SlideShare una empresa de Scribd logo
10.2.  LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gral. Castaños Antonio de Escaño Francisco de Saavedra Pedro de Quevedo y Quintano Miguel de Lardizabal
Reunión de las Cortes  (1 – Enero – 1810): Problema: Dificultad para acudir diputados de todas las provincias. Tendencias políticas:  *  Conservadores  (absolutistas). Partidarios del A. R. y de Fernando VII. *  Renovadores  (jovellanistas). Parlamento inglés. Reforma no revolución. *  Innovadores . Régimen liberal. Revolución francesa. Los dos últimos triunfan para la elaboración de una CONSTITUCIÓN.
CONSTITUCIÓN 1812 Legisladores: Juan Nicasio GALLEGO, Agustín ARGÜELLES, el Conde de TORENO, Antonio CAPMANY... Objetivo: proyecto liberal por el cual España se convertiría en una monarquía parlamentaria y se eliminaran las estructuras políticas y sociales de Antiguo Régimen. El 19 de marzo de 1812 se promulgó la CONSTITUCIÓN, con 10 Títulos y  384 artículos.
BALANCE -  Entrada de España en el ámbito del liberalismo constitucional rompiendo con el Antiguo Régimen, pero sólo en el plano teórico, ninguna de las medidas dictadas para suprimir el poder de la nobleza se llevaron a cabo. - La burguesía liberal se hace con el poder pero no logra conectar con el pueblo, ya que la composición de las Cortes no representaba al campesinado.   - La nobleza y el clero todavía conservaban una gran influencia social y política, que facilitó que, con el regreso de Fernando VII al poder, éste no tuviera dificultades para derogar la obra legislativa de Cádiz y restaurar el absolutismo cuando recuperó el trono en 1814.
Derechos y libertades  “La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y  (art.17)  justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos  de todos los individuos que la componen...” “ La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica ....” - Abolición de la Inquisición. Procedimiento electoral   Sufragio censitario Judicial    Jueces y Tribunales. Creación de un Tribunal Supremo. Legislativo   Cortes unicamerales y el Rey. “La potestad de hacer las leyes  reside en las Cortes con el Rey” Diputados elegidos por un sistema de elección indirecto en cuarto  grado.  Ejecutivo    El Rey. Poderes    Separación de poderes (supuesta). Ideología   Liberal conservadora. Amplio reconocimiento de derechos y libertades. Forma de gobierno   Monarquía moderada hereditaria. El rey ejerce el poder ejecutivo y  comparte el legislativo con las Cortes. Soberanía  Nacional. “La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo  mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales” Vigencia   1812-1814 / 1820-23 /1836 Contexto histórico   Guerra de la independencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Jonathan Garcia
 
Constitución de 1812
Constitución de 1812Constitución de 1812
Constitución de 1812mariamdpr
 
Constitucion de cadiz
Constitucion de cadizConstitucion de cadiz
Constitucion de cadiz
Amet J. David Gonzalez
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812Maria Maté
 
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Florencio Ortiz Alejos
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812npa58
 
Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]pacaca
 
Tema 9 franquismo
Tema 9 franquismoTema 9 franquismo
Tema 9 franquismo
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelajjsg23
 
Presentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De CádizPresentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De Cádizchinoduro
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
Sergio Guerrero
 
Constitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdfConstitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdf
Lorena Alcántara
 
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádizInicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
gloria Ramé
 
Constitución 1812 erf
Constitución 1812 erfConstitución 1812 erf
Constitución 1812 erf
Eduardorocafull
 
Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812joelrodriguez2012
 

La actualidad más candente (20)

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Constitución de 1812
Constitución de 1812Constitución de 1812
Constitución de 1812
 
Constitucion de cadiz
Constitucion de cadizConstitucion de cadiz
Constitucion de cadiz
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]
 
Tema 9 franquismo
Tema 9 franquismoTema 9 franquismo
Tema 9 franquismo
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
 
Presentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De CádizPresentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De Cádiz
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
 
Constitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdfConstitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdf
 
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádizInicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
 
Constitución 1812 erf
Constitución 1812 erfConstitución 1812 erf
Constitución 1812 erf
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812
 
Constitucion de 1812
Constitucion de 1812Constitucion de 1812
Constitucion de 1812
 

Destacado

Engels federico-el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado
Engels federico-el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estadoEngels federico-el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado
Engels federico-el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estadoNorma Sanchez
 
Los desafìos de la modernidad
Los desafìos de la modernidad Los desafìos de la modernidad
Los desafìos de la modernidad
Enrique Posada
 
