – Interviene en elaboración de leyes: derecho de veto – Sus decisiones refrendadas por ministros • Poder ejecutivo: tribunales • Principios Estado de derecho
  • 7. • Creacion ejército nacional • Servicio militar obligatorio • Enseñanza primaria, pública y obligatoria • Organización territorial – División en provincias: diputaciones provinciales – Ayuntamientos: cargos electivos – Milicia Nacional • Confesionalidad católica del Estado
  • 8. • Leyes y decretos: eliminar el Antiguo Régimen – Supresión señoríos jurisdiccionales y régimen señorial • Nobleza: bienes propiedad privada – Eliminación mayorazgo – Desamortización tierras comunales – Abolición de la Inquisición – Libertad de imprenta – Libertad de trabajo – Anulación de los gremios – Unificación del mercado – Derogación privilegios de la Mesta