Mag. 2
Mag. 2Mag. 2
Mag. 2
kraudy
 
Escuelas exitosas
Escuelas exitosasEscuelas exitosas
Escuelas exitosasZelorius
 
Guia intelectual chile
Guia intelectual chileGuia intelectual chile
Guia intelectual chileZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
Cómo tener un corazón conforme al corazon de
Cómo tener un corazón conforme al corazon deCómo tener un corazón conforme al corazon de
Cómo tener un corazón conforme al corazon deVictor Cortez Gonzalez
 
Mi vida (present tense 2)
Mi vida (present tense 2)Mi vida (present tense 2)
Mi vida (present tense 2)karillopart
 
Elegiaaramonsije
ElegiaaramonsijeElegiaaramonsije
Elegiaaramonsijedolors
 
Irakurketa liburuen gomendioak gabonetarako
Irakurketa liburuen gomendioak gabonetarakoIrakurketa liburuen gomendioak gabonetarako
Irakurketa liburuen gomendioak gabonetarakoassaikastola
 
MATERIALISMO NEOCAPITALISTA. EL ACTUAL ÍDOLO DEL FORO. MARIO GÓNGORA
MATERIALISMO NEOCAPITALISTA. EL ACTUAL ÍDOLO DEL FORO. MARIO GÓNGORAMATERIALISMO NEOCAPITALISTA. EL ACTUAL ÍDOLO DEL FORO. MARIO GÓNGORA
MATERIALISMO NEOCAPITALISTA. EL ACTUAL ÍDOLO DEL FORO. MARIO GÓNGORA
Gonzalo Rivas Flores
 

Destacado (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Engels federico-el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado
Engels federico-el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estadoEngels federico-el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado
Engels federico-el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado
 
Los desafìos de la modernidad
Los desafìos de la modernidad Los desafìos de la modernidad
Los desafìos de la modernidad
 
Mag. 2
Mag. 2Mag. 2
Mag. 2
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Nutri3 pg45 54
Nutri3 pg45 54Nutri3 pg45 54
Nutri3 pg45 54
 
Escuelas exitosas
Escuelas exitosasEscuelas exitosas
Escuelas exitosas
 
Guia intelectual chile
Guia intelectual chileGuia intelectual chile
Guia intelectual chile
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
Cómo tener un corazón conforme al corazon de
Cómo tener un corazón conforme al corazon deCómo tener un corazón conforme al corazon de
Cómo tener un corazón conforme al corazon de
 
Día del maestro (6)
Día del maestro (6)Día del maestro (6)
Día del maestro (6)
 
Mi vida (present tense 2)
Mi vida (present tense 2)Mi vida (present tense 2)
Mi vida (present tense 2)
 
Elegiaaramonsije
ElegiaaramonsijeElegiaaramonsije
Elegiaaramonsije
 
Irakurketa liburuen gomendioak gabonetarako
Irakurketa liburuen gomendioak gabonetarakoIrakurketa liburuen gomendioak gabonetarako
Irakurketa liburuen gomendioak gabonetarako
 
MATERIALISMO NEOCAPITALISTA. EL ACTUAL ÍDOLO DEL FORO. MARIO GÓNGORA
MATERIALISMO NEOCAPITALISTA. EL ACTUAL ÍDOLO DEL FORO. MARIO GÓNGORAMATERIALISMO NEOCAPITALISTA. EL ACTUAL ÍDOLO DEL FORO. MARIO GÓNGORA
MATERIALISMO NEOCAPITALISTA. EL ACTUAL ÍDOLO DEL FORO. MARIO GÓNGORA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
Articulo lamas
Articulo lamasArticulo lamas
Articulo lamas
 
Lostresarboles
LostresarbolesLostresarboles
Lostresarboles
 

Similar a Las Cortes de Cádiz

As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
Joaquín Moreira
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Javier Pérez
 
Constitución de 1812.
Constitución de 1812.Constitución de 1812.
Constitución de 1812.naaaatalia
 
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
VicenteVillegas6
 
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Jonathan Garcia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
MVictoria Landa Fernandez
 
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptxCORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
FranciscaSurez7
 
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 bCarmen romero 6 b
Carmen romero 6 baulademedio
 
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 bCarmen romero 6 b
Carmen romero 6 baulademedio
 
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen alba y lorena
Tema 3.2  crisis del antiguo régimen alba y lorenaTema 3.2  crisis del antiguo régimen alba y lorena
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen alba y lorenajjsg23
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837Niko95
 
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
framoslyl
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresajjsg23
 
Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)chinoduro
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
JJCMARZOL
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádizLuis Alberto
 

Similar a Las Cortes de Cádiz (20)

As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
 
Constitución de 1812.
Constitución de 1812.Constitución de 1812.
Constitución de 1812.
 
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
 
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
 
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptxCORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
 
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 bCarmen romero 6 b
Carmen romero 6 b
 
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 bCarmen romero 6 b
Carmen romero 6 b
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen alba y lorena
Tema 3.2  crisis del antiguo régimen alba y lorenaTema 3.2  crisis del antiguo régimen alba y lorena
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen alba y lorena
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837
 
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
 
Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádiz
 

Más de jorgeghistoria

Examen P.A.U.
Examen P.A.U.Examen P.A.U.
Examen P.A.U.
jorgeghistoria
 
La integración de españa
La integración de españaLa integración de españa
La integración de españajorgeghistoria
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosjorgeghistoria
 
Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)jorgeghistoria
 
Guerra de Independencia
Guerra de IndependenciaGuerra de Independencia
Guerra de Independenciajorgeghistoria
 
La integración de España en Europa
La integración de España en EuropaLa integración de España en Europa
La integración de España en Europajorgeghistoria
 
La integración de España en Europa
La integración de España en EuropaLa integración de España en Europa
La integración de España en Europajorgeghistoria
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosjorgeghistoria
 

Más de jorgeghistoria (13)

Examen P.A.U.
Examen P.A.U.Examen P.A.U.
Examen P.A.U.
 
La integración de españa
La integración de españaLa integración de españa
La integración de españa
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticos
 
Transicion española
Transicion españolaTransicion española
Transicion española
 
Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)
 
Franquismo1957 69
Franquismo1957 69Franquismo1957 69
Franquismo1957 69
 
Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Guerra de Independencia
Guerra de IndependenciaGuerra de Independencia
Guerra de Independencia
 
Guerra Independencia
Guerra IndependenciaGuerra Independencia
Guerra Independencia
 
La integración de España en Europa
La integración de España en EuropaLa integración de España en Europa
La integración de España en Europa
 
La integración de España en Europa
La integración de España en EuropaLa integración de España en Europa
La integración de España en Europa
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Las Cortes de Cádiz

  • 1.
  • 2. Reunión de las Cortes (1 – Enero – 1810): Problema: Dificultad para acudir diputados de todas las provincias. Tendencias políticas: * Conservadores (absolutistas). Partidarios del A. R. y de Fernando VII. * Renovadores (jovellanistas). Parlamento inglés. Reforma no revolución. * Innovadores . Régimen liberal. Revolución francesa. Los dos últimos triunfan para la elaboración de una CONSTITUCIÓN.
  • 3. CONSTITUCIÓN 1812 Legisladores: Juan Nicasio GALLEGO, Agustín ARGÜELLES, el Conde de TORENO, Antonio CAPMANY... Objetivo: proyecto liberal por el cual España se convertiría en una monarquía parlamentaria y se eliminaran las estructuras políticas y sociales de Antiguo Régimen. El 19 de marzo de 1812 se promulgó la CONSTITUCIÓN, con 10 Títulos y 384 artículos.
  • 4. BALANCE - Entrada de España en el ámbito del liberalismo constitucional rompiendo con el Antiguo Régimen, pero sólo en el plano teórico, ninguna de las medidas dictadas para suprimir el poder de la nobleza se llevaron a cabo. - La burguesía liberal se hace con el poder pero no logra conectar con el pueblo, ya que la composición de las Cortes no representaba al campesinado. - La nobleza y el clero todavía conservaban una gran influencia social y política, que facilitó que, con el regreso de Fernando VII al poder, éste no tuviera dificultades para derogar la obra legislativa de Cádiz y restaurar el absolutismo cuando recuperó el trono en 1814.
  • 5. Derechos y libertades “La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y (art.17) justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen...” “ La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica ....” - Abolición de la Inquisición. Procedimiento electoral Sufragio censitario Judicial Jueces y Tribunales. Creación de un Tribunal Supremo. Legislativo Cortes unicamerales y el Rey. “La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey” Diputados elegidos por un sistema de elección indirecto en cuarto grado. Ejecutivo El Rey. Poderes Separación de poderes (supuesta). Ideología Liberal conservadora. Amplio reconocimiento de derechos y libertades. Forma de gobierno Monarquía moderada hereditaria. El rey ejerce el poder ejecutivo y comparte el legislativo con las Cortes. Soberanía Nacional. “La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales” Vigencia 1812-1814 / 1820-23 /1836 Contexto histórico Guerra de la independencia